radioterapia seminario oncologia lic. silvia garcia de camacho

Post on 28-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RadioterapiaRadioterapia

Seminario OncologiaSeminario Oncologia

Lic. Silvia Garcia de CamachoLic. Silvia Garcia de Camacho

DefiniciónDefinición

• Es el empleo de partículas o rayos ionizantes de alta energía para el cáncer.

• Cerca de un 60% de las personas con tumores recibirán radioterapia

• Deposita energía que lesiona o destruye a las células en el área de tratamiento (el tejido blanco u objetivo) al dañar el material genético (DNA) de células individuales, evitando seguir creciendo.

Principios de la radioterapiaPrincipios de la radioterapia

• La radiación ionizante de alta energía destruye la capacidad de la células cancerosas para crecer y multiplicarse

• Incide sobre las células alterando su ADN (material genético), que controla la división celular

Radiosensibilidad de las células Radiosensibilidad de las células tumoralestumorales

• Depende de diversos factores:

-Tipo celular

-Fase del ciclo celular

-Velocidad de división celular

-Grado de diferenciación

-Oxigenación

Tipo celularTipo celular

Tumores Radiosensibilidad relativa

Linfoma, disgerminoma; leucemia, seminoma

Alta

Carcinoma escamocelular de orofaringe, glotis, vejiga, piel; epitelio cervical, adenocarcinoma digestivo

Moderadamente alto

Tipo celularTipo celular

Tumores Radiosensibilidad relativa

Elementos vasculares y del tejido conectivo de todos los tumores, neurovascularización

Moderado

Tumores glándula salival, hepática, páncreas, condrosarcoma sarcoma

Moderadamente bajo

Tipo celularTipo celular

Tumores Radiosensibilidad relativa

Rabdomiosarcoma, leimisarcoma y neurofibrosarcoma

Bajo

Fase del ciclo celularFase del ciclo celular

• Las células en la fase de reposo son menos sensibles a la radiación que las que se encuentran en la fase activa de división

Velocidad de división celularVelocidad de división celular

• Las células que se dividen con rapidez son más sensibles a la radiación porque hay un número mayor de ellas en la fase activa de división

Grado de diferenciaciónGrado de diferenciación

• Las células mal diferenciadas son más sensibles a la radioterapia

OxigenaciónOxigenación

• Los tejidos bien oxigenados son más sensibles a la radioterapia, para la formación de sustancia químicamente activas

Su objetivoSu objetivo

•   Radioterapia neoadyuvante Se denomina así a la radioterapia que se administra como primer tratamiento. Su finalidad es reducir el tamaño del tumor y facilitar la cirugía posterior.

 • Radioterapia radical Es aquella que se

administra como único tratamiento, con el fin de curar la enfermedad y/o mantener la función del órgano.

 

 

• Radioterapia concomitante Se administra con otro tratamiento ,ejemplo, la quimioterapia. Su fin es realizar el tratamiento local y sistémico al mismo tiempo.

• Radioterapia intraoperatoria : Una dosis única de radioterapia durante la cirugía.

• Radioterapia adyuvante Se administra después de la cirugía o de la quimioterapia. Su finalidad es destruir las células malignas para consolidar el tratamiento local.

DosisDosis

• La dosis de radiación es la energía absorbida por unidad de masa

• El Gray, es la unidad del sistema Internacional de medición para la dosis de energía absorbida ,reemplazo al rad( dosis de radiación absorbida).

• Un Gray es igual a 100 rads.

Radioterapia ExternaRadioterapia Externa

 

• Para el tratamiento se emplean distintos aparatos, más o menos complejos, como el acelerador lineal y la bomba de cobalto.

 • . El fraccionamiento estándar consiste en

administrar una sesión al día, durante cinco días a la semana, descansando dos.

 •

• El tratamiento suele durar entre dos y siete semanas, dependiendo de la dosis que se administre y del número total de sesiones.

• El tratamiento dura de dos a cinco minutos 

•  

Radioterapia conformal Radioterapia conformal tridimensionaltridimensional (3D-CRT) (3D-CRT)

• Emite rayos dirigidos al cáncer desde direcciones distintas.

• Se coloca a los pacientes un molde o yeso para evitar que la parte del cuerpo se mueva, y así dirigir la radiación con mayor precisión. Al dirigir la radiación con más precisión, puede que sea posible reducir el daño de la radiación a los tejidos normales y combatir mejor el cáncer mediante el aumento de la dosis de radiación contra el tumor.

Radioterapia de intensidad Radioterapia de intensidad moduladamodulada IMRT IMRT

• Este método se ajusta a la forma del tumor como lo hace la 3D-CRT,

• Permite ajustar la potencia de los rayos para disminuir en algunas regiones el daño a los tejidos normales del cuerpo.

• Ofrece un control aún mayor para reducir el alcance de la radiación al tejido normal mientras se administra una dosis mayor contra el tumor. Puede que incluso cause menos efectos secundarios.

Tomoterapia helicoidalTomoterapia helicoidal

• Una forma más nueva de IMRT

• Se usa un acelerador lineal dentro de una gran rosca que se coloca en forma de espiral alrededor del cuerpo mientras se recuesta sobre la mesa de tratamiento. Puede administrar radiación desde muchos ángulos distintos alrededor del cuerpo, lo que

Acelerador linealAcelerador lineal

Radiación conformal de rayos de Radiación conformal de rayos de protonesprotones

• . Los protones son una parte de los átomos que causan un daño menor a los tejidos que atraviesan, pero que son muy efectivos en matar a las células al final de su trayectoria.

• Significa que la radiación con rayos de protones es capaz de suministrar más radiación al tumor, a la vez que reduce los efectos secundarios en el tejido normal adyacente.

• Los protones pueden producirse por una máquina especial llamada ciclotrón o sincrotrón.

Terapia de radiación intraoperatoriaTerapia de radiación intraoperatoria (IORT) (IORT)

• Radiación directamente al o a los tumores durante la cirugía.

• Se use si los tumores no pueden ser extirpados en su totalidad o si hay una probabilidad alta de que se vuelva a desarrollar un tumor en la misma región.

• Paciente está bajo anestesia (dormido), el cirujano localiza el cáncer. Los tejidos normales pueden ser despejados y protegidos con el uso de forros especiales de tal forma que la IORT permita al médico aplicar una dosis alta de radiación al cáncer sin afectar los tejidos alrededor.

• Se administra en un quirófano especial recubierto con paredes de bloqueo contra la radiación.

Radiocirugía estereotácticaRadiocirugía estereotáctica

• No es realmente cirugía sino un tipo de tratamiento con radiación que suministra una gran dosis de radiación a un área pequeña de tumor en una sola sesión.

• Se usa para los tumores cerebrales y otros tumores dentro de la cabeza.

• Se fija al cráneo un marco para la cabeza para dirigir con precisión los rayos de radiación.

Tres tipo de radiocirugía Tres tipo de radiocirugía estereotáctica estereotáctica

• Un acelerador lineal móvil que es controlado por una computadora. En lugar de suministrar muchos rayos a la vez, la máquina se mueve alrededor para suministrar la radiación al tumor desde diferentes ángulos

• El método Gamma Knife® utiliza radiación de alta energía que se enfoca de manera precisa al tumor desde muchos ángulos distintos por un tiempo breve.

Esta gran dosis radiactiva se administra de forma exacta al tumor en una sola sesión de tratamiento.

Al no ser una cirugía en sí, no se hace uso de un bisturí

• Un tercer tipo hace uso de rayos de partículas con carga alta (como protones y iones de helio) para administrar la radiación estereotáctica al tumor.

ALTERACIONES CUTÁNEASALTERACIONES CUTÁNEAS

• Esta zona estará más sensible que el resto de la piel, y puede presentar: depilación, enrojecimiento, descamación, prurito (picor) y edema (inflamación).

Cuando la radiación se realiza a nivel de cabeza y cuello, la caída del cabello (alopecia),

CUIDADOS CUIDADOS DE LADE LA PIEL DURANTE PIEL DURANTE EL TTº RADIOTERAPIAEL TTº RADIOTERAPIA

• Vigilar los cambios en la integridad de la piel.

• Higiene diaria:agua templada, jabón neutro. Secar con cuidado.

• Evitar frotar la piel.• No usar cremas, desodorantes,

colonias,etc. • Usar maquinilla elèctrica.

CUIDADO CUIDADO DE LADE LA PIEL DURANTE TTº PIEL DURANTE TTº RADIOTERAPIA(II) RADIOTERAPIA(II)

• Ropa holgada(algodón, hilo).

• Evitar collares, cadenas, aros, sujetadores.

• Dejar al aire.

• Evitar exposición al sol.

CUIDADOS DE LA PIEL DURANTE EL CUIDADOS DE LA PIEL DURANTE EL TTº RADIOTERAPIA(III)TTº RADIOTERAPIA(III)

• No retirar las marcas de rotulador

• Curas con suero fisiológico, tul graso y/o antibióticos, dependiendo del grado.

• Evitar el uso de apósitos adhesivos; mejor curas con malla de sujección.

EFECTOS SOBRE LA PIEL EFECTOS SOBRE LA PIEL DE LA RADIOTERAPIADE LA RADIOTERAPIA

• TEMPRANOS: • Grado 1: eritema folicular leve,

depilación, descamación seca...– Grado 2: eritema tenso y brillante,

descamación húmeda y parcheada, edema moderado.

– Grado 3: descamación confluente, edema con fóvea.

– Grado 4:ulceración, necrosis, hemorragia.

• TARDIOS:

– Telangiectasias

– Fibrosis

– Trastornos del drenaje

– Necrosis

ALTERACIONES ALTERACIONES OROFARÍNGEASOROFARÍNGEAS

• Se manifiestan habitualmente como sequedad, llagas o heridas de las mucosas de la boca, disminución de la salivación, y modificación del gusto.

ALTERACIONES DIGESTIVASALTERACIONES DIGESTIVAS

La radiación se realiza a nivel de tórax y abdomen,

Dificultad al tragar ( disfagia), molestias intestinales de poca duración, deposiciones diarreicas, estreñimiento, sensación de plenitud.

Alteraciones bucalesAlteraciones bucales

• Los ALIMENTOS templados o fríos,• Hacer abundantes GARGARISMOS con

manzanilla • Utilizar CEPILLOS DENTALES blandos,

dentífricos con flúor• NO INGERIR bebidas alcohólicas ni

alimentos irritantes• NO FUMAR.

Alteraciones intestinalesAlteraciones intestinales

• COMER muy despacio.• MASTICAR muy bien.• Hacer COMIDAS FRECUENTES y de poca

cantidad, • EVITAR comidas con ácidos grasos, dulces,

irritantes .• Tomar ABUNDANTES LÍQUIDOS, • NO acostarse inmediatamente después de las

comidas. •    

Aspectos a tener en cuentaAspectos a tener en cuenta

• En la zona de piel donde recibes la radiación EVITAR ropas apretadas;

• NO APLICAR cremas, gel o ungüento que contengan alcohol, talco o éter;

• AFEITAR el menor número de veces posible y evita las cuchillas;

• NO TOMAR sol• LAVAR la zona con jabones neutros, sin frotar

y secando con pequeños golpes

Aspectos a tener en cuentaAspectos a tener en cuenta

• Si es mujer y recibes la radiación en la zona pélvica (parte inferior del abdomen), se pueden ver alteradas las relaciones sexuales como consecuencia de la sequedad producida en la mucosa vaginal.

Es muy frecuente que notes sensación de FATIGA durante el tiempo que dura el tratamiento, e incluso algún tiempo después. 

Innovaciones en la radioterapiaInnovaciones en la radioterapia

• Irradiación corporal total:

-Las células leucémicas son radiosensibles

-Se combina con quimioterapia y trasplante de médula ósea

-La dosificación oscila entre 8-14Gry.

-Efectos secundarios: náuseas, vómitos, anorexia, diarrea, fatiga, parotiditis, neumonitis, estomatitis

Innovaciones en la radioterapiaInnovaciones en la radioterapia

• Irradiación hemicorporal:

-Cuando el paciente tiene numerosas metástasis óseas dolorosas localizadas en la mitad superior o inferior del cuerpo

-Efectos colaterales: fiebre, escalofríos. mielodepresión, hipotensión

HipertermiaHipertermia

• El calor junto con la radioterapia muestra ser promisorio en el tratamiento de tumores sólidos localizados y avanzados.

• Es citotóxico, ataca las membranas celulares y causa lesión a vesículas lisosomales

HipertermiaHipertermia

• Se administra después de la radioterapia

• Se administra en intervalos de 72 hs.

• Se administra en forma

- Local: Ultrasonido, ondas electromagnéticas.

- Regional: se perfundir soluciones a temperatura a lo largo de una parte del cuerpo.

Radioterapia Interna o Radioterapia Interna o BraquiterapiaBraquiterapia

• Es una técnica de tratamiento que consiste en introducir en el interior del organismo isótopos radiactivos.

• Con la radioterapia interna se logra administrar altas dosis de radiación a cortas distancias. De esta forma, llega muy poca dosis a los tejidos sanos circundantes al implante

La duraciónLa duración

• El tratamiento dependerá del tipo de isótopo que se haya empleado y de la dosis que se quiera administrar en la zona del tumor,

• Las fuentes radioactivas (tal como el cesio, iridio, paladio o) usualmente se usan en forma de cables, semillas o barras.

• Este tipo de tratamiento su usa comúnmente para cánceres de la cabeza y cuello, pecho, útero, tiroide, cervix y próstata.

Los dos tipos principales de Los dos tipos principales de radiaciónradiación

• Radiación intersticial Barras, cintas o cables colocados dentro del tejido afectado temporal o permanentemente.

• Radiación intracavitaria: Un contenedor de material radioactivo se coloca dentro de la cavidad del cuerpo, tal como el útero, la vagina o la tráquea. Esto es siempre temporal

IsótoposIsótopos

Isótopos Emisión Fuente Uso Administración

yodo Rayos gamma

Sin sellar

tiroide OV.EV

fósforo Partículas beta

Sin sellar

Pleural peritoneo

Intra

pleural

IsótoposIsótopos

Isotopos Emisión Fuente Uso Aministración

Iridio Beta gamma

sellada Cuello cabeza bronquio

mama

Intersticial

Intracavita

rio

Yodo 125

gamma sellada Vejiga, prostata, bronquio

Intersticial

IsótoposIsótopos

Isótopos Emisión Fuente Uso Adminis

tración

Cesio Beta gamma

sellada Gineco

lógico

Intracavi

tario

Radio Beta gamma

sellada Cabeza

cuello

Intersticial

Intracavita

rio

Isotopos radioactivosIsotopos radioactivos

Radiación sistémicaRadiación sistémica

• Uso de medicamentos llamados radiofármacos.

• Esas fuentes de radiación no sellada normalmente son en forma líquida.

• Entre ejemplos de estos fármacos están el estroncio 89 y el yodo 131.

• Los radiofármacos se inyecten al cuerpo o que se administren mediante una vía intravenosa o por vía oral.

• Éstos viajarán a través del cuerpo y están diseñados para acumularse en la región del cuerpo en donde se encuentra el cáncer.

• Es ahí en donde emiten su radiación para combatir a las células cancerosas.

• Sustancia radiactiva no sellada como yodo, fósforo o estroncio que se administra por vía oral o intravenosa, parte de la radiación permanecerá en su cuerpo por algunos días, hasta que su cuerpo logre deshacerse de ésta.

• Requiera quedarse en el hospital por uno o dos días• El médico le indicará las precauciones que debe tomar

hasta que su cuerpo no emita radiación que podría ser nociva para los demás.

• Las precauciones varían dependiendo de la sustancia que se use.

Seguridad del paciente y la familia Seguridad del paciente y la familia

• Las sustancias radiactivas pueden salir de su cuerpo por la saliva, el sudor, la sangre y la orina que pueden contener radiación.

• Las medidas de seguridad deben seguirse sólo durante los primeros días tras el tratamiento. Con el tiempo, la radiación se debilita y eventualmente el cuerpo la elimina.

• Consultar con el médico o enfermera sobre cuánto tiempo podría tomar en su caso y sobre las medidas especiales que requerirá seguir.

Precauciones Precauciones

• Seguir ciertas indicaciones de higiene personal tras usar el inodoro.

• Usar utensilios para comer y toallas separados de los de otras personas.

• Beber líquidos adicionales para la expulsión del material radiactivo de su cuerpo.

• Evitar la actividad sexual. • Limitar el contacto con bebés, niños y mujeres

embarazadas.

Exposición de la enfermeraExposición de la enfermera

• Reduzca el tiempo que pasa junto al paciente

• Organice las actividades

• Cuidado directo media hora

• La cantidad de radiación disminuye de acuerdo con la con la ley del cuadrado inverso

Exposición de la enfermeraExposición de la enfermera

• Visite con frecuencia al paciente desde la puerta de su habitación

• Utilice delantales de plomo

Aspectos a tener en cuentaAspectos a tener en cuenta

• Paciente:

-preparación

-Visitas

-Protección

• Fuente sellada:

-Aislar, en caso de implantes ginecológicos enema, sondaje

-menores de 18 años y embarazada

-delantal

Aspectos a tener en cuentaAspectos a tener en cuenta

-Actividad

-Precauciones con la secreción y especiales

-Reposo, ver TV. Leer, libro

-No requieren, observar que el implante permanezca en el lugar, en caso contrario notificar; con guante y pinza coloca en una riñonera, retire la ropa de cama

Problemas en la boca Problemas en la boca

• Evite los condimentos y alimentos de dura consistencia como las verduras crudas, las galletas saladas secas o las nueces.

• No como ni beba alimentos muy calientes o muy fríos. • Evite fumar, masticar tabaco o consumir bebidas con

alcohol, ya que estos productos pueden empeorar las llagas en la boca.

• Evite los bocacillos azucarados. • Pida a su médico o enfermera que le recomiende un

enjuague bucal adecuado. El contenido de alcohol en algunos enjuagues bucales fomenta la resequedad en la boca.

• Enjuague su boca con agua tibia salada cada una a dos horas según lo requiera (use una cucharadita de sal por cada litro de agua).

• Tome bebidas refrescantes con frecuencia durante el día.

• Coma caramelos o goma de mascar (chicles) sin azúcar para mantener húmeda la boca.

• Humedezca los alimentos con salsas y aderezos para facilitar su consumo.  

• Consulte a su médico o enfermera sobre medicinas para el tratamiento de llagas en la boca y para controlar el dolor al comer

• Lavar sus dientes y encías con un cepillo de cerdas suaves tras comer y al menos una vez adicional cada día.

• Usar pasta dental (o dentífrico) con fluoruro que no contenga sustancias abrasivas.

• Usar hilo dental encerado para pasarlo entre los dientes una vez al día.

• Enjuagar su boca bien con agua fresca o con una solución con bicarbonato de sodio después de cepillarse los dientes (use una cucharadita de bicarbonato de sodio por cada litro de agua).

Aspectos a tener en cuentaAspectos a tener en cuenta

• Paciente:

-preparación

Visitas

-Protección

• Fuentes no selladas: Aislar, en caso de implantes ginecológicos enema, sondaje

-menores de 18 años y embarazada

-No protege el delantal

Aspectos a tener en cuentaAspectos a tener en cuenta

-Actividad

-Precauciones con la secreción y especiales

-Autocuidado

-Usar guantes,lavarse las manos después de quitarse los guantes

-Orina , heces y vómito desechar en inodoro tirar varias veces la cadena

Aspectos a tener en cuentaAspectos a tener en cuenta

-Utensilios descártales

-Ropa de cama se debe guardar en bolsa rotulada dentro de la habitación

-Piel contaminada lavar con jabón neutro

_aplique medidas que establezca el hospital

ConclusionesConclusiones

• Las enfermeras ocupan una posición privilegiada para valorar, planificar y evaluar las intervenciones de enfermeria que previenen, minimizan, alivian los efectos secundarios de la radioterapia

top related