reciclaje perú

Post on 02-Jul-2015

1.738 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RECICLAJE

Eduardo Fernandez Ordinola

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

LIMA - PERÚ

Concepto• Reciclaje es volver a utilizar como materia prima

en los procesos de producción aquellos productos

que hemos recolectado de la basura y de los

desechos que generan las industrias.

Tales como:

• Residuos orgánicos

• Papel y cartón

• Metales

• Plásticos

• Vidrios

• PBC

Importancia del reciclaje

• El reciclaje es muy importante, ya que los

materiales que son desechos se pueden

volver a utilizar.

Esto ayuda a reducir residuos sólidos en

las calles, conservar el medio ambiente,

conservar nuestro recursos naturales,

ahorrar energía; ya que el planeta esta en

continua explotación.

Ventajas

• Se ahorra energía.

• Se reducen los costos de recolección.

• Se reduce el volumen de los residuos

sólidos.

• Se conserva el ambiente y se reduce la

contaminación.

• Se alarga la vida útil de los sistemas de

relleno sanitario

• Hay remuneración económica en la venta

de reciclables.

• Se protegen los recursos naturales

renovables y no renovables.

• Se ahorra materia prima en la

manufactura de productos nuevos con

materiales reciclables.

Desventajas

• El costo del proceso de transformación es

muy alto y también es muy caro hacer las

instalaciones.

• La calidad del producto después del

reciclado no es la misma que la original.

• Genera contaminantes secundarios para el

medio ambiente .

• Contaminación de suelos.

• Contaminación de las aguas.

Análisis del ciclo de vida de

un producto

También llamado de la

“cuna al cajón”; es el

análisis de los impactos

ambientales de un

producto desde su

concepción hasta el

termino de su vida útil.

El ACV puede ayudar en:

• La identificación de oportunidades de mejora de los aspectos

medioambientales de los productos en varios puntos de su ciclo de vida.

• La toma de decisiones en la industria, instituciones gubernamentales,

entidades no lucrativas (como la planificación estratégica, establecimiento

de prioridades, diseño o rediseño de productos o procesos).

• La selección de indicadores de comportamiento medioambiental relevantes,

incluyendo técnicas de medición y el marketing.

Proceso del reciclaje

• Es un proceso que

interviene desde la

recolección y separación

de los residuos hasta su

reutilización en la

elaboración de nuevos

productos.

Etapas del proceso de

reciclaje:

Recogida, identificación y separación de los residuos.

Acondicionamiento.

Procesado y transformación de los materiales recuperados.

Medida de propiedades del nuevo producto obtenido.

Esquema general del proceso de

reciclaje

LAS 3 RRR

Reducir:

Consumir solamente

lo

Necesario.

Reutilizar:

Dar nueva utilidad

a los

materiales.

Reciclar:

Fabricar nuevos productos

Utilizando

como materia prima

un producto usado

considerada basura

REDUCIR

Una de las mejores formas de preservar el medio ambiente, es reducir la

cantidad de residuos que se generan en nuestros hogares. Hay cosas que

podemos hacer como consumir productos de envases más pequeños,

también no comprar artículos que estén empaquetados innecesariamente o

que tengan componentes superfluos.

principal

Reutilizar

Muchos artículos se

pueden volver a utilizar tal

cual o pueden separarse

sus componentes para

volver a utilizarlos con un

poco de imaginación.

Algunos consejos útiles

serían los siguientes:

comprar artículos mas

duraderos y no esos de

utilizar y tirar, y si fuera

posible repararlos y no

tirarlos.

principal

ReciclarSi lo que has consumido no

lo puedes volver a utilizar

entonces tienes que

reciclarlo, para que el

proceso tenga éxito

tenemos que depositarlos

en los contenedores

adecuados

Es mejor elegir productos y

envases reciclables

fabricados con materiales

reciclados.

¡¡Recuerda que

depende de nosotros!!

principal

TECNOLOGIAS APLICADAS

AL RECICLAJE• Separadores

magnéticos

• Mesas

densimétricas

Campañas de Cuidado del

Medio Ambiente• Reciclaje de pilas • Esta campaña se inició debido a

que las pilas que están

compuestas de metales

contaminantes como: mercurio,

níquel, cadmio o litio; contaminan

en gran cantidad el agua y el

suelo.

• Reciclaje del papel • El papel recolectado de diversas

compañías e instituciones, son

donadas a FUNDADES

(fundación para el desarrollo

solidario), y estos papeles son

vendidos a KCP (Kimberly Clark

Perú) para que luego KCP lo

utilice como materia prima para

hacer nuevo papel y así conservar

los recursos naturales.

• Reciclaje de envases

Tetra Pack

• El envase de Tetra Pack, que esta

formado de capas de cartón

(75%), polietileno (20%) y

aluminio (5%); es llevado a una

maquina hidropulper que separa

todas las capas, para luego a

altas temperaturas prensar el

polietileno y aluminio, obteniendo

así una plancha de poli aluminio,

que es utilizada posteriormente

para fabricar tachos, calaminas, y

hasta muebles para una escuela.

• Reciclaje de botellas de plástico

• Esta campaña tiene como objetivo

ayudar a los niños con

quemaduras a la piel, con el

apoyo de diversas empresas

recicladoras, también se quiere

usar este material en un circulo

vicioso, ya que este material tiene

una durabilidad de 100 a 1000

años aproximadamente.

• Reciclaje del vidrio • Es una campaña orientada a

impulsar el reciclaje de vidrio en la

comunidad y cuyos resultados

sirven para la rehabilitación de

niños con discapacidad de la

Fundación para el Desarrollo

Solidario (FUNDADES).

Ciudad Saludable

Objetivos

•Contribuir a la mejora continua de la gestión ambiental de residuos sólidos en

el Perú y otros países de América Latina y el Caribe.

•Contribuir a la creación y fortalecimiento de iniciativas de empresariales y

políticas públicas en producción más limpia en los sectores de medianas y

pequeñas empresas.

•Contribuir a mejorar la calidad de la alimentación de la población en situación

de pobreza.

Ingeniero Industrial egresada de la UNI con Maestría en

Ecología y Gestión Ambiental en la Universidad Ricardo

Palma, (2000). Además, cuenta con estudios de

especialización en "Management Hazadors Waste" en la

Universidad de Basel - Suiza y Gestión y Dirección local

en la Universidad de la Rábida en España.

Situación Actual del Perú

•El Perú cuenta con 10 rellenos sanitarios.

•El Perú genera 22 mil toneladas de basura al dia.

•Son mas de 100 000 recicladores en todo el Perú.

•En nuestro pais son 20 empresas que compran material reciclable.

•Problemática de los intermediarios.

•El precio de la basura

0.80Papel

PET 1.00

Vidrio 1.70

Carton 0.20Organica

Compus (200)

Humus (400) * Menos del 1% de Municipios del Perú

presentan programas de Reciclaje.

Carhuaz: Modelo a seguir

La provincia de Carhuaz (Áncash) obtuvo en el 2005 el Premio a la Gestión

Responsable de Residuos Sólidos del Conam por aplicar a través de sus

planes integrales de residuos sólidos , exitosos procesos de reciclaje que

también pueden aplicarse en otras ciudades del país.

Antes de reciclar, los pobladores

de Carhuaz arrojaban la basura

al río Santa. Tras implementar

un programa educativo de

reciclaje, hoy recuperan el 90

por ciento de los residuos,

enterrando sólo el 10 por ciento

de la basura generada. En este

proyecto están involucrados el

92 por ciento de los

carhuacinos, quienes hoy son

modelos del manejo de residuos

sólidos en el país.

•Cerro el Pino

•Bono Chalaco

•Bono Verde

•Bolsa Amarilla

•Bolsa Naranja

Lima produce cerca de 7,000

toneladas diarias de basura, de las

cuales se estima que se

aprovecha alrededor de 15% en

reciclaje.

. La Victoria y San Isidro son dos

de los mayores productores de

desechos pér cápita.

Tonelada Metrica de Desechos

cuesta s/ 11 en el relleno sanitario

(Huaycoloro)

Situación Actual de Lima

Grafico de Porcentajes de Articulos Reciclados en

Lima Metropolitana

*Fuente Diario Gestión

Programa de Recolección

Selectiva de Residuos

Sólidos Inorgánicos

OBJETIVOS:

► Fomentar Buenas Prácticas Ambientales minimizando los residuos

sólidos desde la vivienda.

► Mejorar la calidad del servicio de limpieza pública y por ende la

calidad de vida.

► Promover el fortalecimiento de los recicladores y recolectores

informales, a través de Comités Ambientales.

► Disminuir el número de impactos ambientales negativos por la

contaminación de los residuos sólidos.

BONO VERDE

El Bono Verde, es un incentivo tributario , el mismo que responde a la

Ordenanza Nº 079 la cual fomenta la recolección selectiva de residuos

inorgánicos con un 20% de descuento del pago de arbitrios municipales a la

población del distrito. El Programa Bono Verde responde a los principios de

política de la Ley General de Residuos Sólidos 27314 .

top related