reforma constitucional en materia de telecomunicaciones méxico

Post on 04-Jul-2015

562 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Reforma en Telecomunicaciones logrará, en servicios de radio, telefonía ja y móvil, televisión y acceso a internet de banda ancha: Más Competencia, Mejor Calidad, Menores Costos, Mayor Cobertura y Más Certidumbre, que impulsarán la productividad y el crecimiento económico del país, y mejorarán las oportunidades de vida de las familias mexicanas.

TRANSCRIPT

REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

¿QUÉ BENEFICIOS GENERARÁ ESTA REFORMA?

La Reforma en Telecomunicaciones logrará, en servicios de radio, telefonía �ja y móvil, televisión y acceso a internet de banda ancha: Más Competencia, Mejor Calidad, Menores Costos, Mayor Cobertura y Más Certidumbre, que impulsarán la productividad y el crecimiento económico del país, y mejorarán las oportunidades de vida de las familias mexicanas.

¿EN QUÉ CONSISTEN LOS CAMBIOS A LA CONSTITUCIÓN?

Se reforman los artículos 6, 7, 27, 28, 73, 78 y 94 de la Constitución

FORTALECIMIENTO DEMOCRÁTICO

Fortalece la rectoría del Estado sobre las telecomunicaciones y la radiodifusión, al reconocerlos como servicios públicos de interés general. Esto permitirá construir políticas públicas de Estado en el sector;

Reconoce como Derecho Humano el acceso de los mexicanos a las tecnologías de la información y comunicación, servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluidos el de banda ancha e internet;

Amplía las garantías de libertad de expresión y difusión de opiniones, estableciendo el derecho a buscar, recibir y difundir información de cualquier índole, por cualquier medio y prohibiendo la censura previa.

Propicia una mejor calidad de los contenidos, al asegurar el derecho de las audiencias a contenidos que promuevan la formación educativa, cultural y cívica, así como a información plural y oportuna;

Salvaguarda el interés de los consumidores y la población infantil, al prohibir la publicidad engañosa y establecer que los contenidos para público infantil deberán respetar principios constitucionales y normas de salud;

Promueve la Igualdad entre hombres y mujeres en los contenidos difundidos;

MÁS Y MEJORES SERVICIOS, A MENOR COSTO

Establece la obligación de fomentar condiciones de competencia efectiva en radio, televisión, telefonía móvil y �ja e internet de banda ancha;

Genera certidumbre jurídica, al de�nir criterios claros para el otorgamiento de concesiones, para asegurar

calidad, cobertura y precio. Además, homologa el régimen de permisos y concesiones en la radiodifusión.

Crea dos nuevas cadenas privadas de televisión con cobertura nacional y una cadena de televisión pública del Estado Mexicano, con cobertura nacional.

Permite el acceso a internet de banda ancha en instalaciones gubernamentales federales y estatales.

Optimiza la infraestructura existente para la prestación de servicios de radiodifusión y telecomunicaciones e impulsa una nueva, obligando a instalar una red de servicios de telecomunicación que incremente el acceso a internet de banda ancha.

Establece la obligación de construir una política de inclusión digital universal;

Moderniza la prestación de servicios, al prever un régimen de concesiones únicas en la que las empresas podrán prestar todos los servicios a través de sus redes;

Permite la inversión extranjera directa(de acuerdo con las tendencias internacionales), en telecomunicaciones hasta por el 100% y en radiodifusión, bajo el principio de reciprocidad, hasta por el 49%; es decir, se permitirá esta inversión a la empresas cuyos países de origen ofrezcan las mismas condiciones a los inversionistas mexicanos;

Facilita el acceso de los mexicanos a la última tecnología, al de�nir plazos para la transición digital y prever los presupuestos correspondientes para su implementación.

Promueve las mejores prácticas internacionales (Must Carry, Must O�er), al obligar a los concesionarios de televisión de paga a retransmitir la señal de televisión abierta de manera gratuita, y obligar a los concesionarios de television abierta a permitir la retransmisión de sus contenidos de manera gratuita, bajo las condiciones de la ley.

Da espacio a la producción independiente;

REGULACIÓN EFECTIVA Y COMBATE A MONOPOLIOS

Favorece la participación ciudadana, al crear un organismo público integrado con consejeros electos por consulta pública, para promover el servicio de radiodifusión sin �nes de lucro, propiciar una política editorial imparcial y asegurar su acceso al mayor número de personas en cada estado;

Crea la Comisión Federal de Competencia Económica, como órgano constitucional autónomo que garantizará la libre competencia, combatiendo prácticas que afectan el funcionamiento e�ciente de los mercados;

Crea el Instituto Federal de Telecomunicaciones, como órgano constitucional autónomo para la regulación, promoción y supervisión del uso del espectro radioeléctrico y de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.

JUSTICIA ESPECIALIZADA

De�ende el interés público sobre el interés particular, al impedir que los agentes investigados y sancionados evadan las medidas de la autoridad para frenar y castigar las prácticas anticompetitivas.

Crea los tribunales especializados, como parte del Poder Judicial de la Federación, para evitar criterios contradictorios en los juicios en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

1.

Fortalecimiento democrático

Más y mejores servicios a menor costo

Regulación efectiva y combate a monopolios

Justicia especializada

LAS TRANSFORMACIONES SE CONCEN-TRAN EN CUATROS EJES:

¿QUÉ BENEFICIOS GENERARÁ ESTA REFORMA?

La Reforma en Telecomunicaciones logrará, en servicios de radio, telefonía �ja y móvil, televisión y acceso a internet de banda ancha: Más Competencia, Mejor Calidad, Menores Costos, Mayor Cobertura y Más Certidumbre, que impulsarán la productividad y el crecimiento económico del país, y mejorarán las oportunidades de vida de las familias mexicanas.

¿EN QUÉ CONSISTEN LOS CAMBIOS A LA CONSTITUCIÓN?

Se reforman los artículos 6, 7, 27, 28, 73, 78 y 94 de la Constitución

FORTALECIMIENTO DEMOCRÁTICO

Fortalece la rectoría del Estado sobre las telecomunicaciones y la radiodifusión, al reconocerlos como servicios públicos de interés general. Esto permitirá construir políticas públicas de Estado en el sector;

Reconoce como Derecho Humano el acceso de los mexicanos a las tecnologías de la información y comunicación, servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluidos el de banda ancha e internet;

Amplía las garantías de libertad de expresión y difusión de opiniones, estableciendo el derecho a buscar, recibir y difundir información de cualquier índole, por cualquier medio y prohibiendo la censura previa.

Propicia una mejor calidad de los contenidos, al asegurar el derecho de las audiencias a contenidos que promuevan la formación educativa, cultural y cívica, así como a información plural y oportuna;

Salvaguarda el interés de los consumidores y la población infantil, al prohibir la publicidad engañosa y establecer que los contenidos para público infantil deberán respetar principios constitucionales y normas de salud;

Promueve la Igualdad entre hombres y mujeres en los contenidos difundidos;

MÁS Y MEJORES SERVICIOS, A MENOR COSTO

Establece la obligación de fomentar condiciones de competencia efectiva en radio, televisión, telefonía móvil y �ja e internet de banda ancha;

Genera certidumbre jurídica, al de�nir criterios claros para el otorgamiento de concesiones, para asegurar

calidad, cobertura y precio. Además, homologa el régimen de permisos y concesiones en la radiodifusión.

Crea dos nuevas cadenas privadas de televisión con cobertura nacional y una cadena de televisión pública del Estado Mexicano, con cobertura nacional.

Permite el acceso a internet de banda ancha en instalaciones gubernamentales federales y estatales.

Optimiza la infraestructura existente para la prestación de servicios de radiodifusión y telecomunicaciones e impulsa una nueva, obligando a instalar una red de servicios de telecomunicación que incremente el acceso a internet de banda ancha.

Establece la obligación de construir una política de inclusión digital universal;

Moderniza la prestación de servicios, al prever un régimen de concesiones únicas en la que las empresas podrán prestar todos los servicios a través de sus redes;

Permite la inversión extranjera directa(de acuerdo con las tendencias internacionales), en telecomunicaciones hasta por el 100% y en radiodifusión, bajo el principio de reciprocidad, hasta por el 49%; es decir, se permitirá esta inversión a la empresas cuyos países de origen ofrezcan las mismas condiciones a los inversionistas mexicanos;

Facilita el acceso de los mexicanos a la última tecnología, al de�nir plazos para la transición digital y prever los presupuestos correspondientes para su implementación.

Promueve las mejores prácticas internacionales (Must Carry, Must O�er), al obligar a los concesionarios de televisión de paga a retransmitir la señal de televisión abierta de manera gratuita, y obligar a los concesionarios de television abierta a permitir la retransmisión de sus contenidos de manera gratuita, bajo las condiciones de la ley.

Da espacio a la producción independiente;

REGULACIÓN EFECTIVA Y COMBATE A MONOPOLIOS

Favorece la participación ciudadana, al crear un organismo público integrado con consejeros electos por consulta pública, para promover el servicio de radiodifusión sin �nes de lucro, propiciar una política editorial imparcial y asegurar su acceso al mayor número de personas en cada estado;

Crea la Comisión Federal de Competencia Económica, como órgano constitucional autónomo que garantizará la libre competencia, combatiendo prácticas que afectan el funcionamiento e�ciente de los mercados;

Crea el Instituto Federal de Telecomunicaciones, como órgano constitucional autónomo para la regulación, promoción y supervisión del uso del espectro radioeléctrico y de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.

JUSTICIA ESPECIALIZADA

De�ende el interés público sobre el interés particular, al impedir que los agentes investigados y sancionados evadan las medidas de la autoridad para frenar y castigar las prácticas anticompetitivas.

Crea los tribunales especializados, como parte del Poder Judicial de la Federación, para evitar criterios contradictorios en los juicios en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

#EsTiempoDeMéxico

top related