radioterapia en el tratamiento de mts oseas...score maximo es 12. si la lesion suma 8 o mas, se...

Post on 12-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Radioterapia en el Tratamiento

de MTS OSEAS

Dr. Pablo Menendez

Departamento Terapia Radiante

Instituto de Oncologia “Angel H. Roffo”

Universidad de Buenos Aires

Buenos Aires - Marzo 2012

MTS Oseas - Generalidades

• > 100.000 nuevos casos/año USA

•+50% ptes a lo largo de su evolución

•Tumores primarios: •Mama y Prostata: 70%,

•Otras: Pulmon, Tiroides , Melanoma

•Ca Mama, Prost , pulmon : 85% incid. en necrop.

•Espectativa de vida creciente: aprox 22 meses.

•Sv Media variable según:

•Pronostico de Tumor Primario

•Coexistencia de MTS viscerales

•Ej: Pulmon 6 m / Mama 2 años / Prostata 4 años

Hueso Normal

• Remodelacion constante

• Ciclo de 120 dias de duracion (3-6 m)

1º fase ( 20 dias ) reabsorcion

2º fase ( 100 dias) deposito

• La estructura del hueso resiste por la Cortical que es mas densa (3% de reemplazo en 1 año)

• Hueso Trabecular : remodelacion mas veloz ( 25% en 1 año )

Regulacion de Resorcion Osea

Hormonas Sistemicas : PTH, 1,25-dihydroxyvitamin D 3, tiroxina (T4) estimulan la formacion de osteoclastos induciendo la expresion del ligando activador de receptores del factor nuclear k B (RANKL) en celulas estromales medulares y osteoblastos . Ademas, osteoblastos producen interleukin-6, interleukin-1, prostaglandins , colony-stimulating factors (CSFs), que inducen formacion de osteoclastos.

Tanto factores sistemicos como locales inducen la formacion y actividad de los osteoclastos (Panel A).

Celulas accesorias (como T cells ) pueden producir cytokinas (IL-4, IL-18, IFg) que inhiben la formacion de osteoclastos . TGFb = transforming growth factor b .

RANKL es un potente inductor de la formacion de osteoclastos. Los factores Osteotropicos 1,25- dihydroxyvitamin D 3 , parathormona (PTH), prostaglandina E-2, e IL-1, inducen la formacion de osteoclastos x up regulation en expresion de RANKL en la superficie de celulas estromales medulares y osteoblastos inmaduros. RANKL luego se une a su receptor, RANK, en la superficie de precursores osteoclasticos y señaliza a traves de las vias del factor nuclear k B (NFk B) y Jun N-terminal kinasa (JNK) para inducir la formacion de osteoclastos y promover la supervivencia osteoclastica. Adicionalmente a RANK, a decoy receptor, osteoprotegerin, inhibe la union de RANKL a RANK. RANKL tambien puede producires en una forma soluble por celulas T y estados inflamatorios. La relacion entre RANKL y osteoprotegerin determina el nivel de osteoclastogenesis.

Ligando Activador del Receptor de Factor Nuclear k B (RANKL) y Formacion de Osteoclastos

Tanto factores sistemicos como locales pueden estimular la proliferacion y diferenciacion de los osteoblastos (Panel B). Incluyendo PTH, PG y citokinas tanto como factores de crecimiento como el derivado de plaquetas (PDGF) producido por linfocitos. En adicion, la matriz osea es una importante fuente de factores de crecimiento , los cuales pueden estimular la proliferacion y diferenciacion de osteoblastos. Estos incluyen : Proteina Morfogenetica Osea (BMPs), TGFb , insulin-like growth factors (IGFs), Factores de crecimiento fibroblasticos (FGFs). Corticosteroides pueden inducir apoptosis de osteoblastos bloqueando la formacion osea.

Formacion Osea (Panel B)

Tumor Primario Neovascularizacion Invasion Embolizacion

Agregados Multicelulares

( Linfocitos, Plaquetas )

Siembra

en

Lecho capilar Distal

Oseo

Adherencia

Extravasacion

Respuesta

A

Microambiente

Proliferacion

Celular

Tumoral

Sinusoides - ausencia M Basal

- Gaps entre Cel Endot

-Productos de Resorcion Osea

-Factores Crecimiento ( TGF, IGF 1)

MTS Oseas - Mecanismo

Gregory R. Mundy Nature Reviews Cancer 2, 584-593 (August 2002)

La resorcion osea libera :

transforming growth factor b (TGF-b),

insulin-like growth factors (IGFs),

fibroblast growth factors (FGFs),

platelet-derived growth factor (PDGF),

bone morphogenetic proteins (BMPs),

las cuales aumentan la produccion de

Peptido relacionado a la Parathormona

por las celulas tumorales asi como factores de crecimiento estimulan la proliferacion tumoral.

Este circulo vicioso potencia la destruccion osea y el crecimiento tumoral

El Circulo vicioso de las MTS Osteoliticas Cel Tumorales ( > ca mama):

peptido relacionado a la Parathormona como estimulador primario de osteoclastogenesis.

Ademas otros factores que aumenta la formacion de osteoclastos, incluyendo :

IL-6,

PG E2,

Tumor Necrosis Factor, y

F estimulantes de colonias de Macrofagos (M-CSF).

Estos factores aumentan la expresion del ligando de receptor activador del -kB (RANKL),quien directamente actua sobre precursores de osteoclastos para inducir formacion de los mismos y resorcion osea..

Localizacion

• Esqueleto Axial ( > Lumbar )

• Pelvis

• Costillas

Clasificacion:

Según anormalidad predominante en el

proceso de remodelacion:

• OSTEOBLASTICAS: Prostata – Tiroides

• OSTEOLITICAS: Mama – Pulmon ( pura: solo MIELOMA

• MIXTAS

Evaluacion

• Interrogatorio exhaustivo

• Ex Fisico:

– Digitopresion

– Examen neurologico

• Rx Simple: requiere perdida de 30-50& del contenido mineral oseo

• Centello Oseo

• TAC

• RMN

• PET

Sintomas

• Dolor ( 2/3 de los casos )

• Reduccion Movilidad

• Aumento Calcio plasmatico

• Fractura Patologica ( 10-20% en liticas)

• Deficit Neurologico……H/ compres Med.

Dolor

• Sintoma mas frecuente

• Lentamente progresivo

• Localizado o difuso

• Puede ser mayor x las noches

• Puede exacerbarse con apoyo

• Dolor irradiado (Lumbar a M. Inf )

Mecanismo de Dolor

• Aun en estudio

• Incluye:

– Inestabilidad mecanica

– Irritacion de receptores de estiramiento periosticos

– Osteolisis estimulada x tumor

– Crecimiento celular tumoral

– Induccion terminales nerviosas x tumor

– Citokinas y sustancias propias de inflamacion

Tratamiento MTS Oseas - Objetivos

• El tratamiento de las metástasis óseas es multidisciplinario, combinando con frecuencia la radioterapia, el tratamiento sistémico y la cirugía.

• Existen cuatro metas en el manejo de los pacientes con metástasis óseas:

– Alivio del dolor

– Preservación y restauración de la función

– Estabilización del hueso

– Control local del tumor.

RT

DOLOR

– Nociceptores:

– Estimulo por Citokinas

– Inv/Compresion de estructuras:

– Proliferacion Tumoral

– Micro/Macro fracturas:

– Por Osteolisis

OSTEOLISIS

– Inicial: mediada por

osteoclastos

– Tardia: mediada por cel.

Tumorales

OSTEOSINTESIS

– Formacion Reactiva

– Osif. Estroma Fibroso Tumoral

EFECTO ANTIALGICO RT

– Rapido: ?

– Tardio: mediado por muerte Cel.

*Poco eficaz en Macrofracturas

OSIFICACION POST RT

*En 65 a 85% de Lesiones Liticas ( si hay fractura, RT dificulta fase condrogenica en reparacion de Huesos Largos )

– Osteogenesis Madura

– Osif. Heterotopica intra Tumoral

RTE de MTS Oseas - Tecnicas

• Campos Localizados:

– Existe una planificacion para cada zona afectada

– Incidencias variadas segun area y OAR.

• Campos Amplios:

– Se incluyen varias zonas afectadas en un solo campo de tratamiento.

– Clasicamente AP-PA en Hemicuerpos Sup e Inf.

Campos Amplios - RT Hemicorporal

• En ptes. Con dolor oseo difuso x amplias areas comprometidas.

• Dosis unicas 5 a 8 Gy

• Hemicuerpo Superior dosis 5 Gy para evitar toxicidad pulmonar.

• Riesgo Principal: Mielotoxicidad ( alta carga de QT previa )

• RT secuencial hemicuerpo Sup e Inferior se uso en algunos protocolos fase II-III como tratamiento “sistemico”(c/s dolor oseo) pero requiere alto soporte hematologico ( transf./Factores )

– SWOG FIII • QT con RC dos ramas: HBI secuencial vs QT

• Menor Sv en rama RT

• Unico rol posible ( no standard ) Paliacion de Enf. Avanzada con multiples localizaciones oseas en area sin acceso a radionucleidos

• RTOG: en MTS tum solidos – 600cGy en Hemicuerpo Sup,

– 800 cGy en Hemicuerpo Inf.

– Mejoria de dolor parcial 73% y 20% RC antalgica.

Campos Localizados - RTE MTS Oseas

Indicaciones

• Areas Dolorosas ( no + de 4 localizaciones simultaneas )

Rta analgésica global: 80 a 90%

RC: 54%

*a los 3 meses persiste alivio en un 70%

• Areas Asintomaticas Riesgo de Fractura ( Bajo )

Rta global Reosificacion: 65 a 85%

• RT post operatoria Areas de Alto Riesgo Fractura

*Campos Localizados pueden asociarse a Terapia Sistemica: – Radioisotopos radioactivos

– Bifosfonatos

MTS Oseas - Riesgo de Fractura

SISTEMA DE SCORE DE MIRELS

SCORE

VARIABLE 1 2 3

_______________________________________________________________________

SITIO MIEMBRO SUP MIEMBRO INFER PERITROCANTERICA

DOLOR LEVE MODERADO FUNCIONAL

LESION BLASTICA MIXTA LITICA

MEDIDA* <1/3 1/3 - 2/3 >2/3

_______________________________________________________________________

*Segun RX-simple, maxima destruccion de corteza en cualquier incidencia.

Score Maximo es 12. Si la lesion suma 8 o mas, se recomienda fijacion previo a la

radioterapia.

-No todas las MTS implican fractura, ni toda fractura problema clinico.

-Varias criterios: -50% o + de diafisis

-50% o + de cortex

-2,5 cm o + en cuello femoral o intertrocanter

-Inadecuado alivio del dolor post RT adecuada

Cirugia

• 1º objetivo: impedir fractura patologica

• Femur proximal: maxima propension ( 65%

de los casos)

• Humero y Cuerpos Vertebrales

• Factores relevantes:

– grado de compromiso cortical

– Tamaño de lesion.

RT MTS Oseas - Planificacion

• Volumen Blanco

– Utilidad de RMN

– Planificacion 3D ?

• Seleccion de Haz , Incidencias y Energia

– Lesiones superficiales vs profundas

– Organos a riesgo

– Presencia de protesis metalicas

Tecnica de Planificacion RT

• Definicion Volumenes

– Rx/ TAC / RMN .

– PET ( areas inflam cronica Ej.: senos paranasales )

– GTV + Margen= CTV

– Margenes clasicos 2-3 cm • No se requiere RT de todo el hueso comprometido

– Escasa Reci marginal en PLasm Solit (60)

• Tecnica de Planificacion – Standard o 3D

– IMRT y Estereotaxia: puede en CyC o en reirradiacion para reducir dosis en OAR

Esquemas de Dosis - Ensayos Clinicos

• Heterogeneidad de Fraccionamientos y

puntos de prescripcion de dosis

• Heterogeneidad de T Primarios (Pron-PS)

• Dificultad para estratificar ptes segun

extension de enfermedad.

• Heterogeneidad de objetivos y modo de

evaluacion de los mismos

• Falta de evaluacion conjunta de analgesia u

otros tratamientos adyuvantes en el F. Up.

Trials comparando fx Unica a diferentes dosis

Autor/Pais/ano/ptes(eval) dosis %CR %CR+PR %ReRT

Jeremic et al. (20), 4 Gy 21 59 42

Yugoslavia 1998 , 327 (327) vs.

8 Gy 32 78 38

Hoskin et al. (21), 4 Gy 36 44 20

UK 1992, 270 (196) vs.

8 Gy 39 69 9

Author/Country Year published Treatment arms %CR %CR+PR ReRT

Kirkbride et al. Canada 2000 (abstract) 8 Gy single 22 51 nr

398 (278) 20 Gy/5 fx 29 48 nr

Bone Pain Trial Working Party UK/NZ 1999 8 Gy single 52 72 23

761 (681) 20 Gy/5 fx 51 68 10

Steenland et al. , Holland 1999 8 Gy single 34 67 25

1171 (1073) 24 Gy/6 fx 30 62 7

Koswig and Budach , Germany 1999 8 Gy single 31 79 nr

107 (107) 30 Gy/10 fx 33 82 nr

Nielsen et al. , Denmark 1998 8 Gy single 15 44 20

241 (207) 20 Gy/5 fx 17 46 12

Gaze et al. , UK 1997 10 Gy single 37 81 nr

265 (240) 22.5 Gy/5 fx 47 76 nr

Cole , UK 1989 8 Gy single nr 88 25

29 (29) 24 Gy/6 fx nr 85 0

Price et al. , UK 1986 8 Gy single 9 21 11

288 (97) 30 Gy/10 fx 9 23 3

TOTALES AGRUPADOS “Baja dosis” 33,4 62,1 nr

“Alta dosis” 32,3 58,7 nr

Trials comparando fraccion unica vs RT multifraccionada

Meta-analisis Tasas de RC MTS Dolorosas trials rnd Fraccion Unica vs. Fracciones Multiples

39,20% 39,98%

33,41% 32,32%

J. S.-Y. WU et al. I. J. Radiation Oncology . Biology . Physics Volume 55, Number 3, 2003

J. S.-Y. WU et al. I. J. Radiation Oncology . Biology . Physics Volume 55, Number 3, 2003

72,68% 72,52%

62,06% 58,73%

Meta-analisis Tasas de RC+RP en MTS Dolorosas en trials rnd

Fraccion Unica vs. Fracciones Multiples

Trials comparando regimenes multifraccionados Autor/Pais/ano/ptes(eval) Fraccionam %CR %CR+PR Re-RT

Niewald et al. , Germany 1996 20 Gy/5 fx 33 77 2

100 (100) 30 Gy/15 fx 31 86 2

Rasmusson et al., Denmark 1995 15 Gy/3 fx nr 69 nr

217 (127) 30 Gy/10 fx nr 66 nr

Hirokawa et al. , Japan 1988 25 Gy/5 fx nr 75 nr

128 (128) 30 Gy/10 fx nr 75 nr

Okawa et al. , Japan 1988 20 Gy/10 (b.i.d.) fx 37 78 nr

80 (80) 22.5 Gy/5 fx 41 76 nr

30 Gy/15 fx

Madsen , Denmark 1983 20 Gy/2 fx nr 48 nr

57 (57) 24 Gy/6 fx nr 47 nr

Tong et al. US, RTOG 7402 1982

Solitary metastasis

266 (146) 40 Gy/15 fx 53 82 24

20 Gy/5 fx 61 85 11

Multiple metastase

750 (613) 15 Gy/5 fx 49 85 23

30 Gy/10 fx 57 87 12

Tasa de CR ( particion de dosis BED10 de 35 Gy )

( particion de dosis BED10 de 30 Gy )

RT Local Compresion medular

• Mejoria motora 50-60% en la literatura.

• Rades JCO 2007 Mieloma y Mama MTS – Mejorìa de funcion Motora 40% (n 207)

– Estable 53% (n 279)

– Deterioro 7% (n 35)

– 58 (54%) de 107 ptes no ambulatorios pasaron a ambulatorios,

– 388 (94%) de 414 ptes ambulatorios siguieron ambulatoros

1ª 2ª 3 años:

• CL 92% 88% 78%

• Sv 71% 58% 50%

Compresion Medular

Preferencia de Pacientes • Cancer Institute, Nat Univ Hospital Singapore

JCO vol 21, Issue 11, june 2003

–62p se ofrecio un chart para elegir (segun Dutch Bone Mts Study)

•8 Gy ( F. Unica) 15%

motivos:

conveniencia 89%

costo 11%

•24 Gy ( 6 fx ) 85%

motivos:

menor tasa re tratam. 92%

menos fracturas 32%

-Variables; edad, sexo, PS, Tipo Tumor, nivel de dolor y modo de pago no demostraron relacion con la eleccion.

- 84% se mostro complacido por intervenir en la decision

Ef. 2arios de RT

• Dosis usadas raramente asociadas a

Toxicidad severa temprana ò Tardia

• En CyC Xerostomia x Gl Salivales.

• TBI no se usa

• Hemogr si RT en gran volumen oseo

Combinacion de Modalidades

• QT:

– Pueden combinarse en forma segura.

– Adaptar T. De Campo, Dosis y Fraccion a

potencial combinacion de toxicidades en

Tejidos Sanos.

• Cx:

– puede agregarse RT en forma post operatoria

– En caso de protesis: evaluar incidencias haz.

RT MTS Oseas – Reirradiacion

• Incompletamente evaluada por literatura

• Se emplea mas frecuentemente post RT de dosis unica o baja (x2 – x3 )

• Mejor Rta, si primer Tto fue efectivo

• A pesar de buena Rta a RT inicial y Reirradiacion, ulteriores Ttos son poco efectivos.

• Especial cuidado a dosis de tolerancia TN

• Mayor evidencia es necesaria sobre el rol de la

re-irradiacion en metastasis oseas .

RT MTS Oseas – Tendencias Futuras

• Referencias oseas facilitan reposicionamiento o re Targeting con

tecnicas on-line

• Radiocirugia Estereotactica Extracraneal:

– Body Frame

– CyberKnife

• Univ. Heidelberg Re Tratamiento de18 ptes (RT previa 38 Gy +)

– Progresion tumoral x imagenes asociada a dolor (16/19 lesiones )

– Sintomas neurologicos ( 12/19 lesiones, 8 compresion medular )

Resultados

– Media de Seguimiento 8,5 meses desde ESR

– Tiempo medio recurrencia 17,7 meses

– Dosis media reirradiacion: 39,6 Gy ( dosis Medula menor a 20 Gy )

– CR+PR 94,7%

– Mejoria Neurologica 41,7% (5/12)

Tecnicas Estereotacticas

* ASTRO: Solo en Contexto de trials clinicos

GRACIAS

Plasmocitoma - Resultados de tratamiento radiante

Autor N Localizacion Resultados %

Bataille y Col

1981

114 ( RT 95 ptes) PSH SV10a

Progr a MM

68%

58%

Chak y Col 1987 20 PSH CL

NED

Progr a MM o amiloidosis

95%

6

12

Liebross y cols

1998

57 PSH CL

Progr a MM

SV media

96%

51%

11ª

Knowling y Col

1983

25 (RT 22ptes) PSH SLE 10ª

Progr a MM

16%

48%

Mayr y col 1990 17

13

PSH

PEM

CL

Progr a MM

SV 5a

CL

Progr a MM

SV 5a

88%

53%

47%

92%

23%

58%

Holland y Col

1992

32

14

PSH

PEM

RTa Global (RC)

Progr a MM

RTa Global (RC)

Progr a MM

94% (56%)

53%

93%(72%)

36%

BOlek y col 1996 27

10

PSH

PEM

CL

Progr a MM

SV 10a

CL

Progr a MM

SV 10ª

96%

100%

55%

100%

33%

80%

Evaluacion Rta. y Follow Up post RT

En plasmocitoma Extramedular:

• Primer estudio RMN 6 a 8 sem post RT Control subsig. c/4 a 6 m posteriores hasta desaparicion o lesion estable (cicatriz residual).

En lesiones Oseas:

• Menos importantes: suele persistir imagen alterada residual.

• MM:Prot M e Img ante aumento de sintomas

* Intl Uniform Response Criteria for MM 2006 (36) leukemia

• 89 Sr y 153 Sm :

- Areas dolorosas múltiples simultaneas ( > 4 )

- aplicable a un 6 -13% de casos (Ca de mama )

- Escaso componente extraosea / buena captación centellograma

- otros: Sv estimada > 6 m / Función renal y Hepática /

normocalcemia / Rto GB y plaquetas

- Inicio rta: 10 a 20 d post aplicación / Max: 6 w / Duración:12w

• IAR ( 153 Sm 0,5 y 1 mCi/kg. , n= 33 ptes , 14 ptes Ca Mama )

Respuesta analgésica: Rta global 94% ( RC 75%) duración 3m

Toxicidad: Leucopenia: 42% Trombocitopenia: 30 % ( G I ) , Nadir 7 a 28 días

Aumento Dolor transitorio ( 2 a 4 días ) descripto en 10 a 20% ptes.

MTS Oseas - Terapia Sistemica

Osteoclastos y Osteoblastos en Hueso Normal y MTS Osea. Panel A: osteoclastos y osteoblastos en hueso normal (azul de toluidina, ¬100). Los grandes osteoclastos reabsorben hueso activamente. Los osteoblastos son pequeñas celulas cuboides que activamente depositan matriz osea. Panel B; MTS osesa Osteolitica (H-E, ¬200). Celulas de Ca Renal invaden la medula osea y los osteoclastos (flechas) activamente reabsorben hueso adyacente a las celulas tumorales. Panel C: MTS osteoblasticas (H.E, ¬200). Trabeculas engrosadas y gran nro. De osteoblastos cercanos a la superficie osea, y celulas de Adenoca Pulmonar entre 2 grandes trabeculas. Dr. Hua Zhang, Helen Hayes Hospital, New York, and Dr. Brendan Boyce, University of Rochester, Rochester, New York.

Dosis y Fraccionamiento RT

• Dificil definir relacion dosis-rta.

• Tamaño factor mas importante para CL

• Standard 35 -40-45 Gy

• Dosis > ò = 35 Gy dan Rta. > 85% – En Varios estudios con T<5 cm dosis 35-40 Gy

– T>5 cm dosis 40-45 Gy o considerar dosis mayores…50-55Gy

• Para otros mejor >ò= 40 Gy – 1980 Mendelhall (80) recom dosis min 40Gy

• Falla local 6% vs 31% con dosis menores

– El estudio mas grande (90) n:258 incluye T>4cm

• No mayor CL en dosis de 30 a 50 Gy

•IOAR 3000/300 paliat 4000/200 Radical

top related