reanimacion cardiopulmonar avanzada. concepto: estado clínico donde la victima no tiene...

Post on 06-Feb-2015

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REANIMACION REANIMACION CARDIOPULMONAR CARDIOPULMONAR

AVANZADAAVANZADA

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

• CONCEPTO:

Estado clínico donde la victima no tiene circulación ni respiración espontánea y que requiere una identificación y atención inmediata

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

• La denominación mas adecuada es la resucitación cardiopulmonar- cerebral avanzada

• La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en el mundo

• La parada cardiaca súbita es responsable de más del 60% de las muertes en adultos por enfermedad coronaria.

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

• La muerte súbita provoca en USA alrededor de 350,000 muertes por año

• Las enfermedades cardiovasculares en el Perú son la primera causa de muerte en los adultos

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

• Cada minuto que transcurra es 10% menos de sobrevida

• La tasa de sobrevida es muy variable

• Menos del 10% de pacientes reanimados logran el alta hospitalaria

• El 10% quedan con una secuela neurológica

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

• La atención inmediata es primordial

• Bastan las manos y la boca para poder resucitar a una persona

• Todos podemos hacerlo

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

• El Objetivo de la reanimación cardiopulmonar es la Restauración precoz de la función cardiaca para preservar FUNCION CEREBRAL

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

• Para prevenir los eventos cardiovasculares para evitar la muerte súbita debe haber cambios en los estilos de vida:

1. Controlar la obesidad

2. Evitar el estrés

3. Evitar el sedentarismo

4. Evitar el tabaquismo

5. Controlar la hipertensión

6. Controlar la Diabetes Mellitus

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

• La cadena de Supervivencia comprende:

1. Reconocimiento Precoz y Llamada de ayuda

2. Reanimación cardiopulmonar básica precoz

3. Desfibrilación precoz

4. Reanimación Cardiopulmonar Avanzada

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

Cadena de sobrevivencia:

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

• El RCP Básico comprende una secuencia de evaluación llamada primaria:

1. A: Vía Aérea (Airway)

2. B: Respiración (Breathing)

3. C: Circulación (Circulation)

4. D: Desfibrilación (Defibrillation)

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

• A:

Vía Aérea

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

• B:

Respiración

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

• C:

Circulación

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADAREANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

• D:

Desfibrilación

La cadena de supervivencia representa las intervenciones necesarias para salvar a las víctimas de un paro cardíaco.

Los 4 eslabones de la cadena de supervivencia del adulto son:-Acceso precoz al SEM-RCP precoz-Desfibrilación precoz-Atención cardiovascular avanzada precoz

El acceso precoz abarca las acciones iniciadas desde que el persona pierde el conocimiento hasta que llega el personal del SEM (bomberos) preparado para brindarle atención.Primero hay que evaluar la escena, antes de socorrer a la víctima. Debe estar segura, para que no ofrezca peligro al rescatador. Por ejemplo, cables de luz, zona de tránsito, fuga de gases, incendios, etc.

Luego evaluar el estado de conciencia de la víctima, se le pregunta ¿está usted bien? Y se le mueve el hombro suavemente. :

Si no responde se procede a activar al SEM se llama al 1 1 6 (Compañía de Bomberos) indicándoles lo siguiente:

-Tengo una víctima inconsciente, voy a iniciar RCP, necesito un desfibrilador, dar la dirección del lugar.

La RCP es más efectiva cuando se inicia inmediatamente .Apertura de la vía aérea con la Maniobra Frente-Mentón

Si hay sospecha de lesión de columna cervical se emplea la Maniobra de la Tracción de la mandíbula.

Se evalúa respiración con el VES : (10 segundos)

-Ver: Si el tórax se eleva y desciende con la respiración

-Escuchar: Si se libera aire con la espiración

-Sentir. El flujo de aire en nuestra mejilla

Si no respira proceda a dar respiración artificial empleando:

Respiración boca-boca

Respiración Boca-nariz

-Se da dos respiraciones de rescate cada una de un segundo de duración.

-Se debe observar que en cada respiración el tórax de la víctima se eleve.

-Si el tórax no se eleva, reubique la cabeza de la víctima y de nuevamente respiración artificial.

Evaluación de la Circulación con la toma del pulso carotídeo, esta evaluación no debe demorar más de 10 segundos.

Si no hay pulso iniciar las compresiones torácicas con una frecuencia de 30 compresiones por 2 respiraciones

Las compresiones deben tener una frecuencia de 100 por minutoCada compresión debe deprimir el tórax entre 4 a 5 cm.(1.5 a 2 pulgadas)

Luego de 5 ciclos, que es alrededor de 2 minutos reevaluar-Primero circulación con la toma de pulso carotídeo, si no hay pulso reiniciar las respiraciones y compresiones durante 5 ciclos y así sucesivamente hasta que llegue los bomberos-Si hay pulso, se procede a evaluar respiración, si no respira se administra 1 respiración cada 5 ó 6 segundos (10 a 12 respiraciones por minuto) y luego de 2 minutos se reevalúa.- Si se sospecha que hay daño en la columna cervical no movilizar a la victima hasta que llegue la ayuda , debido a que podemos ocasionar un daño irreversible

Si la víctima recupera pulso y respiración colocarla en posición de recuperación si no se sospecha un daño en columna o cuello

No se mueve ni responde

Llame al 116 o un numero Pida ayuda o envíe un segundo rescatador

( si esta disponible) para hacerlo

Abra la vía aérea y evalúe la respiración

Si no respira de 2 respiraciones hasta levantar el tórax

Si no hay pulso evalúe el pulso¿Siente el pulso definitivamente

en 10 segundos?

Dé ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones hasta que llegue el DEA/ desfibrilador, el resucitador sea reemplazado o la víctima empiece a moverse. Empuje rápido y fuerte (100/min), libere completamente

Minimice las interrupciones en las compresiones

Llega el DEA/desfibriladorEvalué el ritmo

Requiere shock?

•De una respiración cada 5 a 6 segundos•Reevalúe el pulso 2 minutos

Dé un shockReanude rcp inmediatamente

Por 5 ciclos

Reanude rcp inmediatamente por 5 ciclosEvalúe el ritmo cada 5 ciclos, hasta que el

Proveedor de ACLS llegue o la víctima empiece a moverse

shock No shock

Si pulso

No pulso

Gracias

top related