rávena-italia. autor: anónimo localización geográfica: iglesia de san vital en rávenna (norte...

Post on 28-Jan-2016

281 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los Mosaicos de la iglesia de San VitalRávena-Italia

1.- Localización: • Autor: Anónimo

• Localización geográfica: Iglesia de San Vital en Rávenna (norte de Italia). Es uno de los templos más importantes del arte Bizantino, reformado por deseo del Emperador Justiniano a partir de construcciones anteriores.

• Localización temporal: Los mosaicos de la Iglesia corresponden al período de los siglos V y VI de la era cristiana, en torno al año 547 d.C., correspondiente con la Primera Edad de Oro del Imperio Bizantino.

2.-Analisis Formal:• Materiales y técnica: Los mosaicos están

hechos con fracciones diversas de mármol muy fino y precioso de estuco, oro o nácar, pequeños fragmentos de cristal, cerámica y piedra de diversos colores.

• Apreciación estilística: Utilizando de soporte los muros de la iglesia, la técnica del mosaico crea la impresión de "un bordado de mármol” creando imágenes y dibujos en una posición frontal. De esa manera muestran imágenes en una posición frontal dando bastante impresión por la variedad de colores y la forma en la que se presentan.

3.-Aproximación al Significado:• Descripción iconográfica: Si bien toda la iglesia en su

interior se encuentra decorada con mosaicos, se puede identificar grupos diferentes: • Los mosaicos de carácter ornamental o decorativo, generalmente

de formas vegetales o elementos circulares, florales, doble líneas, todos en gran riqueza de color.• Los retratos, imágenes idealizadas que representan a los Profetas

de Israel y a los Apóstoles.• Las escenas, relacionadas con temática concretas: Las ofrendas

de Abel y Melquisedec; la Historia de Abraham; entre otras.• Las escenas reales, corresponden a tres cuadros en los que

aparecen representados el Emperador Justiniano y su séquito; la Emperatriz Teodora y su corte y un Cristo en Majestad (Pantocrator) recibiendo la ofrenda de la Iglesia por parte de Emperador.

3.-Aproximación al Significado:• Determinación del significado intrínseco:

Estos mosaicos fueron confeccionados por orden del Emperador Justiniano para dar honor a la victoria del Imperio romano de oriente sobre los bárbaros ostrogodos, es decir, la victoria del cristianismo sobre el idealismo religioso herética arriana que tenían divulgada los invasores.

Mosaico de Emperador Justiniano con el Obispo Maximiano y su séquito, haciendo una ofrenda en el interior de la

Iglesia.

Mosaico de la Emperatriz Teodora, acompañada de su corte, llevando unas ofrendas al Altar de la Iglesia.

• Condicionamientos históricos:

• En cuanto a la composición: El arte mural bizantino recoge la tradición griega de mosaico y no la romana, que a diferencia de esta los coloca en tierra principalmente. Estos mosaicos tienen un sentido simbólico.

• En cuanto al tema: ejemplo claro del Cesaropapismo imperante en Bizancio, donde el Emperador se situaba más arriba del Obispo (y del Papa) y tenía una función doctrinal más importante. Ello se demuestra en la presencia de las imágenes de Teodora y Justiniano en el ábside de la Iglesia, lugar reservado únicamente para Dios.

TEMÁTICA DE MOSAICOS.

(Izq.) Historia de Abraham: Abraham recibe la visita de los ángeles. Visión de Mambré. (arr.) Las ofrendas de Abel y Melquisedec.

(Arr.) Cristo en Majestad (Pantocrator) recibiendo como ofrenda la Iglesia.(Der.) Retratos de Apóstoles en círculos e imágenes de Profetas.

top related