redes sociales: causa y medio para el suicidio en jovenes

Post on 22-Jul-2015

171 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Redes Sociales:

Causa y medio para el suicidio

en jóvenes

El Suicidio a través de la Historia

La visión histórica del

suicidio refleja los valores

morales latentes en el

marco cultural

contemplado.

La antigua Grecia

considera al

suicidio de una

forma muy

ambivalente,

mientras que

Roma lo toma

como un acto

honroso.

El suicidio y sus cifras

En México y el estado de Puebla

Como actividad de

auto-eliminación

prevalece el género

masculino

aumentando cada

día su aspecto

epidemiológico hacia

el género femenino y

adolescencia.

Tipo de suicidas

De acuerdo a

Carl M. Durkheim

• Egoísta

• Altruista

• Anómico

• Fatalista

Tipo de suicidios en jóvenes

De acuerdo con Miralles y

Cano existen tres actos

suicidas:

• Suicidio consumado (muerte)

• Suicidio frustrado (el sujeto

queda en un estado de

gravedad)

• Intento de suicidio (se

sorprende al sujeto cuando se

dispone a realizar el hecho).

Tubert han señalado dos

tipos de intento de suicidio:

• «maligno» (acto impulsivo

y peligroso vinculado a

estructuras de personalidad

disfuncional)

• «benigno» (actos

compulsivos de menor

peligrosidad, en un contexto

clínico depresivo)

Comportamiento suicida

Proceso que se presenta

de manera gradual:

• Deseo o la

manifestación de morir

• Idea suicida

• Representación suicida

En la ideación suicida se

identifican 4 tipologías:

• La ida suicida sin método

especifico

• La idea suicida con método

inespecífico

• Idea suicida con método

especifico no planificado

• Idea suicida planificada

Motivaciones asociadas al suicidio

• Interiorización de los

factores de riesgo

• Debilidad operante de

los factores protectores

• Personalidad

disfuncional del tipo

asocial o son

emocionalmente

inestables.

• Portadores de

enfermedades

psiquiátricas

Aspectos psicopatológicos y socio

familiares del suicidio en jóvenes

• El alcohol o el tabaco,

actividades ilegales o

comportamientos sexuales

de riesgo.

• En el aspecto socio-

familiar debemos

considerar la violencia, los

factores depresivos, los

grupos de exclusión social,

el manejo inadecuado de la

autoridad en el hogar.

Hecho por: Gladys Velázquez Cuellar

top related