red -caps nicaragua 18 al 20 de septiembre 2012

Post on 23-Feb-2016

142 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

RED -CAPS NICARAGUA 18 al 20 DE SEPTIEMBRE 2012 . Antecedentes. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

RED-CAPS NICARAGUA 18 al 20 DE SEPTIEMBRE 2012

Antecedentes

• Los Comités de Agua Potable y Saneamiento de Nicaragua, hemos venido luchando por mejorar nuestro niveles de organización social y económica y conocimientos técnicos, así mismo hemos exigido el reconocimiento oficial a nuestra importante labor de garantizar el agua a los habitantes de las comunidades, donde existimos distintos tipos de sistemas de abastecimiento de agua potable.

COMO: MABE, MAG, POZOS PERFORADOS,OTROS

PROCESO DE LEGALIZACION DE LOS CAPS (LEY 722)

Los CAPS, serán constituidos en asamblea general de pobladores. Se elige a la junta directiva y se aprobaran los estatutos y reglamento de los mismos.

El Presidente y Secretario electos, levantan un acta en documento privado de la asamblea general de pobladores, con la firma de todos los participantes

DIVULGACION Y ANALISIS DE LA (LEY 722)

Divulgación de la ley 722

• La Red CAPS se dio a la tarea de elaborar tres mil documentos de la ley para su proceso de estudio en su zona de incidencias.

• INAA elaboro alrededor otros cinco mil documentos de la ley después de nosotros.

• Mas otras organizaciones diseñaron la ley en edición popular, para su mejor estudio.

• Se realizaron foros, viñetas, videos.

Análisis de la ley 722

• La RED CAPS para su análisis y estudio de la ley se planteo.

• Hacer encuentros municipales y departamentales.

• Foros de presentación de la ley 722.• Coordinación con algunas alcaldías.• Alianzas con organismos cooperantes ONGS

de los territorios donde estamos los CAPS.

Entrega de documentos de registro de los CAPS

• INAA como ente regulador elaboro y entrego los documentos de registros a las alcaldías en tiempo establecido.

• INAA coordina con la RED-CAPS proceso de registro de CAPS.

• INAA entrega documentos de registros directos a la Redes municipales donde las alcaldías no los quisieron retirar.

Proceso de registro de los CAPS

• Promedio de CAPS registrados en las alcaldías alrededor de 800-900. desde el 14 de junio 2010. hasta el 12 de septiembre 2012.

• Entrega del primer certificado por INAA diez de enero del 2011. CAPS de Masaya.

• Promedio de CAPS con certificado dado por el INAA es estos últimos meses un 10% (520 CAPS).

Evolución legal de los CAPS.

• CAPS legalizados antes de la ley de CAPS.

• Promedio del 1% por medio de la ley 147 de personas jurídicas sin fines de lucro.

• Y otras por la ley de cooperativa.

• CAPS legalizados después de la ley de CAPS.

• Promedio del 10% según datos del INAA.

DESAFÍOS

DESAFIOS

Alcaldías • Alcaldías no quieren

coordinar con los CAPS.• Extorción de la ley por

algunas autoridades.• No aceptación de la ley

en algunas alcaldías municipales.

• No creación formal de las UTM unidad de atención a los CAPS

RED-CAPS• Coordinar con los

gobiernos municipales.• Exigir el respeto a la ley

722 y su reglamento.• Buscar estrategia para la

aceptación de la ley.• Pedir a las alcaldías que

se nombre un técnico de atención a los CAPS ,

DESAFIOS

DGI

• Piden en algunas oficinas documentos no establecidos en la ley 722.

• CAPS deben declarar cada 15 días.

• CAPS deben de manejar los libros contables, ingresos y egresos

• CAPS deben de llenar acta formales y de usuarios.

RED-CAPS

• CAPS deben de coordinar con DGI.

• RED-CAPS establece plan de negociación atención especial a los CAPS.

• Coordinar con INAA proceso de montaje de libros contables.

• capacitar equipos sobre llenado de libros.

DESAFIOS

INE,DGI, MHCP, BANCO

• Tarifa especial para los CAPS no beneficia a los MABE.

• Muchos requisitos en la DGI

• Muchos requisitos MHCP• No aceptan los certificados

de INAA en los Bancos

RED-CAPS

• Preparación de plan de negociación con el estado sobre un subsidio.

• Coordinar con DGI central

• Coordinar con MHCP sobre beneficios ley 722

• Negociar con superintendencia de Banco.

l

Documentos legal de INAA

PODER QUE DA CERTIFICADO DE INAA ley 722.

• Legalidad jurídica a los CAPS.

• Exoneración de impuesto.

• Gestiones directas.• Obtención de créditos.• Apertura de cuentas• Formar parte de los

comités de cuencas.

• Respeto al patrimonio de los CAPS.

• Tarifa diferenciada para los MABE.

• Autonomía a los CAPS.• Recibir asistencia

técnica por las ALCALDIA,FISE,MINSA, ENACAL, INAA.

CAPS

Cuantos somos.

Promedio 5200 -5300 CAPS

• Trabajamos alrededor de 36,000 voluntario.

• 520 CAPS MABE un 10%• 3640 CAPS MAG un 70%• 1040 CAPS POZO un 20% • Cobertura total 1,200,000

habitantes.• 153 municipios del país

Promedio 5200-2300 CAPS

RED-CAPS

• 2100 CAPS integramos la RED-CAPS.

• 14,700 miembros voluntarios.

• 2,940 son mujeres • 11,760 son hombres• 485,100 Habitantes • 83 municipios • 11 departamentos

OTROS DESAFÍOS

• Contaminación de nuestras fuentes de AGUA• Corte de Arboles sin control.• Problemas de la propiedad• Expansión agrícola y pecuaria• Fenómenos naturales.• Bajos caudales de nuestras fuentes de agua.• Crecimiento poblacional.

Fotos

fotos

Fotos.

ACCIONES QUE ESTA REALIZANDO LA RED CAPS

• Consolidación organizativa de la RED.

• Distribución territorial.• Creación de comisiones

de sostenibilidad.• Capacitaciones a los

CAPS en diferentes temas.

• Fortalecimiento institucional

• Alianzas de cooperación con organismos. ECODES,ISF,CRS, SWISSAID,APN,AVINA. Nacional

• Alianzas con ONGS de los territorios.

• Incidencias políticas

Muchas gracias

top related