recursos naturales - bachillerato · 5) consumo del agua ... –identifica fuentes de energía...

Post on 29-Jul-2018

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Recursos naturales

Concepto de recurso natural

Recurso natural

• Conjunto de elementos proporcionados por la naturaleza susceptibles de ser aprovechados en su estado natural para satisfacer unas necesidades (producir un bien o servicio)

Tipos de recursos

• No renovables

– No pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo

– Por ello se dice que presentan una cantidad limitada

– Tasa de consumo > Tasa de regeneración (se agotan)

– Ejemplos; recursos minerales, combustibles fósiles (carbón, petróleo, etc.)

Tipos de recursos

• Renovables – Aquellos que se regeneran a una tasa mayor que la tasa

con que los recursos disminuyen mediante su utilización

– Tasa de consumo < Tasa de regeneración

– Sin embargo no todos los recursos renovables lo son “para siempre”

– Recursos potencialmente renovables; son renovables siempre que su explotación no sobrepase la capacidad de regeneración.

– Ejemplos; recursos renovables que no se agotan; sol, viento, etc.

– Ejemplos; recursos potencialmente renovables; bosques, pesca, etc.

Clasificación de recursos

• Recursos energéticos

– Fuentes de energía renovables

– Fuentes de energía no renovables

• Recursos minerales

• Recursos de la biosfera

– R. Forestales

– R. Agrícolas

– R. Ganaderos

– R. Pesqueros

• Otros

RECURSOS ENERGÉTICOS

Fuentes renovables de energía

• Sol

– Energía Solar Térmica

– Energía solar fotovoltaica

• Aire. Energía eólica

• Biomasa

• Agua

– Energía hidroeléctria

– Energía mareomotriz

• Otras

– Energía geotérmica

Fuentes renovables de energía

• Ejercicio. Identifica las ventajas e inconvenientes de las energía renovables

Fuentes renovables de energía

Identifica las ventajas e inconvenientes de las energía renovables

• Ventajas – Impacto ambiental reducido

– Reservas a priori no se agotan (dependiendo de tasa de consumo)

– Disminuyen dependencia energética del país

– Contribuyen al desarrollo sostenible

• Desventajas – Mayor coste en producción energética

– En algunos casos dependen de la condiciones meteorológicas (suministro no estable)

– Aunque reducido, también tienen un impacto ambiental negativo

– De momento, son insuficientes para cubrir la demanda energética

Fuentes no renovables de energía

• Combustibles fósiles

– Carbón

– Petróleo

– Gas natural

• Combustibles nucleares. Energía nuclear

Fuentes renovables de energía

• Ejercicio. Identifica las ventajas e inconvenientes de las energía no renovables

Fuentes renovables de energía

Identifica las ventajas e inconvenientes de las energía no renovables

• Ventajas – Menor coste energético en la producción

– Alta eficiencia energética

– Pueden cubrir un alto porcentaje de la demanda energética

• Desventajas – Alto impacto ambiental, en algunos casos muy contaminantes

– Riesgo para la población

– Reservas limitadas, que se agotan

– Maximizan la dependencia del exterior, de terceros países aumentando el déficit nacional

– En algunos casos, generan residuos costosos de eliminar

PRINCIPALES FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSOLAR)

• Aprovechamiento de la energía del sol para generar calor

• Se emplean colectores o paneles solares térmicos para calentar agua u otro tipo de fluidos

• Ejemplo; sol colector solar térmico agua caliente

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSOLAR)

Sistema solar térmico para uso domestico 1) Colector 2) Deposito de almacenamiento 3) Caldera 4) Estación solar 5) Consumo del agua (ducha)

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSOLAR)

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSOLAR)

• También se puede producir energía termosolar a gran escala; centrales termosolares

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSOLAR)

• También se puede producir energía termosolar a gran escala; centrales termosolares

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSOLAR)

• También se puede producir energía termosolar a gran escala; centrales termosolares

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSOLAR)

• También se puede producir energía termosolar a gran escala; centrales termosolares

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSOLAR)

• También se puede producir energía termosolar a gran escala; centrales termosolares

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSOLAR)

• También se puede producir energía termosolar a gran escala; centrales termosolares

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

• Aprovechamiento de la energía del sol para producir electricidad (transformación directa en energía eléctrica)

• Requieren paneles solares fotovoltaicos, formadas por multitud de células fotovoltaicas y convertidores

• Las plantas solares fotovoltaicas más comunes en España inyectan directamente la energía eléctrica producida a la red de distribución (Plantas de conexión a red)

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Centrales fotovoltaicas

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Centrales fotovoltaicas

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Otras aplicaciones

ENERGÍA EÓLICA

• Aprovechamiento de la energía viento (energía eólica), ya utilizada desde la antigüedad

• Genera electricidad a través de la fuerza del viento, mediante la utilización de la energía cinética producida por efecto de las corrientes de aire

• La energía eólica mueve una hélice de un aerogenerador y, mediante un sistema mecánico, hace girar el rotor de un generador que produce energía eléctrica

• Los aerogeneradores suelen agruparse en parques eólicos

• Vida media de un aerogenerador; 20 años

ENERGÍA EÓLICA

ENERGÍA EÓLICA

España es el 4º productor mundial de energía eólica

Ejercicio con nota (individual)

• Analiza la situación de las fuentes de energía en la comarca de El Bierzo:

– Identifica fuentes de energía renovables y no renovables presentes en la comarca, comentando su importancia en cuanto a producción

– Haz un análisis crítico del sector, expresando tu opinión sobre la situación energética actual en la comarca

– Posible tendencias en el futuro

Envío obligatorio por email. Fecha tope; 26 abril

ENERGÍA DE LA BIOMASA

• Combustión de combustibles de la biomasa

• Aprovechamiento de recursos de la biosfera como leña, madera, desechos agrícolas y ganaderos, basuras, cultivos energéticos

• Las instalaciones se denominan plantas de biomasa

• Genera emisiones a la atmósfera por la combustión

• Posibles productos a obtener (según el interés)

– Calor

– Vapor de agua para generar electricidad

– Biocombustibes (etano, metanol, biodiésel)

ENERGÍA DE LA BIOMASA

ENERGÍA DE LA BIOMASA

ENERGÍA DE LA BIOMASA

ENERGÍA DE LA BIOMASA

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

• Se aprovecha la energía del agua en su caída (energía potencia gravitatoria), que hace mover una turbina (energía cinética), generándose electricidad

• Mantenimiento bajo

• No produce emisiones a la atmósfera

• Fuerte alteración de ecosistemas; necesidad de determinar un caudal ecológico (mínimo caudal que debe llevar el curso de agua para preservar sus valores ecológicos)

• Minicentrales hidroeléctricas; menor impacto, pero menor energía producida

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

ENERGÍA MAREOMOTRIZ

• Aprovecha las corrientes de las mareas (energía cinética de las mareas), para producir electricidad al mover una turbina

• Principio similar a las turbinas eólicas de planta eólica

• Distintas formas de aprovechar el movimiento de las mareas

• Efectos negativos sobre flora y fauna, costosa en términos de tecnología, impacto paisajístico

• No produce gases ni contaminantes, totalmente renovable, disponible todo el año, silenciosa

• No se puede ubicar en cualquier zona, requiere corrientes relevantes

ENERGÍA MAREOMOTRIZ

ENERGÍA MAREOMOTRIZ

ENERGÍA MAREOMOTRIZ

ENERGÍA MAREOMOTRIZ

ENERGÍA MAREOMOTRIZ

ENERGÍA GEOTÉRMICA

• Aprovecha el calor del interior de la tierra, en forma de agua caliente o vapor de agua

• El objetivo es obtener calor o producir electricidad

• Su rendimiento depende del tamaño del yacimiento

• Emite CO2, pero en menor cantidad que otras energías

• Fuerte impacto paisajístico

• Contaminación térmica (inyectar agua fría en subsuelo) y de las aguas

ENERGÍA GEOTÉRMICA

ENERGÍA GEOTÉRMICA

ENERGÍA GEOTÉRMICA

ENERGÍA GEOTÉRMICA

FUENTES NO RENOVABLES DE ENERGÍA – ENERGIAS CONVENCIONALES

CARBÓN

• Roca sedimentaria originada por la acumulación de restos vegetales en zonas pantanosas

• Un depósito de carbón puede tardar en formarse 500 millones de años (no renovable)

• El carbón además de C, tiene un % variable de agua, hidrógeno y azufre

• Los carbones de menor a mayor poder calorífico se clasifican en ; Turba Lignito Carbón sub-bituminoso Carbón bituminoso (incluida la hulla) Antracita (el de mayor rendimiento)

• En España, mayoría de explotaciones son de carbón sub-bituminoso, lignito y hulla

• León; explotaciones de antracita y hulla, a cielo abierto y subterráneas

• Aprovechamiento Centrales Térmicas

CARBÓN

CARBÓN

CARBÓN

CARBÓN

CARBÓN

CARBÓN

CARBÓN

CARBÓN

• Aprovechamiento Centrales Térmicas

• Carbón Combustión E. calorífica Vapor de agua Turbina Generador Transformador E. eléctrica

CARBÓN

• Aprovechamiento Centrales Térmicas

CARBÓN

• Aprovechamiento Centrales Térmicas

CARBÓN

• Extracción y aprovechamiento carbón Fuerte impacto en el medio ambiente (especialmente contaminación atmosférica por gases de efecto invernadero)

PETRÓLEO

• Mezcla homogénea de hidrocarburos (formados por H y C)

• Procedente de la descomposición de restos de materia orgánica de algas y zooplancton en zonas lacustres o mares poco profundos

• Extracción; pozos de extracción, plataformas petrolíferas

• Refinería; el petróleo se refina, y se obtienen diversos combustibles fósiles como gasolina, gasoil, asfaltos, etc.

PETRÓLEO

PETRÓLEO

PETRÓLEO

PETRÓLEO

GAS NATURAL

• Mezcla de gases que se encuentran en un yacimiento petrolífero

• Formado en un 90% por metano (CH4)

• Extracción similar a petróleo

• Nueva técnica Fracking – Perforación e inyección a presión de agua y productos en

subsuelo para favorecer la salida de gas al exterior (y su captación) por las fracturas del terreo

– Riesgo de contaminación de acuíferos, entre otros (ruidos, etc.)

– Requiere gran consumo de agua

GAS NATURAL

GAS NATURAL

• Nueva técnica Fracking

GAS NATURAL

• Nueva técnica Fracking

OTROS RECURSOS

RECURSOS MINERALES

• Abundantes pero de lenta formación (recurso no renovables)

• Extracción por lo general costosa en términos económicos y ambientales

• En Castilla y León, yacimientos de Carbón, Caliza, Pizarra, Wolframio y Granito entre otros

RECURSOS DE LA BIOSFERA

R. FORESTALES

• Aprovechamiento de masas forestales (arbolada o desarbolada), que incluye una multitud de recursos:

– Aprovechamiento maderero

– Ap. micológico

– Ap. cinegético (caza)

– Turismo rural

– Ap. apícola

– Ap. De aceites y resinas

– Ap. Piñones y otros frutos

– Ap. Plantas aromáticas y medicinales

– Pastos

RECURSOS DE LA BIOSFERA

PESCA

• En general tasa de renovación de la especie es inferior a tasa de explotación Recurso no renovable

• Sistemas de pesca intensivos (red de arrastre, cerco); sobre explotación de recursos pesqueros, merma en poblaciones, mayor contaminación

• Alternativa; acuicultura (cultivo de organismos acuáticos)

• Técnicas de pesca

RECURSOS DE LA BIOSFERA

PESCA

RECURSOS DE LA BIOSFERA

PESCA

RECURSOS DE LA BIOSFERA

PESCA

RECURSOS DE LA BIOSFERA

AGRICULTURA Y GANADERÍA

• Agricultura y ganaderías intensivas:

– Monocultivo

– Fuerte mecanización

– Dependencia de fertilizantes y pesticidas artificiales

– Mas vulnerables a plagas

– Agotamiento del suelo

– Disminución de diversidad

– Problemas ambientales por contaminación

RECURSOS DE LA BIOSFERA

AGRICULTURA Y GANADERÍA

• Agricultura y ganaderías ecológicas (biológica)

– Reducir uso de combustibles fósiles

– Empleo de técnicas tradiciones combinadas con modernas

– Policultivo (resistencia a plagas)

– Rotación de cultivos (menor explotación del suelo)

– Abonos naturales

– Animales en espacios abiertos y con alimentos naturales, no artificiales (ganadería ecológica)

– Densidad de animales por superficie está limitada (ganadería ecológica)

RECURSOS DE LA BIOSFERA

AGRICULTURA Y GANADERÍA

RECURSOS DE LA BIOSFERA

AGRICULTURA Y GANADERÍA

RECURSOS DE LA BIOSFERA

AGRICULTURA Y GANADERÍA

Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León

RECURSOS DE LA BIOSFERA

AGRICULTURA Y GANADERÍA

RECURSOS DE LA BIOSFERA

AGRICULTURA Y GANADERÍA

RECURSOS DE LA BIOSFERA

AGRICULTURA Y GANADERÍA

RECURSOS DE LA BIOSFERA

AGRICULTURA Y GANADERÍA

“En el caso de cría campera de gallinas dispondrán de acceso al aire libre durante todo el día salvo que existan restricciones veterinarias temporales por motivos de sanidad animal, con una densidad máxima de 2.500 gallinas por hectárea de terreno.

En el caso de la producción ecológica los mínimos serán los establecidos en el Reglamento (CEE) 2092/91 del Consejo sobre la producción agrícola ecológica.”

RECURSOS DE LA BIOSFERA

AGRICULTURA Y GANADERÍA

RECURSOS DE LA BIOSFERA

AGRICULTURA Y GANADERÍA

EJERCICIOS

1. Cita y explica las ventajas e inconvenientes de la energía hidroeléctrica

2. Identifica los impactos derivados de las siguientes instalaciones – Parque eólico

– Central térmica

– Central geotérmica

– Planta fotovoltaica

– Central nuclear

3. Explica el proceso de obtención de energía en: – Aerogenerador

– Instalación solar térmica para uso doméstico

– Planta de biomasa

– Instalación mareomotriz

4. Compara la agricultura ecológica con la mecanizada, citando las diferencias principales

5. ¿En qué consiste el fracking?

5. Comenta las siguientes gráficas con datos de generación de energía en España:

top related