quinta sesion de seminario de liderazgo uvm sept 2011

Post on 26-May-2015

669 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Seminario de Liderazgo, Maestría en Administración de Negocios

TRANSCRIPT

SEMINARIO DE LIDERAZGO SESIÓN 5

Mtro. Martín Dueñas Corrales

Septiembre 2011

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Encuadre del curso

Cuando nos inspira un gran propósito, un proyecto extraordinario, todos nuestros pensamientos

rompen sus límites. La mente trasciende las limitaciones, nuestra conciencia se expande en todas las direcciones y nos encontramos en un

mundo nuevo, grande y maravilloso.

LOS SUTRAS YOGA DE PATANJALI.

1. Recuento, aclaraciones y pendientes (10 min.)

2. Nota de la semana sobre liderazgo (Presentación de 1 min.)

3. Entrega de resumen de la sesión no. 4 (Correo).

4. Presentación del proyecto integrador de Liderazgo (Poster y resumen

45 min.)

5. Material de la sesión no. 5 (2 hrs.)

6. Tareas para la sesión siguiente.

El líder como ejemplo: el caso de M. Yunus

Test de liderazgo situacional.

Traer un ejemplo de un líder ejemplar de una empresa sonorense.

Avances del proyecto integrador.

Agenda sesión no. 5

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES

“Para poder ser virtuoso se necesita naturaleza, razón y hábito.”

Aristóteles.

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES

1. La creación de liderazgo en la empresa.

2. La formación de nuevos valores.

3. El líder como ejemplo.

¿Quiénes son?

¿Dónde están?

¿Dónde viven?

¿Cómo son?

¿Qué hacen?

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa.

1. La creación de liderazgo en la empresa. http://www.los300.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=61&Itemid=89

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

Un Mundo de Aguas Rápidas.

En este mundo de aguas rápidas continuamente cambiante, hay

tres constantes:

Cambio. ¿Qué cambio está sucediendo ahora y que

cambios hay en el horizonte?.

Principios. ¿A qué principios de liderazgo puedo recurrir

para poder hacer elecciones mejores?.

Elección. ¿Cuáles son mis alternativas y a que resultados

me llevarán esas elecciones?.

SER LIDERES EN UN MUNDO DE CAMBIO

.... RETO ACTUAL Y FUTURO

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

1.- ¿Qué da lugar a las aguas rápidas en el mundo de la Organización?.

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

2.- ¿Qué se necesita hacer con el fin de ser más competitivos en un mundo de aguas rápidas?:

En la organización:

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

En el equipo de trabajo:

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Ejercicio no. 1 (5 min.)

Individual

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

“Si queremos realizar cambios y mejoras de poca magnitud de manera

paulatina, trabajemos con prácticas, conductas o actitudes.

Si queremos hacer mejoras grandes e importantes, trabajemos con paradigmas.”

Stephen Covey, El 8vo. Hábito.

PODER DE UN PARADIGMA “Explica y luego guía”

Ejemplo: La teoría de los gérmenes.

Del cazador-recolector

De la agricultura

Industrial

Del conocimiento y de la información

De la sabiduría

CINCO ERAS DE LA VOZ DE LA CIVILIZACIÓN

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

“Ser efectivos como

individuos y como

organizaciones ya no es una

elección en el mundo de hoy:

es imprescindible para

entrar en el terreno de

juego.

Pero sobrevivir; prosperar,

innovar; sobresalir y liderar

en esta nueva realidad nos

exige aumentar la efectividad

e ir más allá de ella.

Esta nueva era exige y necesita

grandeza. Exige y necesita

realización, un desempeño

apasionado y una contribución

importante, que se encuentran

en un plano o una dimensión

diferente”.

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

Rebelión o abandono

Obediencia maliciosa

Condescendencia voluntaria

Compromiso genuino

Excitación creativa

La gente elige… decide en función del trato que recibe y las oportunidades.

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

O

p

c

i

o

n

e

s Cooperación placentera

LOS TRES NIVELES DE LIDERAZGO

Para desarrollar su

confiabilidad individual debe

trabajar de adentro hacia fuera, esto le permitirá

crear confianza

interpersonal (de equipo) y

mejorar las relaciones.

Mientras se forma la

confianza, ustedes logran los

resultados deseados a nivel

organizacional.

Individual

Los tres niveles de liderazgo

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

Individual: alcanzar la autorrealización, plenitud, felicidad y sabiduría.

Social: obtener reconocimiento, respeto e influencia.

Empresarial: obtener efectividad y productividad.

PARADIGMA DE LA PERSONA COMPLETA

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

Se basa en la visión de la persona completa, la cual está integrada por

espíritu, mente, cuerpo y corazón.

Nos ayuda a alcanzar la integridad, desarrollando las cuatro partes,

para convertirlas en inteligencias.

PARADIGMA DE LA PERSONA COMPLETA

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

Resu

ltad

os

Tiempo

IF – Inteligencia Física: •Nutrición Sabia.

•Ejercicio adecuado y constante.

•Descanso adecuado, relajación, gestión del estrés y mentalidad de

prevención.

IM- Inteligencia Mental: Estudio y adecuación continua, sistemática y disciplinada.

Cultivar la autoconciencia.

Aprender mediante la enseñanza y la práctica.

IE – Inteligencia Emocional: •Autoconciencia.

•Motivación Personal.

•Autodisciplina.

•Empatía.

•Habilidades Sociales.

IES – Inteligencia Espiritual: •Integridad (fidelidad a tus propios valores).

•Sentido (sentido de la contribución a las personas y a las causas).

•Voz (alinear el trabajo con la vocación y las dotes personales).

G= IF+IM+IE+IES.

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

Res

ult

ad

os

Tiempo

IF – Inteligencia Física: Nutrición Sabia.

Ejercicio adecuado y constante.

Descanso adecuado, relajación, gestión del estrés y mentalidad de prevención .

IM- Inteligencia Mental: Estudio y adecuación continua, sistemática y disciplinada.

Cultivar la autoconciencia.

Aprender mediante la enseñanza y la práctica.

IE – Inteligencia Emocional: Autoconciencia.

Motivación Personal.

Autodisciplina.

Empatía.

Habilidades Sociales.

IES – Inteligencia Espiritual: Integridad (fidelidad a tus propios valores).

Sentido (sentido de la contribución a las personas y a las causas).

Voz (alinear el trabajo con la vocación y las dotes personales).

G= IF+IM+IE+IES.

Uso de la creatividad

Oportunidad de atender

necesidades humanas sin

traicionar principios

¿QUIÉN SOY? ¿ADONDE VOY? ¿QUÉ HAGO AQUÍ?

VISIÓN

DISCIPLINA PASIÓN

CONCIENCIA

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

Proceso del Poder

USTED

Opción de Liderazgo

PODER

UTILITARIO

Equidad

Influencia funcional

reactiva

PODER

CENTRADO EN

PRINCIPIOS

Honor

Influencia proactiva

sostenida

PODER COERCITIVO

Miedo

Control temporal reactivo

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

“Voz” es la voz del espíritu humano.

LA “VOZ” SE ENCUENTRA EN LA INTERSECCIÓN ENTRE:

TALENTOS (dones y puntos fuertes naturales). PASIÓN (las cosas que nos interesan, nos motivan

e inspiran). NECESIDADES (incluyendo las que necesita el

mundo).

CONCIENCIA (esa vocecita interior que nos dice lo

que está bien o mal).

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

SEA PROACTIVO

DEPENDENCIA

INTERDEPENDENCIA

INDEPENDENCIA

EMPIECE CON UN FIN EN MENTE

PRIMERO LO

PRIMERO

PIENSE GANAR GANAR

SINERGIA

PRIMERO COMPRENDA DESPUÉS SEA

COMPRENDIDO

AFILE LA SIERRA

ENCUENTRE SU VOZ E INSPIRE A LOS DEMÁS PARA QUE ENCUENTREN

LA SUYA

VICTORIA PRIVADA

VICTORIA PÚBLICA

¿La calidad

humana tiene

que ver con

nuestros

hábitos?

¿QUIÉN SOY? ¿ADONDE VOY? ¿QUÉ HAGO AQUÍ?

MED

IOC

RID

AD

G

RA

ND

EZA

ENCONTRAR UNA VOZ PROPIA

PERDER LA VOZ PROPIA

INSPIRAR OTROS A QUE ENCUENTREN SU VOZ

HACER QUE LOS DEMÁS NO ENCUENTREN NI USEN SU VOZ

Proceso secuencial de dentro hacia

fuera

Remedio rápido de fuera hacia

dentro ¿QUIÉN SOY? ¿ADONDE VOY? ¿QUÉ HAGO AQUÍ?

DO

NES

DE

NA

CIM

IEN

TO Elección

Principios

Cuatro inteligencias

I NECESIDAD

III DECEPCIÓN

IV DESPERDICIO

Y EXCESO

II EFECTIVIDAD

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 2. La formación de valores

¿Y nuestro tiempo?

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 3. El líder como ejemplo

NO

IMPO

RTAN

TE

URGENTE

IMPO

RTAN

TE

NO URGENTE

‐ Metas crucialmente importantes.

‐ Llamadas vitales a clientes.

‐ Fechas topes principales.

‐ Asignaciones de última hora.

‐ Problemas serios.

‐ Crisis.

‐ Metas crucialmente importantes.

‐ Planificación.

‐ Mejora continua.

‐ Desarrollo profesional.

‐ Coaching y apoyo.

‐ Acuerdos de desempeño. G/G.

‐ Demasiados objetivos.

‐ Reuniones sin importancia.

‐ Reportes sin sentido.

‐ Interrupciones innecesarias.

‐ Correos electrónicos de baja

importancia.

‐ Chismes del lugar de trabajo.

‐ Ocupación improductiva.

‐ Navegar en internet.

‐ Malgastadores de tiempo.

‐ Llamadas telefónicas irrelevantes.

1 2

3 4

Ejercicio no. 2 (10 min.)

En pareja

Roberto es un líder de equipo en un departamento eficiente de una

agencia gubernamental. Tiene cerca de 35 años. Su equipo es

sumamente competitivo con otros equipos y muy a menudo está en

primer lugar cuando se comparten los hechos y números para

análisis comparativo. Roberto es muy selectivo cuando incorpora un

nuevo miembro a su equipo y admite que elige miembros que no

desafíen su método de operación y quienes estén de acuerdo con su

punto de vista. Evade desafíos a su método de contratación diciendo:

“Mi equipo tiene los mejores resultados, así que ¿cuál es la queja?”

Caso de análisis

1

En las reuniones de equipo, Roberto domina la planeación estratégica

para mantener la reputación del equipo. Aunque varios miembros

creativos y perspicaces del equipo de Roberto podrían contribuir

tremendamente a la planeación, por lo general esperan a ver a donde

se dirige Roberto con sus ideas antes de hablar. Algunos de los

miembros se han quejado con el jefe de Roberto por su falta de

compartir la planeación y el éxito de equipo. El acuerdo silencioso en

las reuniones del equipo deja algunos miembros sintiéndose

mentalmente sin desafíos y bastante frustrados.

Caso de análisis

2

Juan, un miembro de otro departamento, ha intentado asegurar una

posición en el exitoso equipo de Roberto en tres ocasiones

diferentes. Pero ya que Roberto previamente observó que Juan

desafiaba la decisión de un supervisor, ha evitado que Juan tenga

una posición en su equipo. Los desafíos de Juan, que fueron

sugerencias ofrecidas, en realidad ahorraron a su departamento

tiempo y dinero valiosos. Roberto conoce este hecho, pero teme que

Juan pueda robarle algunas de sus ideas si estuviera en el mismo

equipo.

Caso de análisis

3

El equipo de Roberto está predominantemente formado por varones,

con dos mujeres; una de ellas sirve como asistente administrativa de

Roberto. Los miembros del equipo hacen su trabajo y debido a que

Roberto presiona, están a la cabeza del departamento. Ciertos

miembros del equipo se han reunido para comentar entre ellos sobre

algunas preocupaciones acerca de su contribución al equipo en

general. Han cuestionado si son un equipo equitativo. Es obvio que la

moral no es muy buena y empeora cada día.

Caso de análisis

4

Preguntas de Discusión

1. ¿Qué podrían hacer los miembros del equipo para cambiar la

situación?

2. ¿Qué debería hacer Juan?

3. Si usted fuera el jefe de Roberto, ¿cómo podría desafiar efectivamente

a Roberto para que aumentara y apalancara la diversidad y mejorara

la calidad de los resultados producida por su equipo?

4. Más allá del éxito estadístico, ¿qué otros tipos de éxito debería

Roberto estar tomando en cuenta?

5. ¿Existen obstáculos a la comunicación y confianza en el equipo?

PRINCIPIOS

Responsabilidad/iniciativa Visión/valores Integridad/ejecución Respeto/beneficio mutuo Comprensión mutua Cooperación creativa Renovación Crecimiento cuántico

PRÁCTICA

SER

PARECER

Grandeza Primaria

Grandeza Secundaria

LIDERAZGO

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 2. La formación de valores

Problemas crónicos en las organizaciones y equipos

de trabajo

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 2. La formación de valores

¿Qué pasa si no

hay confianza en

una empresa?

Sí mismo

Gente

Técnicas Estilo

Visión y principios compartidos

Estructura Sistemas

Estrategia

I. Personal

II. Interpersonal

III. Gerencial

IV. Organizacional

Confiabilidad

PRINCIPIO CLAVE CUATRO NIVELES

Confianza

Otorgamiento de poder

Alineamiento

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 2. La formación de valores

Dirige su vida de forma

equilibrada.

Ejercita la auto renovación

Busca la lección por aprender.

Aprende de manera continua.

Tiene vocación de servir.

Irradia energía positiva.

Practica la sinergia.

Cree en los demás.

• “Centramos nuestra vida y nuestro

liderazgo de personas y de

organizaciones en ciertos principios

que constituyen verdaderos nortes”.

• Para que las personas avancen hacia

la supervivencia y estabilidad depende

del grado en que reconozcan y vivan

con principios básicos como: la

rectitud, equidad, justicia, integridad,

honestidad y confianza.

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 2. La formación de valores

De un Líder:

HACE Competencia

ES Carácter Cómo desarrolla sus habilidades,

destrezas y que herramientas utiliza

para incrementar sus competencias

Identifica que paradigma rige sus

conductas y que principios y valores

norman sus decisiones.

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 3. El líder como ejemplo

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 3. El líder como ejemplo

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 3. El líder como ejemplo

Roles

Intentos públicos de influir

(contenido, explicando,

enseñando)

Establecer relaciones

(depositando confianza)

Ser un modelo

(Ser un ejemplo)

Pirámide de influencia del liderazgo

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 3. El líder como ejemplo

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 3. El líder como ejemplo

N NECESIDADES DE CLIENTES Y OTRAS

PARTES INTERESADAS

Liderazgo

Dirección.

Visión.

Gente.

Valores y principios.

Respeto mutuo.

Administración

Estructura y sistemas.

Ganancia.

Organiza recursos.

Trabajo y producción.

“Administre con el hemisferio izquierdo y dirija con el hemisferio derecho”

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 3. El líder como ejemplo

IM: DESARROLLO DE LOS TRES PRINCIPALES COMPONENTES DE LA

INTELIGENCIA MENTAL

Estudio y educación continuos, sistemáticos y disciplinados.

Cultivar la autoconciencia

Aprender mediante la enseñanza y la práctica

IF: DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA FÍSICA

Nutrición Sabia.

Ejercicio adecuado y constante.

Descanso adecuado, relajación, gestión del estrés y mentalidad de

prevención.

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 3. El líder como ejemplo

IE: LOS CINCO PRINCIPALES COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL

Autoconciencia

Motivación personal

Autodisciplina

Empatía

Habilidades sociales

IES: DESARROLLO DE LOS TRES COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA

ESPIRITUAL

Integridad (Fidelidad a los propios valores más elevados y conciencia)

Sentido (Un sentido de la contribución a las personas y a las causas)

Voz (Alinear trabajo con la vocación y dote personales)

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 3. El líder como ejemplo

DESARROLLO DE LOS CINCO PRINCIPALES COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL

Autoconciencia 1. Ser proactivo

Motivación personal 2. Empiece con un fin en mente

Autodisciplina 3. Establezca primero lo primero

7.Afilar la sierra

Empatía 5. Procure primero comprender y después ser comprendido

8. Encontrar nuestra voz interior

Habilidades sociales 4. Piense en ganar/ganar

5. Procure primero comprender y después ser comprendido

6. La sinergia

8. Encontrar nuestra voz interior

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 3. El líder como ejemplo

HÁBITO PRINCIPIO

1. Ser proactivo Responsable/iniciativa

2. Empiece con un fin en mente Tener visión/valores

3. Establezca primero lo primero Integridad/ ejecución

4. Piense en ganar/ganar Respeto/beneficio mutuo

5. Procure primero comprender y

después ser comprendido

Comprensión mutua

6. La sinergia Cooperación creativa

7.Afilar la sierra Renovación

8. Encontrar nuestra voz interior Crecimiento cuántico

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 3. El líder como ejemplo

RENDIMIENTO SOSTENIDO Y SUPERIOR

Desarrollo del liderazgo

y la gestión

DESARROLLAR

CAPACIDADES

Efectividad personal

LOGRAR RESULTADOS

Ejecución de prioridades clave

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 1. La creación de liderazgo en la empresa

Autodiagnóstico:

“La rueda de la vida”

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 3. El líder como ejemplo

Reflexión final: “La fábula de Esopo”

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 3. El líder como ejemplo

Un buen día, un granjero pobre descubre que su gallina había puesto un

deslumbrante huevo dorado. Al principio, sospecha que se trata de una trampa.

Pero tras pensarlo un poco, decide llevarse el huevo para examinarlo.

El granjero no pude creer su suerte. ¡El huevo es de oro macizo! Al día

siguiente, cuando la gallina pone otro huevo, no puede contener su excitación. Cada

mañana salta de la cama y corre a toda prisa hacia el gallinero y se encuentra con

un nuevo huevo dorado. Al poco tiempo ya es extraordinariamente rico.

Pero con la riqueza, llegan la codicia y la impaciencia. Incapaz de esperar

día a día los huevos de oro, el granjero mata a la gallina para hacerse de una vez

de todos los huevos. Pero cuando abre la gallina descubre que está completamente

vacía. No hay huevos de oro. Ni forma de volver a conseguirlos. El granjero ha

destruido el objeto que los fabricaba.

El caso de tarea: Muhammad Yunus

“Nada limita las posibilidades de éxito como los pensamientos

chicos, nada estira tanto las posibilidades como la

imaginación libre” William Ward, Poeta.

Como Muhammad Yunus hay que salir

de los límites que nos proporciona el

“pensamiento en caja” y la ortodoxia

de nuestro emprendimiento. El riesgo

es parte de la implementación de una

idea creativa.

EL LÍDER FORMADOR DE LÍDERES 3. El líder como ejemplo.

Lecturas recomendadas

http://www.lideresone.com/categorias.aspx?id=1

http://www.los300.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=63

http://www.los300.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=61&Itemid=89

http://www.liderazgoyexito.com/video-vivir-sobrado-2/

http://www.retoricas.com/2011/05/todos-los-discursos-por-autor_29.html

Sitios web recomendados

top related