quimica del color y decoloracion

Post on 26-Oct-2015

999 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

QUÍMICA DEL COLOR Y DECOLORACIÓN

POR: INDIANA HURTADO MADERA

TECNOLOGIA DE COSMÉTICOS

QUIMICA Y FARMACIA

VIII SEMESTRE

¿QUÉ ES EL COLOR?El color es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).

LEY DEL COLORDe todos los clores del universo, solo tres son puros.

Los colores primarios mezclados en proporciones iguales, crean los colores secundarios

Colores secundarios y terciariosLos tres colores secundarios son:

El naranja contiene partes iguales de rojo y amarillo, el verde de amarillo y azul y el morado de azul y rojo.

Los colores terciarios se cran mezclando en proporciones iguales colores primarios con sus colores secundarios adyacentes en la rueda de colores.

NATURALEZA DEL COLOR DEL CABELLO

PIGMENTOS:

La melanina es un polímero de composición relativamente variable y derivado en todos los casos de un aminoácido esencial: la tirosina (Tyr). Se encuentra en las células confinado en un compartimento membranoso denominado melanosoma.• Es el pigmento más importante de

la piel. Se distribuye a lo largo de todos los estratos de la epidermis, así como de las capas del pelo emergente. Es la responsable de las coloraciones marrones, amarillentas y rojizas, tanto de la piel, como de los pelos y cabello.

La melanina se divide en: Feomelaninas: colores

claros.

Eumelaninas: colores castaños y rojizos.

BIOGÉNESIS DE LAS MELANINAS

COLORACIÓN ARTIFICIAL DEL CABELLO

Procedimiento para cambiar el color del cabello. Entre las razones usuales para querer cambiar el color se encuentran cubrir las canas o cabellos grises, cambiar a un color que se considera más a la moda o deseable, y restaurar el color original del cabello luego de haber sido decolorado mediante procesos de peluquería o decoloración inducida por la acción de los rayos solares.

… Un poco de historia los romanos crearon unas cien recetas

que utilizaban ingredientes naturales. Durante el Renacimiento, el rubio era una

elección muy popular porque se lo consideraba angelical y atractivo.

En 1907, Eugene Schueller, el fundador de la empresa L'Oreal, creó la primera tintura sintética para el cabello, pero no tuvo demasiado éxito de ventas.

TINTE COSMÉTICO

¿Qué es?... Es una sustancia capaz de transformar el color natural del cabello.

Se clasifican según varios criterios:

Incidencia que tiene su aplicación en el cabello.

Origen del principio activo.Según duración en el cabello.

Incidencia sobre el cabello

Tipo de colorante Modo de actuación

Tintes directos Tintes indirectos

Contienen el pigmento que queremos proporcionar

No contienen el pigmento

Tintes progresivos

Tintes instantáneos

Necesitan varias aplicaciones sucesivas para conseguir objetivo

Consiguen el efecto deseado en una sola aplicación

1. INCIDENCIA SOBRE EL CABELLO

2.

TINTES VEGETALES

TINTES METALICOS

TINTES ORGANICO-SINTETICOS

ORIGEN DEL PRINCIPIO ACTIVO

TINTES VEGETALES

Se obtienen de pigmentos extraídos de las plantas.

Mecanismo de acción• Actúan depositando el pigmento vegetal en la superficie del cabello

(de aplicación directa)• El color se fija gracias a la presencia de taninos.• Si la planta no contiene taninos se asocian a otras que si los

contengan y ayuden a la fijación del color

Plantas mas utilizadas en la elaboración de tintes vegetales

Ventajas e inconvenientes

Tienen como principio activo sales de sustancias metálicas.

Llegan al córtex y modifican el color del cabello gracias a la oxidación. Progresivo (debe utilizarse a diario) Esta en desuso

TINTES METALICOS

Componentes de los tintes metálicos• Sales metálicas: por si solas no producen color (sales de plomo)• Activador: sustancia reductora (1,2,4 trihidroxibenceno)

Ventajas e inconvenientes

Son el resultado de la mezcla de diferentes componentes orgánicos y sinteticos.

Pueden utilizar gran variedad de principios activos.

Son los tintes mas utilizados en peluquería y a nivel particular.

TINTES ORGANICO-SINTETICOS

Tintes temporales

Tintes semipermanentes

Tintes tono sobre tono

Tintes permanentes o de oxidación

TINTES SEGÚN SU DURACION3.

Son aquellos que desaparecen con el lavado del cabello.

PropiedadesNo dejan manchasResisten a la humedad o el sudorTienen poca afinidad por las fibras de

queratina dañadasAplicación rápidaNo son excesivamente tóxicos

Componentes 1. Colorantes: peso molecular elevado, no penetran la cutícula.

• Son directos y solubles• Mas utilizados: azoicos, nitroderivados, acinicos, tiacinicos,

indoaminas2. Sustancias auxiliares: Tensoactivos y polímeros catiónicos.

TINTES TEMPORALES

Mecanismo de acción

1. Los colorantes se oxidan por acción del oxigeno del aire, así aparece el color.

2. Los colorantes quedan depositados en la cutícula.

Formas de presentación

• Cabello húmedo: polvos para diluir, soluciones acuosas o hidroalcoholicas, champús, lociones, espumas colorantes.

• Cabello seco: lacas coloreadas en aerosol, mascaras.

TINTES SEMIPERMANENTES

Son aquellos que proporcionan una coloración al cabello que resiste al menos 5 o 6 lavados.PropiedadesTienen mayor duración porque son de menor peso molecularSon de coloración directaNo lleva en su formulación agua oxigenada ni amoniacoNo son irritantesLa coloración se elimina con lavados progresivos

Componentes

1. Colorantes

2. Solventes

3. Tensoactivos

4. Espesantes 5. Alcalinizantes6. Hidrolizados de proteínas7. Aditivos

Mecanismo de acción1. Su tamaño relativamente pequeño le permite atravesar la cutícula y

llegar hasta el córtex2. Su afinidad con la queratina hacen que permanezcan mas tiempo en el

córtex

Formas de presentación

Cremas Geles Espumas Lociones Champús

TINTE TONO SOBRE TONO O DEMI-PERMANENTE

La tintura para el teñido de cabello demipermanente es un colorante permanente de cabello que contiene un agente alcalino que no es amoníaco (por ejemplo etanolamina, o carbonato de sodio).

Propiedades Dura aproximadamente 6 semanas Utilizan colorantes directos e indirectos Pueden producir reacciones alérgicas Si son colorantes indirectos, como oxidante se utiliza agua oxigenada de baja

concentración Proporcionan buena cobertura al cabello canoso

Mecanismo de acción1. Aportan directamente el color

(si son indirectos necesitan de un oxidante)

2. Atraviesa la cutícula y se deposita en el córtex

Formas de presentación

• Liquidas• Cremas o emulsiones• champús

TINTES PERMANENTES O DE OXIDACION

Actúan gracias a la intervención de oxidantes, lo que da lugar a la formación de moléculas colorantes que se fijan al cabello.Se caracterizan porPor su durabilidadCobertura total del cabelloSencilla aplicación

Componentes (los principios activos vienen por separado)

o Envase 1. Producto colorante. Contiene dos precursores del color y otros principios.

• Bases de oxidación (precursores del color)

• Acopladores ( precursores del color)

• Otros: producto alcalino, colorantes directos, antioxidantes, detergentes y humectantes, sustancias acondicionadoras, agentes secuestrantes y reguladores del pH.

o Envase 2. Producto oxidante

• Oxidante : el mas utilizado es el agua oxigenada de 20 o 30 volúmenes

• Otros: detergentes y humectantes, agentes secuestrantes, conservantes, sustancias acidas.

• Producción de color permanente con eliminación de los pigmentos melanicos del cabello

Mecanismo de acción

1. El amoniaco (hidróxido amónico) transforma la cutícula:• Abre las escamas cuticulares, facilitando la penetración de la mezcla hasta la corteza.• Facilita la descomposición del oxidante

2. El oxidante:• Oxida la melanina de la corteza decolorándola• Oxida los precursores del color, polimerizándolos, lo que permite obtener un color

definitivo y hace que se fijen a la queratina de la corteza.

Formas de presentación

• Producto colorante: champú, gel, crema-gel, crema.

• Producto oxidante: crema, en forma de emulsiones de agua oxigenada estabilizada.

DECOLORACION CAPILARProceso por el cual se aclara en mayor o menor grado el color de cabello gracias a la oxidación de la melanina.

Características: se lleva a cabo con productos oxidantes y alcalinos que atacan a los distintos tipos de melaninas:

1. Las Eumelaninas se decoloran fácilmente a castaño claro2. Las Feomelaninas son difíciles de decolorar

3. Los tricocromos (melaninas mixtas) se decoloran a rojizo

Componentes

o Productos oxidantes• Agua oxigenada o peróxido de

hidrogeno• Persulfato de sodio, potasio y amonio• Peróxido de urea

o Producto alcalino• Amoniaco

o Aditivos

Mecanismo de acción

1. los productos alcalinos favorecen la descomposición de los oxidantes, abren la cutícula del cabello y penetran en su interior.

2. Ya en el córtex, los productos oxidantes liberan oxigeno en su descomposición y se oxidan las melaninas y se produce la decoloración.

Factores en influyen en la decoloración

Concentración del producto oxidante: a mayor concentración, mayor grado de decoloración.

Concentración de la sustancia alcalina: a mayor concentración, mayor y mas rápida será la liberación de oxigeno.

Temperatura: a mayor temperatura mas se acelera la decoloración.

Tiempo de exposición: a mayor tiempo, mayor grado de decoloración.

formas de presentación

• Soluciones de agua oxigenada acida (pH= 4) y amoniaco.

• Cremas O/A.

• Champú decolorante.

• Polvos decolorantes.

• Aceites o geles

GRACIAS

top related