recursos imprescindibles para hablar en público

Post on 27-May-2015

608 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TRABAJO INTEGRAL. Compromiso físico, psicológico, intelectual y emocional. No sería mala idea comparar esta actividad con la actuación. En definitiva, la composición de un personaje requiere un compromiso que va mucho más allá de memorizar o conocer un guión; implica justamente un compromiso íntegro: emocional, mental y físico. No es imaginable por cierto, la interpretación de Robin Hood sin pasión por su causa o del Padrino sin su apócrifa expresión de indulgencia. Asimismo, nadie espera un Ken Robinson estático, lúgubre y monocorde para hablar de la creatividad, ni a un Michael Porter con actitud cien por ciento despreocupada para hablar de estrategia o competitividad. El éxito para lograr los efectos esperados reside en involucrar el cuerpo entero. Aunque dependerá del evento y la situación, está demostrado que la forma más efectiva de trasmitir un mensaje y conectarse emocionalmente con el auditorio es a través de ser uno mismo, con la naturalidad y la espontaneidad que ello supone. No se trata de imitar a nadie más, sino de crear nuestro propio estilo. Un estilo propio que se va creando, se ejercita y se perfecciona hasta convertirlo en un hábito. LA CLAVE DE ESTE APRENDIZAJE ESTÁ EN LA PREPARACIÓN. Preparación de la estructura y contenido del discurso, preparación física a nivel de colocación del cuerpo, ya que hablar en público aunque no lo parezca es una auténtica actividad física, que requiere además una preparación psicológica frente a la situación concreta y real, y la aplicación de las pautas y los recursos técnicos. Conocerás todos los recursos imprescindibles para hablar en público: El guión. La expresión oral gestual y corporal. Los silencios. El tiempo y el ritmo de la exposición. La interpretación, el tono y la actitud. Aprenderás además a: Utilizar todas las técnicas para lograr la conexión y el interés de la audiencia. Manejar el escenario con estilo y propiedad. Perseguir objetivos y planes. Lograr un compromiso integral con la presentación. Desplegar todo tu potencial magistralmente. Trabajar con ejemplos prácticos, concretos y reales hace que el aprendizaje, la aplicación y la corrección y/o ajuste se vean óptimamente resueltos en el mismo momento que transcurre la actividad. No obstante, todo este cúmulo de conocimientos no se resumen únicamente a este caso concreto, sino que a posteriori servirán como guía para elaborar y preparar cualquier otra futura exposición oral. —————————————————————————————– Marina Oroza. Licenciada en magisterio, poeta y escritora, actriz, recitadora y performer. www.marinaoroza.com/hablarenpublico

TRANSCRIPT

Hablaren públicoMARINA OROZA

LICENCIADA EN MAGISTERIO, POETA Y ESCRITORA, ACTRIZ, RECITADORA Y PERFORMER. www.marinaoroza.com/hablarenpublico

ENTRENA TU ACTITUDY CREA TU ESTILO.Resulta difícil imaginar a gurús como Ken Robinson, Michael Porter, Conrad Wolfram, Charles Robertson o al mis-mísimo Bill Gates, nerviosos, “en blanco” o dudando ante el auditorio. No obstante, y casi con absoluta seguridad podría arriesgar que esa confianza que muestran hoy NO está allí desde el día UNO.

Independientemente de la genialidad que cada uno de ellos signifique en su campo, ser conferenciante y hablar en público no es algo intrínseco de ninguna expertise, de hecho, podría constituir una gran dificultad incluso para los más sofisticados eruditos. Sin embargo, con el tiempo y seguramente con entrenamiento  todos ellos han convertido en un arte su forma de comunicarse con el público.

NO SIN ANTES, HABER PASADO POR LA TAN TEMIDA PRIMERA VEZ Y LA SEGUNDA Y LA TERCERAPodríamos pensar que el objetivo de los con-ferenciantes varía en relación a su campo de actuación. Algunos presentan una idea para ge-nerar la reflexión; otros retan, a formar parte de un proyecto o una idea; otros plantean grandes causas para motivar un cambio de actitud y otros transmiten conocimientos técnicos y/o avances y descubrimientos.

Lo importante es que en cada exposición existe una magia que no se ciñe únicamente al discurso, al tono, a la gestualidad o a la emoción, sino a todo eLLo dispuesto simuLtáneamente para Lograr eL objetivo.

Y así como probablemente ellos, pensadores, líderes, científicos, visionarios y maestros en sus comienzos se planteaban infinitas retóricas, hoy te puede estar pasando a ti, que crees que el brillo profesional que has conseguido en tu campo es directamente proporcional a tu miedo a hablar en público.

DUDAS, TE PREGUNTAS, TE RESPONDES, Y VUELVES A DUDAR...¿Cómo hablar? ¿Con qué actitud me enfrento a esa situación? ¿Cuál es mi mejor voz? ¿Cuánto transmitir? ¿Improvisar o estructurar el discurso? ¿Cuánto espacio para la emoción? ¿Cuál es la mejor manera de decir lo que tengo para decir y en el tiempo que tengo para hacerlo? ¿Me interesa generar cercanía con el público?, ¿Cómo la genero?

TRABAJO INTEGRAL. compromiso

físico, psicológico,

intelectual y emocional.

No sería mala idea comparar esta actividad con la actuación. En definitiva, la composición de un personaje requiere un compromiso que va mucho más allá de memorizar o conocer un guión; implica justamente un compromiso íntegro: emocional, mental y físico.

No es imaginable por cierto, la interpretación de Robin Hood sin pasión por su causa o del Padrino sin su apócrifa expresión de indulgencia. Asimismo, nadie espera un Ken Robinson estático, lúgubre y monocorde para hablar de la creatividad, ni a un Michael Porter con actitud cien por ciento despreocupada para hablar de estrategia o competitividad.

EL ÉXITO PARA LOGRAR LOS EFECTOS ESPERADOS RESIDE EN INVOLUCRAR EL CUERPO ENTERO.Aunque dependerá del evento y la situación, está demostrado que la forma más efectiva de trasmitir un mensaje y conectarse emocionalmente con el auditorio es a través de ser uno mismo, con la naturalidad y la espontaneidad que ello supone. No se trata de imitar a nadie más, sino de crear nuestro propio estilo.

un estiLo propio que se va creando, se ejercita y se perfeccionahasta convertirlo en un hábito.

LA CLAVE DE ESTE APRENDIZAJE ESTÁ EN LA PREPARACIÓN.Preparación de la estructura y contenido del discurso, preparación física a nivel de colocación del cuerpo, ya que hablar en público aunque no lo parezca es una auténtica actividad física, que requiere además una preparación psicológica frente a la situación concreta y real, y la aplicación de las pautas y los recursos técnicos.

Conocerás todos los recursos imprescindibles

para hablar en público:

El guión.

La expresión oral gestual y corporal.

Los silencios.

El tiempo y el ritmo de la exposición.

La interpretación, el tono y la actitud.

Aprenderás además a:

Utilizar todas las técnicas para lograr la conexión y el interés de la audiencia.

Manejar el escenario con estilo y propiedad.

Perseguir objetivos y planes.

Lograr un compromiso integral con la presentación.

Desplegar todo tu potencial magistralmente.

TRABAJAR CON EJEMPLOS PRÁCTICOS, CONCRETOS Y REALES HACE QUE EL APRENDIZAJE, LA APLICACIÓN Y LA CORRECCIÓN Y/O AJUSTE SE VEAN ÓPTIMAMENTE RESUELTOS EN EL MISMO MOMENTO QUE TRANSCURRE LA ACTIVIDAD.

No obstante, todo este cúmulo de conocimientos no se resumen únicamente a este caso concreto, sino que a posteriori servirán como guía para elaborar y preparar cualquier otra futura exposición oral.

Hablaren públicoMARINA OROZA

LICENCIADA EN MAGISTERIO, POETA Y ESCRITORA, ACTRIZ, RECITADORA Y PERFORMER. www.marinaoroza.com/hablarenpublico

top related