quinta clase.ciencias sociales

Post on 16-Jan-2016

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sociales

TRANSCRIPT

ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN

BAUTISTAESCUELA DE MEDICINA

CIENCIAS SOCIALES APLICADAS A LA

MEDICINA Y REALIDAD NACIONAL

CIENCIAS SOCIALES APLICADAS A LA MEDICINA Y REALIDAD

NACIONAL

• Características Culturales y económicas del Estado peruano

• Conceptos de Política• Subdesarrollo• Situación Económica actual

LA CULTURA

El hombre se integra a la sociedad a través de la adopción de la cultura. Proceso de Socialización

•CULTURA: Es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada, que incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

•la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología

LA CULTURA

• La cultura es todo aquello creado por el hombre, puede ser material o espiritual. La material está constituida por todos los objetos que el hombre utiliza. La espiritual por el conjunto de pautas que le permiten interactuar en la sociedad.

(Valores, arte, lenguaje, usos y costumbres).

CARACTERISTICAS DE LA CULTURA

• Es aprendida: Las normas de conducta no están genética ni biológicamente determinadas. Se van adquiriendo a lo largo del proceso de socialización, (endoculturación) las actitudes, creencias en uso, formas de conducta apropiadas y valores.

• Es transmisible: Se trasmite de una generación a otra. Acumulativa, el hombre actúa sobre logros de la generación anterior, sin partir de cero.

• Es una abstracción: La cultura no se puede ver, pero si el comportamiento de los seres humanos y sus consecuencias .

CARACTERISTICAS DE LA CULTURA Es un todo lógicamente

integrado, funcional y razonable: La cultura es integral

■ Esta en constante cambio: No existe cultura estática, todas permiten a sus miembros ciertas creatividades

■ Esta siempre en movimiento: Tanto en sus componentes internos como comparándose con otras culturas. No todos los sectores de una cultura se mueven al mismo tiempo

CARACTERISTICAS DE LA CULTURATiene su propio sistema de

valores: Buenos , malos , deseables o indeseables

■ La cultura es de naturaleza social: Gracias al lenguaje y otros símbolos proporciona comunicación y comprensión , necesarias para las actividades cotidianas. Nos permite conocer como actuarán los demás y como debemos responder a ese comportamiento.

ESTRUCTURA DE LA CULTURA

• La cultura es un conjunto complejo, tiene formas materiales e inmateriales.

Elementos que la conforman: • El rasgo cultural: Permite

caracterizar e identificar a los diverso elementos.

• Complejo cultural: Rasgos entrelazados con una característica central.

• El área cultural: Zona de influencia geográfica y semejanzas entre diversas culturas.

Cambios culturales

• Enculturación: Es el proceso en el que el individuo, ser humano, desde que es niño, se culturiza. Este proceso es parte de la cultura, y como la cultura cambia constantemente, también lo hacen la forma y los medios con los que se cultuliza.

• Aculturación: Se da normalmente en el momento de conquista o de invasión. Es normalmente de manera forzosa e impuesta, como la conquista de América. El fenómeno contrario recibe el nombre de Deculturación, y consiste en la pérdida de características culturales propias a causa de la incorporación de otras foráneas.

• Transculturación: Intercambiar formas de ser, en la que se percibe que no existe una cultura mejor que otra: se complementan. Es voluntaria.

• Inculturación: Se da cuando la persona se integra a otras culturas, las acepta y dialoga con la gente de esa determinada cultura.

CULTURA PERUANA • Proceso creativo que el hombre

peruano construye a lo largo de su historia, como aporte original a la humanidad.

• La cultura es un fenómeno histórico. Creación del hombre, se desarrolla junto con la evolución de la sociedad peruana.

• El acto humano de producir, inventar e instituir requiere experiencia social que provee de técnicas y procedimientos para la creación, aplicación y transmisión de bienes materiales y espirituales.

APORTES DE LA CULTURA

PERUANA • La producción material del hombre peruano es

vasta y constituye grandes logros en su historia. Si nos remontamos a los albores de nuestra historia. El alto grado de próspera tecnología que alcanzó la cultura precolombina y la cultura incaica, así como también la época colonial.

• TODO ESTO REQUIERE SER PROTEGIDO.

"La mayor riqueza que tiene un país es la cultura, eso lo hace más libre. Un país será más libre en cuanto sea más culto.

La gran riqueza del colectivo humano, es la cultura. Es el deseo de conocimiento".

• Pluriculturalidad: Variedad de estratos culturales: Debe unirnos, no separarnos.

• Interculturalidad: Conformación heterogénea de la identidad cultural, se integran aspectos de una cultura y otros dejan de ser propios

• Naturaleza multilingüe: Son idiomas oficiales. El castellano y en las zonas donde predominan lo son el quechua, aymara y otros. ( Articulo 48) Se debe de proteger y respetar.

CARACTERÌSTICAS DE LA CULTURA PERUANA

Encontramos también algunas pautas de conducta que están vinculadas a la cultura general, se distinguen de ella y a la que se denomina subcultura. Algunas constituyen obstáculos en el proceso de socialización :

La Tradicionalidad: Se otorga un alto valor a los valores sociales conocidos y que datan de muchas generaciones atrás: Importancia a las festividades religiosas.

Etnocentrismo cultural: La persona esta convencida que su cultura es superior, que posee la verdad y rechaza todo aquello que no sea su cultura. Rechazan innovaciones o elementos culturales nuevos

Personalismo: Alto valor que se le da a la persona, se valora la “decencia”. Pasa rápido de la amistad a la enemistad. Solo son dignos de su confianza personas con las que mantiene relación social muy estrecha.

Es una manifestación del machismo.

Parentesco: Los lazos familiares complementan la fuerza de la intimidad en las relaciones sociales. Existen fuertes lazos con los parientes ceremoniales: El compadrazgo.

Importancia de la jerarquía: Fuerte sentido de posición social en la caracterización de la decencia, nivel de vida (valor más simbólico que utilitario).

Materialismo Intangible: Reconocimiento y elevado valor hacia las cosas materiales: Plazuelas, monumentos

Trascendentalismo: Importancia

a las cosas espirituales, ama la belleza, la santidad.

El fatalismo: Todos los fenómenos se deben a la voluntad divina, la enfermedad y la muerte son inevitables por que es la voluntad de Dios. La tristeza y la alegría no tienen limites (Festejar si ganó el equipo, festejar si perdió, olvidar las penas). Música melancólica.

SUBDESARROLLO

• Es una situación en la que se encuentra un país, materializada en los diversos aspectos de su estructura social y de su relación con otros países desarrollados, con los que se presenta una situación de dependencia, dentro del proceso de expansión mundial del capitalismo. Los países dominantes disponen de un predominio tecnológico, comercial, económico y socio político.

Principales indicadores de los países subdesarrollados• Elevado índice de desempleo. • Elevado índice de corrupción. • Desigualdades económicas

abismales entre sus habitantes. • Sus gobiernos aportan poco o nulo

presupuesto a la ciencia y tecnología.

• Bajo ingreso percápita. • Agotamiento de los suelos por la

práctica del monocultivo. • La mayoría de estos países tiene

una elevada deuda externa. • Su desarrollo tecnológico depende

de otros países. • Son productores de materia prima

para la exportación, e importadores de productos industrializados.

Mundo desarrollado • Tienen una alta renta percápita• Una industria potente y tecnológicamente

avanzada; un alto nivel de vida (cantidad y calidad de servicios sanitarios, educativos, culturales, etc.)

• Una buena parte de la población mantiene un elevado nivel de consumo.

Mundo subdesarrollado • Tienen una baja renta por habitante• Un desarrollo industrial escaso o incipiente,

pero que, con frecuencia, depende de la inversión exterior (mano de obra barata)

• Recursos naturales destinados fundamentalmente a la exportación; una fuerte dependencia del exterior en tecnología, comercio y créditos.

• Un reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad e inaccesibles a una gran parte de la población; deficientes infraestructuras

1.TEORÍA GENÉTICA O DEL PROCESO:

El subdesarrollo es un proceso en el que los países siguen un crecimiento desde formas simples subdesarrolladas hasta formas complejas desarrolladas, pasando por una serie de etapas sucesivas.

• Colin Clark : Los países pasan por tres etapas: Primaria, secundaria y terciaria.

TEORIAS PARA ANALIZAR EL SUBDESARROLLO

PRIMARIA: predominan actividades económicas primarias extractivas y corresponde al subdesarrollo

SECUNDARIA: Predominan las actividades económicas secundarias (transformación de las materias) y las sociedades tendían a la independización, estaban en vías de desarrollo.

TERCIARIA: Predominaban las actividades económicas terciarias o de servicios, se había logrado el perfeccionamiento para mejores formas de vida, correspondía al desarrollo.

• Esta teoría fue desechada, no señalaba las variables del subdesarrollo, no indicaba las diferencias que surgen con la comparación y no se menciona la relación de dependencia.

2. TEORIA COMPARATIVA: Se basa en la diferenciación de determinados índices que se presentan en los países subdesarrollados y desarrollados. La medida mas generalizada es el ingreso percápita, el crecimiento de producción global y el crecimiento percápita.

3. TEORIA DESCRIPTIVA. Este enfoque nace en el análisis socioeconómico, hecho por una serie de autores franceses quienes tratan de explicar el desarrollo y el subdesarrollo a través de una serie de indicadores como consecuencia del análisis de las características internas, que poseen los países subdesarrollados.

4.TEORIA RELACIONAL: Enfoque que conduce a una

de las características del subdesarrollo: La dependencia. Subordinación de los países débiles al influjo y decisión de los países fuertes.

La Teoría descriptiva y la relacional son las mas aceptadas.

Causas naturales: Los climas. Climas fríos son estimulantes (Europa) y los calidos no.

• Razas: La raza blanca es mas trabajadora, (Japón es un país en gran desarrollo).

• Religiones: La protestante es una religión estimulante y la católica no es estimulante (se deja todo en manos de Dios) .

Esto no es cierto, no son causas del subdesarrollo pero algunas podrían ser influyentes.

OTRAS TEORIAS QUE HAN TRATADO DE EXPLICAR SUBDESARROLLO

Tiene una característica primaria y dual y su funcionamiento esta caracterizado por su inestabilidad y dependencia.

A) ESTRUCTURA PRIMARIA: Predominio de aquellas actividades que están orientadas principalmente a la explotación del suelo y del subsuelo y que son conocidas como actividades de tipo primario, estas son: agricultura, caza, pesca, minería.

CARACTERISTICAS DEL SUBDESARROLLO EN EL PERU

B) DUALISMO ECONOMICO:

• Dualidad considerada desde un marco cultural. Existen dos sistemas culturales uno moderno que hace uso de todas las ventajas científicas y técnicas y otro un sistema arcaico que está marginado de las ventajas señaladas.

a) El Sector precapitalista: Esencialmente

autóctono. Funciona dentro de una economía de consumo o de subsistencia. Trabajadores agrícolas y de las zonas urbanas de bajos ingresos económicos dedicados al comercio minoritario y ambulatorio.

• b) El sector capitalista: Inserto en una economía de inversión y presenta dos sectores: Nacional y extranjero. El capitalismo nacional es autóctono y dependiente del capitalismo extranjero.

REGIMEN ECONOMICO VIGENTE EN EL PERU

• En el Perú de acuerdo a la Constitución de 1993 se dispone lo siguiente:

• Articulo 58: La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este Régimen el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa especialmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.

• Logros importantes en la macroeconomía, somos elegibles de crédito ( Banca internacional).

• Disminución de la inflación.• las reservas internacionales

se han incrementado.• Estabilización del dólar. • 52% de limeños

considera que situación económica del Perú mejoró en el último año.

SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL DEL PERÚ

Pero aun hay problemas sin resolver del todo :

• Altos niveles de pobreza y desigualdad • Empleo deficiente y subempleo • Disminución del ingreso percápitra • Deuda externa • Cierre de empresas aunque hay alguna mejoría. • Abandono del agro (auge de la minería)• Niveles de producción: Predominio extractivo y

recolectivo.• Bajo poder adquisitivo • Problemas no resueltos: Salud (persisten las

enfermedades infecciosas, reemergencia de otras, desnutrición )

• Cambios en la composición de la sociedad de rural a urbana, de agrícola a industrial y comercial, por efectos de la migración del campo a la ciudad, formación de asentamientos humanos, tugurización, pandillaje y delincuencia. Fenómeno social de grandes proporciones y aún no resuelto

• Sistema educativo :Analfabetismo y educación deficiente

• La mayoría de los estudios concluyen en afirmar que una de las reales causas es el CENTRALISMO y ese es un punto que se debe de resolver mediante la descentralización.

Ejemplo: Lima Metropolitana y Callao:

32% de la población, 33% de las Universidades, 40% de maestros, 60% de médicos, 70% de profesionales de la salud, 80% de clínicas.

EL PERÚ ESTA CONCENTRADO EN LIMA

• Disminuir los índices de pobreza • Descentralización: Problema

socio poblacional. • Salud: Aumento de presupuesto.

Aumentar la cobertura de salud (nacional). Mejorar la productividad y la infraestructura de los servicios de salud. Resolver el problema epidemiológico.

• Fortalecer el sistema democrático• Promoción y fomento del empleo

productivo.• Seguir la lucha contra

narcotráfico y terrorismo

PARA LOGRAR UN DESARROLO ECONOMICO Y SOCIAL:

• Mejorar sistema educativo: Mejorar niveles de vida y la salud

• Preferencia: Agro, minaría, pesca, turismo.

• Fortalecer las Instituciones nacionales

• Preservar el medio ambiente • Integración nacional e

internacional • Impulsar la identificación cultural• Lucha contra la corrupción,

pérdida de los valores morales y lograr la confianza en nuestras instituciones tutelares.

• PRIORITARIA INVERSION: SALUD, EDUCACION Y TRABAJO

• José Paez ( Sociólogo peruano) “Política es el conjunto de actividades, luchas y conflictos orientados ideológicamente, que en los diferentes campos de la realidad social llevan a cabo los grupos organizados, con el objeto de adquirir poder o acrecentarlo, defender sus intereses y materializar sus aspiraciones y objetivos”.

CONCEPTOS BASICOS SOBRE POLITICA

DEFINICION DE POLÍTICA: Diccionario: Es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. Para algunos es la Ciencia del poder. Es analizada por la CIENCIA POLÍTICA

• La política es la lucha por el poder, que se haya condicionada por intereses morales, por ideologías que conforman una cultura política. Los móviles que dan sentido a esta lucha son variados: Fines nobles, como liberar a los pueblos de la explotación o innobles como captura del poder por el solo y único afán de gozar de los privilegios y prestigios que este ofrece.

• PODER: Capacidad de decisión sobre otro

• ESTADO: Nación organizada políticamente bajo una autoridad, su fin: El bien común.

• CONSTITUCION POLITICA DEL PERU: Ley fundamental del Estado

• NACION: Sociedad humana identificada por costumbres, tradiciones, religión, lengua y asentada en un territorio.

• DEMOCRACIA: Forma de gobierno basada en la Libertad y justicia, bien común y respeto a los derechos humanos. Predomina la mayoría y el derecho a la oposición.

...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella, la que hace de nosotros, seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos.(UNESCO, 1982: Declaración de México)

top related