reacciones ácido baseceiaept.cl/attachments/ciencias-naturales-2-nivel-medio... · 2021. 5....

Post on 18-Aug-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reacciones ácido – base

Semana : 8

Clase : 15 y 16

Fecha : 20 – 21 de abril del 2021

Objetivos de La Clase : Reconozcan reacciones ácido-base mediante el uso

de ejemplos sencillos y destaquen la importancia de estas reacciones en

situaciones cotidianas y biológicas.

Nombre del Docente : Claudia Cerna Ramírez

Curso : 2do Nivel Medio

Jornada : Tarde – Noche

¿Qué ácidos y bases utilizas o consumes tú comúnmente?

Según tu clasificación, ¿qué características crees que tienen en común las sustancias ácidas y las básicas?

COMPORTAMIENTO DE ÁCIDOS Y BASES.

• Los ácidos y las bases tienen propiedades que nos permiten distinguirlos operacionalmente, como las que se describen en la siguiente tabla:

Características de los Ácidos

UN ÁCIDO: es una sustancia que en solución acuosa:

Tiene sabor agrio.

Enrojece algunos colorantes

vegetales como el tornasol azul.

Reacciona con algunos metales

desprendiendo H2

Se comporta como electrolito.

Características de las Bases

UNA BASE: es una sustancia que en solución acuosa:

Tiene sabor amargo.

Al tacto es resbaladiza.

Vuelve azul algunos colorantes vegetales como el tornasol rojo.

Reacciona con un ácido en forma tal que ambos anulan sus propiedades (se neutralizan).

Se comporta como electrolito.

ACTIVIDAD 1: Identifica cada producto químico según sea Ácido o Base.

TEORÍAS ÁCIDO-BASE

TEORÍA DE ARRHENIUS

• En 1887, el científico sueco Svante Arrhenius elaboró su teoría de disociación iónica, en la que establecía que hay sustancias (electrolitos) que en disolución se disocian. A partir de ella se establece, por primera vez, la siguiente definición para las sustancias ácidas y básicas:

Existen varias teorías ácido-base, que tratan

de explicar el comportamiento tanto de los

ácidos como de las bases. Algunas teorías

son muy restringidas y otras más generales y

completas que explican gran cantidad de sustancias.

Es toda especie química que al disociarse en solución acuosa, libera iones hidrógeno (H+). En forma general, todos los HIDRÁCIDOS, OXIÁCIDOS y ÁCIDOS CARBOXÍLICOS se comportan como ácidos de Arrhenius.

a) Ácido:

Son compuestos binarios formados por hidrógeno y elementos más electronegativos que él.

Los elementos más electronegativos que el hidrógeno son los de los grupos 16 y 17, que corresponden al grupo de los metales.

Ácidos Hidrácidos:

Son compuestos ternarios formados por oxígeno, hidrógeno y un no metal, se obtienen al agregar una molécula de agua al correspondiente óxido.OXIÁCIDOS:

Resultan de la combinación de un grupo carbonilo y un hidroxilo en el mismo átomo de carbono y se le conoce comogrupo carboxilo. Los compuestos que contienen el grupocarboxilo son claramente ácidos.

Ácidos Carboxílicos:

Es toda especie química que al disociarse en solución acuosa libera iones hidroxilo (OH-). Solo se limita a explicar el comportamiento básico de los HIDRÓXIDOS.

b) Base:

c) Limitaciones: ✓ No puede explicar el comportamiento básico de sustancias que no sean hidróxidos (por ej, NH3).

✓ No puede explicar el comportamiento ácido-base en otros solventes. Se limita a disoluciones

acuosas.

ACTIVIDAD 2: Disocia cada una de las siguientes especiesácido-base aplicando la teoríade Arrhenius, indica si son ácidos o bases y clasifícalassegún sean hidróxidos, hidrácidos, oxiácidos o ácidoscarboxílicos:

TEORÍA DE BRÖNSTED & LOWRY

• Otra de las teorías fundamentales en ácidos y bases es la que plantearon en 1923 los químicos Johannes Brönsted y Thomas Lowry en forma independiente. Proponen una definición más general para ácidos y bases, basándose en una idea revolucionaría “las reacciones ácido – base implican transferencia de iones hidrógeno de una sustancia a otra”.

Es toda especie química que en solución cede "protones" (H+). Son reacciones de DESPLAZAMIENTO SIMPLE.

a) Ácido:

Es toda especie química que en solución recibe "protones". Son reacciones de DESPLAZAMIENTO DOBLE (excepto cuando la base es un anfiprótico). b) Base:

• Un ácido y una base, que difieren solo en la presencia o ausencia de un protón, constituyen un par conjugado ácido-base. Todo ácido tiene una base conjugada, que se forma quitando un protón al ácido y toda base tiene un ácido conjugado asociado a ella, que se forma agregando un protón a la base.

Es toda especie química capaz de recibir o ceder H+. Es decir, es capaz de comportarse como ácido o como base según sea necesario. También se les conoce como ANFÓTEROS.

En general, todos los ANIONES POLIATÓMICOS con hidrógenos ionizables se comportan como anfipróticos.

c) Anfiprótico:

ACTIVIDAD 3: Utilizando la teoría de Brönsted y Lowry, reconoce las siguientesespecies como ácidos o bases y escribe la reacción ácido-base en agua

señalando sus pares ácido-base conjugados.

TEORÍA DE LEWIS

Gilbert Newton Lewis químico estadounidense formuló en 1938 la teoría del enlace covalente donde propuso que no todas las reacciones ácido-base implican transferencia de protones, pero forman siempre un enlace covalente coordinado, ampliando el modelo ácido – base, lo que resulta de gran importancia en la química orgánica ya que el concepto de Lewis además identifica como ácidos ciertas sustancias que no contienen hidrógeno y que tienen la misma función que los ácidos comunes que contienen hidrógeno.

a) Ácido: es toda especie deficiente en electrones y que recibe un par (sustancia electrófila).

b) Base: es toda especie que dona un par de electrones libres (sustancia nucleófila).

ACTIVIDAD 4:Completa el siguiente cuadro resumen

Pregunta esencial semana 8

• En las siguientes ecuaciones químicas, identifica ácidos, bases y especies conjugadas cuando corresponda, si es hidrácidos, oxiácidos y ácidos carboxílicos. Además indica, cuáles la teoría empleada en cada caso. Para ello señala “Ácido de Arrhenius”, “Ácido de Brönsted”, “Base de Lewis”

top related