recursos para autoaprendizaje en topografÍa felipe buill pozuelo mª amparo núñez andrés albert...

Post on 23-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RECURSOS PARA AUTOAPRENDIZAJE EN

TOPOGRAFÍA

Felipe Buill PozueloMª Amparo Núñez Andrés

Albert Prades i VallsJuan José Rodríguez Jordana

Entorno

• I. Técnica en Topografía

I. Terreno, Cartográfica y Geofísica

Matemática aplicada I

Estadística y ajuste de observaciones

Métodos topográficos Fotogrametría Métodos numéricos

• Proyecto de innovación docente con ayuda UPC.

• Objetivos:

1) Uso de las nuevas tecnologías para obtener una herramienta semipresencial como soporte a estudios presenciales.

2) Integración entre la teoría y la práctica profesional mediante la contextualización de los enunciados. Aprendizaje a través de la experiencia vinculando contenidos teóricos con prácticas con ordenador.

3) Crear herramientas que faciliten la labor de tutoría.

4) Mejora del rendimiento académico en la titulación de Ingeniería Técnica en Topografía. La inclusión, en las diferentes fases de la resolución de los problemas, de preguntas de auto-evaluación, así como la herramienta de generación de tests, proporciona información al estudiante y al profesor de la evolución del aprendizaje.

5) Fomento de los hábitos de trabajo facilitando herramientas para abordar problemas de resolución incómoda.

6) Potenciación de la interdisciplinariedad en los estudios de Ingeniería Técnica en topografía haciendo intervenir diferentes disciplinas en un mismo problema.

7) Fomento de la participación de los estudiantes.

• Base en el Campus digital

Organización

UNIDADES TEMÁTICAS

• Objetivos específicos de cada tema.

• Temas teóricos como páginas web. Navegación a través de los epígrafes.

• Ejercicios prácticos programados con Java Script.

• Cuestionarios confeccionados sobre Moodle.

Objetivos de las unidades temáticas

Apuntes de la teoría

Cuestionarios de autoevaluación

Conclusiones y consideraciones– Necesidad de considerarlo como una actividad puntuable para su

utilización.

– Creación de itinerarios de dificultad

– Creación de ventanas de retroalimentación en el momento de error

top related