reconocimiento de huellas de mamíferos en campo

Post on 18-Apr-2015

141 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RECONOCIMIENTO DE HUELLAS DE MAMIFEROS EN

EL CAMPO

Cuyckens, G.A.E. y P.T. FierroOctubre 2010

Cuales son las características generales?

• Poseen pelos• Glándulas mamarias,

sudoríparas, entre otras.• Homeotermos

LOS MAMÍFEROS

• Macromamíferos y micromamiferos

• Diferentes hábitats: Voladores, arborícolas, cavadores, acuáticos, terrestres.

• Actividad: Diurnos Nocturnos, Crepusculares Catemerales.

Según el tipo de

alimentación

Herbívoros Ej. Corzuelas, Tapir

Carnívoros Ej. Tigre

Omnívoros Ej. Zorros

Insectívoros Ej. Oso hormiguero

Según la forma en que nacen se clasifican en dos grupos:

• Marsupiales. Orden

Didelphimorphia. (comadrejas, zarigueyas)

• Placentarios. Ordenes: Primates (monos),

Lagomorpha (tapetí), Carnivora (gatos, zorros, hurones),

Rodentia (agutí), (Xenarthra) Pilosa (oso melero),

Cingulata (mulitas), Perissodactyla (tapir),

Artiodactyla (corzuelas, pecaríes), Rodentia (roedores)

Chiroptera (murciélagos)

Funciones:• Polinizadores.• Dispersores de semillas.• Controladores biológicos.

En la vida diaria para los seres humanos: Alimento, vestimenta, Interés comercial, perjudiciales para algunas actividades, importancia cultural.

Argentina 372 especies - 15 órdenes de mamíferos- 17 especies exóticas o introducidas

Noroeste Argentino 10 ordenes- 24 familias y aproximadamente 180 especies.

Estudio de mamíferos

Métodos directos: Observación

Caminata de transectas

Censos aéreos, por batida.

Métodos de trampeo.

Métodos indirectosRastro

Trampas de huellasEntrevistas - Encuestas

Telemetría Trampas cámaras

Tipos de rastros (evidencia indirecta)- Pelos- Heces (excrementos)

- Restos de frutos o semillas (con indicio de ser comidos)

- Restos de animales: cueros , dientes, cráneos.

- Cuevas - madrigueras.- Arañasos (en arboles)

- Escarbadas (en el suelo)

Gracias !!!

• Bibliografía recomendada: • De Angelo, C., Paviolo, A., Di Blanco, Y. y M. Di Bitetti. 2008. Guía de huellas de los mamíferos de

Misiones y otras áreas del subtrópico argentino. Ediciones del subtrópico. • Venegas Cuzmar, C. Mastozoologia básica.2008. En: Hesse, A.J. y E. Cuellar (edits). Manuales

Tecnicos, 1er Curso de Capacitacion para la formación de Parabiologos. Whitley Fund for Nature y Wildlife Conservation Society.

• Pereira, J. y N. Fracassi. 2003. Huellas y otros rastros. Del escritorio al campo: 5. Revista Vida Silvestre.

• Arevalo, E.J. 2001. Manual de campo para el monitoreo de mamíferos terrestres en areas de conservación. Asociación Conservacionista Monteverde.

• Otros: • Acosta g. Y j. Simonetti. 1999. Guía de huellas de once especies de mamíferos del bosque templado

chileno. Boletín del museo nacional de historia natural (chile) 48: 19-27.• Aranda, m. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de México. Instituto

de ecología, A. C. México. • Bang, p. 1996. Collins guide to animal tracks and signs; the tracks and signs of british and European

Mammals and birds. Collins.• Brown, t. 1999. The science and art of tracking. Penguin. • Mcdougal, l. 1997. The complete tracker: tracks, signs, and habits of north american wildlife. The

lyons press. • Navarro, j. Y j. Muñoz. 2000. Manual de huellas de algunos mamíferos terrestres de Colombia.

Edición de campo. Multimpresos. Medellín. • Simonetti, j. E i. Huareco. 1999. Uso de huellas para determinar diversidad de mamíferos en la

reserva de la Biósfera estación biológica Beni, bolivia. Mastozoología neotropical 6: 139-144.

top related