química clínica

Post on 26-Oct-2015

17 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

QUÍMICA CLÍNICA

Castro Salinas Rodrigo

Cong Torres Roberto

Metabolismo de Carbohidratos

Glucosa: La glucosa es un azúcar simple formado por seis átomos de carbono. Su metabolismo oxidativo proporciona la mayor parte de la energía utilizada por el organismo.

Concentraciones constantes oscilan entre 70 y 1 1 0 mg/dl en ayunas

Hiperglucemia

Intolerancia a la glucosa:secaracteriza por valores repetidos de glucemia basal de entre 110 y 125 mg /dl o glucemias de entre 140 - 199 mg / dl a las 2 horas de una prueba de sobrecarga oral de glucosa.

Hipoglucemia Cifras menores a 55 mg/dL Tradicionalmente la hipoglucemia se ha

clasificado en 2 grupos:

De ayuno: caracterizada por aparición del cuadro después de 5-6 horas tras la última ingesta.

  Posprandial o reactiva: en la que se desarrollan

los síntomas 2-4 horas después del consumo de alimentos

FRUCTOSAMINA PLASMÁTICA

Determina la concentración de las proteínas séricas glicosiladas no lábiles, proporcionando una estimación de las concentraciones medias de glucosa plasmática entre 1 y 3 semanas antes.

Su valor normal es de 2,4-3,4 mmol/1. Su uso fundamental radica en la monitorización del tratamiento de los pacientes diabéticos.

HEMOGLOBINA GLICOSILADA

La glucosa se une a la hemoglobina en un porcentaje determinado y de manera casi irreversible durante los 120 días de vida de los hematíes.

la concentración de la hemoglobina glicosilada (HbA l c) es proporcional a la concentración plasmática media de glucosa durante ese período

Valor normal oscila entre el 4 y el 7%.

Función Renal UREA PLASMÁTICA Y NITRÓGENO UREICO

La urea es el producto final del catabolismo proteico, se consideran cifras normales valores entre 12 y 54 mg/dl.

Nitrógeno ureico: 8 - 25 mg/dL El valor de uremia es un buen predictor de la

necesidad de diálisis, y ésta se debe tener en cuenta cuando las cifras superan los 2 0 0 mg/dl

Creatinina plasmática Es el producto resultante del catabolismo

muscular Valores normales: 0.5 - 1.3 mg/dl en el

hombre. .3 -1.1 mg/dl en la mujer Se elimina casi totalmente por el riñón Las concentraciones plasmáticas son

similares al volumen de filtración glomerular

Su valor es independiente de la dieta y no se modifica con el ejercicio

Sodio plasmático Sodio es el principal determinante de la

osmolaridad plasmática Valores normales: 135 - 144 mEq/L Hiponatremia: <135mEq/L

DiuréticosInsuficiencia renal crónica

Hipernatremia: >144mEq/LPor pérdida de agua en diabetes insípidaDiurésis osmótica por manitolDiarreas

Potasio plasmático

Su efecto fisiológico más importante es su influencia sobre los mecanismos de activación de los tejidos excitables.

Valores normales: 3.5 a 5 mEq/L Hiperpotasemia

Es la mas grave alteración electrolítica porque puede provocar arritmias ventriculares fatales

HipopotasemiaPor vómitos de repetición, diarreas agudas,

abuso de laxantes

Pruebas hepáticas Bilirrubina Es un compuesto tetrapirrolico derivado del

catabolismo de la hemoglobina y de las enzimas hemínicas

En condiciones normales se produce por destrucción de los eritrocito viejos en el bazo

Concentración normal: <1mg/dL de bilirrubina total en suero

0.4 mg/dL de biluirrubina directa

Transaminasas Son enzimas que transfieren un AA a un

cetoácido aceptor para dar lugar a aminoácidos distintos a los originales

Aspartato-aminotransferasa (AST) y Alanino-aminotransferasa (ALT) son las de importancia clínica

Estas enzimas no son específicas del hígado

Valores normales: 9 – 35 U/L Cociente normal AST/ALT: 1.3

En la clínica solo tiene interés la hipertransaminasemia, que puede responder a las siguientes causas:

1.- hepatitis agudas 2.- insuficiencia hepática aguda y grave y síndrome

de Reye 3.- Hepatitis crónicas 4.- Cirrosis hepática 5.- Colestásis 6.- Neoplasias primarias hepáticas y metástasis 7.- Pancreatitis aguda 8.- Infarto agudo al miocardio 9.- Insuficiencia cardiaca congestiva

Gammaglutamiltranspeptidas (GGT) Cataliza la transferencia de grupos gammaglutamil de un

péptido a otro o a un AA El tejido más rico en esta enzima es el hígado, luego

páncreas, bazo y pulmón Valores séricos normales: Hombres: hasta 40 U/dL Mujeres: hasta 28 U/dL

Aumento de la GGT Alcoholismo Hepatopatía en presencia de osteopatía o embarazo Detecta compromiso hepático en las infecciones Pancreatitis

Proteínas plasmáticas

Componentes del plasma con función oncótica, tampón en el equilibrio ácido-base, sirven de vehículo transportador, reactantes de fase aguda.

Valores normales: 7.1 g/dL

Albúmina

Proteína sintetizada en hígado. Responsable en gran medida de la presión oncótica, por lo cual su disminución provocaría un edema

Valores normales: 3.5 – 5 g/100mL Hipoalbuminemia Defecto en la síntesis Pérdida renal Pérdida digestiva Pérdida cutánea

Globulinas

Alfaglobulinas Se encuentran aumentadas en:

Procesos inflamatorios agudosNeoplasiasProcesos que cursan con necrosis tisular

Se encuentran disminuidas en:Inflamaciones crónicas con reacción

mesenquimatosa: cirrosis hepática, poliartritis crónica

Betaglobulinas

Pueden aumentar en: Procesos que cursan con hiperlipidemia Principales betaglobulinas de interés

clínico: -lipoproteínas Fibronectina: actúa como proteína de

adhesión celular y forma parte de la matriz extracelular. VN 250-350 mcg/mL

Transferrina: Proteína transportadora de hierro en plasma. VN: 200-320 mg/dL

2- microglobulina: guarda relación con la rapidez de recambio en la pared celular, principalmente en linfocitos

Transcobalamina: transporta la vitamina B12 y facilita su entrada a la célula

Gammaglobulinas 5 clases de inmunoglobulinas: IgG, IgA, IgM, IgE, IgD. Producidas por las células plasmáticas y sirven

como anticuerpos. Se distinguen los siguientes tipos de

alteraciones de las gammaglubulinas: Gammapatias no monoclonales: se

evidencia una alteración cuantitativa global Gammapatías monoclonales: se

manifiesta un trastorno selectivo de un clon, ya sea por aumento o disminución

Metabolismo de Lípidos

Colesterol Lípido que interviene en la constitución

de membranas celulares u en la síntesis de hormonas esteroideas

Es transportado en plasma por 3 lipoproteínas:

LDL: del hígado a las células, es la fracción de colesterol mas aterogénica

VLDL: de la circulación al hígado, 10% del colesterol va ligado, leve aterogénico

HDL: Colesterol cedido por las células hasta el hígado. Son protectoras ante la aterogénesis. 20-25% del colesterol va ligado a estas.

  Valores normales:

Hombres: 150-250 mg/dL

Mujeres: 140-130 mg/dL

 

Triglicéridos

Son lípidos cuya función principal es transportar energía hasta los órganos de depósito. Constituye uno de los factores de riesgo cardiovascular. El 80% es transportado en VLDL

Valor normal en plasma: 40-150 mg/dL

AmilasaEs una enzima que se origina en el páncreas,

gls. SalivalesValor normal en sangre: 35- 115 U/L

  Lipasa

Es una enzima del grupo de las esterasas, producida en el páncreas, intestino, faringe, riñón y el bazo

Valor normal: 3 – 19U/LEn casos graves de pancreatitis, la necrosis

grasa úede deberse a los niveles incrementados de lipasa sérica.

top related