recursos riesgos impactos - joaquín rodríguez piaya · correctoras de riesgos. introducciÓn el...

Post on 20-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CienciasdelaTierraydelMedioAmbienteRecursos,riesgoseimpactos

JoaquínRodríguezPiaya 1

CONTENIDOS

1. LaTierra yelMedioAmbiente. Las grandes capas terrestres: atmósfera, hidrosfera, geosfera, ybiosfera. Lainteracciónentrelascapas:laTierracomoungransistema.Conceptodemedioambiente.Conceptosbásicos:atmósfera,hidrosfera,biosfera,geosfera,medioambiente,sistema,SistemaTierra.2. Larelacióndelhombreconlanaturaleza.

2.1. Losrecursosnaturales.Conceptoderecurso.Tiposderecursos:recursosrenovables,norenovablesypotencialmenterenovables.2.2. Los riesgos naturales. Concepto de riesgo. Tipos, factores y prevención de los riesgos. Riesgosinducidos.2.3. Los impactos ambientales y los residuos. Concepto de impacto. Tipos de impactos. Evaluación deImpacto Ambiental (EIA): concepto y objetivos. Los residuos: Concepto y tipos. Residuos Sólidos Urbanos(RSU)

Conceptosbásicos: recursonatural, recursorenovable, recursonorenovable, recursopotencialmenterenovable,riesgonatural, riesgo inducido,peligrosidad,exposiciónal riesgo,vulnerabilidad,prevención,predicción,medidascorrectorasderiesgos.

INTRODUCCIÓNElmedio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectosdirectos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. (Conferencia de lasNacionesUnidassobreelMedioAmbiente,Estocolmo,1972)

UnsistemaesunapartedelUniversoquesedeseaseparardelrestoparaestudiarla.Seconsideraquetodoloquenoperteneceaélconstituyesumedioambiente.

Segúnsurelaciónentrelaenergíaylamateria,lossistemasseclasificanen:Ø Sistemasabiertos:entradaysalidademateriayenergía(unaciudad)Ø Sistemascerrados:nointercambianmateriaysíenergía(unacharca)Ø Sistemasaislados:nointercambiannimaterianienergía(SistemaSolar)

Cuandounsistemaestádentrodeotromayor, constituyeen subsistemadeeste.Unsistemapuedecontenervariossubsistemas.Lainterfase(límitefísicodelsistemaosubsistema)puedepresentarpropiedadesespeciales.

Entreloscomponentesdelsistemaseestablecenrelacionescausales,lasconexionescausa–efectoestablecidasentredosomásvariables.Tipos:

Ø Relacionessimples:representaunainfluenciadirectadeunavariablesobreotra.§ Directasopositivas:siAincrementa,Bincrementa§ Inversas:siAincrementa,Bdecrementa,yviceversa§ Encadenadas:másdedosvariables

Ø Relacionescomplejas:lasrelacionesdeunelementosobreotroimplicaqueasuvezesteúltimoactúesobreelprimero.

§ Retroalimentaciónpositiva§ Retroalimentaciónnegativa(termostato)

Los sistemas que se equilibran en un cierto estado mediante la existencia de uno o más bucles de realimentaciónnegativa se conocen con el nombre de sistemas homeostáticos. Ej. población, tasa de natalidad (Tn) y tasa demortalidad(Tm).

Potencialbiótico:r=Tn–TmSir=0 crecimientoceroSir>0 lapoblacióncrecerá(elbucle+seimpone)Sir<0 lapoblacióndecrecerá(elbucle–seimpone)

Paraelaborardiagramasdeunsistemaqueindiquerelacionescausa-efectoseutilizanlosdiagramasdeForrester.• Larelaciónsesimbolizaconflechas,demaneraquelacausaprecedealefecto

CienciasdelaTierraydelMedioAmbienteRecursos,riesgoseimpactos

JoaquínRodríguezPiaya 2

• Seindicasilarelaciónentrelasvariablesendirectaoinversa(+o-)Ej.:

• Superficiedebosque Erosióndelsuelo Amássuperficiedebosque,menorerosióndelsuelo

• Superficiedebosque Erosióndelsuelo Amenossuperficiedebosque,mayorerosióndelsuelo

• Superficieheladadesuelo AlbedoAmássuperficieheladadesuelo,mayoralbedo• Superficieheladadesuelo AlbedoAmenossuperficieheladadesuelo,menosalbedo

• Deforestación Superficiedebosques Erosióndelsuelo Fertilidad

delsuelo Produccióndealimentos

Retroalimentaciónpositiva

(Nacimientos–tamañodelapoblación)Retroalimentaciónnegativa

(Poblaciónconejos–poblaciónlinces)SISTEMATIERRA

LaTierrasecomportacomounsistemaabierto,comounconjuntodepartesrelacionadasentresíqueinteraccionan.

Es un equilibrio dinámico. Cualquier cambio en uno de sus componentes requerirá un cambio de los demás pararestablecerdichoequilibrio.

Existen5factoresclarosqueafectanalclimadelaTierrayqueactúanadiferentesescalastemporales:

1. Elefectoinvernadero

2. Elefectoalbedo(reflejodelaluz)sobreelhielo

3. Laexistenciadepolvoatmosférico(volcanes,meteoritos,…)

4. Variacionesdelaórbitaterrestre(precesión)

CienciasdelaTierraydelMedioAmbienteRecursos,riesgoseimpactos

JoaquínRodríguezPiaya 3

5. Lasnubes:tienendobleacción,conunbuclepositivoyotronegativo.Eltipodebuclepredominantedependerádelaalturaalaqueseencuentrenlasnubes.Sisonbajasaumentaelalbedoysisonaltasaumentaelefectoinvernadero.

RECURSOS

Recursoestodomaterial,producto,serviciooinformaciónquetieneutilidadparalahumanidad• Desdeelpuntodevistabiológico,unrecursonaturalescualquiermateriay/oenergíanecesariaparamantenerla

actividadvitaldeunservivo,comunidadoecosistema.• Desdeelpuntodevistasocioeconómico,unrecursonaturalescualquierfactorosustanciadelaNaturalezasobre

laqueexistedemanda,yaquecontribuyentealbienestardelasociedadypuedeseraprovechadaparalaobtencióndebienesyservicios.

Los recursos humanos o culturales son aquellos que genera nuestra sociedad. Existen diferencias entre las distintassociedades.

Losrecursosnaturalesseclasificanendosgrupos:• Renovables:sonaquellosrecursosque,unavezextraídosyutilizados,sepuedenregeneraryaqueformanpartede

unciclonaturalcontinuoqueoriginaunafuentedeabastecimientoinagotable.Se consideran renovables aquellos recursos cuyoagotamiento supera ampliamente las expectativasde vidade lahumanidad(energíasolar).Seincluyen:losproductosforestales,laenergíasolar,losalimentos,elaguaenzonashúmedas,etc.Estos productos pueden ser explotados indefinidamente siempre y cuando la tasa de extracción no sobrepase lacapacidaddelaNaturalezapararegenerarlos.

• Norenovable:sonlosrecursosnoregenerablesy,portanto,limitados.Suorigenesgeológico,locualsignificaqueelprocesodeformaciónesmuylento.Losrecursosseagotanconformesevanutilizando.Ej.combustiblesfósiles,mineralesetc.

Tambiénseclasificanen:• Recursostangibles:quesepuedenmedirocuantificas• Recursosintangibles:difícilesdecuantificar(gradodesatisfacción,bellezadeunpaisaje)

Losusosquehacemosdelosrecursossepuedenclasificaren:• Usosconsuntivos:sonaquellosenlosqueelrecursoseconsume(combustibles,alimentos,algunosusosdelagua,

etc.)opierdecalidad.o Domésticos:cocinar,beber,…o Urbanos:riegodejardines,…o Agrícolas:usodelaguaenagriculturayganaderíao Industriales:usodelaguaensistemasderefrigeración,…

• Usosnoconsuntivos:Elrecursonoseconsume(paisaje,algunosusosdelagua,viento,etc.)nipierdecalidad.o Recreativos:actividadesdeportivascomoescalada,esquí,…o Energéticos:encentraleseólicasogeotérmicas.o Ambientales:usoganaderodelterreno,…

CienciasdelaTierraydelMedioAmbienteRecursos,riesgoseimpactos

JoaquínRodríguezPiaya 4

Segúnsuorigenlosrecursosseclasificanen:Lareservadeunrecursonaturalnorenovableeslacantidaddeeserecursoalmacenadaenlanaturaleza,quetodavíano ha sido explotada, cuya ubicación se conoce y que puede ser extraída con la tecnología actual a un preciocompetitivo.La explotación incontrolada de los recursos naturales pone en entredicho su clasificación en renovables y norenovables.Nopuedenserconsideradoscomorenovableslosrecursoscuyatasadeconsumoseasuperiorasutiempoderenovación.Dichasituaciónesinsostenibledesdetodoslospuntosdevista:• Insostenibilidadecológica.

o Reducciónodesaparicióndebosques,suelos,pesca,aguao Extensióndelosdesiertos.o Incrementodelatemperaturaplanetariao Contaminacióndelaire,aguaysuelo,superiorasucapacidaddeautolimpieza.o Deteriorodelpaisaje.o Acumulaciónderesiduossuperioralacapacidaddereciclado.

• Insostenibilidadeconómicao Aumentodelparoydeladeudaexternao Disminucióndelarenta.o Grandesfluctuacionesdelosmercados.

• Insostenibilidadsociopolíticao Hambreo Pobrezao Aumentoderefugiadoso Disturbiossociales

Hídricos • AguacontinentalSuperficialSubterránea

Energéticos• Renovables

EnergíasolarEnergíaeólicaEnergíahidroeléctricaEnergíamaremotrizEnergíadelasolasFusiónnuclearEnergíageotérmicaBiomasa

• NorenovablesCombustiblesfósilesFisiónnuclear

Minerales• Metálicos• Nometálicos

Biológicos

• AgropecuariosAgrícolasGanaderos

• MarinosPescaAcuicultura

• Forestales Bosques

Otros

• PaisajísticosEstéticosRecreativosMedioambientales

• Socioculturales Parques

• CientíficosReservasnaturalesRecursosgenéticos

CienciasdelaTierraydelMedioAmbienteRecursos,riesgoseimpactos

JoaquínRodríguezPiaya 5

RECURSOSENERGÉTICOS

Energíaeslacapacidaddeproducirtrabajo.El99%delaenergíautilizadaprocededelSol.

• Renovables:hidroeléctricas,madera,geotérmica(norealmenterenovable).• Norenovables:combustibles fósiles (carbón,petróleo,gasnatural)y lasprocedentesdereaccionesdefisiónnuclear.

CalidaddelaenergíaLautilidaddecadatipodeenergíaseevalúaenfuncióndesucapacidaddeproducirtrabajoútil.Lademayorcalidadserálamásconcentrada(carbón,petróleo,etc.),mientrasqueladebajacalidadseencontrarádispersa(vientos).La rentabilidad económica viene determinada por su accesibilidad, facilidad de explotación y de transporte, etc. Larentabilidaddependerádesuprecio.

Sistemas,rendimientoycostesenergéticosSistemaenergéticoeselconjuntodeprocesosrealizadossobrelaenergíadesdesusfuentesoriginariashastasususosfinales.Lasfasesseránlassiguientes:

• Procesodecapturaoextraccióndelaenergía(perforaciónpetrolífera)• Transformaciónenenergíasecundaria(refineríadepetróleo)• Transportedelosrecursosenergéticoshastaellugardeutilización(transportedegasolina)• Consumodelaenergíasecundaria(usodelautomóvil).

Unconvertidoresuncomponentedelsistemaenergético(presa,caldera,motor)quepermitelatransformacióndeunaenergíaenotraparafacilitarsutransporteouso.Rendimiento es la relaciónentre laenergía suministradaal sistemay laqueobtenemosdeél (salidas /entradas).Elrendimiento es inferior al 100% debido a la existencia de pérdidas energéticas. Cuando la energía es barata no setienenencuentaestaspérdidas,exceptoenelcasodequeexistanrestriccionesenergéticas.Costeenergéticoeselprecioquepagamosporutilizarlaenergíasecundaria(recibodelaluz,costedelagasolina,etc.).Ademásexistenotroscostesocultos,comolosasociadosconlosequiposeinstalacionesimplicadosentodoelprocesoenergético(construcción,mantenimiento,desmantelamiento,etc.).Otroscostesocultossonlosimpactosambientalesquelasdistintasfasesdelsistemaenergéticoprovocanysusconsecuencias(mareasnegras)

LOSRIESGOSSedenominariesgoatodacondición,procesooeventoquepuedacausarheridas,enfermedades,pérdidaseconómicasodañosalmedioambiente.Con laexcepciónde lasguerras, losdesastresnaturalesson losquealcanzanunamayormagnitudencuantoalnúmerodemuertosodamnificados,sobretodolosterremotos,lostifonesylasinundaciones.Enmuchasocasioneselmotivorealdelosdesastresnaturalesnoeselriesgoensí,sinoelhacinamientodelapoblaciónhumanaenáreassusceptiblesdesufrirdichascatástrofesylacarenciadeinfraestructurasadecuadasparahacerfrenteaestassituacionesextremasCLASIFICACIÓNDELOSRIESGOS

Ø Segúnsuorigen:• Riesgostecnológicosoculturalesoinducidos(antrópico).Seproducencomoconsecuenciadefalloshumanos

(mareas negras, escapes radiactivos) o modos de vida peligrosos (drogas, alcoholismo, malos hábitosalimenticios, conducción peligrosa, tabaquismo). También como consecuencia de la intervención humana(contaminaciones,sobreexplotaciones,residuosradiactivos,subsidenciasinducidasporextraccióndepetróleoogas,roturadepresas,incendios,etc.)Incendios

• Riesgosnaturaleso Biológicos: Enfermedades causadas por microorganismos parásitos (bacterias, virus), pólenes, plagas,

animalesconveneno,epidemias,…o Químicos:Resultantesdelaaccióndeproductosquímicospeligrososcontenidosenaire,aguaosuelo.

CienciasdelaTierraydelMedioAmbienteRecursos,riesgoseimpactos

JoaquínRodríguezPiaya 6

o Físicos:• Climáticos:tornados,ciclones,gotafría,granizo,sequía• Geológicos:relacionadosconlageosferaylahidrosfera.Salvolosdeorigeninterno,elrestoestá

relacionadoconelclima.o Geológicointerno

§ Vulcanismo§ Sísmico§ Diapiros

o Geológicoexterno§ Climáticos§ Temperaturas§ Viento§ Precipitacioneseinundaciones§ Erosivos§ Gravitacionales§ Costerosydunas§ Suelosexpansivos§ Otros

• Cósmicos:caídademeteoritos,variaciónenlaradiaciónsolar,etc.• Riesgosnaturalesinducidosomixtos:sonriesgosnaturalesquesepotencian,yenocasionessondirectamente

promovidos,comoconsecuenciadelaactividadhumana,comoladesertizaciónpordeforestación,problemascosteros,etc.Elhombrealteraladinámicadelosprocesosnaturalesdeerosión–sedimentación.

FACTORESDERIESGO

• Peligrosidad (P): es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno cuya intensidad o severidad lo hacenpotencialmenteperjudicialenundeterminadotiempoyespacio.Paracalcularlosesiguen3pasos:

1- Distribucióngeográfica: localizando laszonashistóricamentecastigadas.Es importantedelimitarsuradiodeacción(porej.ladelosvolcanesespequeñaencomparaciónconladelosterremotos).Amayorextensión,mayoresdaños.2- Tiempoderetorno:periodicidadofrecuenciacon laqueunriesgoserepite.Sedeterminarecurriendoadatosreferidosalpasado.Ejm.:1/100:serepitecada100años.3- Magnitudogradodepeligrosidad:engradosdeintensidadvariableapartirdelregistrohistórico

Lapeligrosidadesmuy importanteparaelaborarmapasdepeligrosidad,cuyafinalidades ladereducirdaños,yaquepocasvecessepuedeaminorarlapeligrosidadpotencialdeleventoensí.Salvoeninundacionesomovimientosde ladera,nopodemos rebajar lamagnituddeun terremotoni la intensidadeunagota fría,ni evitarqueéstosocurran.

• Exposición(E):eselnúmerototaldepersonasobienessometidosaundeterminadoriesgo.Tambiénsedenomina

valor. Las situaciones que lo determinan (superpoblación o hacinamiento) incrementan más el riesgo que lapeligrosidad.Laexposiciónsepuedecuantificardedosmaneras:social(teniendoencuentalapoblaciónimplicadaoelnúmerodevíctimaspotenciales)yeconómico(evaluandolosbienesexpuestos).Las medidas encaminadas a disminuir este factor plantean restricciones en los usos del suelo (ordenaciónterritorial).A vecesesde imposible aplicacióndebidoaque lapoblación tiendeaocupar los espacios afectados(vegasozonaspropensasalvulcanismo).Tambiénsonimportanteslasestrategiasdeemergencia,comolaproteccióncivil.

• Vulnerabilidad(V):representaeltantoporuno,respectoaltotalexpuesto,devíctimasmortalesodepérdidasde

bienesmaterialesprovocadasporundeterminadoevento.Suelenexistirmedidasdestinadasareducirestefactor(cimentaciónapropiada,pararrayos,vacunas,etc.).Seconsidera riesgo (R)al resultadodemultiplicar laprobabilidaddeocurrencia (peligrosidad)deundesastre (P)por la exposición (E) en número total de víctimas o daños económicos potenciales (por evento o año) y por lavulnerabilidad(V)entantoporuno.

R=P.E.V

CienciasdelaTierraydelMedioAmbienteRecursos,riesgoseimpactos

JoaquínRodríguezPiaya 7

PLANIFICACIÓNDERIESGOS

Tieneporobjetolaelaboracióndemedidasdestinadasahacerfrenteatodotipoderiesgos.Sebasanen:1- Predicción: anunciar con anticipación (dónde, cuándo y con qué intensidad). Es importante hacermapas depeligrosidad.2- Prevención: prepararse con anticipación. Puede ser de carácter estructural (se modifican las estructurasgeológicasoeltipodeconstrucciones)onoestructural(mapasderiesgo).Importantelaproteccióncivil(refugios,alertaalapoblación,etc.)

CARTOGRAFÍADERIESGOSLos mapas de riesgo son representaciones cartográficas encaminadas a detectar las zonas de riesgo, tanto paraestablecermedidaspreventivascomomedidascorrectoras.Seclasificanen:

1- Mapasdepeligrosidad.2- Mapasdeexposición.Setomancomoreferencialadensidaddepoblación,elíndicedepoblaciónexpuesta.Ensucesos muy localizados es importante calcular el índice de proximidad en función a la distancia al centro delmismo.Seseñalaconelvalor0siestáfueradesuradiodeacción,con0,5sipuedeincidirsobreélparcialmenteyconvalor1siestádentrodesualcance.3- Mapasdevulnerabilidad:seestableceuníndicedecostegeológico.4- Mapasderiesgos:serealizamediantelos3anteriores.5- Análisis coste / beneficio: consiste en comparar el coste económico que supondría aplicar las medidas decorreccióndelriesgoconelbeneficio,valoradocomolareduccióndepérdidasquelaadopcióndedichasmedidasconllevaría.

IMPACTOSSellamaimpactoambientalalefectoqueunaacciónhumanatienesobreelmedioambiente.Ø Segúnsuefecto

• Impactosnegativos:generanundeterioroobjetivamenteapreciable• Impactospositivos:producenunamejoraenlascondicionesmedioambientales.

Ø Segúnsumagnitud:• Moderado• Grave• Severo

Ø Segúnsuposibilidadderecuperación• Reversible• Irreversible

Ø Segúnsuescala:• Local• Regional• Global

Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar,prevenir e interpretar los impactos ambientalesqueproduciráunproyectoen suentornoen casode ser ejecutado,todoelloconelfindequelaadministracióncompetentepuedaaceptarlo,rechazarloomodificarlo.LamatrizdeLeopoldfueelprimermétodoqueseutilizódemanerageneralizadaparaevaluarelimpactoambientaldelosproyectos,yesdetipocualitativoypreliminar,ymuyeficazalahoradevalorarlasdiferentesalternativasexistentesparaunmismoproyecto.Nosetratadeunsistemadeevaluacióndeimpactoambientalpropiamentedicho,sinobásicamentedeunatécnicadeidentificacióndeimpactosquesesueleutilizarparacomunicarresumidamentelosresultadosdelestudio.Consisteenuncuadrodedobleentrada(omatriz)dondecomofilassedisponenlosfactoresambientalesquepuedenserafectados,ycomocolumnaslasactividadesdelproyectoquepotencialmentevanatenerinfluenciasobreelmedio.

CienciasdelaTierraydelMedioAmbienteRecursos,riesgoseimpactos

JoaquínRodríguezPiaya 8

Es recomendable utilizar una matriz lo más reducida posible, descartando aquellas filas y columnas que no tienenvínculoconelproyecto.Una vez hecho esto, se trata ahora de identificar las interacciones existentes entre los elementos del medio y elproyecto,paralocual,sedebentenerencuentatodaslascaracterísticaspropiasdecadaunadelasactuacionesquelocomponen.Los siguientes pasos son identificar aquellos factores ambientales susceptibles de ser afectados significativamente, ytrazarunadiagonalenlascuadrículasdondesecruzanconlaacción.Cadacuadrículaseñaladaconunadiagonaltendrádosvalores,unoporencimadelalíneayotroporabajo:• Magnitud: Valora el impacto potencial de la alteración provocada por la actuación sobre el factor que se esté

valorando, y se sitúa en lamitad superior izquierda. Se refiere al grado, a la extensión, a la intensidad y a ladimensióndel impactoen símismo, y se califica del 1 al 10 demenor amayor, precedido del signo + para losefectospositivosydelsigno-paralosnegativos.Si la excavación de un proyecto minero,contaminalatotalidaddelacuíferoserávaloradalamagnituddelimpactocon-10.

• Importancia: Hace referencia a la importanciarelativadelimpactoycolocaenlamitadinferiorderechadel cuadro. Esunvalorponderado conrespecto a la repercusión del impacto sobre lacalidad del medio y a la extensión o zonaterritorialqueseveafectada.La importanciasevalora del 1 al 10. Si el acuífero contaminadomencionado anteriormente, suministra agua atoda una localidad, tendrá una importanciamayorquesisólodependedeélunadeterminadafinca.

Comosehavisto,setratadeunmétodobastantesubjetivopueselequipotécnicoquelousepuedeasignar,segúnsupropiocriterio,valoresdel1al10dependiendodelointenso,extenso,importante…queconsiderecadaimpacto.Una vez llenas las cuadrículas de los impactos con losnúmeros que valoran su magnitud e importancia, es elmomentodevalorarelimpactoglobaldelproyecto.• La sumade todos los valoresobtenidos en cadaunade

lascuadrículasdeunafilanosdaráunaideadelimpactodel proyecto sobre un factor ambiental concreto,proporcionándonos para el conjunto de factores, unamedidadelafragilidaddelmediodesoporte.

• Por el contrario, si la suma se realiza por columnas,tendremosuna ideade la agresividadde cadaacción yen conjunto, de la perturbación que sobre el mediogeneraelproyectocompleto.

Paraquenoaparezcanduplicidadesesnecesariodefinirbientanto las acciones del proyectos como los factoresambientales potencialmente afectados. Provocaría unadistorsiónimportanteenelestudioqueserepitiesen,oqueunconceptoovarioscontuviesenaotros.Losindicadoressonvariablefísicasoquímicasquesemidenpararealizaruncontrolcontinuadodelaire,delasmasasdeagua,delsueloeinclusodetejidosanimalesyvegetales.Cuandoseutilizalapresenciaoausenciadeciertosseresvivoscomoindicadoresdelacalidaddelsubsistemasehabladebioindicadores.Algunosindicadoresson:Ø Aire

• IndicadoresquímicosPresenciadeCO,NOx,malosolores,pHdelaguadelluviainferiora5,6,…

• Indicadoresfísicos:Pocatransparencia,partículassólidasensuspensiónyhollíndepositadoensuperficies,…

• Bioindicadores:Ausenciadelíquenesenlasrocas,dañosenlavegetaciónporefectodelalluviaácida,…

CienciasdelaTierraydelMedioAmbienteRecursos,riesgoseimpactos

JoaquínRodríguezPiaya 9

Ø Suelo

• IndicadoresquímicosPresenciademetalespesados,colorverdeporóxidoferroso(ambienteanaerobio),…

• Indicadoresfísicos:Altacompactación,bajaporosidad,huellasdeerosión(cárcavas),…

• BioindicadoresAusenciadeinvertebradosenelsuelo,ausenciadevegetales,presenciadebacteriasmetanógenas,...

Ø Agua• Indicadoresfísicos.

Bajaconcentracióndeoxígenodisuelto,presenciademetalespesados,denitratosydeamonio,…• Indicadoresquímicos

Turbidezelevada,altaconductividadeléctrica,…• Bioindicadores

Ausencia de organismos que necesitan mucho oxígeno, presencia de bacterias fecales (E. coli),abundanciadealgassobrerocas,…

IMPACTOSENLAATMÓSFERA

• Contaminaciónacústica• Contaminaciónquímica• Efectoslocalesocasionadosporuncontaminantedeterminado• Smog• Lluviaácidaymaldelapiedra• Agujeroenlacapadeozono• Efectoinvernadero

IMPACTOSENLAHIDROSFERA

• Contaminacióndeaguassuperficiales• Contaminaciónysobreexplotacióndeaguassubterráneas• Eutrofización• Disminuciónenlacalidaddelagua

IMPACTOSENELSUELO

• Erosión• Contaminación• Desertización• Salinización• Anegamiento

IMPACTOSENLABIOSFERA

• Pérdidadelabiodiversidad• Deforestación• Extincióndeespecies• Degradacióndeecosistemas

RESIDUOSDiferentesdefiniciones:

• Desdeelpuntodevistaeconómicosonlosmaterialesgeneradosporlasactividadesdeproducciónyconsumoquenoalcanzanningúnvaloreconómicoysondesechados.

• Desde el punto de vista ecológico es el conjunto de materiales o formas de energía descargado al medioambienteporelhombreysusceptiblesdeproducircontaminación(impactoambiental).

ApartirdelaRevoluciónIndustriallosresiduoshanaumentadoexponencialmenteconeltiempodebidoalassiguientescausas:

• Aumentodelapoblaciónhumana.• Producciónmundialcreciente.• Modeloconsumistadelassociedadesdesarrolladas.• Gestióneconómicadondeseprimalaextracción,fabricaciónyconsumofrentealareutilizaciónyreciclado.

CienciasdelaTierraydelMedioAmbienteRecursos,riesgoseimpactos

JoaquínRodríguezPiaya 10

TIPOLOGÍADELOSRESIDUOS

SECTORPRODUCTIVO

TIPODERESIDUO PROCEDENCIA

CARACTERÍSTICAS

PRIMARIO• Biomasa

• AgrícolaCultivosleñosos Ramas,restosdepodas,etc.

• Materiaorgánicadeorigenanimalyvegetal

Cultivosherbáceos Tallos,paja,cascarillas,etc.

• ForestalTratamientossilvícolasycortasmaderables

Ramas,matorral,hojas,etc.

• GanaderíaAnimalesmuertos Restosdeanimales:sangre,

huesos,sebo,etc.

AnimalesvivosProductosorgánicos:purines,excrementos,etc.

• Industriaagroalimentariayforestal

Aserraderos,papeleras,azucareras,conserveras,etc.

Serrín,cortezas,orujos,alpechines,etc.

• OtrosCultivosenergéticosEfluentesganaderosExcedentesagrícolas

Restosvegetalesyanimales

• Mineros • Actividadesextractivas • Normalmenteinertes

SECUNDARIO

• Inertes • Restosdeprocesosindustriales:áridos,chatarra,escorias. • Sinactividadfísica,químicaobiológica

• Peligrosos • Todotipodeactividadindustrial • Contaminaciónquímicamuyacusada.Granactividad.

• Radiactivos • Minería,industriaeinstalacionesnucleares• Contaminaciónradiactiva.

Nopuedenserdestruidos

TERCIARIO

• RSU • Actividadesdomésticas,comerciales,deconstruccióny,engeneral,detipourbano

• Característicodelasaglomeracioneshumanas.Generacióncontinua.

• Sanitarios • Actividadhospitalariaodeinvestigaciónbiológica• Tratamientoespecialporsu

composicióntóxicaobiológica.

LOSRESIDUOSSÓLIDOSURBANOS(RSU)Sonlosresiduosydesechosenestadosólido(avecestambiénlíquido)originadosporcualquieractividadenlosnúcleosdepoblaciónoensuszonasdeinfluencia,exceptuandolosresiduosindustrialesybiosanitarios.

ACTIVIDADGENERADORADERSU TIPOSDERSU• Domiciliaria Basurasdomésticas• Comercialydeservicios Material de oficina, embalajes, residuos de los

mercados,etc.• Sanitaria Basurasdomésticasdeloshospitales• Limpiezaviaria,zonasverdesyrecreativas Restosdelimpieza,hojarasca,etc.• Abandono de animales muertos, mobiliario,

enseresyvehículosVoluminosos(electrodomésticos,muebles,...)

• Industriales Aceites,restosorgánicos,áridos,etc.• Agrícolas Restosorgánicos• Construcción Escombros,maderas,etc.

EnEspañaserecogeaproximadamente1kgporpersonaydía.Lagestióndelosresiduoscomprendecuatrofases:

• Pre–recogida:cubosdebasura,contenedores,etc.Puedeserhomogéneaoselectiva• Recogida• Transporte• Tratamiento

CienciasdelaTierraydelMedioAmbienteRecursos,riesgoseimpactos

JoaquínRodríguezPiaya 11

MétodosdeeliminaciónØ Vertederos: instalaciones al aire libre convenientemente acondicionadas para depositar los RSU y cubrirlos con

tierra.Seextiendenlosresiduosencapasdepocoespesoryserecubrendetierra.Laoperaciónserepitehastaelrellenototaldelvertedero.Inconvenientes• Ocupacióneinutilizacióndegrandessuperficiesdeterrenoútil.• Peligrodecontaminacióndelsubsueloycapasfreáticasporloslixiviados.• Peligrodeincendioyexplosionesdebidasalosgasesdefermentación• Malosolores• Peligrodeproliferacióndeorganismosindeseables(roedoressobretodo)• Periododefuncionamientolimitado

Ø Incineración: combustión controlada de los residuos. Se disminuye el volumen un 80%. Se obtiene energía quepuedeserutilizadaparalaobtencióndeelectricidad.Inconvenientes:• Altoscostesdeinstalaciónyexplotación• Consumoenergéticoparasufuncionamiento• Impacto ambiental por contaminación atmosférica, entre los que destacan las dioxinas por combustión de

plásticosorganoclorados.• Originancenizasyescoriasquedebensereliminadasenvertederos.

Ø Reciclado: separación selectiva de fracciones de los residuos para su reutilización. Es el procedimiento máscomplejoyrespetuosoconelmedioambiente.Sepuedereutilizarhastael85%delosresiduos,sobretodopapel,plásticos,metalesyvidrio.

Ø Compostaje: consiste en la separación de lamateria orgánica de los RSU y su utilización para la fabricación decompost(fertilizanteorgánico)

TemasdeSelectividad

• Elcambioclimático:causasnaturaleseinfluenciahumana• Laevaluacióndelimpactoambiental:objetivos,fasesymétodos.• LaTierracomosistema:lasgrandescapasterrestresysusinteraccionesgenerales.• LaTierracomoungransistema:lainteracciónentresubsistemas.• Losresiduos:conceptoytipos.ResiduosSólidosUrbanos(RSU):conceptoytratamiento.• Losriesgosnaturales:conceptoderiesgo,tipos,factoresderiesgoyprevención.• PredicciónyprevenciónderiesgosrelacionadosconladinámicainternadelaTierra.• Recursosnaturalesydesarrollosostenible:conceptos,tiposderecursosyaprovechamientosostenibledeellos• Recursosnaturales.Concepto.Tiposderecursos:renovables,norenovablesypotencialmenterenovables.• Residuos.Conceptoytipos.Residuossólidosurbanos(RSU)

PreguntascortasdeSelectividad• ¿Aquéllamamosycuálessonlossubsistemasterrestres?• ¿Quéseentiendepormedioambiente?• ¿QuéseentiendeporSistemaTierra?• ¿Quésonlosmapasderiesgo?¿Cuálessuutilidad?• ¿Quésonlosmapasderiesgosyparaquésirven?• Citedosconsecuenciasdelainteracciónentregeosferaehidrosfera.• Citetresinteraccionesentrelaatmósferaylabiosfera.• Citetrestiposdeinteracciónentrebiosferayatmósfera.• Conceptodeevaluacióndelimpactoambiental.• Conceptodeimpactoambiental.Citeunejemploysusefectos• Conceptodeimpactoambiental.Expliqueelimpactoambientalqueprovocalaconstruccióndeunaautovía.• Conceptodemedioambiente.• Conceptoderecursonatural.• Conceptoderecursorenovableynorenovable;pongaunejemplodecadaunodeellos.• Conceptoderesiduo.Citelostiposderesiduosypongaunejemplodecadauno.• Conceptoderesiduo.Tiposderesiduos.• Conceptoderiesgogeológicoinducido.Pongaunejemplo• Conceptoderiesgoinducido.Pongaunejemplo

CienciasdelaTierraydelMedioAmbienteRecursos,riesgoseimpactos

JoaquínRodríguezPiaya 12

• Conceptoytiposderecursosnaturales.Ejemplos.• Conceptoytiposderiesgosnaturales.Pongaunejemplodecadatipo.• Conceptosderecursonaturalyrecursorenovable.Citealgúnejemplodecadaunodeellos.• Defina“recursonatural”.Indiquelostiposderecursosnaturalesypongaunejemplodecadatipo.• Definaelconceptoderiesgonaturalycitetresejemplos.• DefinalaTierracomounsistema.• Definarecursonatural.Indiquelostiposderecursosnaturalesypongaunejemplodecadatipo.• Definariesgonaturalycitetresejemplos.• DefinaTierracomosistema• Describalasinteraccionesentrelaatmósferaylabiosfera.• Describalosresultadosdelasinteraccionesentrelageosferaylahidrosfera.• Describamedidasparaconservarlosrecursosnaturalesrenovables• Enumerelosfactoresquedefinenlaevaluacióndeunriesgo.¿Mediantequéfórmulaserelacionan?• Enumerelosobjetivosdelaevaluacióndelimpactoambiental.• Enumeretresconsecuenciasdelaexplosióndemográficaenlospaísesenvíasdedesarrollo• Enumereyexpliquelosfactoresderiesgo.• Enumereyexpliquelosfactoresquedefinenlaevaluacióndelosriesgosnaturales.• Indiquecuatroactividadeshumanasquealterangravementeelmedioambiente.• Indiquelasprincipalesactividadeshumanasquehanalteradogravementeelmedioambiente• Indiquelasrazonesporlasquelosdesastresnaturalesenpaísesenvíasdedesarrollosuelentenerunasconsecuenciasmuy

dramáticas• IndiquelosobjetivosdelaEvaluacióndeImpactoAmbiental.• Indiquelostiposdemedidascorrectorasfrentealosriesgosnaturales.Mencioneejemplosdecadaunodeellos.• Mencionelasinteraccionesentrelaatmósferaylahidrosfera.• Mencionelasinteraccionesentrelageosferaylahidrosfera.• Objetivosdelaevaluacióndeimpactoambiental• RealiceunesquemadelaTierracomosistema• Realiceunesquemadelasfasesdelaevaluacióndelimpactoambiental.

top related