realism o

Post on 12-Dec-2015

218 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

corriente realismo

TRANSCRIPT

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

PINTURA EN EL SIGLO XIXPINTURA EN EL SIGLO XIX

REALISMOREALISMO

1.3 REALISMO

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

REALISMOREALISMO

ESTILO QUE SE DIO EN FRANCIA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX, EL DESENCANTO POR LOS FRACASOS REVOLUCIONARIOS HACE QUE EL ARTE ABANDONE LOS TEMAS POLÍTICOS Y SE CONCENTRE EN TEMAS

SOCIALES.

EL TALLER DEL PINTOR, DE COURBET, CUADRO DE 1855 QUE DIO ORIGEN A LA DEFINICIÓN DEL MOVIMIENTO

CONTEXTO CONTEXTO HISTÓRICOHISTÓRICO

REVOLUCIONES BURGUESAS Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

1.3 REALISMO

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

CONTEXTO CONTEXTO HISTÓRICOHISTÓRICO

REALISMOREALISMO

1.3.1 CARACTERÍSTICAS

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

REALISMOREALISMO

1.3.1 CARACTERÍSTICAS

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

• LA VIDA COTIDIANA• TRABAJADORES, CAMPESINOS• CRITICA A LAS ESTRUCTURAS

ECONOMICAS• PAISAJES SIN ADULTERAR

TEMAS TRATADOS: • ES FRANCIA EL PAÍS QUE MEJOR REPRESENTA LA PINTURA REALISTA: QUIENES MEJOR MANIFIESTAN ESTE CAMBIO SON LOS PAISAJISTAS DE: ESCUELA DE BARBIZÓN,

• LA ESCUELA FUE CREADA POR ROUSSEAU Y LA INTEGRARON UN GRUPO DE ARTISTAS QUE SE PROPUSIERON CONSTRUIR UN TIPO DE PINTURA DIFERENTE.

REALISMOREALISMO

1.3.1 REPRESENTANTES

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

OBRAS:OBRAS:

• ES FRANCIA EL PAÍS QUE MEJOR REPRESENTA LA PINTURA REALISTA:

GUSTAVE COURBET

• Un entierro en Ornans (1849)• El Taller (1855).• señor Courbet (1854), • Jóvenes a orillas del Sena

(1856-57), • La Siesta (1866), • Mujer en las olas (1866), • Las Bañistas (1853).

LA TEMÁTICA SOCIAL TIENE ENTRE SUS REPRESENTANTES A COURBET. FUE UN ACTIVO MILITANTE REVOLUCIONARIO, SOCIALISTA, TEÓRICO DEL REALISMO.

Los picapedreros COUBERT

REALISMOREALISMO

1.3.1 REPRESENTANTES

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

Un entierro en OrnansSE TRATA DE UN ENTIERRO EN UN PUEBLO AL QUE ASISTEN LOS ALDEANOS

Y EL CLERO. AL CONTRARIO QUE EN LOS CUADROS QUE REPRESENTAN ENTIERROS Y EN LOS QUE ESTÁ PRESENTE LO RELIGIOSO INVOCANDO EL MÁS ALLÁ, AQUÍ TODO ES DEPRIMENTE, NO SE ESPERA NI SE CREE NADA.

REALISMOREALISMO

1.3.1 REPRESENTANTES

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

El estudio del pintorCOURBET APARECE EN EL CENTRO DANDO LOS ÚLTIMOS RETOQUES A UN PAISAJE, UN

MUCHACHO MIRA COMO PINTA Y DETRÁS DEL ARTISTA ESTÁ SU MUSA, UN BELLO DESNUDO DE MUJER. A LA DERECHA, SUS AMIGOS, LOS ARTISTAS, Y A LA IZQUIERDA, LOS

MISERABLES Y QUIENES VIVEN EXPLOTANDO SU MISERIA.

REALISMOREALISMO

1.3.1 REPRESENTANTES

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

OBRAS:OBRAS:

Jean François Millet

• Los Gavilladores,• El Ángelus, • Los canteros, • La costurera,• La colada • Las espigadoras.

SE DISTINGUIÓ COMO PAISAJISTA, ES EL MEJOR INTÉRPRETE DE LA VIDA CAMPESINA Y DEL HAMBRE Y LA MISERIA QUE ÉSTE TRAE CONSIGO. .

El ángelus

REALISMOREALISMO

1.3.1 REPRESENTANTES

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

Las espigadoras MILLET

MUESTRA EL TRABAJO RURAL, PERO HACIENDO HINCAPIÉ EN LO

SOCIAL. TRES CAMPESINA

RECOGIENDO LA COSECHA. LOS

PERSONAJES SE SITÚAN EN PRIMER

PLANO ELEVÁNDOLOS A

LA CATEGORÍA DE HÉROES

REALISMOREALISMO

1.3.1 REPRESENTANTES

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

REALISMOREALISMO

MILLET REPRESENTA AQUÍ UNA ESCENA

CAMPESTRE, QUE ES LA QUE DOMINARÁ EN

PRINCIPIO SU OBRA.

El Ángelus

1.3.1 REPRESENTANTES

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

LA SIESTA

REALISMOREALISMO

1.3.1 REPRESENTANTES

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

OBRAS:OBRAS:

Honoré Daumier

• Los presos y Los mendigos. • En El vagón de tercera clase• El baño de las muchachas

SE MUESTRA CRÍTICO Y SATÍRICO. SE FIJA EN LA SOCIEDAD Y EN DETERMINADOS GRUPOS SOCIALES, PONIÉNDOSE AL LADO DE LOS DESFAVORECIDOS. ALGUNOS DE SUS TEMAS EVOCAN EL MUNDO DE LA MARGINACIÓN. 

REALISMOREALISMO

1.3.1 REPRESENTANTES

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

REIVINDICA LA DURA VIDA DE LAS CLASES POPULARES EN LAS GRANDES CIUDADES. LA TERNURA QUE DESPIERTAN LOS PERSONAJES EN EL ESPECTADOR CONTRASTA CON LA

SOFISTICACIÓN INDUSTRIAL DEL TREN.

El vagón de tercera clase

REALISMOREALISMO

1.3.1 REPRESENTANTES

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

EL BAÑO DE LAS MUCHACHAS

EN EL BAÑO DE LAS MUCHACHAS, LOS PERSONAJES SON MUJERES QUE SE BAÑAN EN EL SENA, EN PLENA CIUDAD. ES UNA IMAGEN PATÉTICA. APARECE UNA MUCHACHA QUE SE MOJA LOS PIES ACOMPAÑADA DE UNA SERIE DE PERSONAJES AMORFOS, CASI SIN FACCIONES NI RASGOS QUE REPRESENTAN TRABAJADORES. SUS VIDAS SE LIMITAN AL TRABAJO, EL ESFUERZO LOS DEFORMA Y LES ROBA SU IDENTIDAD.

REALISMOREALISMO

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

SIMBOLISMOSIMBOLISMO 1.5 SIMBOLISMO

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

SIMBOLISMOSIMBOLISMO 1.5.1 CARACTERISTICAS

- Plasman los sueños, fantasías para exteriorizar sus ideas.

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

SIMBOLISMOSIMBOLISMO 1.5.1 REPRESENTANTES

- Plasman los sueños, fantasías para exteriorizar sus ideas.

OBRAS:OBRAS:

Gustave Moreau:

SON DESTACABLES EL TRATAMIENTO DE LA ANATOMÍA, ESPECIALMENTE MASCULINA. MUESTRA TAMBIÉN UNA CIERTA PREDILECCIÓN POR LO MONSTRUOSO. NO FRECUENTÓ MUCHO LOS TEMAS CRISTIANOS

• EDIPO Y LA ESFINGE.(1864).• ORFEO (1865) • DIOMEDES DEVORADO POR SUS CABALLOS(1865• CABEZA DE ORFEO RECOGIDA POR UNA

JOVEN (1866). • EL RAPTO DE DEYANIRA (1870-1875). •  HÉRCULES Y LA HIDRA DE LERNA. (1876). • LOS UNICORNIOS (1885). • ORFEO EN LA TUMBA DE EURÍDICE (1890). • LA FLOR MÍSTICA (1890). • JÚPITER Y SÉMELE (1894-1895).

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

SIMBOLISMOSIMBOLISMO 1.5.1 REPRESENTANTES

- Plasman los sueños, fantasías para exteriorizar sus ideas.

EDIPO Y LA EDIPO Y LA ESFINGEESFINGE

MOREAU REPRESENTA AL HÉROE TEBANO CON SUS ATRIBUTOS

ICONOGRÁFICOS (EL MANTO ESMERALDA Y EL BASTÓN EN SU MANO IZQUIERDA) Y A LA ESFINGE ENCARAMÁNDOSE ENCIMA DE

ÉL. LA ESFINGE ES UN MONSTRUO CON CUERPO DE LEÓN CON ALAS Y BUSTO Y

CARA DE MUJER.

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

SIMBOLISMOSIMBOLISMO 1.5.1 REPRESENTANTES

- Plasman los sueños, fantasías para exteriorizar sus ideas.

DIOMEDES DEVORADO POR SUS DIOMEDES DEVORADO POR SUS CABALLOSCABALLOS

LA OBRA REPRESENTA EL MOMENTO EN EL QUE EL REY DE TRACIA

DIOMEDES ES DEVORADO POR SUS PROPIOS CABALLOS, UNOS FEROCES ANIMALES QUE SE ALIMENTABAN DE

CARNE HUMANA.

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

SIMBOLISMOSIMBOLISMO 1.5.1 REPRESENTANTES

- Plasman los sueños, fantasías para exteriorizar sus ideas.

OBRAS:OBRAS:

Pierre Puvis de Chavannes: 

• El pobre pescador,• Bosque sagrado, • Musas inspiradoras.

ES EL MÁS IDEALISTA DEL GRUPO. UTILIZA TINTAS PLANAS, SUBORDINADAS A UN BUEN DIBUJO. SUS TEMAS ESTÁN INSPIRADOS EN MITOLOGÍA, HISTORIA Y LITERATURA.

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

SIMBOLISMOSIMBOLISMO 1.5.1 REPRESENTANTES

- Plasman los sueños, fantasías para exteriorizar sus ideas.

EL POBRE EL POBRE PESCADORPESCADOR

PUVIS PRETENDÍA PROPORCIONAR UNA

VISIÓN DE LA INDIGENCIA Y DE LA

RESIGNACIÓN, PINTANDO, UN PADRE

VIUDO Y SUS DOS HIJOS, EN UN PAISAJE

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

SIMBOLISMOSIMBOLISMO 1.5.1 REPRESENTANTES

- Plasman los sueños, fantasías para exteriorizar sus ideas.

BOSQUE BOSQUE SAGRADOSAGRADO  

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

SIMBOLISMOSIMBOLISMO 1.5.1 REPRESENTANTES

- Plasman los sueños, fantasías para exteriorizar sus ideas.

OBRAS:OBRAS:

ODILON REDON  

• El sueño, • La Esfinge, • El nacimiento de Venus, • Las flores del mal, • Mujer y flores.

(1840–1916) REDON DA RIENDA SUELTA A SU FANTASÍA, ENTREMEZCLANDO MITOS PAGANOS CON MATERIALISMO CIENTÍFICO, ANIMALES IMAGINARIOS CON MAQUINARIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ES EL MÁS PURO DE LOS SIMBOLISTAS. REPRESENTA LO MÁGICO, LO VISIONARIO Y LO FABULOSO.

EL CÍCLOPE

LA RAMA FLORECIDA AMARILLA

UNJBG/ FIAG-ESAQUNJBG/ FIAG-ESAQ

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

SEM

INA

RIO

DE H

ISTO

RIA

DEL

AR

TE

AR

TE

SIMBOLISMOSIMBOLISMO 1.5.1 REPRESENTANTES

- Plasman los sueños, fantasías para exteriorizar sus ideas.

Le bain de VénusLe bain de Vénus

top related