recomendación de una estrategia...• la jefa de estudios informará a los servicios sociales del...

Post on 10-Mar-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PGA 2016 - 17

ÍNDICE

1)OBJETIVOS GENERALES DE CENTRO

2)OBJETIVOS GENERALES ESPECÍFICOS DEL CENTRO

3)SELECCIÓN DE CONTENIDOS 2015- 16

4)HORARIO DE CENTRO

5)COMEDOR

6)UNIFORME

7)SALIDA ANTICIPADA

8)PROCEDIMIENTO QUE SIGUE EL CENTRO ANTE LA AUSENCIA A CLASE DE UN ALUMNO/A

9)MATERIAL ESCOLAR

10)CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

11)ALIMENTACIÓN

12)TUTOR LEGAL EN CASO DE SEPARACIÓN

13)PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CON EL ALUMNADO ACCIDENTADO

14)PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS

15)PROYECTOS DEL CENTRO

16)COMISIONES POR NECESIDADES DOCENTES

17)PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

OBJETIVOS GENERALES DE CENTRO

OBJETIVOS PRIORITARIOS DE LA EDUCACIÓN EN CANARIAS:

1. REDUCCIÓN DEL ABSENTISMO

2. MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

OBJETIVOS GENERALES ESPECÍFICOS DEL CENTRO

1. Sensibilizar y humanizar al alumnado

2. CONCIENCIAR AL ALUMNADO DEL RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE

3.SEGUIR INTEGRANDO EL ARTE Y SUS DIVERSAS EXPRESIONES COMO EJE TEMÁTICO EN LA PLANIFICACIÓN

4. PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA VIDA DEL CENTRO.

SELECCIÓN DE CONTENIDOS 2016- 17

PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN CURSO

2016 17

12. DÍAS DE LIBRE

DISPOSICIÓN

31 DE OCTUBRE

29 DE MAYO

LUNES Y MIÉRCOLES DE CARNAVAL 27/2 Y 1 /3

2 DE MAYO

13. FECHA DE

EVALUACIONES

1º evaluación

SESIÓN 12, 13, 14 diciembre lunes

Entrega de notas: 19 diciembre

2º evaluación 12 SEMANAS

. SESIÓN 20 MARZO

Entrega de notas: 3 ABRIL

HORARIO DEL CENTRO

HORARIO DE SECRETARIA

Todos los días de 9h. a 11h.

HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES

DEL EQUIPO DIRECTIVO:

VIERNES de 8 30h. a 9 15

•2º Y 3º CICLO LAS HORAS DE LA MISMA ESPECIALIDAD SEGUIDAS, SOLO ALTERNANDO SI HUBIERA TRES O MÁS SESIONES POR DÍA.•EN PRIMER CICLO ESPECIALIDADES A PARTIR DE LA 3º SESIÓN , ( INGLÉS NO SE CONSIDERA ESPECIALIDAD).•COORDINACIÓN DE LENGUA/ MATEMÁTICAS E INGLÉS EN DOS GRUPOS POR LA MAÑANA 1 GRUPO DE 1º A 3º 2º GRUPO DE 4º A 6º.•COORDINACIÓN DE LENGUA /MATE E INGLES EN HORARIO DE EXCLUSIVA.

COMEDOR

COMIENZO, día 12 de Septiembre

de 2016

• DEL 12 AL 16 SEPTIEMBRE

Última hora de recogida 14:30

• DEL 19 DE SEPTIEMBRE HASTA EL 31 DE

MAYO

Última hora de recogida 15:30

LUNES 12

COMIENZO DE CLASES

LUNES 12 COMIENZO DE COMEDOR PARA EL

ALUMNADO DE 4 AÑOS A SEXTO

LUNES 19 COMEDOR PARA 3 AÑOS

LUNES 19 AULA MATINAL

COMEDOR

-Promover y desarrollar hábitos alimentarios

saludables

-Garantizar una dieta que favorezca la salud

-Promover hábitos higiénicos saludables

-Desarrollar el compañerismo, el respeto y la

tolerancia

-Conseguir un entorno físico y social saludable

La puerta del centro se abre a las 8:25 y permanecerá así hasta las 8:40.Los alumnos que lleguen más tarde tendrán que esperar con sus padres /madres hasta la siguiente sesión.

La puerta se abrirá a las 13:20 y los padres subirán a las aulas a recoger a los alumnos de infantil, 1º y 2º ciclo. El tercer ciclo bajará a las 13.30 con su profesor.Los alumnos de comedor bajarán con sus profesores a las 13.30.

Insistir en la necesidad de venir bien uniformados, incluidas las zapatillas blancas (aprobado por el Consejo Escolar)

En la primera reunión informativa se les dará a los padres una hoja de compromiso que firmarán padres, tutores y alumnos.También se les entregara:-Normas convivencia-Hoja de datos-Autorización salidas - Hoja comedor

COMISIÓN DE CONVIVENCIA

ENTRADA SALIDA UNIFORMES COMPROMISO

COMPROMISO DE CONVIVENCIA

DÍPTICO

RECOGIDA DE DATOS AUTORIZACIÓN SALIDAS

COMEDOR

COMISIÓN DE CONVIVENCIA D

ISC

IPL

INA

*Insistir desde el primer momento

con la trabajadora social

*Flexibilización de horarios (de

acuerdo con las familias)

CASOS GRAVES

RESTO DE CASOS

*Modelo de parte de incidencia (que

vengan los padres a firmarlo)

*Diario de clase donde se recoja por

escrito cualquier incidencia del

grupo clase (incluido recreo)

RECURSOS

*Mandar al alumno a dar un par de vueltas en

el patio.

*Crear el rincón de la tranquilidad.

*Mandarlo a hacer recados.

*Mandarlo al rincón de la tranquilidad con un

amigo para que se desahogue.

*Tener un rincón de plastilina / puzzle

*Disposición clase

Las razones para usar el uniforme:

- Menos diferencias sociales.

- Cuestiones de estéticas e identificativos frente a

otros centros escolares

- Los uniformes escolares confieren a los alumnos

(as) un aspecto aseado y agradable.

- Los uniformes escolares son más económicos que

la ropa de calle

- Promover el uso del uniforme en estudiantes, es

acondicionarlos para el futuro, ropa para

profesionales en alguna disciplina, para el médico,

fuerzas militares, supermercados, etc.

PUNTUALIDAD

FALTAS

POR

SESIONES

Llegar al colegio con puntualidad y bien preparados ayuda al alumnado a tener éxito en los estudios. Llegar a tiempo a la escuela, sin nervios, bien desayunados, con el material escolar y los trabajos hechos tienen da seguridad a los/as niños/as y asisten más contentos a las clases.

SALIDA ANTICIPADA

Avisar al tutor/a al comienzo del día Rellenar permiso en Secretaria

Acompañado por su padre, madre, tutor/a legal o persona autorizada, nunca solo

Procedimiento que sigue el Centro ante

la ausencia a clase de un alumno/a

• El profesor/a hará un control diario .

• Si no se justificara la ausencia, el profesor contactará con lafamilia.

• La Jefa de Estudios informará a los Servicios Sociales del(EOEP) Ayuntamiento cuando el número de faltasinjustificadas del alumnado sea de 3 o más en un mes.

• Las faltas reiteradas de asistencia dan lugar a la pérdida alderecho a la evaluación continua, siendo en estascircunstancias el alumno evaluado de forma extraordinaria.

ORGANIZACIÓN DE RECREOS:

0 ZONAS DE JUEGOS.

0 PROTOCOLO A SEGUIR EN CASOS DE PROBLEMAS DE DISCIPLINA. NOTIFICAR AL TUTOR Y UN MIEMBRO DEL EQUIPO DIRECTIVO ( CASO GRAVE) .

0 - CADA CLASE TENDRÁ UN LIBRO DE INCIDENCIAS. SI PASA ALGO EN EL RECREO EL TUTOR SE ENCARGARÁ DE REFLEJAR LO OCURIDO.

0 ACCIDENTE. UN PROFESOR/A DEL PATIO LLAMA A LA FAMILIA Y LO NOTIFICA AL TUTOR/A.

0 LLUVIA. En las clases. El profesorado de guardia de recreo se distribuye por los pasillos.

9. GUARDIAS RECREOS

JUEGOS EN EL RECREO

Grupo A → Fútbol con balón foam 1º2º y 3º → Comba, juegos de mesa o tiempo libre.

Grupo B →Fútbol con balón foam 2º1º y 3º → Comba, juegos de mesa o tiempo libre.

Grupo C → Fútbol con balón foam 3º

1º y 2º → Comba, juegos de mesa o tiempo libre.

ORGANIZACIÓN:

ZONA RELAX: Para aquel alumnado que necesita realizar una actividad más relajante y aislado del resto. Libros, juegos manipulativos,…

COMISIÓN DE CONVIVENCIA

JUEGOS EN EL RECREO

Grupo A → Fútbol con balón foam 4º5º y 6º → Comba, juegos de mesa o tiempo libre.

Grupo B →Fútbol con balón foam 5º4º y 6º → Comba, juegos de mesa o tiempo libre.

Grupo C → Fútbol con balón foam 6º

4º y 5º → Comba, juegos de mesa o tiempo libre.

ORGANIZACIÓN:

COMISIÓN DE CONVIVENCIA

ZONA RELAX: Para aquel alumnado que necesita realizar una actividad más relajante y aislado del resto. Libros, juegos manipulativos,…

Material escolar

No está permitido asistir a las actividades del centro

con objetos que puedan servir de distracción a las

tareas escolares.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Educamos a nuestro alumnado a subir y bajar solos respetando los niveles adecuados de sonido

ALIMENTACIÓN

MARTES Y

JUEVES DÍAS

DE LA FRUTA.

Evitar bollería

industrial/

refrescos

TUTOR, TUTORA LEGAL EN CASO DE

SEPARACIÓN, DIVORCIO, ETC.

Comuníquelo al profesor/a tutor/a

El padre/madre, separado/da, divorciado/a

que no tenga la guardia custodia de su hijo/a y

desee recibir información escolar deberá

solicitarlo por escrito dirigida a la dirección.

Así mismo, deberán informar al centro por

cambio de número de teléfono.

ATENCIÓN AL ALUMNADO EN

CASO DE ENFERMEDAD O

ACCIDENTE.

1. Se avisará a sus padres/tutores para que se hagan

cargo del accidentado o enfermo.

2. Si no son localizados y la gravedad lo requiere, se

llamará al 112.

3. Si su hijo padece alguna enfermedad o alergia debe

comunicarlo por escrito y presentar el correspondiente

Certificado Médico.

¡CONVIVE Y SÉ + FELIZ!

SUS HIJOS/AS DEBEN CONOCER QUÉ ES

LO CORRECTO

MEDIACIÓN

I. Disposiciones generales Consejeria de

Educacion,Universidades y Sostenibilidad

2979 ORDEN de 27 de junio de 2014,por la que se

regula la gestion del conflicto de convivencia por el

procedimiento de mediacion en los centros

educativos de ensenanza no universitaria de la

Comunidad Autonoma de Canarias.

¿ QUÉ ES LA MEDIACIÓN ?

RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

MODELO VIC

VOLUNTARIEDAD

IMPARCIALIDAD

CONFIDENCIALIDAD

GANAR – GANAR

Aspectos a considerar en la aplicación de

las medidas a las conductas

contrarias a las Normas de Convivencia:

• Tener un

carácter

educativo y

recuperador.

• Contribuir a la

mejora de su

proceso

educativo.

BUZÓN DE MEDIACIÓN

15. PROPUESTA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO

EN CASO DE AUSENCIA DEL PROFESORADO

1.AR ( reparto de este alumnado

en el mismo ciclo )

Opción: GRUPOS CON MENOS

DE 10 AR SE REPARTE

2. PAT COORD.

EQUIPO DIRECTIVO

APOYO

VISITA DE FAMILIARES

Primer LUNES de 4:00 a 6:00

TERCER LUNES DEL MES CON

CITA

DE 1 30 A 2 30

4. PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA

VIDA DEL CENTRO.

LOS PADRES SON IMPORTANTES EN LA

EDUCACIÓN DE SUS HIJOS/AS.

LOS HIJOS/AS APRECIAN EL INTERÉS

COMPARTIDO DE PADRES Y PROFESORES

¿ CÓMO PODEMOS PARTICIPAR EN LA VIDA

DEL COLEGIO ?

NOS PREOCUPAMOS DE QUE NUESTROS

HIJOS VAYAN AL COLEGIO Y SEAN PUNTUALES

RESERVAMOS

UN ESPACIO EN

CASA QUE SEA

ADECUADO

PARA EL

ESTUDIO.

HABLAMOS CON NUESTROS HIJOS/AS

DE LA IMPORTANCIA QUE TIENEN EL

ESFUERZO Y LA RESPONSABILIDAD

PARA AVANZAR.

AYUDAMOS A NUESTROS HIJOS A PLANIFICAR

SU TIEMPO DE HACER LOS DEBERES, SEGÚN

SUS NECESIDADES.

LES HACEMOS SABER QUE

CONFIAMOS EN SUS

CAPACIDADES PARA APRENDER.

NOS INTERESAMOS POR LO QUE APRENDE

NUESTRO HIJO/A.

ANIMAMOS A NUESTRO/AS HIJOS/AS A LEER

CADA DÍA.

NO HABLAMOS MAL DE LOS PROFESORES

DELANTE DE NUESTROS HIJOS/AS, YA QUE ES

IMPORTANTE QUE MANTENGA UN RESPETO

HACIA ELLOS. CUANDO DETECTAMOS UN

PROBLEMA, HABLAMOS DIRECTAMENTE CON

EL PROFESOR/A.

ASISTIMOS A LAS REUNIONES

ENTENDEMOS QUE LA ESCUELA ES UNA

INSTITUCIÓN ENCARGADA DEL APRENDIZAJE,

UN LUGAR DONDE NUESTROS HIJOS/AS

APRENDEN A RELACIONARSE E INTERACTUAR

DE FORMA POSITIVA CON LOS DEMÁS.

INTENTAMOS PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DEL

CENTRO. NOS APORTARÁN IDEAS PARA EDUCAR MEJOR.

PROYECTOS DEL CENTRO ESCUELA EMPRENDEDORA “ANTS STORE COMPANY”

ESCUELA 2.0

PROYECTO CLIL ( APRENDIZAJE INTEGRADO DE LA LENGUA INGLESA).

PROYECTO PILE.

PROYECTO DE PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

PROYECTO DE PERIÓDICO DIGITAL.

PROYECTO DE BIBLIOTECA DE AULA

ESCUELA DE PADRES/MADRES.

ERASMUS + KA1

OTROS PROYECTOS:

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/opeec/wake-up-europe-un-dia-en-la-vida-de-los-ninos-y-ninas-en-algunos-paises-de-europa/

https://www.youtube.com/watch?v=WlUxzxDfRgI

COMISIONES POR NECESIDADES

DOCENTES

0COTUTORÍA PILE. ROSA

0TEATRO CLIL/ PILE . MARIBEL

0COORDINADOR NUEVAS TECNOLOGÍAS.

RODRIGO

0BIBLIOTECA. PINO

BIBLIOTECA ¿Qué se pretende conseguir a través de la animación de la lectura?

- Mejorar los hábitos lectores, la

calidad y la comprensión lectora del

alumnado al que se dirige.

- Crear un clima positivo, ameno,

lúdico y favorable hacia la lectura.

- Hacer que se tome conciencia de la

importancia de los libros como

fuente de entrenamiento y de

información.

- Enseñar a valorar, respetar y cuidar

el material bibliográfico de la

Biblioteca.

- Acercar e implicar al resto del

profesorado y a las familias.

ANTS STORE COMPANY ESCUELA EMPRENDEDORA

¿Por qué hemos elegido este proyecto?Con este proyecto el CEIP Pepe Dámaso quiere desarrollar en los

alumnos un espíritu emprendedor con carácter luchador, con talante

negociador, ansias de superación, tesón, persistencia y positivismo.

Estas son las claves para conseguir lo que se desea en la vida, algo

extrapolable al trabajo, los negocios o las iniciativas empresariales.

Si bien son cualidades que nacen con las personas, la mayor parte se

potencian, maduran y perfilan desde el entorno familiar y escolar.

Por todo esto, nuestro colegio continúa trabajando, como en los cuatro

años anteriores, en una cooperativa en la que los alumnos aprendan

cómo se forma una empresa: elección de sus miembros (presidente,

secretario, trabajadores), toma de decisiones, nombre y logotipo de la

empresa, estudios de mercado, elaboración de productos en cadena,

etc. Y así lograr hacerlos más competentes para su futuro.

“Ants Store Company” es el nombre que elegimos en nuestros

comienzos y que hemos mantenido por elección de todos los alumnos

ya que las hormigas son un ejemplo de trabajo y colaboración en

comunidad.

Objetivo General

Promover conductas y actitudes de colaboración, coordinación, superación de conflictos, asumir compromisos y

responsabilidades.

Objetivos específicos.

-Desarrollar y adquirir autonomía en relación con el trabajo.

-Conocer las normas de funcionamiento del trabajo en equipo.

-Iniciar al alumnado en la identificación y conocimiento de los elementos básicos de puesta en marcha de un

proyecto: planificación y toma de decisiones.

-Fomentar la creatividad, la expresión artística y las destrezas.

-Conocer activamente el mundo laboral a través de una experiencia real y práctica.

-Utilizar materiales reciclados en varios de nuestros productos.

-Resolver problemas.

-Potenciar las habilidades comunicativas.

COTUTORÍAS CLIL rosa

INTEGRAR LA LENGUA INGLESA DE MANERA GLOBALIZADA.

TRABAJAR LA COEDUCACIÓN E INCLUIRLA EN LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO A TRAVÉS DE LAS COORDINACIONES CLIL.

NUEVAS TECNOLOGÍAS RODRIGO

ACTIVAR EL BLOG DEL CENTRO

INNOVAR CON LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS DEL CENTRO

INICIAR EN EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CON EL ALUMNADO DE 1º A 4º.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceippepedamaso/

TEATRO CLIL

“El TEATRO EN EL AULA COMO INTEGRADOR DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS”

JUSTIFICACIÓNTrasladado a la intimidad del aula, el teatro, sin evitar lo lúdico, se adentra en lo pedagógico. Usando el juego dramático dentro

del aula y en su horario lectivo, se consigue transmitir mejor las diferentes materias, formando parte de cada una de ellas como una herramienta más, como otro material didáctico. Representando/viviendo un hecho histórico, un cuento tradicional, un problema matemático, un concepto gramatical o de ciencias naturales: las posibilidades y usos son formidables. La mejor manera (sino la única) de aprender, es precisamente esa: jugando y experimentando.

OBJETIVOS GENERALES

• 1º.- Desarrollar las capacidad de comunicación y expresión oral y gestual.

• 2º.- Fijar y ampliar la lengua extranjera y su fonética, así como la expresión (oral y escrita).

• 3º.-Motivar a través de su aspecto lúdico resultando en una mejora del rendimiento

• y retraso del abandono escolar.

• 4° -Elevar la autoestima y la autoconfianza en los alumnos para vencer la timidez.

• 5° -Crear en el aula un marco de convivencia agradable entre los compañeros y entre éstos y el profesor.

• 6° -Fomentar hábitos de conducta que potencien la socialización, tolerancia y cooperación entre

compañeros.

• 7° -Hacer sentir a los escolares la necesidad de someterse a una disciplina necesaria en todo grupo.

• 8° -Sembrar inquietudes intelectuales para que los alumnos disfruten del estudio y de la investigación.

• 9° -Sensibilizar a las familias acerca del proceso educativo de sus hijos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Conseguir que el alumno aprenda a:

- Disfrutar del proceso enseñanza- aprendizaje estimulando la motivación a través de

• su enfoque lúdico.

-Conocer su propia voz y utilizar la palabra como el más preciado medio de

• expresión en su lengua materna y en otras lenguas.

• -Encontrar en su cuerpo (manos, voz, gesto, mirada, movimientos) recursos comunicativos y disfrutar de

ellos.

- Fijar y ampliar la lengua extranjera y su fonética, así como la expresión (oral y escrita).

-Poner en relación los diferentes tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva en diferentes

situaciones y contextos, posibilitando la apropiación de los mismos.

• -Asimilar los problemas de los demás al tener que asumir los de sus personajes, lo mismo que su manera

de hablar y sentir según su época y condición.

• -Poder transportarse con la imaginación, a otros momentos históricos, a otras situaciones.

• -Analizar los personajes y las situaciones representadas.

• -Realizar una crítica del hecho dramatizado.

• -Saber colaborar en la preparación de vestuario, decorados, manipulación de aparatos (,mesa mezcladora,

luces...), etc.

ESCUELA DE PADRES

ITINERARIO 1 Trabajamos todos/as juntos/as para innovar cada día.PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

ITINERARIO 1

Temáticas:

Desarrollo de situaciones de aprendizaje globalizadas.

Búsqueda de actividades y metodologías innovadoras para el

aula

AMPA

Coordinación en horario de pat

1 coordinación

profesorado CLIL

de 1º a 3º

1 coordinación

profesorado CLIL

de 4º a 6º

1 coordinación

profesorado LENGUA

ESPAÑOLA de 1º a 3º

1 coordinación

profesorado LENGUA

ESPAÑOLA de 4º a 6º

1 coordinación

profesorado

MATEMÁTICAS de 1º

a 3º

1 coordinación

profesorado

MATEMÁTICAS de

4º A 6º

Anexos

Enlace al blog del centro

WWW.CEIPPEPEDAMASO.COM

top related