$rc7 qdc9

Post on 03-Jun-2015

360 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORGANOCLORADOS

EJEMPLOS DE INSECTICIDASORGANOCLORADOS

Derivados de hidrocarburos aromáticos

DDT, DICOFOL, METOXICLORO,CLOROBENCILATO

Derivados de hidrocarburos alicíclicos

LINDANO

Derivados de hidrocarburos terpénicos

TOXAFENO

Derivados de hidrocarburos ciclodiénicos

ALDRÍNDIELDRÍNENDRÍNENDOSULFÁNDECLORANOCLORDANOHEPTACLORO

EJEMPLOS DE INSECTICIDASORGANOCLORADOS

FÓRMULAS QUÍMICAS DE ALGUNOSINSECTICIDAS ORGANOCLORADOS

Derivados aromáticos

Derivadosalicíclicos

DDT

LINDANO

Derivadosciclodiénicos

ENDRÍN

FÓRMULAS QUÍMICAS DE ALGUNOSINSECTICIDAS ORGANOCLORADOS

INSECTICIDAS ORGANOCLORADOSALGUNOS PRODUCTOS COMERCIALES

CLORDECONA o KEPONA

GAMEXÁN

LINDANO

KELTANO o DICOFOL

THIODÁN o ENDOSULFÁN

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOSINSECTICIDAS ORGANOCLORADOS

Estructura química: hidrocarburos clorados.Pueden pertenecer a diversos grupos

Estables a la luz solar, humedad, aire y calor

Persisten en el ambiente

Hay biomagnificación

Poco solubles en agua; solubles en grasas

Se acumulan en los tejidos grasos del organismo

Causan efectos a largo plazo

Atraviesan la barrera placentaria

Afectan al feto

Son neurotóxicos para el hombre y demás vertebrados

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOSINSECTICIDAS ORGANOCLORADOS

TOXICOCINÉTICA DE LOS INSECTICIDASORGANOCLORADOS

VÍAS DE ABSORCIÓN

Cuando están disueltos en grasas,aumenta la absorción

Dérmica Digestiva Respiratoria

BIOTRANSFORMACIÓN

Es lenta, en el hígado, por acciónde enzimas microsomales

Es variable según la sustancia

Son considerados inductores enzimáticos del sistema microsomalhepático

TOXICOCINÉTICA DE LOS INSECTICIDASORGANOCLORADOS

VÍAS DE ELIMINACIÓN

BILIS HECES ORINA

LECHE MATERNA

TOXICOCINÉTICA DE LOS INSECTICIDASORGANOCLORADOS

Se acumulan en los tejidos ricos en grasas

Atraviesan la barrera placentaria

TOXICOCINÉTICA DE LOS INSECTICIDASORGANOCLORADOS

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOSINSECTICIDAS ORGANOCLORADOS

Interfieren con el flujo de cationesa través de las membranas de lascélulas nerviosas, aumentando lairritabilidad de las neuronas

Son inductores enzimáticos

Prolongan el tiempo de apertura de los canales de Na+

Inhiben el flujo de Cl- regulado por GABA(ácido gamma amino butírico).

DDT y análogos

LindanoToxafenoCiclodienos

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOSINSECTICIDAS ORGANOCLORADOS

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS

Excitabilidad

Vértigo

Cefalea

Náusea, Vómito y Diarrea

Hiperestesias y parestesias en cara(sobre todo peribucales) yextremidades

Ataxia

Temblor

Confusión mental

Contracciones mioclónicas

Convulsiones tónicas o tónico-clónicas generalizadas

Depresión respiratoria

Arritmias

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS (Cont.)

En intoxicaciones por derivadosciclodiénicos, como aldrín o endríny por toxafeno, el cuadro comienzacon convulsiones tónicas súbitas sinmanifestaciones prodrómicas

La exposición a formulacionesvaporizables puede producirirritación de ojos, nariz y orofaringe

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS (Cont.)

ALGUNOS EFECTOS CRÓNICOS DE LAINTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS

Neuropatíasperiféricas

Lesiones de la pielHiperpigmentaciónOpacidad corneal)

HEXACLOROBENCENO

ALDRÍNDIELDRÍN ENDRÍN

ALGUNOS EFECTOS CRÓNICOS DE LAINTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS

Efecto carcinogénico en animales deexperimentación (aldrín, dieldrín) yen humanos (DDT)

Alteraciones hematológicas tipo hipoplasia o aplasia medular (lindano)

INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOSANÁLISIS DE LABORATORIO

CROMATOGRAFÍA DE GASES

Determinación de organoclorados y/o sus metabolitos en muestras de sangre, orina, contenidogástrico y grasa.

INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOSANÁLISIS DE LABORATORIO

PRUEBAS HEPÁTICAS

ALAT (Alanino amino transferasa)

ASAT (Aspartato amino transferasa)

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONESPOR ORGANOCLORADOS

Aplique medidas de soporte de lasfunciones vitales

Aplique medidas de descontaminacionsegún la vía de entrada

EN CASO DE INGESTIÓN:

Carbón activadoLavado gástrico

1

2

Lavado de piel y faneras con abundante agua y jabón

EN CONTACTO CUTÁNEO:

Lavado de mucosas con agua o solución salina

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONESPOR ORGANOCLORADOS (Cont.)

3 NO HAY ANTÍDOTO ESPECÍFICO

Trate las convulsiones administrando:

DIAZEPAM POR VÍA I.V.

Repetir las dosis según necesidades, no sobrepasando 30 mg en adultos, 10 mg en niños de 5-12 años y 5 mg en menores de 5 años.

4

ADULTOS

NIÑOS

5-10 mg

0,25 - 0,40 mg/Kg/dosis

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONESPOR ORGANOCLORADOS (Cont.)

Otros anticonvulsivantes que puedenser utilizados:

Fenitoína sódicaFenobarbitalPentobarbital sódicoBloqueadores neuromuscularesSuccinilcolina

Vigile la respiración5

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONESPOR ORGANOCLORADOS (Cont.)

NO USE:

EpinefrinaAtropina

Aceites deorigen vegetal o animal

Fibrilación Ventricular y otras arritmias

Aumento dela absorción

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONESPOR ORGANOCLORADOS (Cont.)

PIRETRINAS Y PIRETROIDES

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE PIRETRINAS Y PIRETROIDES

PIRETRINAS PIRETROIDES

Insecticidas de origen natural (flor del crisantemo)

Insecticidas sintéticos

Poco solubles en agua

Se disuelven mejor en agua

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE PIRETRINAS Y PIRETROIDES

PIRETRINAS PIRETROIDES

Fórmula química modificada para mejorar la estabilidad

Inestables a la luz y al calor

No persistentesMás persistentes

Se hidrolizan por álcalis

En las formulaciones se utilizan derivados del petróleo como disolventes

PIRETRINAS PIRETROIDES

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE PIRETRINAS Y PIRETROIDES

PIRETRINAS FÓRMULAS QUÍMICAS

CH3

CH3

C-O

OII

O

R2

H3C

CH3-CH=CH

R1

I

PIRETRINAS FÓRMULAS QUÍMICAS (CONT.)

PIRETRINA I CH3 CH2CH=CHCH=CH2

JASMOLINA I CH3 CH2CH=CHCH2CH3

CINERINA I CH3 CH2CH=CHCH3

PIRETRINA II COOCH3 CH2CH=CHCH=CH2

JASMOLINA II COOCH3 CH2CH=CHCH2CH3

CINERINA II COOCH3 CH2CH=CHCH3

R1 R2

PIRETROIDES CLASIFICACIÓN

TIPO I: Carentes de grupo - ciano en su molécula

ALETRINA

PERMETRINA

TETRAMETRINA

CISMETRINA

d-FENOTRINA

PIRETROIDES CLASIFICACIÓN (cont.)

TIPO II: Poseen el grupo - ciano en su molécula

CIPERMETRINA

DELTAMETRINA

FENVALERATO

FENPROPANATE

FÓRMULAS DE ALGUNOS PIRETROIDES

Fenvalerato

Permetrina

PIRETROIDES ALGUNOS PRODUCTOS COMERCIALES

AMBUSH

ARRIVO

BAYTROID

CIPERMETRINA

CYMBUSH

DECIS

KARATE

DIGESTIVA DÉRMICA (Mayor en piel dañada)

Vías de absorción

TOXICOCINÉTICA DE PIRETRINAS Y PIRETROIDES

RESPIRATORIA

TOXICOCINÉTICA DE PIRETRINAS Y PIRETROIDES (cont.)

BIOTRANSFORMACIÓN

Son biotransformados con gran rapidez por las enzimas microsomales hepáticas

TOXICOCINÉTICA DE PIRETRINAS Y PIRETROIDES (cont.)

VÍA DE ELIMINACIÓN

Orina

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS PIRETROIDES

Acción neurotóxica sobre el sistema nervioso central y periférico

Parece deberse a la acción de estos compuestos sobre los canales de sodio

Acción irritativa local

Aumentan la permeabilidad transitoria al sodio durante la fase excitatoria

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS PIRETROIDES (CONT.)

OTRO MECANISMO PROPUESTO:

• ANTAGONISMO DE LA INHIBICIÓN MEDIADA POR GABA (ÁCIDO GAMMA AMINO BUTÍRICO).

CLÍNICA DE LA INTOXICACIÓN POR PIRETRINAS

Dermatitis de contacto

Reacciones respiratorias alérgicas (rinitis, hiperreactividad bronquial)

Exposición a grandes cantidades

•Dificultad respiratoria•Sialorrea•Temblor•Ataxia

Rinitis

Neumonitis Alérgica

Cefalea

Sialorrea

Vómito

Temblor

Hiperexcitabilidad a estímulos externos

Diarrea

Prurito

Parestesias en áreasde piel expuestas

Hipotensión

Bradicardia

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR PIRETROIDES

SÍNDROMES EN LA INTOXICACIÓN POR PIRETROIDES

TIPO I o SÍNDROME T:

Es el producido por piretroides que no poseen en su estructura el grupo -ciano

SE CARACTERIZA POR:

Tremor

Hiperexcitación

Ataxia

Convulsiones

Eventualmente parálisis

SÍNDROMES EN LA INTOXICACIÓN POR PIRETROIDES

TIPO II o SÍNDROME C:

Es producido por piretroides que poseen en su estructura el grupo -ciano

SE CARACTERIZA POR:

Sialorrea

Hipersensibilidad a estímulos externos

Coreoatetosis

Parálisis

ADVERTENCIA

El cuadro clínico de la intoxicación

por piretrinas y piretroides

puede ser enmascarado por los

signos y síntomas de intoxicación

por otros productos que se les

añaden. Ejemplo plaguicidas

organofosforados y solventes

Tratamiento de la intoxicación por Piretrinas y Piretroides

Medidas para soporte de las funciones vitales

Aplique medidas de descontaminación

En caso de ingestión, administre carbón activado

Tratamiento de la intoxicación por Piretrinas y Piretroides

Realice tratamiento sintomático

Administre atropina para controlar la sialorrea

Utilice Diazepam o Fenobarfital para el control de convulsiones

Trate los cuadros alérgicos con antihistamínicos

LAS PARESTESIAS NO REQUIEREN TRATAMIENTO

top related