recursos hídricos en españa

Post on 14-Jun-2015

1.269 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS

HÍDRICOS EN ESPAÑA

REFLEXIONA

Capacidad de agua embalsada

“El agua es un recurso natural escaso, indispensable para la vida y para el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas, irremplazable, no ampliable por la mera voluntad del hombre, irregular en su forma de presentarse en el tiempo y en el espacio, fácilmente vulnerable y susceptible de usos sucesivos”

Ley de Aguas

BALANCE HÍDRICO ESPAÑOL

• POTENCIAL BRUTO GRANDE– Aportación anual de 115.000 hm3 de agua.

• 50.000 hm3 regulados a través de embalses– Cuantía de agua realmente disponible.

Según el Boletín Hidrológico Semanal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, la reserva hidráulica peninsular era de 26.717 hm3 a fecha de 6/11/2012.

•Señala los meses con mayores y menores reservas.

•Relaciona estos datos con la distribución anual de precipitaciones.

BALANCE HÍDRICO ESPAÑOL

• POTENCIAL BRUTO GRANDE– Aportación anual de 115.000 hm3 de agua.

• 50.000 hm3 regulados a través de embalses– Cuantía de agua realmente disponible.– Según el Boletín Hidrológico del Ministerio de Agricultura,

Alimentación y Medioambiente, el agua embalsada alcanza el 48,3% de la capacidad total de los embalses españoles.

Fuente: http://www.spancold.es/BHS_MAGRAMA/BHS_MAGRAMA_1.pdf

BALANCE HÍDRICO ESPAÑOL

• DEMANDA GLOBAL DE AGUA ELEVADA– Alcanza los 40.000 hm3 anuales

80

6

14

Agricultura

Industria

Consumopoblación

• Usos agrarios

• agricultura de regadío (4 millones de ha) en regiones muy deficitarias.

• despilfarro => riego a manta.

BALANCE HÍDRICO ESPAÑOL

• DEMANDA GLOBAL DE AGUA ELEVADA• Uso consuntivo (consumo, pérdida o deterioro)

– Usos urbanos

– Usos agrarios

– Usos industriales

• Uso no consuntivo (no consumen agua)– Usos energéticos

– Acuicultura

– Recreo, baño, deportes acuáticos

– Navegación y transporte

– Pesca

– Uso turístico y deportivo de la nieve

BALANCE HÍDRICO ESPAÑOL

• DEMANDA GLOBAL DE AGUA ELEVADA– España es uno de los países de mayor consumo de

agua de todo el mundo.• El clima poco lluvioso en su mayor parte implica el uso de

abundante agua para la agricultura.• Auge espectacular del consumo de agua por habitante:

– Intensa urbanización» Aumento de instalaciones hidráulicas» Aumento del número de pérdidas hídricas en las

conducciones– Desarrollo industrial– Aumento de las áreas agrícolas de regadío– Aumento del turismo y de segundas residencias– Mejoras en la calidad de vida: lavavajillas, piscinas, jardines,

campos de golf, etc.

BALANCE HÍDRICO ESPAÑOL• DEMANDA GLOBAL DE AGUA ELEVADA

– Gasto de agua para el consumo doméstico.Actividad doméstica Consumo

(litros)

Bañera llena. 300

Programa normal de lavadora.

200

Grifo que gotea durante un día.

150

Ducha de cinco minutos. 100

Lavavajillas. 25

Grifo abierto durante un minuto.

10

Cisterna del inodoro. 10

BALANCE HÍDRICO ESPAÑOL

• BALANCE HÍDRICO EXCEDENTARIO– Capacidad de los embalses: 50.000 Hm3– Demanda global: 40.000 Hm3– Balance Hídrico positivo: 10.000 Hm3

• Noviembre 2012– ¿Balance hídrico excedentario?

LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

• VARIACIONES ESTACIONALES Y ANUALES DEL CAUDAL– Resultado de regímenes de lluvia irregulares.

LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

• DESIGUAL REPARTICIÓN ESPACIAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – Gran disimetría entre vertientes hidrográficas

• Vertiente Mediterránea: – Drena el 31% del territorio peninsular– Aridez estival– Ríos poco caudalosos, a excepción del Ebro.– Evaporación del 80% del agua precipitada que no llega a los

ríos.

• Vertiente Atlántica:– Drena el 69 % del territorio peninsular.– Ríos más caudalosos.– Evaporación de entre el 60 y 70 % del agua precipitada.

LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

• DESIGUAL REPARTICIÓN ESPACIAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – Gran disimetría entre vertientes hidrográficas

• ZONAS DEFICITARIAS• ZONAS PRODUCTORAS

– Problema económico:• No todas las regiones españolas pueden tener el mismo

volumen de agua para su desarrollo.– Problema social:

• En los periodos de escasez:– Imponer restricciones.– Creación de infraestructuras: embalses, trasvases.

• Algunos saldrán beneficiados: valles regados, zonas urbanas o industriales.

• Otros perjudicados: los de la montaña, al desaparecer sus pueblos y sus campos por inundación del embalse.

LA POLÍTICA HIDRÁULICA

• OBRAS HIDRÁULICAS– Causas:

• Desigual distribución temporal y espacial de los recursos hídricos.

• Incremento de la demanda de agua en las últimas décadas.

– Consecuencias:• Política hidráulica basada en la construcción de

grandes infraestructuras en casi todas las cuencas:

– Objetivo: corregir las deficiencias y los desequilibrios.

LA POLÍTICA HIDRÁULICA

• OBRAS HIDRÁULICAS– ANTECEDENTES

• Época romana: acueductos

(Segovia, Tarragona o Mérida)• Regadíos árabes.• Canales desde el siglo XVI:

– Tauste– Canal Imperial de Aragón– Canal de Castilla

OBRAS HIDRÁULICAS PARA CORREGIR LA IRREGULARIDAD ANUAL E INTERANUAL

DE LOS RÍOS

– EMBALSES• Finalidad: regular los caudales de los principales

ríos:– Evitando las inundaciones– Guardando reservas hídricas para periodos de sequía

• En España hay unas 1200 presas que pueden almacenar más de 55.000 Hm3 de agua (casi la mitad de la aportación media de los ríos).

• Su número se ha incrementado a lo largo del siglo XX.

OBRAS HIDRÁULICAS PARA CORREGIR LA IRREGULARIDAD ANUAL E INTERANUAL

DE LOS RÍOS

– EMBALSES• Algunos embalses se utilizan para la producción

de energía hidroeléctrica.

Embalse de La Almendra.

Río Tormes.

Salamanca

OBRAS HIDRÁULICAS PARA CORREGIR LA IRREGULARIDAD ANUAL E INTERANUAL

DE LOS RÍOS

– EMBALSES• Gran impacto medioambiental

– Alteración de ecosistemas

• Gran impacto social– Traslado de la población– Inundación de pueblos y campos

http://es.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_Ria%C3%B1o

http://www.rtve.es/alacarta/audios/radio/primera-persona---riano-sigue-vivo-no-olvida---05-12-10/953465/

OBRAS HIDRÁULICAS PARA CORREGIR LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS

RECURSOS HÍDRICOS

– TRASVASES• Trasvases de agua entre las cuencas

excedentarias y las deficitarias.• Son siempre polémicos

– Movilizar grandes capitales en infraestructuras– Remover la oposición de los habitantes de las regiones

excedentarias de en agua, pero menos desarrolladas económicamente.

» Aragón o Castilla La Mancha en relación con el Levante.

• Hay unos 40 trasvases y 35 en estudio.

OBRAS HIDRÁULICAS PARA CORREGIR LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS

RECURSOS HÍDRICOS

– TRASVASES• El más importante es el Tajo-Segura:

– Canal de 286 km» Conduce 200 hm3 anuales desde el embalse de

Bolarque en el Tajo» Regar 135.000 ha de la cuenca del Segura.

OBRAS HIDRÁULICAS PARA CORREGIR LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS

RECURSOS HÍDRICOS

– TRASVASES• Trasvase Júcar-Turia

– Atiende los abastecimientos urbanos del área de Valencia.

• Trasvases desde la cuenca del Ebro en Álava para abastecer la aglomeración urbana de Bilbao.

LA PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS

HÍDRICOS EN ESPAÑA

LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA

• La importancia del agua en España exige el desarrollo de políticas hidráulicas integradas en la ordenación territorial y en la gestión ambiental.– Ordenación territorial: uso y reparto del agua

en el territorio español.– Gestión ambiental: ahorro, depuración,

mejora de la calidad de las aguas, etc.

LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA

• ANTECENTES:– 1880: Joaquín Costa

• Precursor de la política hidráulica en España.

• Defendió la necesidad urgente de la extracción, el almacenamiento y la gestión de aguas por parte del Estado, con el fin de superar el enorme retraso que sufría la agricultura española.

LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA

• ANTECENTES:– 1933: Manuel Lorenzo Pardo

• Elaboró un Plan Nacional de Obras Hidráulicas que proponía paliar los desequilibrios hídricos con:

– Embalses

– Trasvases

– Dictadura franquista:• Se realizaron numerosas obras

hidráulicas que solucionaron algunos problemas concretos.

LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA

• LEGISLACIÓN ACTUAL:– 1985: promulgación de la Ley de Aguas:

• Modificada en 1999 y 2007• Define las directrices de la política hidráulica

nacional.• Garantiza el carácter público de todas las aguas

superficiales, y de los cauces por los que el agua circula, definidos como dominio público hidráulico.

LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA

• LEGISLACIÓN ACTUAL:– 2005: se aprobó y después se derogó el

Plan Hidrológico Nacional:• Pretendía –fundamentalmente- el trasvase de

aguas desde el Ebro hacia el Levante y Sureste español.

• Polémica: enfrentamiento entre las Comunidades Autónomas por la gestión de este recurso.

– ACTUAL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL

LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA

• POLÍTICA HIDROLÓGICA ACTUAL– Gestión integral de los recursos hídricos

• No se centra sólo en las políticas hidráulicas orientadas a la obtención de agua.

• Desde el punto de vista de la sostenibilidad del medioambiente, presta atención a:

– Ahorro y consumo racional del agua.– Recuperación de ríos y acuíferos contaminados

=> mejora de la calidad – Impacto ambiental de los embalses y de las

canalizaciones.

LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA

• POLÍTICA HIDROLÓGICA ACTUAL• Reorientada mediante el programa A.G.U.A.

– Actuación para la gestión y utilización del agua.– Propone:

» mejorar la gestión y ahorro de los recursos hídricos.

» Garantizar el agua necesaria para cada territorio español.

LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA

• POLÍTICA HIDROLÓGICA ACTUAL• Reorientada mediante el programa A.G.U.A.

– Sigue la normativa comunitaria:Directiva Marco Europea del Agua (DMA)

» Año 2000» Importancia de los usos ambientales del agua,

siendo prioritarios sobre los usos económicos.» Exige para el 2015 en toda Europa el buen estado

ecológico para los ríos, mares y aguas subterráneas.

» En ella se basan los planes hidrológicos elaborados por las Demarcaciones Hidrográficas.

» Limitan la construcción de grandes embalses y trasvases.

LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA

• POLÍTICA HIDROLÓGICA ACTUAL• El programa A.G.U.A., en consonancia con

la Directiva Marco Europea del Agua (DMA), apuesta por nuevas técnicas para abastecer a las regiones deficitarias de agua:

– La construcción de plantas desaladoras.– Reutilización de aguas residuales depuradas.

USOS Y PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN CASTILLA Y LEÓN

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE CASTILLA Y LEÓN

• Cuenca del Duero– Subcuenca del Pisuerga– Subcuenca del Esla– Subcuenca del Tormes– Resto de la cuenca

• Cuenca del Tajo– Subcuenca del Alberche– Subcuenca del Tiétar– Subcuenca del Alagón

• Cuenca del Miño– Subcuenca del Sil

• Cuenca del Ebro• Vertiente Cantábrica

BALANCE HÍDRICO DECASTILLA Y LEÓN

• Agua recibida: 50.000 hm3– Escorrentía: 13.000 hm3

• En su mayor parte se concentra en la Cuenca del Duero:

– Principales aportes de: » Pisuerga => hace doblar el caudal del Duero» Esla => el más caudaloso» Tormes

BALANCE HÍDRICO DECASTILLA Y LEÓN

• Escorrentía: 13.000 hm3• Aguas realmente disponibles:

– 8.000 hm3 de aguas superficiales– 800 hm3 de aguas subterráneas

• Balance hídrico excedentario en relación con la población de CyL.

– El abastecimiento de agua está garantizado para el 95% de la población de CyL.

– La cantidad de agua no es un problema debido al escaso uso agrario, industrial y urbano dado el limitado desarrollo económico y demográfico de la región.

PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE CASTILLA Y LEÓN

• Irregularidad anual e interanual.

• Desigual distribución en el espacio:– Bordes montañosos => excedente– Zonas del interior y del suroeste => déficit

• Determinadas localidades sufren problemas para el consumo de agua en verano.

PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE CASTILLA Y LEÓN

– Incorrecta gestión en el uso del agua• Más de 2/3 del agua embalsada se destina a la

producción de energía eléctrica:– Sólo ¼ de la energía producida se consume en CyL

• Sólo 1/3 del agua embalsada se destina al abastecimiento urbano y al regadío:

– El regadío no es tan importante como en zonas del Levante o del valle del Ebro debido a la elevada altitud y a las bajas temperaturas => menor rentabilidad.

– El regadío procede de aguas subterráneas (pozos)» Problemas de sobreexplotación de acuíferos.

PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE CASTILLA Y LEÓN

– El problema de la calidad de las aguas CyL• La calidad del agua es buena en casi toda la

comunidad:– Al menos 61 ríos o tramos extensos de los mismos

aptos para la vida de los salmónidos => elevada calidad.

• Cuando las aguas de los ríos abandonan las montañas, aparecen contaminadas por:

– Vertidos de aguas insuficientemente depuradas procedentes de las industrias y de las ciudades (Valladolid o Burgos).

– Actividad agraria => abonos, insecticidas, purines.– Actividad minera en el norte de la región– La vida urbana => apenas depura sus aguas residuales

PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE CASTILLA Y LEÓN

– El problema de la calidad de las aguas CyL• Los ríos más afectados por la contaminación:

– Bernesga– Pisuerga– Carrión– Duero Medio– Tormes– Sil

PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE CASTILLA Y LEÓN

– El problema de la calidad de las aguas CyL• Entre otras medidas, el Plan Regional de

Saneamiento propone que la calidad de las aguas destinadas al consumo humano debe mejorarse en un 25% de los núcleos de población de la región, ampliando o mejorando las potabilizadoras.

http://www.lacronicadeleon.es/2008/07/20/comarcas/la-comarca-de-laciana-tendra-muy-pronto-un-agua-mas-limpia-5125.htm

Profesora Isabel Aguña

– Bibliografía• Geografía 2ºBachillerato, Ed. Bruño• Geografía 2ºBachillerato, Ed. Edelvives• Pag. Web IES Núñez de Arce

top related