reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes aster en el sur del perú

Post on 18-Dec-2014

1.721 Views

Category:

Education

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Expositor: Huanacuni, Dina / Exposición interna23/09/2011

TRANSCRIPT

“RECONOCIMIENTO DE ZONAS DE ALTERACIÓN HIDROTERMAL CONIMÁGENES ASTER EN EL SUR DEL

PERÚ”

Dirección de Recursos Minerales y Energéticos

Dina Huanacuni, Jorge AcostaDirección de Laboratorios

Juan Casas

• INTRODUCCION

• OBJETIVO

• METODOLOGÍA

• CONTEXTO GEOLÓGICO

• AREAS DE ALTERACIÓN HIDROTERMAL

• DISTRIBUCIÓN DE DEPÓSITOS EPITERMALES

• CONCLUSIONES

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

‘Silice

‘Argílica Avanzada’

‘Hierro’ ‘Argílica/Fílica’

‘Propilítica’ ‘Granate’

DEMs

‘Arcillas’‘Óxidos ’

VNIR SWIR TIR

COMPARACIÓN DE BANDAS ESPECTRALES LANDSAT Y ASTER

Source: GRSG Chairman

UBICACIÓN

OBJETIVO

Reconocer minerales de alteración hidrotermalutilizando técnicas de análisis espectral a partir deimágenes ASTER. Para la comprobación deresultados se ha utilizado el Espectrómetroinfrarrojo portátil –PIMA/SP que identificaasociaciones de minerales en base a suscaracterísticas de absorción y reflexión endeterminadas longitudes de onda.

METODOLOGÍA

- Combinación de bandas

DETECCIÓN DE ANOMALÍAS

- Cocientes entre bandas

- Análisis de Componentes

Principales (CROSTA)

-Mapeo por angulo espectral (SAM)

- Mixture Tuned Matched filtering(MTMF)

- Spectral Feature Fitting( SFF)

CORRELACIÓN

GEOQUÍMICA

PETROGRAFÍA

GEOFÍSICA

GEOLOGÍA

•CORRECCIONESGEOMÉTRICAS (georeferenciación)•CORRECCIONESRADIOMÉTRICAS (calibración)

PRE-PROCESAMIENTO

PROCESAMIENTO

RESULTADOS

-Mapas de

anomalías espectrales

SELECCIÓN DE LA

ZONA DE TRABAJO

COMPOSICIÓN DE BANDAS

RGB 3,2,1

RGB 9,3,1

RGB 4,6,8

COCIENTE DE BANDAS

RGB 4/6, 5/6, 5/8RGB 4/5, 4/6, 4/7

CONTEXTO GEOLÓGICO

INGEMMET (2004)

Nieto, O. (2009)

ÁREAS DE ALTERACIÓN HIDROTERMAL

cociente 4/6 alunita - caolinita

cociente 5/6

sericita - esmectita

cociente 5/8

clorita - epídota -calcita

MAPA DE ANOMALÍAS HIDROTERMALES

Propilítica

Argílica

Fílica

LEYENDA

Puntos de muestra

GR13-0809-001 GR13-0809-002

Propilítica

Argílica

Fílica

Santa Rosa

TucariSector de Charaque

Argílica

FílicaPropilítica

MAPA DE YACIMIENTOS EPITERMALES DE ORO Y ALTERACIÓN HIDROTERMAL

Santa Rosa

Tucari

Sector de Charaque

ZONAS

A

B

C

DISTRIBUCIÓN DE DEPÓSITOS EPITERMALES

Yacimientos tipo epitermales Au-Ag

Mina Santa Rosa

Tucari

Características de la mineralización y alteración de los yacimientos en

el sur del Perú

Vista panorámica del tajo de la mina Santa Rosa

Afloramiento de la brechahidrotermal Mauruma

Muestra de mano de la brechaMauruma con Ox Fe (jarosita-gohetita)

Alteración y mineralización

Silica oquerosa super-impuestapor óxidos Fe.

Alteración sílice alunita. Rellenode fracturas con alunitacristalizada y óxidos Fe.

Brecha con fracturas rellenasde óxidos Fe y cristales debaritita.

Brecha hidrotermal Maurumacon jarosita y óxidos Fe ytenores de Au 0.5-17 g/t.

Estudios petromineragráficos

Nicoles cruzados

Nicoles paralelos

alunita

alunita

CONCLUSIONES

• La clasificación PCA de imágenes ASTER, es una herramientaadicional para la determinación y cartografiado de zonas conalteración hidrotermal.

• Para la determinación de áreas favorables para la exploración esimportante conocer la metalogenia del área, determinar los controlesregionales de mineralización y utilizar softwares apropiados.

• Se reconocieron 3 zonas importantes :Zona A brechas rodeadas por silice granular y alteración argílicaavanzada.Zona B alteración argílica, cuarzo amorfo y sílice residual.Zona C predomina la alteración propilítica.

Dirección de

Recursos Minerales y Energéticos

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

top related