recorridos, cartografÍas y palabra: trazados digitales · el map a ens mostrar amb m s relleu el...

Post on 07-Jul-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RECORRIDOS, CARTOGRAFÍAS Y PALABRA: TRAZADOS DIGITALES

Presentación del proyecto

Coordinación: Lucia Lijtmaer, Efraín Foglia

7 de mayo 2009Aula MagnaUniversitat de Vic

RECORRIDOS, CARTOGRAFÍAS Y PALABRA: TRAZADOS DIGITALES

NUEVO PERIODISMODISCURSO TEXTUAL

INFOGRAFÍA INTERACTIVADISCURSO GRÁFICO

Nuevo Periodismo: Técnica de la no ficción periodística surgida a partir de los años cincuenta que combina: a. La inclusión del periodista en el artículo.b. La utilización de elementos de la literatura para narrar periodismo: diálogos, metáforas, símbolos...c. Fragmentación narrativa. El resultado es un texto que busca la combinación de arte, no ficción y la necesidad de la inclusión de la subjetividad (NO opinión).

Infografía interactiva:La infografía se ocupa de la presentación de la información para mostrarla de forma más efectiva para facilitar su comprensión.

Es el diseño de información que se vale de sistemas de organización gráfica,

como esquemas, mapas, tablas numéricas, etc.

La infografía (o infovis) nos permite mostrar procesos invisibles de forma

interactiva amplificando las posibilidades de entendimiento.

Nacimiento del proyecto:

- Exploración teórico/práctica de los límites culturales y disciplinares dibujados o desdibujados a partir del uso de redes de comunicación digitales.

- Convergencia creativa, consenso autoral, creación entre fronteras, creación a distancia.

http://ctrlartsupr.net/stencils.htm

Odio Barcelona (insertar imagen)

http://www.esmuz.net/blog/2005/01/el-plano-de-metro.html

-efecto burbuja /desplazamiento/ extrañamiento

Reflexión profesional:

- alejamiento de la realidad profesional en el ámbito universitario, solapamiento de especialidades, transformación de la sociedad.

Experimento:

- la necesidad de generar dinámicas cruzadas entre grupos de profesionales.

- la búsqueda de conflictos académicos con el fin de mostrar procesos creativos.

PROYECTO: Dos grupos de trabajo exploran los conceptos de CARTOGRAFÍA y TRAYECTO, su relación y sus consecuencias.  El primer grupo trabaja desde el periodismo literario, narrando en primera persona trayectos urbanos y realidades sociales. A partir de esa información el segundo grupo diseña cartografías digitales intentando reflejar la experiencia informativa de esos trayectos. El resultado son nuevas cartografías que sacan a relucir detalles ocultos o desapercibidos del espacio urbano, su relación con la cartografía oficial del lugar, mezclando realidad, ficción y las posibilidades propias de cada disciplina.

cartografías

Gerardus Mercator (1512 – 1594) Cartógrafo flamenco famoso por crear la proyección de Mercator.

Cartografía clásica, planisferio: - Mapas diseñados desde Europa en el siglo XVI.- Visión única del territorio.- Trayectos definidos por el dominio territorial.

"Somos la última generación que podía perderse"“Los mapas fueron el poder de unos pocos: hoy nosotros se lo hemos dado a todos”

Ed Parsons, cofundador y portavoz de Google Earth

“Hoy la cultura se fragmenta en mil audiencias, y cada uno hace sus navegaciones: la creación empieza en esa elección de ruta [...]”

Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía

Global Positioning System (GPS)Sistema de Posicionamiento Global

Barcelona - Taiwan

Cartografías no trazadas oficialmente

«[…] cada ciudadano es un urbanista que se ignora. Dicho de otro modo: un experto de la unidad de tiempo y de lugar del desplazamiento que va de lo cercano a lo lejano.»

(Virilio, 2006:19).

«En estricto sentido, el sujeto “poetiza” la ciudad: la ha rehecho para su propio uso al deshacer las limitaciones del aparato urbano; impone al orden externo de la ciudad su ley de consumidor de espacio.»

(Mayol, 1999:12).

Hacia las herramientas de análisis informativo.

http://www.theyrule.net/2004/tr2.php

PROYECTOS

Metodología infografía:

Uso de herramientas abiertas, escalables: DRUPAL:http://www.elespacioexterior.net/

Uso de herramientas y soportes comunes.

Creación de gráficos “commons”, comunes, colaborativos:googlemaps, freesound.org.

Visita a exposición de interacción “platoniq”.

Crear documentación del entorno: vídeos, gráficos y mapas.

Mucha tecnología, pocos trazos

1ra Idea d'interacció

bars

botigues de llibres

botigues de roba

material escolar

restaurants

...

On vols anar?

A la primera pantalla hi haurà un mapa (Universitat)

amb una llegenda que ens preguntarà on volem anar,

El mapa és un mapa tancat, en 2D en vista superior.

bars

botigues de llibres

botigues de roba

material escolar

restaurants

...

Posem per cas que busquem un bar.

bars

botigues de llibres

botigues de roba

material escolar

restaurants

...

Quan seleccionem a la llegenda BAR, el mapa ens

mostra les diferents opcions que podem escollir en

diferents colors per tal de visualitzar bé.

Si hi ha opcions per anar a fora del mapa on som,

hi haurà la opció de canviar el mapa actual

(Universitat) per un mapa de la zona que escollim.

bars

botigues de llibres

botigues de roba

material escolar

restaurants

...

Posem per cas que triem anar al bar Sobrevia,

el mapa ens mostrarà amb més relleu el

recorregut escollit. Posteriorment, començarem

el trajecte.

bars

botigues de llibres

botigues de roba

material escolar

restaurants

... Següent

Un cop començat el recorregut, un trajecte pas a

pas ens indicarà el camí cap al lloc escollit.Camini recte fins la

cantonada de la

Universitat

1

5

4

3

2

Metodología Nuevo Periodismo:

—Marco teórico e hipótesis (tema)

-soportes comunes: investigación/rastreo internet de fuentes oficiales. Recolección de información.

- Recogida de material audiovisual (móvil, cámara, etc.)—Investigación directa. Entrevistas y trabajo de campo.

-Distinción de fuente experta/testimonio-Transformación de información Selección del tema, definición y delimitación.—Clasificación, análisis e interpretación de la información compilada. —Conclusiones.—Bosquejo, estructuración del material (ruptura del orden cronológico)..—Redacción. -Edición.

problemática:

1.- Asincronía de los dos procesos.

2.- Poca costumbre de toma de decisiones.

3.- Problemas con la tecnología (obsolescencia, diversas plataformas, miedo).

4.- ¿Importancia de un proceso académico? (falta un texto por graficar).

5.- Prueba y error, experiencia laboral.

1. Situar al alumno2. Problemas temáticos: cómo llegar, caída de tema, lo que no se puede

contar. Ser realistas en ambición.3. Cuadrar 2/3/4 periodistas para 1 sólo texto.

4. Aprender la distinción entre subjetividad/opinión/punto de vista.5. Voz narrativa y descripción topográfica (imprescindibles para el

proyecto).6. Fragmentación de la estructura (básico para el NP)7. Confusión pasado/presente8. ¿La voz narrativa es la voz del alumno?

mostrar proyectos

Líneas de trabajo de los invitados

Preguntas introductorias:

¿Qué particularidades tiene un proyecto que plantea la

creación multidisciplinar aplicando herramientas digitales?

¿Qué dificultades surgen en encargos que abarcan materias

teóricamente opuestas?

¿Es posible llegar a una definición múltiple?

La discusión y el posterior debate se centrarán en cómo se

materializan ideas abstractas en conjunción con textos y

territorios.

conclusiones

top related