redes sociales y periodismo digital en universia

Post on 06-Jul-2015

1.635 Views

Category:

Economy & Finance

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación en COVECOS Margarita 2008

TRANSCRIPT

Redes socialesy

Periodismo Digital

Presentada en el 5to Congreso de la Conferencia Venezolana de Comunicación Social (COVECOS)

Universiared de universidades, red de oportunidades

• Universia es la mayor Red de Universidades de habla hispana y portuguesa.

" Nace en el año 2000 como una iniciativa en Internet propuesta a 31 universidades españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

• El Banco Santander, dentro de su Programa de Responsabilidad Social Corporativa, asume el patrocinio del proyecto.

• Actualmente es una red conformada por• 1070 universidades • 11 países de Iberoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.• 12 portales en Internet.

Universia impulsa acciones fuera y dentro del espacio virtual.

> En 2007» 1070 UNIVERSIDADES SOCIAS, 47 DE LAS CUALES SON VENEZOLANAS

» 11 PAÍSES DE IBEROAMERICA

» 10,9 MILLONES DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES SOCIAS

» 5,8 MILLONES DE USUARIOS ÚNICOS AL MES

» 12 PORTALES EN INTERNET

» 115.217 EMPLEOS

» 47 UNIVERSIDADES Y 145 ASIGNATURAS EN OPENCOURSEWARE

» 1500 CARGOS ACADÉMICOS Y RECTORES EN ENCUENTROS

» 7.000 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS

» 42 PREMIOS DESDE 2000, 7 EN 2007

Universia: Cifras

Universia: Qué hacemos

EMPLEOFORMACIÓN

REDES SOCIALESOBSERVATORIO

Prácticas, empleo y desarrollo profesional

Información para el aprendizaje y apoyo ala formación continua

Observatorio para el futuro de la ciencia y la

educación superior

Comunidades académicasy de tiempo libre

universitario

Fases del periodismo digital

> Periodismo 1.0

» Digitalización de contenidos

• Control emisor, linealidad, unidireccional, monomedia (textuales).

> Periodismo 2.0

» Creación de contenidos específicos para la Red

• Control emisor, no linealidad, bidireccionalidad, multimedia (aumento contenidos audiovisuales), programación, aumenta la participación.

> Periodismo 3.0

» Periodismo como conversación

• Control social, no linealidad, participación y diálogo, multimedia, movilidad/portabilidad (archivos, widgets, etc.).

Nuevo entorno: Sociedad de la Información

> De la era de la escasez a la era de la abundancia

Antes» El valor de la información estaba relacionado con la

dificultad de conseguir información veraz y actualizada.

Ahora» El problema no es encontrar la información, sino

averiguar cuál es la valiosa, seleccionarla y ofrecerla de la manera más inteligible a la audiencia.

Nuevo entorno: Sociedad de la Información

> Los criterios tradicionales son sustituidos por nuevos criterios

Antes» Veracidad, rigurosidad, precisión, credibilidad Objetividad

Ahora» Cercanía, contextualización, personalización,

utilidad, interactividad Subjetividad, soluciones a la medida

¿Qué características debe tener un periodista digital?

.

Competencias del periodista digital

> Criterio de selecciónCriterio de selección

Competencias del periodista digital

> Capacidad de síntesis

Competencias del periodista digital

> Pensar gráficamente

¿Cómo desarrollar esas habilidades y competencias?

Cómo desarrollar competencias

> Leer

Cómo desarrollar competencias

> Pensar

Cómo desarrollar competencias

> Escribir

Cómo desarrollar competencias

> Mezclar

Cómo desarrollar competencias

> Conversar

El caso Universia: Blogósfera universitaria

El caso Universia: Blogósfera universitaria

Blogs de universidades

El caso Universia: blogs corporativos

El caso Universia: Web del Profesor

Nos acercamos a través de

> Encuestas

> Pruebas de usabilidad

» Pruebas heurísticas

» Pruebas con usuarios

> Blogs y redes sociales

¡Conversar es la clave!

¡Gracias!

www.universia.edu.verhona.bucarito@universia.net

top related