redacción de objetivos de aprendizaje

Post on 13-Apr-2017

1.418 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REDACCIÓN DE OBJETIVOS

Mª Trinidad Castillo BoiletProfesor de Estado en Biología y Ciencias

Magíster en Gestión Educacional

Fuentes varias de Internet

DEFINICIÓN DE

OBJETIVO

Es un parámetro de

evaluación. Es el

resultado que se espera

lograr al finalizar un

determinado proceso de

aprendizaje.

La elección de las prácticas y métodos a seguir para alcanzar el aprendizaje del contenido de un curso, debe estar subordinada a los objetivos de aprendizaje planteados.

Otra de las autoridades en la formulación de objetivos de aprendizaje es Robert Frank Mager, quien en su libro "Preparing Instructional Objectives" (Preparando Objetivos de Aprendizaje) describe una serie de pautas para el diseño efectivo de estos.

Mager propone que para establecer objetivos de aprendizaje realmente útiles se deben tener en cuenta cuatro factores: una Audiencia, que generalmente se refiere al estudiante (el quién);

un Comportamiento o Conducta, que describe lo que se espera que la audiencia pueda realizar (el qué);

unas Condiciones o Exigencias, que deben darse en el Comportamiento (el cómo);

y un Grado, que determina el criterio de desempeño aceptable y permite evaluarlo (el cuánto).

OBJETIVOS DE CONDUCTA OBSERVABLE

En un principio se utilizaban objetivos de enseñanza.

Estos fueron sustituidos por objetivos de aprendizaje.

El utilizar acciones observables esta bien ligado a la necesidad de la medición.

Esto fue una forma de remplazar la pasividad del estudiante por aprendizaje activo.

DEFINICIÓN Los objetivos del aprendizaje son los

criterios de evaluación que utiliza el maestro para determina el crecimientos de los alumnos.

Díaz (2001)

DEFINICIÓN Los objetivos de conducta observable

se refiere a un comportamiento especifico del aprendiz, quien después de haber vivido una o varias experiencias de aprendizaje es capaz de demostrar en forma observable lo que aprendió.

Díaz (2001)

RAZONES PARA SU USO Permiten evaluar el crecimiento de

estudiante. Permiten seleccionar el contenido de

enseñanza. Permiten seleccionar las técnicas y

métodos de enseñanza. Permite preparar y seleccionar los

materiales pedagógicos. Permite seleccionar y preparar las

actividades finales.

RAZONES PARA SU USO Facilitan la enseñanza

individualizada. Facilitan que el maestro

autoevalúe su desempeño. Facilitan la evaluación del maestro. Facilitan la organización lógica del

trabajo brindando seguridad al maestro.

Facilitan al maestro a darse cuanta de que su misión principal es enseñar a aprender.

PRINCIPIOS DE LA REDACCIÓN DE OBJETIVOS EDUCACIONALES

DEBEN SER: significativos tanto para el maestro

como para el estudiante realizables específicos objetivos redactados en términos de los

alumnos redactados esperando una acción

observable, una situación y unos criterios de evaluación

PARTES DEL OBJETIVO

ACCIÓN OBSERVABLE Hay establecidas tablas completas de

acciones observables. Pero un error común es utilizar el verbo escribir y no mencionar qué es lo que se espera que escriba el estudiante (palabras, versos, oraciones, párrafos…).

Otro ejemplo es el verbo hablar que debe indicar para qué (repetir, explicar, comparar, resumir, narrar…).

SITUACIÓN Son las condiciones en las cuales se espera

que el estudiante cumpla o realice la acción observable.

He aquí algunos ejemplos: Con la ayuda de un bosquejo… Usando un diccionario… Con las láminas presentadas… Con los colores asignados… Con la ayuda del maestro… Después de leer… Al ser expuestos…

En ocasiones la situación indica también el cuando será realizada la acción

Aquí algunos ejemplos: Al finalizar la clase… Al finalizar la unidad… Durante la clase… Después de leer el cuento… Luego de leer y explicar las instrucciones…

CRITERIOS DE EJECUCIÓN (CONOCIDO COMO ADECUACIÓN)

Este es un elemento que especifica una de dos cosas; cuanto debe dominar un estudiante una destreza para poder pasar a la próxima o cuantos estudiantes deben dominar la destreza para pasar a la próxima.

Esto actualmente no se utiliza por que estipula de antemano un porcentaje de fracaso del estudiante o del grupo.

ALGUNOS EJEMPLOS 10 de 15 estudiantes… por lo menos 45 de los 50 ejercicios… por lo menos 90% de los reactivos… 70% de los alumnos… en 10 minutos…

Es preferible utilizar absolutos, algunos ejemplos son; de forma correcta o correctamente… sin errores…

ERRORES COMUNES Al buscar ser lo más específicos

posibles debemos recalcar también en la economía de palabras.

Un error común es escribir en un objetivo el verbo hacer , como en, harán un dibujo donde debería decir dibujarán .

Otro error común es el podrán, como en podrán escribir, donde debería decir escribirán.

IDEAS GENERALES

¿Qué será capaz dehacer el participante

cuando termine EL PROCESO APRENDIZAJE

El objetivo de aprendizaje debería

responder claramente la

siguiente pregunta

OBJETIVOS

OBJ. GENERAL OBJ. ESPECÍFICOS

Es amplio, vago, inespecífico, no son medibles.

Son claros, precisos, concretos.

Es la meta más amplia, que engloba a una serie de submetas.

Son las submetas necesarias para lograr la meta más amplia.

Se expresan con verbos tales como: comprender, conocer, creer, entender, apreciar.

Describen una conducta esperada (acción), observable y medible, por lo tanto evaluable.

TIPOS DE OBJETIVOS

Los objetivos generales y específicos deben unirse de forma lógica y coherente entre sí.

Dominio Cognoscitivo(conocimiento, comprensión)

Dominio Psicomotriz(destrezas, habilidades)

Dominio Afectivo(sentimientos, intereses, actitudes)

OBJETIVOS EDUCATIVOS

Dominio de la conducta

Promueve el aprendizaje de

Ejemplos de verbos

Cognoscitivo Conocimientos Identificar, nombrar, explicar, describir, analizar, organizar

Afectivo o actitudinal

sentimientos, actitudes

Valorar, darse cuenta, tener fe, afirmar, creer.

Psicomotor Destrezas o habilidades

Dibujar, medir, preparar, lavar, colocar, limpiar.

Conducta: lo que la persona hará como demostración de su aprendizaje. Acción. Verbo en infinitivo.

Deben describir una CONDUCTA y un CONTENIDO.

Contenido: tema o materia a través del cual la persona expresará su nueva conducta o aprendizaje.

Ej. Controlar la presión arterial.

Tipos de Contenidos

Saber

Objetos y hechosConceptos e IdeasPrincipios y leyes

Saber

hacer

Normas de acción.Técnicas. Criterios.

Saber ser

Valores personales y sociales.

CONTENIDOS

Selección de Contenidos

Relacionados con los objetivosActualizadosRelevantes y útilesDosificadosAcordes a los intereses del grupoAcorde la duración de la capacitación.

Organización de Contenidos Organización Jerárquica. Organización Secuencial. Contenidos adaptados a situaciones concretas.

Un objetivo educativo bien formulado:

- Debe describir una acción (conducta o competencia)- Señala un contenido preciso.- La acción o conducta debe ser observable y medible.- Expresado desde el punto de vista del que aprende.

Instalar una vía venosa de acuerdo al procedimiento sin error.

Analizar los principios y objetivos de la atención de enfermería en el adulto mayor.

Ejemplos

Un objetivo educativo mal formulado:

- Propósito: declara la intención del organizador o del docente, el aprendizaje o conducta esperada que el participante será capaz de demostrar al término de la capacitación.- Impacto en la organización o en la salud de la población: en el logro de ese resultado influyen muchas variables que no pueden ser atribuibles ni controlables a través de capacitación.- Título o enunciado general.

Capacitar en las recomendaciones para el postoperatorio de un paciente.

Enseñar las características de la comunicación efectiva.Ejemplo

s

OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM)

Objetivo cognitivo

Definición Verbos relacionados

Conocimiento Se refiere a recordar información previamente aprendida.Reconocer informaciones, ideas, hechos, fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc., de una manera aproximada a como se han aprendido.

Escribir, describir, numerar, identificar, etiquetar, leer, reproducir, seleccionar, hacer listas, hacer carteles, nombrar, decir, definir...

OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM)

Objetivo cognitivo

Definición Verbos relacionados

Comprensión Quiere decir entender (apropiarse, aferrar) lo que se ha aprendido. Se demuestra cuando se presenta la información de otra manera, se transforma, se buscan relaciones, se asocia a otro hecho, se interpreta o se saben decir las posibles causas y consecuencias.

Clasificar, citar, convertir, describir, discutir, estimar, explicar, generalizar, dar ejemplos, exponer, resumir, ilustrar, parafrasear...

OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM)

Objetivo cognitivo

Definición Verbos relacionados

Aplicación El alumno selecciona, transfiere y utiliza datos y leyes para completar un problema o tarea con un mínimo de supervisión.Utiliza lo que ha aprendido. Aplica las habilidades adquiridas a nuevas situaciones que se le presentan.Utiliza la información que ha recibido en situaciones nuevas y concretas para resolver problemas.

Usar, recoger, calcular, construir, controlar, determinar, establecer, incluir, producir, proyectar, proporcionar, relacionar, solucionar, transferir, aplicar, resolver, utilizar, demostrar, informar, aplicar, relatar, contribuir, administrar...

OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM)

Objetivo cognitivo

Definición Verbos relacionados

Análisis El alumno distingue, clasifica y relaciona evidencias o estructuras de un hecho o de una pregunta, se hace preguntas, elabora hipótesis.Descompone el todo en sus partes y puede solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido: razona.Intenta entender la estructura de la organización del material informativo examinando las partes de les que se compone.La información que obtiene le sirve para desarrollar conclusiones divergentes.Identifica motivos y causas haciendo inferencias y/o halla evidencias que corroboran sus generalizaciones.

Analizar, discriminar, categorizar, distinguir, comparar, ilustrar, contrastar, precisar, separar, limitar, priorizar, subdividir, construir diagramas...

OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM)

Objetivo cognitivo

Definición Verbos relacionados

Evaluación Emitir juicios sobre la base de criterios preestablecidos.Emitir juicios respecto al valor de un producto según las propias opiniones personales a partir de unos objectivos determinados.

Valorar, comparar, contrastar, concluir, criticar, decidir, definir, interpretar, juzgar, justificar, ayudar...

OBJETIVOS COGNITIVOS (BLOOM)

Objetivo cognitivo

Definición Verbos relacionados

Síntesis El alumno crea, integra, combina ideas, planea, propone nuevas maneras de hacer.Crea aplicando el conocimiento y las habilidades anteriores para producir algo nuevo o original.Se adapta, prevé, se anticipa, categoriza, colabora, se comunica, compara ...

Crear, adaptar, anticipar, planear, categorizar, elaborar hipótesis, inventar, combinar, desarrollar, comparar, comunicar, compilar, componer, contrastar, expresar, formular, integrar, codificar, reconstruir, reorganizar, revisar, estructurar, sustituir, validar, facilitar, generar, incorporar, iniciar, reforzar...

TAXONOMÍA DE KRATHWOHT

INTRODUCCIÓN El dominio del afecto fue desarrollado por

Krathwoht.

Comprende los objetivos que destacan un tono emocional, un sentimiento, un grado de aceptación o de rechazo.

Los objetivos afectivos van desde la simple atención ante los fenómenos seleccionados hasta cualidades de carácter y conciencia complejos pero internamente coherentes.

En la literatura educacional encontramos gran número de estos objetivos, expresados en términos de intereses, actitudes, apreciaciones, valores y Conjunto de emociones predisposiciones.

DOMINIO AFECTIVO Hay cinco niveles en el dominio afectivo.

Recepción El nivel más bajo; el estudiante presta atención

en forma pasiva. Sin este nivel no puede haber aprendizaje.

Respuesta El estudiante participa activamente en el

proceso de aprendizaje, no sólo atiene a estímulos, el estudiante también reacciona de algún modo.

Valoración El estudiante asigna un valor a un objeto,

fenómeno a o información.

Organización Los estudiantes pueden agrupar diferentes

valores, informaciones e ideas y acomodarlas dentro de su propio esquema; comparando, relacionando y elaborando lo que han aprendido.

Caracterización El estudiante cuenta con un valor particular o

creencia que ahora ejerce influencia en su comportamiento de modo que se torna una característica.

VERBOS OBSERVABLES DEL DOMINIO AFECTIVO

AclamaAcuerda, ConvieneArgumentaAsumeIntentaEvitaReta

ColaboraDefiendeEsta en desacuerdoDisputaParticipa enAyudaEsta atento a

Se Une aOfreceParticipa enElogiaResisteComparteSe ofrece como voluntario

TAXONOMÍA DE HARROW

INTRODUCCIÓN Este dominio incluye por ejemplo la pericia

para manipular físicamente una herramienta o instrumento como la mano o un martillo.

Los objetivos psicomotores generalmente apuntan en el cambio desarrollado en la conducta o habilidades.

DOMINIO PSICOMOTOR Por lo general comprende los siguientes

niveles: Percepción Disposición Respuesta dirigida Respuesta automática Ejecución consciente

Harrow, por otra parte estipula 6 renglones distintos en esta dimensión: Movimientos segmentarios (reflejos) Movimientos fundamentales (manipulación) Aptitudes perceptivas (discriminación con los sentidos) Cualidades físicas (resistencia, soltura, fuerza y agilidad) Movimientos (adaptación) Comunicación (expresión e interpretación)

top related