reciclado de aceite de autos

Post on 24-Jul-2015

407 Views

Category:

Engineering

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad De Panamá

Facultad De Administración De Empresas Contabilidad

Lic. En Ingeniería En Operaciones Y Logística Empresarial

Administración de la Logística Inversa

Reciclaje de Aceites usados de automóviles

El aceite usado es exactamente lo que su nombre implica, cualquier aceite que sea a base de petróleo o sintético, que se haya utilizado. Durante su uso normal, las impurezas tales como tierra, desechos de metal, agua o sustancias químicas pueden mezclarse con el aceite, y, con el pasar el tiempo el aceite ya no tiene un rendimiento eficaz. Eventualmente, este aceite usado tiene que ser reemplazado con un aceite virgen o un aceite que haya sido refinado nuevamente para poder brindar el rendimiento necesario.

Introducción

Todos los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos generan varios líquidos contaminantes que tienen gran incidencia sobre el Medio Ambiente. En general se pueden agrupar en aceites usados del motor, líquidos hidráulicos, anticongelantes y disolventes. Pero los más importantes son los aceites usados de motor debido a la gran cantidad que se genera.

Los líquidos hidráulicos, los anticongelantes y los disolventes se deben recoger y almacenar de forma independiente para que sean retirados por un gestor autorizado y, así,  proceder con su reciclaje, en el que predomina la regeneración y afino de estos líquidos para obtener productos similares.

Reciclaje de aceite usado de automóviles

En cuanto a los aceites usados del motor hay que señalar que están considerados como residuos peligrosos, y que su poder de contaminación es altísimo, ya que puede llegar a contaminar tanto las aguas superficiales como subterráneas. Por tanto, es de primordial importancia su gestión y reciclaje.

El aceite de motor usado

de un cambio de aceite

podría contaminar hasta

un millón de galones de

agua dulce (el

suministro anual para 50

personas).

El aceite de motor usado es insoluble, duradero y puede contener sustancias químicas tóxicas y metales pesados.

Su proceso de degradación es lento.

Se adhiere a todo desde la arena de las playas hasta las plumas de las aves.

Es la principal fuente de contaminación de las vías acuáticas y puede resultar en la contaminación de fuentes de agua potable.

Normalmente, esta tarea la realizan los mecánicos especializados en los talleres. Estos talleres saben cómo reciclar este tipo de aceites usados, además de llegar a acuerdos con empresas encargadas de gestionar este residuo. Pero hay personas que, por afición a la mecánica u otros motivos, prefieren cambiarlo ellos mismos.

Es muy importante que estas personas también reciclen el aceite de motor porque es muy perjudicial para el medio ambiente ya que es insoluble, perdura muchos años y contiene metales pesados y sustancias químicas tóxicas.

¿Quiénes se encargan del reciclado del aceite?

A todo esto hay que añadir que su proceso de degradación es muy lento y que se adhiere a cualquier superficie ya sea la arena de la playa, la piel de los animales o las plumas de las aves. Debido a todo esto, los aceites y lubricantes usados son la principal fuente de contaminación de los sistemas de agua pública.

Regeneración de aceite y Valorización energética de aceites. La “regeneración de aceite” consiste en el refinado de los aceites usados, combinando la destilación con los procesos físicos y químicos para eliminar los contaminantes, oxidantes y aditivos. Con este reciclaje se obtendrá aceite limpio y apto para ser usado como aceite nuevo. Y la “valorización energética de aceites” consiste en la utilización de los aceites usados como combustible. Los aceites usados se someterán a la separación de materias extrañas, impurezas, agua y sedimentos por medio de cubas centrífugas o filtros para poder ser utilizados como combustibles. Pero este tipo de reciclaje sólo se produce en los casos de aceites que no pueden regenerarse.

En cuanto al reciclaje de estos aceites usados de motor, se pueden hacer dos grupos:

El aceite de motor usado proveniente de automóviles, camiones, lanchas, motocicletas, equipo agrícola y las máquinas de recortar césped puede ser

reciclado y refinado nuevamente.

Un galón de aceite usado produciría 2.5 cuartillos de aceite lubricante lo cual sería la misma cantidad que producirían 42 galones de aceite crudo.

El aceite de motor usado reciclado puede ser refinado nuevamente para elaborar nuevo aceite, puede ser procesado para elaborar nuevos aceites de

combustible o utilizado como materia prima en la industria petrolera.

Comúnmente, cerca de cuatro millones de personas reutilizan aceite de motor como un lubricante para otros equipos o lo llevan a una instalación de reciclaje.

EXTRAIGA. Asegúrese de no derramar aceite en el suelo.

CONTENGA. Coloque el aceite usado de motor en un recipiente limpio de plástico con una tapa que cierre firmemente. Nunca guarde el aceite usado en un recipiente que haya sido usado para guardar sustancias químicas, comida o bebidas.

Reciclar el aceite usado demotor es fácil.

NO MEZCLE: No combine el aceite de motor usado con cualquier otra sustancia como anticongelante, solvente de pinturas o pintura.

RECICLE. Llévelo a reciclar a una estación de servicio o a otro lugar que recolecte aceite usado de motor.

Continental rent a car

1.¿Donde surgió la idea de reciclar?

La idea surge de las nuevas tendencias a nivel mundial, no podemos quedarnos atrás y botar el aceite en los suelos, pensamos que el reciclaje es una solución muy eficiente.

Preguntas realizadas al gerente

2.¿Cual seria el proceso de reciclaje del aceite de la empresa?

Se inicia el proceso cuando los automóviles tienen el tiempo de cambio de aceite de motor que dependerá del kilometraje, el cambio de aceite de transmisión cuando el pedal este duro, el mecánico realiza el cambio, vierte el aceite usado en un envase y lo vierte en un tanque plástico para que un camión lo recoja y lo procese.

3. ¿ Cada que tiempo cambian el aceite?

Cada 10,000 km para el aceite de motor y el ATF cuando el pedal del carro se siente duro.

4.¿Que beneficio trae el reciclar a su empresa?

Como parte de este mundo, nos trae gran satisfacción moral poder ayudar con el reciclaje, a nuestra empresa mas que valor monetario nos da valor con nuestros clientes, los cuales pueden confiar en nosotros y en la responsabilidad que tenemos con la sociedad.

5.¿ Que ventaja competitiva obtiene de reciclar, a comparación de la competencia?

La ventaja que tenemos es ser reconocidos por los clientes como una empresa responsable en el ámbito social, además al reciclar obtenemos una retribución la cual usamos para la funcionalidad del proceso y eso nos convierte en auto sostenible

Diferentes tipos de aceite

Lugar de deposito del aceite usado

Camión que recoge el aceite usado

1. Proceso de reciclaje, 292-5433

2. Vicom reciclaje,  220-1106

3. Reciclaje industriales, S.A 232-5639

4. Reciclaje DJ 292-7519

5. Reciclaje a domicilio 390-1439

6. Reciclaje la chorrera 345-5573

Empresas que se dedican al reciclaje de aceite usado en panamá

Titulo: QUE DICTA NORMAS SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS ACEITOSOS DERIVADOS DE HIDROCARBURAS O DE BASE SINTETICA EN EL TERRITORIO NACIONAL.

Asamblea Nacional de PanamáLey N°6 del 11 de enero del 2007

La presente Ley tiene como objetivo que las personas naturales o jurídica, cuyas actividades generen, transporte, reciclen, destruyan o eliminen residuos aceitosos derivados de hidrocarburos o de base sintética y sus envases usados, aguas con contenidos de aceite superiores a los limites máximos permisibles por la legislación panameña, aguas de sentina, lodos de hidrocarburos y material contaminado con hidrocarburos y sus derivados, tengan que manejarlos o utilizarlos a través de los mecanismos establecidos por la presente Ley y su reglamento, para de garantizar la protección de nuestros ecosistemas fluviales, marítimos y terrestres, la salud de la población y el ambiente.

Articulo 1

La recolección y el transporte de los residuos aceitosos derivados de hidrocarburos o de base sintética y sus envases usados, solo podrán efectuarse por personas naturales o jurídicas que cuenten con sus permisos correspondientes para realizar esta actividad, establecidos por las autoridades correspondientes.

Articulo 8

Las personas naturales o jurídicas que deseen construir sistemas de tratamiento y sitios de disposición final de los residuos aceitosos derivados de hidrocarburos o de base sintética y sus envases usados regulados en la presente Ley, deberán contar con la aprobación previa, por la Autoridad Nacional del Ambiente , del respectivo estudio de impacto ambiental de acuerdo con lo señalado en las normas vigentes y con los demás requisitos exigidos por las autoridades competentes.

Articulo 13

Las personas naturales o jurídicas que realicen operaciones de tratamiento o disposición final de los materiales regulados en la presente Ley, entregarán un certificado a los generadores y a los transportistas, a los cuales se les preste el servicio, indicando qué cantidad de estos residuos recibieron para ser tratados o dispuestos finalmente.

De los materiales regulados por la presente Ley, solo los aceites usados podrán ser tratados para su posterior comercialización, previa caracterización por un laboratorio acreditado por el Ministerio de Comercio e Industrias.

Parágrafo. El incumplimiento de esta disposición será considerado como una contravención y se sancionará según lo disponga la legislación vigente. Esto aplica, además, para las personas naturales o jurídicas que incumpliendo la presente Ley, se dediquen a estas actividades y al otorgamiento del certificado de tratamiento y/o disposición final.

Articulo 19

Se establecerán centros de recolección públicos en donde los pequeños talleres y empresas, propietarios de autos, maquinarias u otros, puedan depositar los aceites usados. Si el área destinada para ello es una servidumbre municipal, el municipio respectivo establecerá los requisitos y otorgará el permiso correspondiente.

La persona natural o jurídica que implemente los centros de recolección públicos deberá cumplir con todas las normas nacionales aplicables a esta actividad.

Articulo 23

Los aceites de motor son productos que lubrican los motores y máquinas que funcionan nuestros coches y la industria. Los aceites de motor se deben cambiar debido a la contaminación y la edad. Cuando se cambian , el aceite usado debe eliminarse . El reciclaje es la mejor opción para el aceite del motor. Se mantiene el aceite libre de contaminar el medio ambiente y se pueden reutilizar en nuevos productos.Reciclar el aceite usado de motor ayuda el medio ambiente, ahorra energía y protege nuestras aguas.

Conclusión

http://www.epa.gov/osw/conserve/materials/usedoil/campgn/sp-dumpbr.pdf

http://www.energia.gob.pa/pdf_doc/MarcoLegal/C-Sector-Hidrocarburos/Ley6-2007(GO25711).pdf

El resto de la información adquirida fue en base a nuestra experiencia en Continental Rent a Car.

Infografía

top related