redes sociales

Post on 05-Jul-2015

381 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Redes sociales y adolescentes

Sesión Ronda 80 03/03/09

Qué son las redes sociales…

Las Redes son formas de interacción social, que permiten el intercambio dinámico de comunicación entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad.

Qué son las redes sociales…

Son un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Qué son las redes sociales…Grupos de universitarios desarrollaron hace algo más de cinco años las primeras redes sociales de amistad y relación.

Qué son las redes sociales…

Hay redes sociales abiertas y redes sociales a las que sólo se puede acceder mediante una invitación.

También hay redes sociales temáticas.

Qué hay en las redes sociales

Una vez que entras en la red social cada usuario dispone de un perfil que puede actualizar constantemente.

Es “su otro yo”.

Qué hay en las redes sociales

El perfil permite incluir todos los datos personales, gustos, aficiones, fecha de cumpleaños, fotos, vídeos, un tablón público con comentarios, blog, etc.

Qué hay en las redes sociales

Cada usuario enlaza con sus amigos. Para ello los invita a ser sus amigos o acepta las propuestas de amistad que recibe. En su perfil se puede ver quienes son sus amigos.

Qué hay en las redes sociales

También se puede acceder a redes de amistad inscribiéndose a colegios, universidades, centros de ocio, zonas de marcha, etc. Eso permite encontrar a amigos que ya están en la red.

Por qué nos afectan las redes sociales…

Las redes sociales fidelizan a los usuarios que se ven obligados a actualizar permanentemente su perfil, añadir fotos, crear eventos, etc.

Además las redes cuentan con muchísima información sensible de los usuarios.

Por qué nos afectan las redes sociales…Se pueden elegir diferentes niveles de privacidad del perfil:

Visible para todos

Visible para amigos y amigos de amigos

Visible sólo para amigos

Cómo se están usando…Algunos datos de Ofcom, agencia reguladora de las comunicaciones en el Reino Unido:

La mayoría de los usuarios de redes sociales están entre los adolescentes y los jóvenes, aproximadamente hasta los 24 años

La seguridad y la privacidad no parecen preocupar demasiado a los usuarios de las redes. Cerca de la mitad dejan su perfil abierto para todo el mundo. Una cuarta parte han publicado datos sensibles (su número de teléfono personal, su dirección postal, etc.). También es relativamente frecuente publicar fotos que pueden dañar la reputación del interesado; o aceptar como «amigos» a desconocidos.

1) Socializadores alfa (minoritarios): personas que usan los sitios sociales intensa y brevemente para conocer a otra gente y divertirse.

2) Buscadores de atención (más numerosos): personas que crean sus perfiles, publican fotos, etc. en busca de atención y comentarios de los demás.

3) Seguidores (mayoría): personas que se conectan a las redes sociales para seguir la actividad de sus conocidos.

Tipos de usuarios

4) Fieles (mayoría): personas que usan las redes sociales para reavivar viejas amistades (a menudo del colegio o de la universidad).

5) Funcionales (minoritarios): gente que usa las redes sociales más ocasionalmente, para propósitos más concretos y particulares, p. e. seguir a un grupo musical.

Tipos de usuarios

Sin embargo la privacidad de las redes sociales deja mucho que desear, entre otras cosas, por la imprudencia propia de la juventud.

Ahora empiezan a darse cuenta de que quizá se han expuesto demasiado y algunos empiezan a replegarse.

Cómo estamos…

Chicos y chicas de perfil tímido encuentran en estas redes sociales una vía de escape que les hace pasar horas delante del ordenador.

Aunque todavía no se ha estudiado en profundidad todo apunta a que las redes sociales pueden ser adictivas. Los propios usuarios bromean con frecuencia sobre este asuntos en los comentarios.

Cómo estamos…

Cómo estamos…

Además de exponer información sensible las redes sociales facilitan que los jóvenes hagan comentarios que no se suelen hacer en la vida real y publiciten opiniones políticas sin ningún pudor.

Pueden darse casos de usurpación de identidad que generan graves problemas en los centros educativos.

Cómo estamos…

En las redes más empleadas por los adolescentes, el respeto a la ley brilla por su ausencia y, de momento, las autoridades no han tomado nunca cartas en el asunto. El límite de edad en el uso, 14 años, la autorización paterna, la publicación de fotos sin permiso de las personas que aparecen, la mesura en los comentarios, etc. Aparecen enunciados en las condiciones de uso pero no se vigila su cumplimiento.

Es necesario conocer las redes, saber quien las emplea y cómo, formar en el pudor y explicar con claridad las consecuencias que puede tener el mal uso de esos instrumentos.

Las redes, en continuo desarrollo, son útiles para dinamizar relaciones sociales e impedir que los contactos se pierdan por el paso del tiempo o la distancia.

Y ahora qué…

Se puede tomar la iniciativa para reunir antiguos alumnos, grupos de padres, grupos de investigación y docencia.

Es muy probable que en el futuro los padres y educadores tengan que emprender iniciativas que garanticen la protección del menor, hay que estar despiertos y activos.

Y ahora qué…

top related