quintana roo a través de la historia

Post on 05-Apr-2016

237 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

revista educativa cuyo propósito es que el lector aprenda y se interese por la historia de quintana roo

TRANSCRIPT

Periodo Posclásico Posclásico temprano la sociedad se siguió

diversificando, grupos que no pertenecían a la cultura

maya entraron en sus áreas Posclásico tardío

el proceso de desintegración de la cultura maya se

manifestó en lo económico, político y cultural.

PERIODO ABARCA Siglo XVI Todo lo que pasó en la Nueva España

desde 1521 hasta 1600.

Siglo XVII Lo sucedido entre 1601 y 1700. Siglo XVIII Lo sucedido que va de 1701 y 1800.

Este periodo empieza en el siglo XVI, cuando los españoles al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México – Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce a esta etapa con el nombre de virreinato, porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey. Así pues el periodo de la Colonia abarca 300 años y está usualmente dividido en tres periodos:

También es esta época la religión católica ganó nuevos e importantes territorios, cambio el lenguaje, la traza de ciudades, las manifestaciones culturales y artísticas. Se dio el surgimiento del criollismo, de donde salió el conjunto de hombres que, finalmente, habría de terminar con la Colonia y con la dependencia que, de España tenía México antes de llamarse como hoy se llama.

Dato curioso: En esta época se inició el mestizaje o sincretismo, es decir la mezcla entre los conquistadores y los conquistados, combinación que definió el carácter actual que tienen hoy todas las naciones llamadas latino o hispanoamericanas.

LA CULTURA DE

No menos importante fue el arte y la cultura en la Colonia que en cada siglo XVI, XVII, XVIII tuvo manifestaciones particulares. La Iglesia Católica fue la institución más poderosa en la transmisión de valores culturales. El renacimiento había proporcionado una técnica y estilo propios, pero en el transcurso del siglo XVII está simplicidad de las formas clásicas se complicó. Surgió un estilo rebuscado, con profusión de detalles decorativos, que recibió el nombre de barroco. El barroco constituyo una línea de pensamiento que permeó prácticamente todas las actividades vinculadas

Iglesia con arte barroco

con la cultura y el arte. Las bellas artes tuvieron un florecimiento único al igual que las llamadas artes menores

o suntuarias como la platería y la cerámica.

Los rasgos culturales españoles se entremezclaron con las tradiciones

indígenas formando así a una cultura mixta, hibrida, sincrética en América

dominada por la influencia española. Se instituyeron, en el aspecto

educativo, universidades similares a las que existían en España y acordes

con el sistema educativo imperante en Europa.

LA COLONIA

Iglesia con arte barroco Dato curioso: En la literatura colonial uno de los

caracteres en la influencia del Renacimiento, el Barroco

y el Neoclasicismo

RESISTENCIA

INDÍGENA DURANTE

LA COLONIA

Dato curioso: Las rebeliones indígenas fueron estimuladas por hechiceros que anunciaban la llegada de nuevos tiempos.

.

H E C H I C E R O S E S W C O L O N I A L E S O H S B S O C I A L P P L R E B E L D I A M Z A D H Z T E J G P N H B Ñ A V I O L E N C I A H O D A S I N D I G E N A L O L O L U C H A J S R T S

¡

- SOCIALES - INDIGENA - VIOLENCIA - REBELDIA - HECHICEROS - ESPAÑOLES - SOLDADOS - COLONIALES

maya

top related