realización de libreas para señuelos

Post on 27-Oct-2015

110 Views

Category:

Documents

18 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hola de nuevo. Aquí os presento unos " Tinchus " vestidos de seda ( Bueno, de papel de seda )

Si os parece, os cuento cómo los he vestido yo y luego, entre todos vamos mejorando la técnica aportando ideas. OK ?

Partimos del señuelo ya tallado ( Cada uno como lo haga habitualmente ) el armazón de alambre puesto, la ranura para elbabero hecha ( Si lo lleva ) y el babero en su caso hecho y probado, que lo reservaremos para el final.Damos una capa de tapaporos y cuando esté seca, lijamos fino y le damos la imprimación ( Capa base ) blanca a ser posible.Por otro lado, elegimos la foto o dibujo que nos guste de un libro, revista, etc.

La escaneamos,recortamos, seleccionamos el tamaño, etc. para ajustarla al tamaño de nuestro señuelo. La imprimimos enpapel de seda ( Mejor blanco ) acordándonos de imprimir una, y luego voltear horizontalmente la imagen, para imprimir lamisma imagen, pero " Mirando " hacia el otro lado. Recortamos con una tijera a la medida del señuelo.

Encolamos el señuelo por una cara y con cuidado, vamos pegando el papel ( Para no hacer arrugas es conveniente hacerleunos cortecitos en los bordes )

En caso de que nos hayan quedado arrugas, es mejor quitarlo ( Se va simplemente mojándolo con agua si hemos utilizadopegamento para papel ) y hacer una copia nueva. Así nos quedaría una vez pegado:

Hacemos lo mismo con la otra cara del señuelo, dejamos secar bien y luego le damos al menos dos capas de barniztransparente, dejando secar bien y lijando fino entre capas ( Grano 800 p. ej. )Cuando, pasando los dedos por todo el señuelo comprobemos que está liso, que no notamos ningún relieve, ya podemospintar con el aerógrafo en la tripa y el dorso con los colores que queramos, de manera que no se vean las juntas del papel.

Si no queremos añadir ningún otro detalle, una vez seca la pintura ya podemos pegar el babero y lacar el señuelo cada unosegún su costumbre. Si tenemos la intención de pescar con él, es conveniente también " Calzarle un par de poteras a juego "Esta sencilla técnica me ha permitido también " Vestir " estos dos tinchus imitando a un clásico....

Imprimir en papel de seda (leer abajo)

Hola Gemo. Cuando dices que no eres capaz de imprimir en el papel de seda, me imagino que te refieres a que se arruga oque no pasa por la impresora, porque otra cosa no se me ocurre... . Si es así, pues como ya expliqué, basta con pegarlo a unfolio de papel normal.

Como quizá no me expliqué bien, me voy a ayudar de unas fotos, así ya no quedarán dudas.

- Cortas un trozo de papel de seda, 2 cm mas ancho y 2 cm mas alto que el folio que quieres utilizar. En la foto, debajo elpapel de seda, encima el folio:

Tal como está, das un poco de pegamento en barra en uno de los bordes del folio y pegas ahí la solapa correspondiente delpapel de seda:

Repites lo mismo con los otros tres lados:

Y ya está listo para imprimir como si fuera un folio normal. Al no tener pegamento por la cara que se va a imprimir, no tendremos luego ningún problema para recortar las copias en elpapel de seda.

Espero haberte ayudado.

Bueno y siguiendo el tema de las libreas, resulta que buscando un efecto cromo para nuestros peces artificiales, hemos ido aparar a la técnica del " Vestido ". En este caso el material es el llamado " Pan de oro ". Son láminas metálicas finísimas quese suelen utilizar para decorar marcos, figuras religiosas etc. . Se vende en color oro, plata y cobre.

La técnica es muy sencilla : Tan sólo tenemos que comprar el pan de oro ( En este caso plata ) , la cola especial para pegarpan de oro ( Mixtión ) y seguir las instrucciones de uso de los dos productos. Yo lo hice así : Preparé el pez de la misma manera que si fuera a vestirlo con la técnica del papel de seda, dejándolo lo más liso posible.Después le dí una capa fina y uniforme de cola ( Mixtión ) sobre uno de los lados del señuelo.

Después de 15 minutos, corté un trozo de pan de oro " Plata " proporcional al tamaño del señuelo ( Algo más grande ) Locoloqué sobre el pez y lo fuí extendiendo presionando ligeramente con un pincel blando ( Un trapo fino también ayuda )muchas veces y muy suave, hasta que la superficie quedó lisa.

Pasadas un par de horas, retiré los sobrantes con una brocha, dejando los bordes lisos. Repetí todo el proceso en el otro ladodel señuelo y dejé secar 12 horas antes de barnizar. ( Después si se quiere, se puede pintar el lomo o algún detalle, ojos,etc. . Yo lo he dejado así, aprovechando que con este material las juntas no se notan.

Lo podemos hacer también con pan de oro " Oro " . Le dá un toque interesante:

Si queremos hacer efecto escama, tendremos que tallarlas antes en la madera:

El pan de oro se ajustará perfectamente a cualquier relieve del cuerpo del señuelo.

Enfín, que trabajándolo un poquito, se pueden obtener buenos resultados con esta técnica. Yo lo dejo en este punto.

top related