r*» lo que habrá de ser la autoridad de fuentes...

Post on 29-Sep-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • r* EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - DOMINGO 4 DE SETIEMBRE DE 1938.

    >

    Lo que habr de ser la Autoridad de Fuentes Fluviales de Puerto Rico La insularizacin de los servicios hidroelctricos va ganando terreno.-Las plantas de Toro Ne- gro, Carite, Garzas y Dos Bocas.-S4,200.000 ha invertido la PRR A.-Las plantas combinadas po-

    dran producir energa elctrica para casi toda la Isla.-Oposicin a la "Pequea TVA"

    servicio son ms bajas que las de la Puerto Rico Rallway Light & Power Company y que las de la Mayagiiez Light Power and. Ice Company, con la sola xecepcin de la tarifa para usos residenciales que la primera de dichas empre- sas puso en vigor hace unos diez y siete meses. El Exhibit Nm. 3-A, r,ue se acompaa al informe, mues- tra la produccin, ingresos brutos y precio promedio de venta por ki- lovatio-hora para cada uno de los cuatro sistemas que han venido operando en Puerto Rico durante lo. diez aos de 1927 a 1937. El pre- cio promedio de venta en la zona que sirve la Puerto Rico Rallway Light and Power Company fu de 50.03815 el kilovatio-hora produci- do; en la zona de la Mayagiiez Light Power and Ice Company, $0.- 05135; en la zona de la Ponce Elec- tric Co. 50.04306. y.en la de Uti- lizacin de las Fuentes Fluviales, 50.01789. Y agrega el informe: "Es pertinente sealar que si para el consumo habido (y produccin co-

    noventa por ciento de la produccin total que requerir la Isla, es de- cir, servicio de electricidad suficlen- te para casi dos millones de habi- tantes.

    Se estima adems, que con las otras dos plantas generatrices que actualmente tienen las dems com- paas esa produccin de 135,000,000 KVH solamente darla para cubrir la demanda de la Isla hasta 1943, ya que para el ao 1944 ser ne- cesario, segn clculos conservado- res, poner en servicio otra planta adicional para atender el aumento de la demanda.

    Cul ha sido el sacrificio que ha tenido el constribuyente para que Puerto Rico tenga hoy ese vas- to sistema hidroelctrico y est en condiciones de continuar la insula- rizacin de estos servicios?

    Es bueno que se sepa que salvo una contribucin de un dcimo del uno por ciento sobre la propiedad que se impuso y cobr durante los cinco aos 1925-1930, la cual pro- dujo la cantidad de 51,400.000 segn datos oficiales y cuyo montante ha

    Otro aspecto de la maquinarla moderna que ha Ido Instalada en la* planta* hidroelctrica* construidas por el Gobierno Insular y la PRRA, en distintas zonas de la Isla. S estima que todas estas plantas podran llegar a producir 63,000,000 de H. V. H. a un promedio de $0.017, que daran una entrada bruta de 51,071,000.

    Por E. Snchez Ortiz

    ' Con la aprobacin por la Asam- blea Legislativa de Puerto Rico de la resolucin conjunta nmero 36 de 192". se estableci la organiza- cin para el desarrollo y uso de las fuentes fluviales que hoy conoce- mos por Utilizacin de las Fuentes Fluviales, que dirige el ingeniero don Antonio Lucchetti.

    AI siguiente ao, y a raz de ha- berse construido la primera unidad del sistema hidroelctrico de Toro Negro, se consolidaron los sistemas elctricos del Gobierno de Puerto Rico, al aprobarse la resolucin conjunta nmero 38, de 1928. De es- fe modo s* hizo el sistema de Toro Negro y del de Carite, que es pro- piedad del Servicio del Riego de Guayama. un sistema general con- solidado que opera hoy ms eficien- temente y rubre una gran exten- sin territorial al sur de la Isla, adema de mejorar el servicio elc- trico dentro de la zona pertenecien- te al Servicio del Riego.

    Mientras progresaba y se exten- da este servicio con una ven'a anual de fuerza elctrica de alre- dedor de dos tercios de un milln de

    ra el ms amplio desarrollo del sis- tema elctrico insular.

    Al establecerse en Puerto Rico la Administracin de Reconstruc- cin se cre la Divisin de Electri- ficacin Rural de dicha agencia federal, la cual construy para el Gobierno Insular dos nuevas plan- tas hidroelctricas. Carite Nm. 3

    y Toro Negro nmero 2. ms una segunda unidad o ampliacin de la Planta de Toro Negro nmero 1. asi como tambin una extensa red de lineas transmisoras que se ex- tienden por todos los mbitos de la costa sur y la parte central de la Isla, hasta llegar a las colinas de Barranquitas.

    Tales proyectos se hicieron via- bles al construirse con xito dos enormes lagos artificiales en .las al- turas de Ciales y Villalba. conoci- dos por "Matrullas" y "El Guineo", cuyas aguas, despus de pasar por las gigantescas turbinas de las ci- tadas plantas hidroelctricas, sir- ven para" regar las tierras del dis- trito adicional del Riego, en la ju- risdiccin de Juana Daz, nuevo dis- trito que se cre tambin a inicia- tivas del ingeniero director.

    Hay tambin dos grandes proyec-

    del sistema de U. F. F. (Utiliza- cin de las Fuentes Fluviales). Lo que garantizamos con la in- sularizacin de stos servicios

    Para que se tenga una idea de cmo el Gobierno ha ido ganando terreno en lo que se llama IB insu- larizacin de los servicios hidroelc- tricos, basta decir que adems de este sistema de U. F. F, habida cuenta de que con las nuevas plan- tas habr energa disponible para mayor demanda, s obtuvo, por compra, con un prstamo de la Ad- ministracin Federal de Obras P- blicas montante a la suma de 51,- 400,000 sin regala alguna, la Pon- ce Electric Company, hoy propie- dad del Gobierno Insular. La plan- ta fu comprada por 51.100,000 y el remanente se est dedicando en la adicin de lineas de sen-icio en la ciudad, y reconstruccin de una antigua planta de vapor para uti- lizarla como reserva. Este trabajo lo hace el personal de Utilizacin de Fuentes Fluviales bajo la super- visin, de la P. W. AT

    De acuerdo con los datos oficia- les que tenemos a mano, el n- mero de habitantes que hay en las zonas sen-idas por U. F. F. (Utiliza-

    de la Isla, porque neeesita tener las rentas urbanas a fin de equili- brar clientes, y se calcula que con el dominio absoluto de todos los sis- temas Utilizacin de las Fuentes Fluviales o la "Pequea TVA de

    La oposicin de la San Juan Light

    La.Porto Rico Rallway 'Light * Power Company, conocida por la San Juan Light, se opone abierta-

    abogados e Ingenieros de estas com- paas que se oponan a la insular!

    Lzacln de los servicios elctricos. La compaa citada llev un pleito a la Corte Federal para que el Go- bierno Insular y la PRRA no pudie-

    l'na de las enormes plantas generadoras de energa elctrica Instaladas en las reglones montaosas de la Isla para el sistema de Utilizacin de la* Fuentes lluviales,

    Una Inmensa red de lnea* transmisoras de lu y fuerza elctrica cons- truida* por el Gobierno Insular para llevar estos servicios a laa reglo-

    nes ms apartadas de toda la Isla de Puerto Rico.

    La planta de "Toro Negro", primera unidad del sistema hidroelctrico Insular construida en 1928, con la cual se Inici la consolidacin de los sistemas elctricos del Gobierno Insular. La PRRA construy para el Gobierno Insular do* nueva* plantas, Carite nmero 8, Toro Negro nmero 2, mi* una segunda uni- dad o ampliacin de Toro Negro nmero 1; y actualmente tiene en construccin las de "Garzas" y

    "Dos Boca*". La asignacin fu de ms -de cuatro millonea de dlares.

    dlares, el director de U. F. F.. ev tudiaba y preparaba otros proyec- tos con el fin de encontrar nuevas fuentes fluviales para regado y pa-

    tos en construccin denominados "Dos Bocas" y "Garzas", que se lle- van a cabo bajo los auspicios de la P. R. R. A. pero que forman parte

    SOLAMENTE EXISTE UN ALCOHOLADO

    SUPERIOR 70

    SE ALQUILA Amplio local propio para taller, comercio, mueblera, etc. en la Avenida Borinquen nmero 16 Cerca parada de gua- guas, correo, cine etc.

    Infrmese. Tel 235 Sant

    clon de las Fuentes Fluviales), es alrededor de 4fio.825 distribuidos en la forma siguiente: zona urbana 136,410; zona rural 324,415. El in- greso bruto durante 1937-38 del sis- tema en general fu de 5986.091.10 para una produccin de 55.223,785 kilovatios-hora y el promedio de KVH fu de $0.0179.

    El estimado de ingreso "per c- pita" en la zona sen-ida por el si tema de Fuentes Fluviales fu de $1.15 para el ao 1934-35. El estima- do de ingreso "per cpita" en la zona servida por la San Juan Light fu de $1.87 para el mismo ao; y el estimado de ingreso de la Ma- yagiiez Light fu de $1.72 para el mismo ao, siendo estos los siste- mas que sirven al mayor nmero de abonados en Puerto Rico.

    Se estima que las plantas hidro- elctricas actualmente en explota- cin podran llegar a producir has- ta 62.000.000 de kilovatios-hora que a un promedio de .017 darla una entrada bruta de $1.070,000. Se es- tima tambin que las plantas hi- droelctricas y la planta a vapor recientemente adquirida en Ponce, combinadas, podran producir 83,- 000000 KVH. que a un promedio de .017 produciran $1.400.00.

    De un Informe rendido por el Co- misionado del Interior a la Asam- blea Legislativa a peticin del Pre- sidente del Senado licenciado Ra- fael Martnez Nadal claramente re- sulta que todas las tarifas de este

    rrespondiente) en la zona servida por la Puerto Rico Rallway Light and Power Company se hubieran cargado precios Iguales a las tari- fas que cobr durante esos diez aos Utilizacin de las Fuentes Fluviales, o sea. a un precio pro- medio de $0.01789. dicha zona se hubiera economizado la notable su- ma de $7,823,916 44, o sea, aproxima- damente $8.000.000.00". Para suplir la deman- da de casi dos millo- nes de habitantes

    Con las plantas actualmente en operacin por Utilizacin de las Fuentes Fluviales, y con las que estn en construccin "Garzas" y "Dos Bocas", se producirn alrede- dor de 135,000,000 de kilovatios-ho- ra al ao que en el 1940, para cuan- do se espera estn terminadas di- chas dos plantas, representarn el

    servido de base para la constru> cin de la primera unidad del sis- tema, el Gobierno Insular es dueo del sistema hidroelctrico ms gran- de de la Isla, el cual tiene en pro- piedades y activo corriente la suma de $7,000.000. La redencin del prin- cipal y los Intereses se paga con la venta de energa elctrica y el fon- do actual de redencin alcanza a la suma de $400.000, aproximada- mente.

    La Administracin de Reconstruc- cin ha contribuido con $4.200,000 para la construccin de las nuevas pjantas hidroelctricas y la exten- sin de la red inmensa de lineas transmisoras que hoy se extienden por casi todos los mbitos de la Is- la.

    Se hace necesario, sin embargo, que para la mayor eficiencia en el servicie1 y economa en general, el Gobierno sea dueo por comple- to de todos los sistemas elctricos

    Puerto Rico" que se proyecta esta- blecer en esta Isla, podra abara- tarse Inmediatamente la luz y fuer- za elctrica, bajando las actuales tarifas y beneficiando con ello a to- do el pueblo de Puerto Rico en ge- neral.

    La Autoridad que se proyecta crear tiene que ser un organismo independiente, en manos de peritos y hombres de negocios, lejos de las influencias polticas.

    Esa es la obra que se ha venido realizando calladamente, y parece una anomala que se pretenda por la Legislatura castigar sus mritos, cuando esa propia Legislatura con- tribuy a la creacin de esa insti-

    mente a la aprobacin de la medi- da, y sus agentes han estado cabil- deando diariamente en algunos de los pasillos y oficina* de las dos c- maras legislativas durante la se- sin extraordinaria.

    Esta fu la compaa que inspir el ya notorio proyecto del Senado 242, presentado durante la pasada sesin ordinaria de la Legislatura, por medio del cual se le hacia al Gobierno una proposicin descabe- llada para que ste concediera una franquicia o privilegio exclusivo a la citada compaa, aunque ella ne- g que estuviera solicitando tales privilegios; y por medio del cual se reconoca a la citada compaa una

    ran extender a San Juan sus lineas de transmisin elctrica complien- do un mandato de una ley aproba- da por nuestra Legislatura. El ta- llo del Juez Robert A. Cooper de la Corte Federal en este caso har ms beneficio a Puerto Rico de confirmarse en el Tribunal Supre- mo de Estados Unidos que cual- quier otro fallo despus del de los quinientos acres, que emitiera nues- tro ms alto tribunal de justicia.-

    Luz y energa elctrica barata; pan, tierra y trabajo, 'contribui- rn defintivamente a poner a Pto. Rico sobre sus propios pies haeia el camino definitivo de su libera- cin.

    A las peisonas que desean 'PURGARSE' suavemente

    Estos proyectos fueron viable* merced a haberse llevado a cabo con xito la construccin de vario* lagos artificale* en la* altura* de Cales, Villalba y otro* sitios, cuy** agua*, despus de pasar por la* turbina* de las planta* citadas, sirven tambin para regar la* tierra del distrito de regado. Lo* proyectos de Oar- , y DOS Boca", ahora en construccin, formarn parte del sistema de Utilizacin de Fuente* Fluviales.

    Ungento Untidol A base* del mejor mentol.

    PARA CATARRO, GOLPES, ERUPCIONES.

    5c. y 10c.

    Nunca expongs su aparato diges- tivo a la accin contraproducente de purgantes muy violentos que ha- cen efecto rpido y excesivo, debi- litando profundamente sus rganos digestivos. Siga el consejo de los mdicos; Purgese suavemente con Leche de Magnesia de Phillips. Los mdicos consideran la Leche de Magnesia de Phillips como el ms suave, efi- caz y seguro regularizador del aparate*- digestivo. La Leche de Magnesia da Phi- llips elimina directamente las ver*,

    daderas causas de los trastornos del aparato digestivo, con su com- probada triple accin: lsAlcaliza el contenido del est-

    mago, neutralizando el exceso da acidez.

    2.Limpia suavemente al delicado tubo intestinal.

    3.Tonifica todo al aparato diges- tivo. .

    Al comprar Leche de Magnesia, exija la legitima, la de PHILLIPS; Ahora tambin en forma de table- tas, bajo el nombre MILMA.

    LECHE de MAGNESIA**

    PHILLIPS REGULARIZA EL APARATO DIGESTIVO

    tucin aprobando las leyes indica- das par* su organizacin adecua- da.

    Una institucin de los alcances de la "Pequea TVA" debe estar ale- jada en todo lo posible de las in- fluencias polticas. La Asamblea Legislativa, tuvo la oportunidad de aprobar un proyecto creando la "Autoridad de las Fuentes Fluvia- les' para que por medio de esta nue- va institucin Puerto Rlcd pudiera llegar finalmente a la insulariza- cin de los servicios hidroelctricos. La Legislatura tiene ahora la opor- tunidad de demostrar su patriotis- mo y su buen deseo de servir al pueblo con la aprobacin de un proyecto que elimine por completo

    lias influencias polticas de la "Au- toridad de Fuentes Fluviales". Ba- jo la frula poltica existen unos cuantos sistemas elctricos perte- necientes a municipios cuyas admi- nistraciones son un desastre.

    Quines son los opositores a la aprobacin de esta medida? ,

    Si analizamos los debates que surgieron en la Cmara de Repre- sentantes en la pasada sesin legis- lativa, cuando se discuta un pro- yecto similar a ste, para crear la "Pequea TVA" de Puerto Rico, nos damos cuenta inmediatamente que son las Influencias polticas que aej ponen en Juego inmediatamente pa- ra controlar estas instituciones o para crear Juntas de Gobierno con- troladas totalmente por la poltica partidista.

    No serla mejor que se dejara el asunto en manos de hombres de ne- gocloa y peritos en la materia, co- mo ha hecho el presidente Roose- velt con la "Tenneessee Val ley' Au-

    thorty*4? El bien colectivo est por encima de los Interese! personales y 141 ajahjfilonej e los pcilUfios.

    franquicia que no tenia. Pretenda tambin un monopolio de las plan- tas del Gobierno.

    El pblico debe darse cuenta que estos son hechos y no debe dejarse llevar por los sofismas anacrnicos contenidos en informes falsos, pre- juiciados y tendenciosos dados por

    El proyecto para crear la Auto- ridad de las Fuentes Fluviales de Fuerto Rico ha sido recomendado desfavorablemente por el Departa- mento de Justicia y se espera que el Gobernador lo vede. Portavoces del Gobierno han Indicado'que el Bill ser aprobado en Washington.

    Distribuidores: FREIRA HN0S. & CA. San Juan.

    CERDOS ENFERMOS Evite y cur la enfermedad o tiempo. Pida nuestro. Libra

    gratis. Oficina dal Dr. Daniels Arecibo, P. R.

top related