recursos educativos e informativos en prevención de adicciones

Post on 19-Jun-2015

641 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación para la sesión del Máster Universitario en Drogodependencias y otras Adicciones del Instituto Deusto de Drogodependencias.

TRANSCRIPT

Máster Universitario en Drogodependencias y otras AdiccionesIDD. Instituto Deusto de Drogodependencias21 de enero de 2014

Juan Carlos Melero jcmelero@edex.es

@jcmelero

Recursos educativos e informativos en prevención de adicciones

1. Nuestra mirada

2. Algunas claves sobre prevención

3. Educación en habilidades para la vida

4. Construcción de materiales.

5. A modo de ejemplo

6. Propuesta de trabajo grupal

¿De qué vamos a hablar?

Nuestra mirada

• Misión: desarrollo positivo de infancia y adolescencia.

• Áreas: promover la salud, prevenir adicciones, fomentar la cultura ciudadana.

• Estrategia: educación en habilidades para la vida.

Nos dirigimos (sobre todo) a la escuela.

Acoge al 100% de niñas, niños y adolescentes.

En un período receptivo

de sus vidas.

Permite una acción preventiva continuada, que no sea mera anécdota en el devenir escolar.

Protagonizada por profesionales de la educación.

Que pueden ser referentes para chicas y chicos.

Planteando la prevención en clave de desarrollo socioemocional.

Convencidos de la menor trascendencia de las sustancias frente a la relevancia de las personas y sus redes sociales.

Algunas claves sobre prevención

La prevención como estrategia enmarcada en la promoción de la salud pública.

A dinamizar en el conjunto de escenarios de la vida social: escuela, familia, comunidad, redes sociales…

Según una filosofía comunitaria orientada a empoderar a la ciudadanía en salud pública.

Con base en la empatía como habilidad clave de toda posible “ética del cuidado”.

• Expresiones polisémicas que reflejan miradas diversas (y a veces opuestas).

• Códigos diferentes que es posible articular en conversaciones.

• Diálogos a múltiples bandas que hacen de “lo común” territorio colectivo.

La prevención comunitaria, un proceso de responsabilización ciudadana con la salud pública.

Educación en habilidades para la vida

• Nuestras propuestas se basan en la educación en habilidades para la vida.

• Su promoción, clave de nuestros empeños.

http://www.habilidadesparalavida.net/

Habilidades cognitivasCompetencias necesarias para cuestionar estereotipos, tener una percepción de riesgo equilibrada, etc.

Habilidades emocionales

Destrezas que contribuyen a gobernar el mundo afectivo, mantener a raya el estrés, ejercer cierto autocontrol, etc.

Habilidades sociales

Herramientas para favorecer relaciones asertivas, prevenir y/o resolver conflictos, etc.

Cognitivas

- Autoconocimiento.- Pensamiento creativo.- Pensamiento crítico.- Toma de decisiones.

Emocionales

- Empatía.- Gestión de emociones y sentimientos.- Manejo de tensiones y estrés.

Sociales

- Comunicación asertiva.- Competencia relacional.- Solución de problemas y conflictos.

• Herramientas para el cambio personal y la transformación social.

• Foco en el empoderamiento personal y social para gestionar la propia vida.

• Transformando los contextos para construir realidades más saludables.

Para formar al profesorado y demás agentes sociales creamos la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida:

http://moodle.habilidadesparalavida.net/

La imagen está tomada de Wikimedia.

Construcción de materiales

Recursos de los que se sirven lxs agentes sociales para construir propuestas preventivas basadas en procesos de comunicación educativa.

Las personas que dinamizan acciones preventivas.

Las herramientas que usan en su entorno.

La formación que comparten sobre el lugar de la prevención en su quehacer social.

• Cada persona aprende de modo singular (inteligencias múltiples, de Gardner).

• La prevención se presenta a menudo en formatos estandarizados, “de talla única”.

• La eficacia requiere personalizar procesos: customizar la prevención.

• Las personas (antes “destinatarias”), coprotagonistas de la prevención.

• Se acabó la era del devorador pasivo de mensajes.

Audiencia

Beneficios

Conductas

“Cuéntame un Cuento y verás qué contento me voy a la cama y tengo lindos sueños”.

Celtas Cortos

10 PASOS PARA CREAR MATERIALES EDUCATIVOS E INFORMATIVOS EN PREVENCIÓN

1. Definir la situación.

2. Identificar agentes clave.

3. Conocer la conducta actual del grupo.

4. Investigar las circunstancias de esa conducta.

5. Construir colaborativamente una conducta alternativa.

6. Identificar los beneficios de la nueva conducta.

7. Definir el ABC: cómo comunicar.

8. Validar el material.

9. Definir formas de uso y distribución.

10.Evaluar.

A modo de ejemplo

• Educación Primaria– Cuentos para Conversar.– Osasunkume.

• E.S.O.– ¡Órdago!– Retomemos.– HpV y adolescencia.

• Fuera de la escuela– Drogas. Saber + Arriesgar –

– Cannabis, lo que hay que saber.

• Dirigido a: alumnado de 5-7 años.

• Contenidos:

• Habilidades para la vida.

• Hábitos saludables: tabaco, ejercicio físico…

• Soportes:

– Serie de animación: 30 historias.

– Guía del profesorado: 30 actividades.

– www.cuentosparaconversar.net

• Dirigido a: alumnado de 8-11 años.

• Contenidos:

• Habilidades para la vida.

• Hábitos saludables.

• Soportes:

• 4 álbumes de cromos.

• Guía del profesorado.

• 12 episodios dramatizados.

• Guía para las familias.

• www.osasunkume.net

A FRO N T A R EL DES A FÍ O DE LA S DRO GA S

• Dirigido a: alumnado de 12-16 años.

• Contenidos:

• Habilidades para la vida.

• Educación sobre drogas: información.

• Soportes:

– Pack para el profesorado: 4 guías x 8 sesiones.

– Cuaderno de actividades para cada escolar.

– www.ordago.net

• Dirigido a: alumnado de 14-16 años.

• Contenidos: Habilidades para la vida, abuso de alcohol, adicciones, convivencia, participación y educación afectivo-sexual.

• Soportes:

– 5 packs que incluyen:

– 10 episodios animados, de 3 minutos.

– Una guía didáctica con 20 propuestas.

– www.retomemos.com

Herramienta para promover el bienestar personal y la resiliencia.

Educación de adolescentes en habilidades para la vida

• Adolescentes y de 15-17 años.

• Contenidos: información sobre drogas y efectos.

• Soportes:

– Una guía informativa sobre las sustancias.

http://sabermasarriesgarmenos.net/

• Adolescentes de 14-16 años.

• Contenidos: información sobre el cannabis y sus efectos.

• Soportes:

– Guía informativa sobre la sustancia.

– Guía para las familias.

– Exposición de paneles.

• Dirigido a jóvenes en ambientes recreativos.

• Contenidos: información sobre cannabis y éxtasis.

• Soportes: dos folletos de mano.

• Diseñar recursos con criterios que acompañen el despliegue de Eskola 2.0.

• Una prevención dirigida a nativos digitales.

• No se trata de aprender como siempre, pero online.• Aprovechar la web social para poner a las personas en el

corazón de la escuela.

• Es lo que exploramos con el repositorio de contenidos audiovisuales:

• Con la plataforma de contenidos digitales

Propuesta de trabajo grupal

Utilizando el humor elaborad una “pieza de comunicación” en función del tema por el que consideréis necesario comenzar vuestro trabajo.

Más información:

www.edex.es@FundacionEDEX

Eskerrik asko!

top related