radiografía de la pampa_estrada_resumen

Post on 02-Jun-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

8/10/2019 Radiografía de La Pampa_Estrada_Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/radiografia-de-la-pampaestradaresumen 1/5

Radiografía de la pampaEzequiel Martínez Estrada

El cuadro que presenté en Radiografía de la Pampa era el de un país

subdesarrollado que había adquirido o llegado a la mayoría de edad sinhaber pasado realmente por las etapas de la infancia a la madurez.La conguración sociológica de Radiogralfía de la Pampa  débese aSpengler, con su lectura simbólica de los hechos a !reud, con su e"amende las perturbaciones de la psique social, y a Simmel, con su métodoconguracionista, palmariamente el de temas y #ariaciones

$ada una de las, seis partes de Radiografía de la Pampa  integra untema fundamental de psicoan%lisis social

una e"égesis sintética de las seis partes en que mi obra se di#ide.

&'()E'*  &*'+E +rapalanda. Es el país (lusorio, el imperio de -aua, queatrao al conquistador y al colono con su promesa de oro y especias quepodría transportar a su tierra natal, sin pensar, es claro, en que lospiratas le abordar%n el barco. La desilusión de que en #ez de +rapalandapisaba una tierra agreste, que seria preciso labrar y sembrar, regar consudor y sangre. El intruso decepcionado concibe una seudotrapalandaque en su frustración no le recuerde la derrota. /uiere lo que no tiene, ylo quiere como lo que quiso tener.

SE0123* &*'+E Soledad. El poblador est% solo en un mundo solitario. Lamadre de sus hios es de otra sangre. El océano reduce a isla elcontinente. +iene que hacer algo para #i#ir, pero no piensa como'obinsón sino como un gran se4or en la pobreza. Lo que #a construyendono es un país, no es un hogar donde #i#ir y morir, como hicieron losingleses en 2orteamérica. Sigue a4orando la patria perdida, que es lametrópoli que ense4a a los hios como la -erusalén de su destierro. Lafundación de sus manos es una factoría.

La desligazón hombre-paisaje, causa remota del desarraigo, no es

elemento adquirido en la e"istencia personal. )artínez Estrada sostieneque es componente genético que heredamos de los primerosconquistadores. El pesimismo esencial de )artínez Estrada est% basadoen una serie de dicotomías. En este aspecto, fundamental en la #isión delensayista, persiste en la línea sarmientina de ci#ilización y barbarie. Lospolos de )artínez Estrada son infrarrealidad y suprarrealidad hombre ynaturaleza sue4o y frustración promesa y falsedad.

 +E'$E'* &*'+E Las !uerzas &rimiti#as. Las fuerzas terrestres elementalescomienzan a trabaar con el agua, la tierra y el #iento para derruir susconstrucciones precarias de adobe y cuero, que ha le#antado comoaduares. La tierra trabaa con m%s dignidad que el hombre y corrige susyerros.

8/10/2019 Radiografía de La Pampa_Estrada_Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/radiografia-de-la-pampaestradaresumen 2/5

$1*'+* &*'+E 5uenos *ires. En el centro es la lla#e de bó#eda de la obra.*hora 5uenos *ires es Espa4a, la )etrópoli. 2uestra enemiga en casa.*bsorbe, de#ora, dilapida, corrompe. Es un foco de infección. El interior,el territorio, la nación y el pueblo, le queda sometido ella lo esquilma ylo embauca. El país es la colonia a la que tiene que mantener sometida y

embrutecida, para e#itar que se le #enga otra #ez encima con loscaudillos a caballo.

/1(2+* &*'+E )iedo. 1n trauma inhibitorio de nuestra #ida nacional. +odala tesis es de Sarmiento, que yo desarrollo. Los tópicos son La Lucha, La3efensa y La !uga. El miedo y sus reacciones irracionales. Esta parte dela obra tiene hoy absoluta e inconcusa actualidad.

SE6+* &*'+E Las Seudoestructuras. Lo que hemos construido sin cimientosen la tierra, para sostener un edicio que es un laberinto de equí#ocos.La b7squeda de base rme, en cuya angustiosa tarea estamos.

América

8*mérica tenía ci#ilizaciones, pero no tenía pasado era un mundo sin pasado yhasta entonces sin por#enir9 Su e"periencia, desde la arquitectura y el arte,hasta el derecho y la religión, no sir#ieron al gran ensayo que el hombre #eníarealizando sistem%ticamente en otros puntos9el indio es por e"celencia elhombre sin historia.:

Seg7n ;éctor -aimes, en su libro 8La reescritura de la historia en elensayo hispanoamericano: del a4o <==>, lo que Estrada quiere decir

cuando arma que *mérica no 8tenía pasado:, desde el punto de #istaescriturario quiere decir que el continente había carecido de unasistematización que presentara los acontecimientos m%s signicati#oshasta su descubrimiento en >?@<.

8En Europa, ligarse a la tierra por la propiedad, es emparentar con la historia9&ero en *mérica, en la del Sur, que no tiene pasado y que por eso se cree quetendr% por#enir, es por una parte la #enganza y por otra la codicia se entra porella al dominio del futuro y la hipoteca es el medio bancario de traerlo hasta elpresente.:

&ara -aimes, Estrada e"trapola las categorías de Sarmiento en 8!acundo:,ci#ilización y barbarie, en una dimensión del espacio y el tiempo de manerapesimista. &ara *leandra $iriza en 8 1n esbozo de interpretación delpensamiento de Ezequiel )artínez EstradaA B>@C@D, este pesimismopuede ser interpretado mediante la lucha entre la naturaleza y elindi#iduo, resonando en Estrada 8el eco de la #iea polémica acerca de ladignidad de *mérica. *poyado en la denigración hegeliana del llamado2ue#o )undo, )artínez Estrada concebiría a *mérica como naturalezmaldita que e"pulsa al hombre y tri#ializaa lo acontecido. )artnezEstrda descalica entonces toda noción del pasado en *mérica.

8*mérica había e"istido y #i#ido en los di#ersos pueblos que laformaban9 &oblada desde la época preFglacial, permaneció aislada,

8/10/2019 Radiografía de La Pampa_Estrada_Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/radiografia-de-la-pampaestradaresumen 3/5

aena a los dem%s mo#imientos ascendentes del hombre, sin unidad ensus costumbres:.

Seg7n -aimes, esta carencia de historia podría atribuirse al hecho de quelos americanos hab%in heredado de Espa4a 8una cultura que permanecía

estacionaria. Estrada concebiría, desde este punto de #ista, que en lahistoria participan #arios grupos sociales, sin que ellos formen parte deun programa que los in#olucre 8dentro de un orden mayor emparentadocon la historia uni#ersal o con el desarrollo del hombre hacia una mismaunidad histórica:.

8la manera como habíamos de #i#ir, de luch' &G' La libertad, por darleforma a nuestra sociedad, nada tenía que #er con el catolicismo:

8El hombre de la pampa9consideró a la ley como un nue#o mundo dedicultades escritas que se oponía a su #oluntad de triunfar y a suinstitnto e conser#ación. Se defendió con el cuchillo y con la soledad9Luego ensayó la forma de eludir la pena, pero al mismo tiempo laposibilidad de conocer la ley y de burlarla en cuanto no pro#eía casosparticulares referentes a él. El conocimiento de las leyes 9 había de ser

el sal#oconducto m%s seguro para #iolarla, pues regularmente el quehace la trampa es el que hace la ley: <<>

8La adopción de un sistema de gobierno, como la sanción de leyesperfectas, pueden ser las trabas éticas, intelectuales y políticas m%sgra#es para el desen#ol#imiento de la #ida de un pueblo9 La adopciónde leyes largamente confrontadas por la e"periencia por lo que seentiende com7nmente como pueblos nue#os, puede conducir adesórdenes pro#enientes de la incopatibilidad de la ley escrita y de la ley#ital:.

82osotros hemos combatido muchos a4os por alcanzar un orden políticoy social que imponer al desorden heredado como norma de la $olonia. 2ohemos hecho la conquista por proceso gradual, sino por ane"ión#iolenta9 toda imposición engendra9 una fauna de artima4as delegítima defensa de los derechos apócrifos #ulnerados9 esas fuerzas endisidencia pueden originar el criminal, el fraudulento o en términosgenerales, el ente antisocial, producto genuino, sin embargo, de laresultante de las fuerzas sociales en tensión9Ley y naturaleza, ley yhombre, ley y costumbres est%n en perpetua y puntual fricción. 3e eseestado de discordancia, la ley resulta #encida y la forma de esa derrota9es la aparición de seudoleyes parasitarias del $ódigo, de ardides y tretasingeniosos con que se opera usualmente mediante el fraude

8/10/2019 Radiografía de La Pampa_Estrada_Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/radiografia-de-la-pampaestradaresumen 4/5

8Los baluartes de la ci#ilización habían sido in#adidos por espectros quese creían aniquilados, y todo un mundo, sometido a los h%bitos y normasde la ci#ilización, eran los nue#os aspectos de lo cierto y de loirremediable. $onforme esa obra y esa #ida inmensas #an cayendo en elol#ido, #uel#e a nosotros la realidad profunda. +enemos que aceptarla

con #alor, para que dee de perturbarnos, traerla a la conciencia, paraque se esfume y podamos #i#ir unidos en la salud.:

2uestros antepasados #ieron por debao y por encima de la realidad, queborró su perl disuelta en la doble #isión deformante. Se negaron areconocer las condiciones obeti#as que presentaba el mundo que teníandelante. Hieron, por un lado, una infrarrealidad, apenas algo m%s quenada seres menos que humanos, #alores incomprensibles, naturalezahostil. &or otra parte, instalaron una suprarrealidad, porque los #iaeros#enían cargados de sue4os, una inagotable bodega de fantasías. Entreambos ni#eles, la realidad ocultaba su poder. 3esde las profundidades dela conciencia, la realidad puar% por surgir a la supercie, doblegando alensue4o FsuprarrealidadF y a la desesperanzaF infrarrealidadF quedominan nuestros gestos y nuestras rutinas.

* partir del error inicial, se crea en *mérica una historia articial,falsicada. &orque la historia la hace el hombre en relación con la tierra.Los dos son protagonistas solidarios y untos entrelazan un destino. Elhombre solo no hace historia ni ci#ilización a lo sumo acumula ciertae"periencia. La tierra sola no produce historia. *penas fenómenosnaturales. El #ínculo se #uel#e históricamente fructífero cuando se

asocian en condiciones pro#echosas de integración. En la interpretaciónde )artínez Estrada, la naturaleza argentina predominante, la pampa,impone sus condicionamientos, quit%ndole toda posibilidad detrascendencia a la presencia humana.

82o en todos los lugares que el hombre habita se produce historia,aunque sucede algo semeante a lo que la historia propiamente dicha haconser#ado en sus p%ginas y monumentos. La inhistoricidad del paisae,la enorme superioridad de la naturaleza sobre el habitante y las fuerzasdel ambiente sobre la #oluntad, hacen Iorar el hecho con laparticularidad del gesto sin responsabilidad, sin genealogía y sin prole.

 +écnicamente, en estas regiones no hubo nadie ni pasó nada.:3e tal des#inculación entre el hombre y la tierra no puede surgir sino unsentimiento de profunda soledad. La soledad por ausencia e lazos cordialconstituye, paradóicamente, el ne"o entre el indi#iduo y el paisae. &eroes una unión fatal8La soledad que se are en el alma como una congoa inmoti#ada y quitael interior humano al espect%culo de la belleza panor%mica es la falta dehistoria. Sobre este suelo sin pasado humano somos los primerospobladores del mundo.:

Los españoles o conquistadores

8/10/2019 Radiografía de La Pampa_Estrada_Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/radiografia-de-la-pampaestradaresumen 5/5

)artínez Estrada sostiene que  8+raeron la guerra, cuando, de tenerla,hubieran podido traer la ci#ilizació9 3e esa manera se e"terminó lasci#ilizaciones9:La ambición los encegueció y fue m%s fuerte que lasotras #oces que los instigaban a huir9 y en #ez de rebelarse contra elque lo trao a morir en #ez de a enriquecerse, se rebeló contra el

indígena: 

La sociedad argentina

8El pobre9 con su presencia rompe, como el indio desnudo ante suconquistador, un supuesto pre#io de la riqueza como pago del riesgo9 El pobrees el destructor de ideales9 &or eso el pobre es siempre nue#o en el seno deuna sociedad que #i#e #iolentando su #erídica realidad. !orma parte de unarealidad que no se quiere mirar como realidad, de esa realida dque se temepero frente a al cual se encuentra siempre, tarde o temprano, el que no tu#o

par su conducta mó#iles humanos.:

8En esa tensión de ner#ios se #i#ió hasta hace poco, hasta que el indio fuedesaloado de la tierra9 &ero a7n después de las campa4as de 'oca, 9 elpeligro subsistió quedó el azar, la codicia9 La población se desplazó hacia loslitorales y huyendo cada #ez m%s de los campos #acíos, se refugió en las sietegrandes ciudades que hoy albergan a m%s de la mitad de los habitantes de unpaís que tiene tres millones de Jilómetros cuadrados. En esas ciudades #i#e elmiedo. Esas ciudades modernas se han edicado para sustraerse los habitantesa los peligros9 pero antes la ciudad era un reducto fuera del cual estaba elmundo sal#ae, la #asta región de los b%rbaros9 Esa cautelosa mirada del

ciudadano antiguo tiene nuestro porte4o al contemplar el interior.

top related