recogida solidaria de alimentos ayúdanos a ayudar a los que más lo necesitan

Post on 23-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Recogida Solidaria de Alimentos

Ayúdanos a ayudar a los que más lo necesitan.

Derecho a la Alimentación

¿Qué es el derecho a la alimentación?

El derecho a la alimentación es un derecho humano, reconocido por la legislación internacional, que protege el derecho de todos los seres humanos a alimentarse con dignidad, ya sea produciendo su propio alimento o adquiriéndolo.

Este derecho está reconocido en los distintos tratados internacionales.El primer tratado que reflejo este derecho fue la Declaración Universal de los Derechos Humanos, creada tras la Segunda Guerra Mundial en 1948.

Al no tener la naturaleza jurídica de un tratado, los Estados no estaban obligados a cumplir este derecho.

Delación Universal de los Derechos Humanos, Art.25.1:“Toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure , así

como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la asistencia médica y los servicios necesarios…”

Más tarde se crearon instrumentos vinculantes, es decir, tratados pactos o convenciones que imponen obligaciones jurídicas a los Estados que los han ratificado. Los principales instrumentos vinculantes que recogen este derecho son:

-Pacto internacional de derechos Económicos, Sociales Y culturales(1966)

-Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación a la mujer (1979)

-Convención de los Derechos del Niiño (1989)

-Convencion sobre el Estatuto de los Refugiados (1951)

-Convención sobre el Derecho de las Personas con Discapacidad (2006)

Pobreza y Hambre en España

¿Qué es el umbral de pobreza?

Es el nivel de ingreso mínimo necesario para adquirir un adecuado estándar de vida en un país. En la práctica, la línea oficial de pobreza y lo que se entiende por pobreza tiene niveles más altos en los países más desarrollados.

En España los ingresos que marcan el umbral de pobreza de una persona se sitúa en 8.114 € al año, (676, 17€ al mes o 22,23€ al día) y para los hogares compuestos por dos adultos y dos menores, en 17.040 € al año ( 1420€ al mes o 46,68€ al día).

DESAHUCIOS EN ESPAÑA

Entre 2007 y 2013 se producirán. cerca de 500.000 ejecuciones hipotecarias en el estado español. Debido a estas ejecuciones hipotecarias, se calcula que mas de 1.000.000 de personas podrían quedarse sin una vivienda.

¿QUÉ ARTÍCULOS DE LOS PACTOS INTERNACIONALES SE ESTAN VULNERANDO?

Se vulnera el artículo25 de la declaración universal de los derechos humanos, que dice:“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;…”

Se vulnera el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales, donde dice que el estado esta obligado a hacer todo lo posible por impedir los desalojos forzados por motivos económicos. Y que en caso de no evitarlos, debe velar para que se cumplan todas las garantías procesales y un realojo digno y adecuado para las familias. España firmo y ratifico este pacto, por lo que está obligada a respetarlo.

Se vulnera el artículo  47 de la Constitución  Española, que dice literalmente: “Todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo al interés general para impedir la especulación. La comunidad participara en las plusvalías que genere la acción urbanística.”

Datos de la población

El 20,4 % de la población española, uno de cada cinco habitantes, vive por debajo del umbral de la pobreza.

La tasa de menores de 16 años se elevó hasta el 26,7 %, es decir, uno de cada cuatro niños residentes en España está en riesgo de pobreza.

La fortuna de los 20 milmillonarios de nuestro país se incremento en 15.450 millones de dólares, más de 1.760.000 dólares por hora.

El 1% de los más ricos de España tienen tanto como el 70% de los ciudadanos y tan sólo 3 individuos acumulan una riqueza que duplica con creces la del 20% más pobre de la población

¿Qué pretendemos hacer en el instituto?

Recoger alimentos no perecederos para llevarlos a un banco de alimentos.

Hacer una recogida trimestral antes de cada periodo vacacional.

Conseguir que esta práctica se convierta en una tradición del instituto y se pueda hacer todo los años.

Alimentos no Perecederos

Legumbres: judías, lentejas, garbanzos…..

Arroz

Pastas: macarrones, lazos, fideos….

Leche

Galletas

Primera recogida de alimentos

15 de Diciembre 2014

16 de Diciembre 2014

17 de Diciembre 2014

top related