reflexión sobre la mentira. escuela de arte dionisio ortiz

Post on 11-Apr-2017

1.055 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reflexión sobre la mentira

Actividad de 1º B de Bachillerato

artístico.

Escuela de Arte Dionisio Ortiz

Curso 2014-15

TODA FORMA DE ENGAÑO, TODA FORMA

BAJO LA QUE SE NOS PRESENTA LA MENTIRA,

IMPLICA EL EJERCICIO DE UN TIPO PECULIAR

DE PODER

”De la mentira” de Carmen González Marín

La enseñanza en valores es uno de los retos de

nuestra actividad docente.

El equipo educativo ha programado esta actividad

con la intención de reflexionar sobre la mentira

y dar pie a los alumnos a expresar lo que esta les

inspira, así como generar un debate sobre el papel

de la mentira en la sociedad actual.

La actividad consta de tres partes:

- En el primer trimestre se leerán textos en inglés,

francés y español sobre La Mentira. Los alumnos

generarán frases personales sobre el mismo tema

traduciéndolas a inglés y francés y diseñarán una

máscara en arcilla que será modelada, pintada o

esmaltada a lo largo del curso.

-En el segundo trimestre el payaso cordobés Pepe

Ciclo realizará un escena humorística que nos hará

deliberar sobre La manipulación de la información.

Le acompañarán en el sketch y en la música

Miguel Fernández Vilches y Louise Munka.

Los alumnos participarán en juegos que

ejemplifican el peligro de las verdades a medias.

- Como colofón, el Día del Libro, disfrutaremos de

una sesión de lectura de textos seleccionados por

los profesores. Los textos tendrán como eje

principal La Verdad y la finalidad será generar

debate. Podremos valorar el discurso de diferentes

autores como Gandhi que basaron su filosofía en

este concepto.

1ª PARTE

LA MENTIRA

Autorretrato de

Joseph Feltus

H. G. Wells.

The cruelest lies are often told in silence

ROBERT LOUIS STEVENSON,

Virginibus Puerisque

If a man will deliberately

cheat to the amount of a

single cent, give him

opportunity and he would

cheat to any amount.

E. H. CHAPIN, Living Words

Ask no questions and you'll hear no

lies.

JAMES JOYCE, Ulysses

A good liar knows that the most

efficient lie is always a truth that has

had a key piece removed from.

CARLOS RUIZ ZAFON, The Prisoner of Heaven

There are three kinds of

lies: lies, damned lies, and statistics.

MARK TWAIN, Autobiography

Homer Simpson,

The Simpsons

I'm not upset that you lied

to me, I'm upset that from

now on I can't believe

you.”

• Friedrich Nietzsche

If you tell a big enough lie and tell

it frequently enough, it will be

believed

Adolf Hitler

2ª PARTE

LA

MANIPULACIÓN

DE LA

INFORMACIÓN

3ª PARTE

LA VERDAD

”Verdad velada” de

Antonio Corradini

Frase de Melissa Bañol

Frase de Marina

Frase de

Mónica Rosa

Máscara de Mónica Rosa

Máscara de

Alejandra Iznájar

Máscara de José Hinojosa

Máscara de Alicia Montes

Máscara de Marina García

HAY MUCHÍSIMOS AUTORES QUE HAN

TRATADO DIRECTA O INDIRECTAMENTE EL

TEMA DE LA VERDAD Y DE LA MENTIRA A LO

LARGO DE LA HISTORIA, PUES AMBAS

CONSTITUYEN EN ESENCIA EL BINOMIO QUE

HA GUIADO LOS SENTIMIENTOS,

PENSAMIENTOS Y ACTUACIONES DE LA

HUMANIDAD

ALGUNOS TEXTOS UTILIZADOS PARA

TRABAJAR LA MENTIRA

• ”De la mentira” de Carmen González Marín.

• “El libro de la Felicidad” de Ramiro Calle.

• “El Lazarillo de Tormes”.

• “Novelas ejemplares” de Cervantes.

• “Oráculo manual y arte de prudencia” de Baltasar Gracián.

• “Nietzsche. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral“ de

varios autores.

• Reflexiones de Anatole France, Jules Renard, Jean-Jacques

Rousseau, Voltaire, Alfred de Musset, Jules Renard, Voltaire

ALGUNOS TEXTOS UTILIZADOS PARA

TRABAJAR LA VERDAD

• ”La hora de Gandhi” de Ramin Jahanbegloo.

• ”Amagi” de Sagar Prakash Khatnani.

• Reflexiones del poeta libanés Jalil Gibrán, Confucio, Cicerón, Aristóteles, Epicteto de Frigia, Antonio Machado, Cervantes,

San Agustín, Einstein, Rabindranath Tagore, Mark Twain,

George Orwell, Goethe, John Keats, Diderot, Platón, John

Ruskin, etc.

COLABORAN

• Mercedes Rincón Durán, profesora de Lengua y Francés.

• Juan Machuca Sánchez, profesor de Inglés.

• Ildefonso Peinado Vera, profesor de Filosofía.

• Yolanda Puche Burgos, Maestra de Taller de Cerámica y Jefa

de Departamento.

• Victoria Viñolo Rosado, profesora de Dibujo artístico.

• Pepe Ciclo, payaso.

• Miguel Fernández Vilches y Louise Munka, músicos.

AGRADECIMIENTOS

• A Carlos Jesús Rodríguez Gimena y Carlos Ibáñez Puerta por

sus consejos.

• A Luis Manuel García Cruz y Trinidad Murillo Medrano por

ayudarnos a generar expectación.

• A Juan Antonio López Roldán por su labor de fotógrafo.

top related