rafael valera, director general de banco madrid “el...

Post on 30-Sep-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

n E. Gayán

— Banco Madrid ha triplicado subeneficio en 2012. ¿A qué factoresatribuye este salto cualitativo? — Hemos visto recompensado nues-tro esfuerzo por convertirnos en unreferente en el sector de banca pri-vada en España. La reorganizaciónde equipos, las mejoras de gestión yla incorporación de talento a nuestraentidad han resultado claves en elincremento del negocio en 2012.

— Banco Madrid se ha convertidoen un 'player' de primer nivel enEspaña tras las últimas comprasrealizadas. ¿Van a continuar susplanes de expansión a través denuevas adquisiciones? ¿Qué obje-tivos se han marcado para este año2013?— Somos muy integradores. No pen-samos que tenemos la varita mágicani que somos los mejores, sino cómopodemos crecer y aportar valor a lascompañías. No vamos a comprar porganar escalabilidad ni meternos enproyectos donde no podamos apor-tar valor. Con respecto a nuestrosobjetivos para 2013, creemos que siseguimos como hasta ahora, no serámuy diferente en lo que respecta aresultados. Tenemos la previsión decrecer por encima del 15% sobre eltotal de los activos gestionados delbanco.

— Respecto a Inversis Banco, ¿tie-nen pensado volver a pujar por laentidad después del verano? ¿Cre-en que la entidad se revalorizaráhasta 2017, que es el plazo dadopor Bruselas a Bankia para des-prenderse del banco?— Inversis ha iniciado un procesocompetitivo de venta y es una delas operaciones corporativas queestudiamos.

— La amnistía fiscal en España hahecho aflorar fuertes sumas dedinero. ¿Ha supuesto también paraBanco Madrid nuevos clientes degrandes patrimonios?— La amnistía fiscal ha permitido traercapital que antes estaba en el extran-jero lo que es una noticia muy positi-va para el país, ya que generará acti-vidad productiva y contribución a lasarcas del Estado por la vía de la recau-dación fiscal.

— ¿Cómo ha influido en la entidadel levantamiento del secreto ban-cario con Andorra?— Nosotros somos una entidad100% española, sujeta a derechoespañol y a la supervisión del Bancode España.

— Mientras la banca comercialregistra pérdidas en el mercadoespañol, la banca privada sigue ensubida libre. ¿Cómo explicaría estefenómeno? ¿Se ha producido untrasvase de clientes de una a otra?— El perfil del cliente al que se dirigeun modelo y otro es totalmente dis-tinto. El cliente de banca privada bus-ca un servicio especializado y perso-nalizado y con toda seguridad, la ban-

ca comercial no logra la satisfacciónde ese segmento. De hecho, hayclientes de banca privada que estándesatendidos a día de hoy en susbancos de red.

— ¿Cómo les ha influido la limita-ción de los “superdepósitos” porparte del Banco de España? ¿Lesha beneficiado? Y si es así, ¿en quémedida?— Banco Madrid es una entidad con

un balance muy sólido y sin necesi-dades de financiación. Somos firmesdefensores de las virtudes de unagestión activa del patrimonio. Nues-tras carteras de fondos de inversión,así como las SICAVs que gestiona-mos, tienen rentabilidades con ungran atractivo para nuestros clientesactuales y potenciales. Nuestros fon-dos de inversión propios también sesitúan entre los primeros puestos desu categoría por rentabilidades. Cual-

quiera de nuestros fondos ha supe-rado al mejor de los depósitos en2012 con, además, una rentabilidadfinanciero-fiscal mejor.

— La rentabilidad de las SICAVSsigue aumentando a pesar del con-texto de crisis que padece Espa-ña. Por otra parte, la morosidad esprácticamente inexistente. ¿Signi-fica eso que las grandes fortunasno acusan la crisis?

— La rentabilidad de una SICAVdepende de su política de gestión yde la composición de sus activos porlo que es más una cuestión de elegirla SICAV adecuada que de la situa-ción coyuntural. En nuestro caso,Banco Madrid busca preservar elpatrimonio de nuestros clientes a todacosta.

Nuestra entidad ha sido líder porrentabilidad en SICAVs en España,situando un total de seis de ellas entrelas 15 más rentables del mercado (conrentabilidades medias por encima del10%), según VDOs Stochastics. Así,el grupo se sitúa entre las 12 prime-ras entidades por número de vehícu-los de este tipo gestionados en elpaís.

A su pregunta sobre la situación demora en el sector bancario español,consideramos que está en máximosy que tardará en reducirse hasta queno se produzca una mejora de lasituación económica.

— ¿Cualquiera puede invertir sudinero en una SICAV? ¿Qué obliga-ciones le supone? ¿Puede el inver-sor minoritario saber a priori cuá-les van a ser las directrices deinversión?— Cualquiera puede invertir en unaSICAV y la información sobre la polí-tica de inversión de la misma está adisposición del público mediante unfolleto inscrito en la Comisión Nacio-nal del Mercado de Valores (CNMV),al igual que sus informes trimestralesde gestión. Además, el inversor pue-de ponerse en contacto con la socie-dad gestora para solicitar cualquierinformación.

Las obligaciones que tiene un

accionista de SICAV son las mismasque un partícipe de un fondo de inver-sión, y adicionalmente, a diferenciade estos últimos, tiene capacidadpara votar en la Junta General.

— Las SICAV causan cierto recha-zo en la opinión pública especial-mente por la baja presión fiscal ala que están sujetas. ¿Qué les diríaa los detractores de estos produc-tos? ¿Cuál es su opinión sobre losparaísos fiscales? — Las SICAV sólo se diferencian deun fondo de inversión porque en elprimer caso el inversor es titular deacciones, y en el segundo de partici-paciones. Incluso en el primer caso,el tratamiento financiero-fiscal esmenos eficiente.

Los paraísos fiscales cada vez sonmenos y la regulación de los paísesOCDE va a tratar de que continúe dis-minuyendo la existencia de los mis-mos, aunque perdurarán las diferen-cias fiscales entre unos y otros.

— ¿Cómo contribuye una SICAV ysus propietarios a crear riqueza enel país, en este caso, en España?Se dice que en España las SICAVdedican una parte sustancial de susrecursos a financiar economíasextranjeras. ¿Es eso cierto? — El grueso de las sicavs en Españainvierte en deuda pública española,con lo que sus recursos contribuyena financiar al Estado, al sistema finan-ciero español y a las compañías espa-ñolas. También es verdad que pue-den destinar una parte de su inver-sión a empresas extranjeras paradiversificar y defender el patrimoniode sus accionistas.

Además, confiando en gestorasespañolas, se abonan las comisionesen España por lo que se crea empleoy riqueza en nuestro país.

Rafael Valera deVargas esLicenciado en Derechopor la Universidad deNavarra en la promociónde 1990 yposteriormente cursó unMáster en Finanzas enel Instituto de EstudiosBursátiles (IEB), ademásdel Programa de AltaDirección de Empresa(PADE) del IESE.

Comenzó su carreraprofesional en 1992 enInterdin SVB, dondeocupó el cargo dedirector del Mercado deCapitales.Su trayectoria continuóen ABS Asesores yMorgan Stanley enLondres, donde fuedirector ejecutivo y seencargó del área deDerivados y Renta Fija.

En 1999 continuó en la“City”, pero fuefichado por UBSInvestment Bank,donde volvió adesempeñar ladirección ejecutiva.En su vuelva a Españafue nombradosubdirector general delBanco Urquijo ySabadell BancaPrivada y,

posteriormente, ocupóde la Dirección deInversiones del PrivatBank Degroof.En 2012 entró a formarparte del BancoMadrid para ocupar elcargo de directorgeneral y gestor deactivos SGIIC, cargoque este profesionaldesempeña en laactualidad.

40 3 al 9 de junio de 2013

AL GRANO

Con la adquisición efectiva de Liberbank Gestión, Ban-co de Madrid alcanza los 3.000 millones de euros enactivos bajo gestión, todos ellos en fondos de inversióny sociedades de inversión colectiva. Esta cifra lo sitúaentre las 20 primeras entidades españolas en el rankingque elabora Inverco. La entidad cuenta con seis de estas

sociedades en el top 15 de Sicav españolas por renta-bilidad, con retornos medios por encima del 10%. Sudirector general, Rafael Valera, defiende la amnistía fis-cal como una medida que ha atraído capital del extran-jero a España y nos adelanta que la entidad sigue estu-diando la compra de Inversis Banco.

Rafael Valera, director general de Banco Madrid

“El grueso de las Sicav en Españainvierte en deuda pública”

“Para este año nos hemosfijado como objetivocrecer por encima del15% sobre el total de losactivos gestionados del banco y continuarcreciendo en España”

AL TIMÓN

top related