Área gineco obstetricia cátedra de anatomía y fisiología ... · laboratorionº4: patología...

Post on 12-Aug-2020

23 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Paciente de 10 años que concurre a la Guardia Hospitalaria por presentar intenso dolor en hipogastrio, que se proyecta a fosa ilíaca derecha y muslo homolateral, náuseas y vómitos.

Al examen físico se constata abdomen blando, depresible, con aumento de la sensibilidad en fosa ilíaca derecha. Impresiona palparse una masa anexial.

1-Con este cuadro clínico mencione los probables diagnósticos diferenciales que se plantea

2-En base a su respuesta solicite los exámenes complementarios que considere adecuados

3-Se inclina a pensar que la paciente es portadora de un abdomen médico o quirúrgico?. Justifique su respuesta

4-Seleccione entre las piezas macroscópicas expuestas en el salón donde realiza su laboratorio la que a su entender puede corresponde a esta paciente

Área GINECO OBSTETRICIA

Cátedra de Anatomía y Fisiología Patológicas Facultad de Ciencias Médicas . UNR

LaboratorioNº4: patología ovárica

Año 2016

CASO 1

2

Paciente de 60 años, menopaúsica hace 10 años que consultó a un Centro de Salud por presentar metrorragia de 2 meses de evolución.

Trae un Papanicolaou de 6 meses atrás en donde se informa que corresponde a una citología representativa, atrófica, sin flora, con escasos colgajos de células metaplásicas, colgajos de células endometrales, polinucleares e histiocitos. Negativo para células neoplásicas. Por razones que no explicita no llevó el resultado al médico ginecólogo

1-Cómo interpreta el resultado del Papanicolaou?

2-Qué mecanismos fisiopatológicos pueden estar involucrados en la etiología de las metrorragias de la post menopausia?

3-Qué estudios solicitaría para evaluar patología endometral?

4-Si en el examen físico constatara la presencia de una tumoración ovárica unilateral derecha cuales serían sus planteos?

Observe las siguientes imágenes correspondientes a lesiones tumorales y no tumorales

ovaricas y endometrales.

Plantee los probables diagnósticos macroscópicos

Cuales a su criterio podrían corresponder a esta paciente?

Tumor ovárico 1

CASO 2

3

Tumor ovárico 2

Tumor ovárico 3

Patología endometral 1

4

Patología endometral 2

Patología endometral 3

5

Paciente de 20 años. Consulta a la guardia del hospital Centenario con un cuadro agudo caracterizado por importante dolor en fosa ilíaca derecha de horas de evolución.

Examen físico se palpa voluminosa tumoración en ovario izquierdo.

Se solicita laboratorio de rutina y marcadores tumorales.

Laboratorio de rutina dentro de los parámetros normales.

CA125 20 U/ML

HCG 0.5 mUI /ml

LDH 650 UI/L

ALFA FETO PROTEÍNA 1 ng/ml

CEA 0.3 ng/ml

CA19.9 1 U /ml

Con el diagnóstico de tumor ovárico correspondiente a……….se realiza intervención quirúrgica.

Imagen macroscópica de la lesión

1-Qué diagnósticos presuntivos realizaría?

2-Ud hubiera solicitado CA19.9? Justifique la respuesta

CASO 3

6

Imagen microscópica

2-Si correlaciona los datos clínicos con las imágenes macro y microscópicas y los datos de laboratorio cual sería su formulación diagnóstica?

7

Paciente de 65 años que acude a la consulta por control ginecológico anual.

Menciona que siente sensación de peso en hipogastrio y pérdida de peso de 3 kg en 2 meses como asimismo cansancio permanente y tendencia al sueño.

Es menopáusica desde los 45 años y realizó terapia de reemplazo por 2 años.

Al examen físico se constata mamas péndulas, simétricas y la palpación no revela alteraciones.

Genitales externos, vagina y útero sin particularidades. Se palpan ambos anexos aumentados de tamaño ( estimativamente 5 cm el derecho y 7 el izquierdo).

Se solicita ecografía transvaginal. La misma muestra: ovario derecho con lesión sólida quística de 6 cm de diámetro con presencia de tabiques gruesos en la áreas quísticas. Flujometría doppler permite detectar proyecciones papilares y neovascularización. Ovario izquierdo con características similares. Mide 10 cm de diámetro mayor.

1-Qué diagnósticos plantea?

2-Qué otros exámenes complementarios solicitaría?. Justifique la respuesta

3-Existe otros datos clínicos que considere pertinentes indagar?. En caso que su respuesta sea si: justifique.

4-Analice las siguientes imágenes macroscópicas, describa las mismas y elabore diagnósticos macroscópicos presuntivos?.

5-De acuerdo a sus diagnósticos macroscópicos establezca las características histológicas que esperaría encontrar

Fiug 1: Superficie de corte de lesiones ováricas bilaterales

CASO 4

8

Fig 2: Superficie externa de lesión ovárica. Unilateral

Fig 3: Superficie de corte de lesión ovárica. Bilateral

9

Fig 4: Imagen histológica. Realice descripción microscópica e intente plantear diagnósticos diferenciales

10

EJERCICIO DE CORRELACIÓN

A

B

C

D

E

1-Lesión tumoral ovárica que en los dos tercios de los casos se manifiesta en forma bilateral. La edad de presentación más frecuente es entre los 40 a 60 años. CA125 aumentado mientras que otros suelen encontrarse dentro de valores normales. En general se detectan en estadios avanzados.

2-Paciente de 12 años. Operada con diagnóstico de tumor ovárico. El diagnóstico anatomopatológico fue de edema masivo de ovario. La complicación más frecuente de esta entidad es…

3-Imagen correspondiente a una metástasis ovárica de adenocarcinoma gástrico

4-Paciente con tumor ovárico, ascitis e hidrotórax el diagnóstico más probable es…

5-Cuadro secuelar de salpingitis aguda que se presenta con dolor y fiebre. En raros casos constituye una urgencia quirúrgica por las posibles secuelas.

6-Cuadro caracterizado por dolor pélvico y-o dismenorrea. Puede ser crónico y a menudo se presenta durante la menstruación u ovulación. Puede también presentar infertilidad, fatiga crónica, dispareunia y cólicos. 7-Tumor ovárico benigno que en la paciente menopáusica puede dar un cuadro de ¨rejuvenecimiento¨. A la ecografía en general se presenta como una lesión sólida

8-Paciente con tumor ovárico con CA125 y CA19.9 marcadamente elevados. ES probable que se trate de una lesión primaria o secundaria?

11

La

columna de la derecha tiene la palabra ovario en distintos idiomas. Relacione con

lugares y banderas de la columna izquierda y sabrá el idioma al que se refiere

A-

B-

C-

D-

E-

F-

G-

1-卵巣

2-Eierstock 3-Яичник 4-Ωοθήκη

5-Ձվարանների 6-Äggstock 7-Ovario

Un cacho de cultura decía Clemente de Caloi

top related