raíces históricas del conflicto en medio oriente

Post on 02-Jan-2016

40 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Raíces Históricas del Conflicto en Medio Oriente. Introducción. Analizar ocupación histórica del territorio El Dios soberano la entrega a Israel Análisis del conflicto, aspectos: Religioso Político Económico futuro. Ocupación Histórica del Territorio. El Comienzo - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Raíces Históricas delConflicto en Medio Oriente

Introducción

Analizar ocupación histórica del territorio

El Dios soberano la entrega a Israel Análisis del conflicto, aspectos:

Religioso Político Económico futuro

Ocupación Histórica del Territorio

Generación Post DiluvianaNoé y sus 3 hijos: SEM, JAFET, CAMGénesis 5: 28 – 32Génesis 8: 3 – 4Génesis 9: 8 – 9 / 18 – 29

I. El ComienzoDesde Noé hasta Abraham

II. Descendientes de NoéGénesis 10

Poblamiento de la tierra a partir de la Mesopotamia

De Sem hasta AbramLlamado y promesa

para AbramAgar e Ismael Isaac – Jacob /Esaú

Tierra: Gen. 12 Desc.: Gen. 15;

Gen.17:16 – 27 Destino Ismael

Gen. 16: 6 – 16 Gen. 25: 1 – 18

Jacob / Esaú Gen. 28: 10 – 14

Conflicto Palestino – IsraelDeuteronomio 7: 6 - 11

Breve resumenReclamo históricoHabitantes

originales (cananeos)

Decreto divino que entrega esa tierra en promesa a Israel

I. La Conquista de Canaándesde Josué a David

Moisés contempla la tierra prometidaDeut. 32: 48 – 52; Deut. 35: 1 – 12

II. Comienza la ConquistaEl cruce del Jordán

Josué 1: 1 – 6Josué 3: 9 – 17

Josué 12: 7 – 24

III. Reparto de la Tierraa las 12 Tribus. Josué

14

Josué 15: 47(Gaza)

Reinado de Saúl1Samuel 9: 1 y 10: 1

Reinado de David

2 Samuel 5: 1 – 5

Reinado de Salomón

1 Reyes 2: 10 – 12

Roboam y Jeroboam hijos de Salomón1 Reyes 14: 21; 2Crónicas 9: 29 – 31 2Crónicas 11: 5

La División del Reino

IV. Invasión Asiria

Año 853 a.C. Salmanasar III de Asiria y luego Sargón II , año 722 a.C.• Conquistan las 10 tribus del

norte• Destruyen la capital Samaria• Deportaron y se llevaron asirios

para poblar Samaria2 Reyes 17: 1 – 62 Reyes 18: 9 – 12

IMPERIO ASIRIO

IMPERIO BABILONICO

538 – 332 a. C. Invasión de Babilonia (caldeos) al reino del Sur y deportación de los judíos 70 años en Babilonia2Reyes 23 y 25Jeremías 39: 1 – 10Jeremías 30:1-3

IMPERIO MEDO PERSA

Esdras, capítulos del 5 al 10Nehemías 1 y 3; 2: 17Jeremías 30: 1 – 10

IMPERIO GRIEGO 332 – 167 a.C. 400 años de silencio – Período Inter testamentario

Reino Asmoneo – Macabeos – 167 – 67 a.C.

Período de los macabeos y asmoneos (descendientes de Asmón)

134 – 63 a.C.

Personajes claves: Juan Hircano I, hijo de Simón el último líder de los macabeos.

Este período está entre la caída del imperio Seléucida, de corte helenístico y el surgimiento del imperio romano.

Tuvieron dominio del territorio de Heret Israel, hasta que Pompeyo, general romano, domina la zona y la anexa a su imperio.

Hubo tres grandes grupos que se distinguieron en Judea

durante el Imperio Romano

Fariseos (Prushim): Religiosos ortodoxos y seguidores de la tradición, hostiles a la influencia greco-romana, separatistas.

Saduceos (Sdoquim): Aristocracia judía, con rasgos religiosos, ya que descienden del sumo sacerdote Sadoq. A favor del helenismo, abiertos a las innovaciones occidentales.

Esenios: Descendientes de dinastía asmonea. Se establecen en cuevas frente al Mar Muerto.

IMPERIO ROMANO 67 a.C. – 324 d.C.

RESUMEN IMPERIOS

La diáspora judía después del año 70 d.C.

Año 70: destrucción del segundo templo y de la ciudad de Jerusalén por Gral. Tito, hijo del Vespasiano, futuro emperador. Profecía de la dispersión Deut. 28:1 / 63-66 Mateo 24:1-2

Masada: Luego de 3 años, cae y se suicidan 960 habitantes.

1.100.000 judíos muertos y 97.000 esclavizados. Massada (fortaleza, en hebreo). Batalla y asedio de los romanos

Las Grandes Dispersiones

ASHKENAZ (askenazi) Nombre dado a Alemania por los judíos. El sector europeo de Alemania, Polonia(la mayor colonia), Ucrania y Rusia. Europa Oriental

SEFARDÍES (Sefarad-España): Judíos que se asentaron en la Península Ibérica, España y Portugal

MIZRAJÍES (Medio Oriente): Judíos de Irak, Persia, Yemen

FALASHIS: Judíos de África, principalmente Etiopía

Sin embargo, siempre hubo presencia judía en el territorio, quienes nunca abandonaron la tierra.

Los Filisteos – el nombre Palestina

Los filisteos eran descendientes de Cam, provenientes de la Isla de Creta y las islas del Mar Egeo, llamados los “Pelashati” (lengua cananea). Los hebreos y cananeos los llamaban “Pelishtim” (invasores del mar) Génesis 10:6/13-14

Llegan a Canaán y se establecen en Gaza, no logrando conquistar ningún otro territorio. Todas batallas contra los israelitas, nunca árabes (1Samuel 4:1-3)

Son derrotados por los israelitas y luego exterminados por los asirios (Sargón II), y nunca más aparecen en la historia como pueblo.

En el mar son derrotados por los egipcios y no se conoce ningún asentamiento posterior (Sofonías 2: 5 – 7; Jeremías 47: 1 – 7)

Luego del término de la rebelión judía y el sitio de Massada, los romanos dispersan el último grupo de judíos y los que quedan son esclavizados en Judea.

El emperador Adriano (135 d.C.) como una forma de eliminar todo vestigio judío de la tierra, toma el nombre de este antiguo pueblo y lo llama Palestina (latín) y cambia el nombre a Jerusalén por Aelia Capitolina

No hay registros de árabes combatiendo por salvar la tierra del dominio romano.

El Corán nunca nombra Palestina ni Jerusalén

La tierra nunca es llamada Palestina en la Biblia.

AT: Filistea, Gaza, Judea (Esdras 5:8; 7:14)

NT: Judea (Lc.1:5; 3:1; Mt.2:1; 2:22; 3:1; Mr. 3: 7; Hch 1:8) Promesa del retorno:

Amos 9: 14 - 15

EL SURGIMIENTO DEL ISLAMCONTEXTO HISTORICO

(Descendientes de Ismael)

• Para el año 600 D.C. los árabes eran un pueblo indefinido, dividido en muchas tribus gobernadas por un Jeque (anciano jefe líder).

• Politeístas, adoraban la piedra negra en KAABA, santuario situado en la Meca, custodiado por la tribu QURAYSH.

• 570 D.C. nace Mahoma, huérfano criado por su tío Abutalib,comerciante , se caso con una viuda rica 20 años mayor que él ,con la cual conoció la biblia y el monoteísmo (ella era católica).

• Mahoma a los 40 años comienzasu vida como Profeta, afirmó ser escogido por Dios como los profetas hebreos para predicar arrepentimientoy sumisión a Dios ( aún no aparece ALA).

• En 622 Mahoma y sus seguidores huyen a Medina (Hegira) ,esta huida marca el año 1 de los musulmanes ( calendario del Islam).

• Mahoma comienza una larga guerra para unificar a los árabes .

• El Corán se escribe 30 años después de la muerte de Mahoma (632 D.C.)

La guerra por la sucesión

• Mahoma tuvo 1 hijo que muere siendo infante y una hija que llamó Fátima quién se caso con Alí ,al morir el profeta se genera una división irreconciliable.

• Mahoma antes de morir proclama a su yerno Alí como sucesor espiritual y político, este es reconocido por los Chiitas ( seguidores de Alí “SHI ATU ALÍ), como sucesor directo de Mahoma ( son minoría).

Creen solo en el Corán ellos esperan al Mesías.

• Duodécimo Iman “Mahdi” (Mesías),tienen lideres políticos, y religiosos llamados AYATOLÁ.

• Los sunitas creen en el Corán y la sunna, conjunto de escritos que son paralelos al Corán que relatan otros hechos del profeta.

• Son el 90% de los musulmanes del mundo y ellos eligen CALIFAS (jefes),sin ser necesariamente descendientes de Mahoma.

• Declaración de Mahoma en el año 1 del calendario Islámico.

“ Los Judíos son creyentes pueblo del Libro", Isaac es respetado como profeta en la jerarquía del islam.

Mahoma determinó como ciudad sagrada, La Meca, como lugar de peregrinación y Medina como nacimiento del Islam. ¿Cómo surge la importancia de Jerusalén para los árabes y el islam?

Jerusalén

El apego por Jerusalén nace de la leyenda del viaje nocturno de Mahoma, en un caballo alado llamado Burac, desde La Meca a Jerusalén, y luego al cielo, acompañado por el arcángel Gabriel, donde recibe la orden de orar 5 veces al día .

(sura 17) “Gloria a quien hizo viajar a su siervo de noche, desde la mezquita sagrada a la mezquita lejana, cuyos alrededores hemos bendecido, para mostrarle parte de nuestros signos”

El califa Omar (sunita) llega a Jerusalén, la que estaba en manos de los patriarcas ortodoxos (católicos de oriente) y reza junto al patriarca en el santo sepulcro católico.

En honor a este evento, se construye en el siglo X, la mezquita de Omar. El actual edificio es del siglo XIX, construido por los turcos otomanos.

638. Fin de la era Bizantina

La tradición islámica cambia a Ismael por Isaac; también es Bet-El donde Jacob tiene el sueño de la escalera al cielo.

La roca de la fundación donde los musulmanes dicen que Mahoma ascendió al cielo.

En 1516 el Imperio Otomano (musulmán, pero no árabe) conquistó Jerusalén y se mantiene hasta el comienzo del siglo XX.

top related