quemaduras en niños

Post on 08-Jul-2015

1.111 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

quemaduras en niños, análisis, hospital Rio Blanco .

TRANSCRIPT

QUEMADURASDR. ARTURO RUIZ MOLINA

2010Calle 22 No 1702 Esq Av 17 San Dimas Córdoba Ver.

(272)63040

erremol@prodigy.net.mx

QUEMADURAS

• Lesiones por agresión térmica ya sea por excesivo calor o por frío.

• Lesiones por cáusticos ácidos o bases

• Lesiones por paso de corriente eléctica

QUEMADURAS

• HRRB – 99 a 2000.– Por sexo:

• FEMENINOS ........ 11

• MASCULINOS..... 22

QUEMADURAS

• HRRB 99 a 2000– Edades:– 0 a 2 años .......... 5– 2 a 6 años .......... 19– mas de 6 años ... 9

• total 33 • rango 26 días a 15 años.

QUEMADURAS

• HRRB– ETIOLOGÍA– 17 .... Líquidos o agua– 13 .... Fuego directo (1 explosión gas)– 1 ..... Vapor

– 2 ..... Electricidad

QUEMADURAS

Quemadura facial con costra

Quemadura de 2° y 3° grado

Quemaduras de 2° grado

QUEMADURAS

• GRADO DE QUEMADURA (n 33)

– 2° ..... 31– 3° ........ 3 ( + 2 anteriores)

QUEMADURAS

• SUPERFICIE QUEMADA

– Menos de 10% 7 ( areas especiales)– 10 a 20% 21– 21 a 40% 3

– Mas de 40% 1

QUEMADURAS

• MORTALIDAD

– 1 paciente ... Mas de 40% de quemadura.

– TRASLADOS:– 4 Pacientes 2 a tercer nivel 2 a otra institución

QUEMADURAS

• CLASIFICACION– Espesor parcial

• Superficiales (ampolla, eritema y dolor)• Profundas (destruye epídemis y entra a la dermis)

– Espesor total• Destrucción total de los apéndices cutaneos, y

penetración a dermis con destrucción total.

QUEMADURAS

QUEMADURAS

QUEMADURAS

QUEMADURAS

• Resumen de grados de quemadura .

QUEMADURAS

• RESPUESTA IMUNE– La piél es la primera linea de defensa del

cuerpo– La segunda línea la forma el suero y elementos

celulares. (fibrinolisis, cascada de coagulación, complemento)

– La tercera linea de defensa es Específica• Tímica y de la Médula. (linfocitos).

QUEMADURAS

• RESPUESTA INFLAMATORIA– Fase vascular:

• Vasoconstricción inicial • Vasodilatación posterior• Aumento de permeabilidad capilar y vascular

– Fase celular• Liberación de mediadores químicos de inflamación

• Migración celular al sitio herido.• Alteraciones en la inmunidad coagulación y drenaje

linfático.

QUEMADURAS

• RESPUESTA METABOLICA:– Hipermetabolismo 24 a 48 hrs– Catabolismo marcado y pérdidas de proteinas y

grasas estructurales. Exacerbado por infección, stress, frío, ansiedad y procedimientos médico.

– Regreso al anabolismo al convalescer.

QUEMADURAS

• OBJETIVOS• A B C • Resucitación con líquidos. • Toma de muestras para cruce, BH, electrolítos,

co2 y gasometría. Rx de tórax, ecg, carboxihemoglobina, ego y química sanguínea.

• Búsqueda y solución a otros posibles problemas de trauma.

• Prevenir las complicaciones

QUEMADURAS

A. VIA AEREA

B. VENTILACIÓN

C. CIRCULACION

D. EXAMEN FISICO

E. HOJA DE CONTROL Y BALANCE

F. DETERMINACIONES BASALES

QUEMADURAS

• VOLUMEN CIRCULANTE– Las fórmulas existentes son solo un estimado

de la necesidad real de líquidos de un paciente quemado.

– Calcular extensión y profundidad de las quemaduras

– Evaluar lesiones asociadas– Pesar al paciente

QUEMADURAS

• CRITERIOS DE ADMISION.– Quemaduras de espesor parcial de más del 10%

de Superficie corporal

– Quemaduras de espesor total de más de 2% de Superficie corporal.

– Quemaduras a areas especiales ( periné, manos piés, cara, inhalación o sospecha).

– TodasTodas las quemaduras por electricidad químicos o sospecha de Maltrato.

QUEMADURAS

• Areas especiales: Cara, manos, piés,conducto auditivo, genitales, inhalación o quemadura de vía aérea.

QUEMADURAS

• TRASLADO A SALA DE QUEMADOS:– Quemaduras mas de 10% en menores de 10

años o mayores de 50.

– Quemaduras de mas del 20% (espesor parcial y total)

– Quemaduras de mas de 5 % de espesor total– Quemaduras químicas, inhalación, áreas

especiales, pacientes con enfermedad previa.– NO contar con Personal o equipo adecuado.

QUEMADURAS

QUEMADURAS

CIRCULARES

QUEMADURAS

MALTRATO INFANTIL

QUEMADURAS• Solución HARTMANN :

• 3 a 4 ml por % de superficie corporal quemada. La mitad para 8 hrs, el resto en las proximas 16 hrs. + volúmenenes de mantenimiento habitual.

• Mantener Volumenes Urinarios HORARIOS de cuando menos 1 ml por kg por hora. En mayores 30 a 40 ml por hora.

• Pasar Coloide una vez hidratado el paciente 0.5 ml x kg x % de SCQ.

QUEMADURAS

• La mitad de los líquidos calculados los pasaran en 8 horas y la segunda mitad en las siguientes 12 horas. Inicia la cuenta de horas a partir del momento de la quemadura. !!!!

• La presión Venosa Central NO es el mejor parámetro de volumen.

QUEMADURAS

• “ Los signos Vitales, la actitud mental y el flujo urinario, reflejan la perfusión de los órganos VITALES y reflejan la adecuada RESUCITACIÓN..... “

• Ashcraft y Holder 2a Edición 1990.

QUEMADURAS

• ANTIBIOTICOS:– Se recomienda no iniciarlos en los priumeros

días para evitar selección de patógenos

– Deberán reservarse para tratamiento de la infección.

– Posteriormente si hay datos de sepsis podrá usarse dicloxacilina y algún aminoglucósido.

– Lo ideal es tener cultivos, locales y hemáticos.

QUEMADURAS

• RESPUESTA METABÓLICA– HIPERMETABOLISMO DE 24 A 48 HRS – CATABOLISMO INTENSO POSTERIOR

CON PERDIDA DE PROTEINAS GRASAS Y DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES, EXACERVADO POR STRESS, INFECCIÓN, CIRUGÍA, DOLOR Y ANSIEDAD.

– FASE DE RECUPERACIÓN.

QUEMADURAS

• NUTRICION:

• 1800 a 2200 kcals por m2 de sup corporal

• PROTEINAS. 20 a 25%

• CARBOHIDRATOS: 40 a 50%

• GRASAS: resto... mitad en aceite de pescado y mitad en aceite de Girasol.

QUEMADURAS

• NUTRICION:– La vía enteral es la ideal.– Se puede iniciar a las 12 horas con sonda.– Se debe monitorizar las calorías y el peso diario– La tolerancia oral es mejor si la albumina total

esta por arriba de 2.5 gr.

– La APT esta recomendada en casos especiales.

QUEMADURAS

• LABORATORIO– Diario en la fase crítica: Electrolitos, Urea,

Creatinina, Albumina, Glucosa, Hemoglobina y Hematocrito, Fósforo, Calcio.

– Semanalmente: TP, TPT , PFH,Colesterol, Triglicéridos, Magnesio, Prealbumina, Nitrogeno Urinario, Transferrina.

QUEMADURAS

• VACUNACION:

• Averiguar condiciones de vacunación antitetánica

• Si NO está inmunizado(a) aplicación de inmunoglobulina antitetánica humana 500 UI.

• 0.5ml de toxoide inmediato.-

• 0.5 ml en un mes y repetir un mes después.

QUEMADURAS

• ANALGESIA– Antes de dar Narcóticos el paciente debe recibir

líquidos y Oxigeno.

– Narcóticos... Dosis bajas frecuentes mejor que altas y espaciadas.

– Usar de preferencia vía endovenosa

QUEMADURAS

• HERIDAS:– No aplicar agua fría sobre las quemaduras

extensas

– Las quemaduras de segundo grado duelen con paso de aire cubrirlas con tela suave y delgada ayuda a quitar dolor

– No romper ampollas– Retirar medicamentos aplicados empíricamente

QUEMADURAS

• MANEJO DE HERIDAS– Escisión parcial de la herida– Escisión total de la quemadura ( hasta fascia)– Manejo conservador local– Cobertura con auto o alo injertos

– Utilización de cremas antibióticas etc.– Escarotomia y Fasciotomias

QUEMADURAS

• COMPLICACIONES:

• Inhalación

• Hiponatremia

• Síndrome compartamental

• Sepsis

• Falla Renal

QUEMADURAS

• COMPLICACIONES

• 4 a 5 % Trombo-flevitis Séptica.– Sin manejo 100% mortalidad

• Hipertensión ( Niños).– Puede durar hasta 3 meses post curación.

QUEMADURAS

• COMPLICACIONES

• Comezón

• Cicatriz Hipertrófica

• Calcificación Heterotópica

• Contracturas y limitación funcional

• Estéticas.

Cicatriz queloide

QUEMADURAS

• PRONOSTICO:

• Hasta 1950 la media letal era con quemaduras del 30%. De sup corporal.

• De 1978 a 1985 es de 64%

• 1991.... Llega a 90% en centros de alta especialidad.

QUEMADURAS

• PREVENCION

• 47% de la mortalidad en quemados se da en niños.

• 1 de cada 2 se pudo prevenir con algunos sistemas simples.

• Las escaldaduras en la cocina son en México un problema grave.

• EDUCACION....

Típicas de Maltrato!!

Ojo a quemadura circular !

Areas especiales!!

Quemadura por explosiónojo a inhalación!

Zona de recuperación espontánea.

top related