quemaduras en la infancia dra. z. ros hospital infantil la paz. madrid xiii jornadas de la sociedad...

Post on 21-Feb-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

QUEMADURAS EN LA INFANCIADra. Z. Ros

Hospital Infantil La Paz. Madrid

XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil

Introducción

Las quemaduras en la infancia producen graves secuelas físicas y psíquicas en el paciente y en el entorno familiar.

En el niño con quemaduras hay que tener en cuenta la influencia del crecimiento y la mayor rapidez en la cicatrización

Campañas prevención para evitar en lo posible los accidentes por quemaduras

Introducción

• Pérdida cutánea:• Pérdida líquidos• Pérdida calor• Aumento de infecciones

• Gravedad de la lesión• Extensión • Profundidad

• Factores determinantes: • Agente causal• Tiempo de exposición• Edad

Epidemiología

EpidemiologíaEpidemiología300/100.000 habitantes

14/100.000 habitantes

ingreso hospitalario

30% menores 14 años

Hospital Infantil Hospital Infantil

La PazLa Paz300 urgencias/año

100-120 ingresos/año

Epidemiología

0- 3 años

3- 6 años

6- 9 años

9- 14 años

53%18, 5 %

10% 18%

Líquidos50%

Fuego24%

Aceite12%

Chapa9%

Eléctrica4% Líquidos

FuegoAceiteChapaEléctricaQuímica

Edad

Agente

Epidemiología

0

40

80

120

160

0-3a. 3-6a. 6-9a. 9-14a.

Liquidos

Fuego

Aceite

Chapa

Electrica

Quimica

Edad- Agente

Epidemiología

AL

CO

HO

L

AL

CO

HO

L

Quemaduras por fuego

Epidemiología

Extensión

Regla de los nueves Superficie corporal en niños

Profundidad

Estructura anatómica de la piel

Q. EpidérmicasQ. Epidérmicas

Q. Dérmicas superficialesQ. Dérmicas superficiales

Q. Dérmicas profundasQ. Dérmicas profundas

Q. SubdérmicasQ. Subdérmicas

Clasificación por extensión

• Extensión:– Leves: menor del 10% de SCQ

– Graves: entre 10-30% de SCQ

– Muy graves: mayor del 30% de SCQ

Clasificación por profundidad

Q. Epidérmica Q. Dérmica superficial

Q. Dérmica profunda Q. Dérmica Subdérmica

Tratamiento médico

Rehidratación intravenosa adecuada y precoz

Tratamiento del dolor desde el inicio del accidente y en los diferentes acciones que puedan provocar dolor en el niño

Protección gástrica

Tratamiento médico

Soporte nutricional precoz y adecuado a las necesidades energético protéicas

Soporte nutricional

Estancia 30%

Infec. adquirida 42%

Sepsis 40%0

5

10

15

20

25

Año 98 Año 2006

Estancia

Inf. adquir.

Sepsis

22.9

15.3

5 332

Tratamiento quirúrgico

• Q. Epidérmicas: Crema hidratanteQ. Epidérmicas: Crema hidratante

• Q. Dérmicas superficiales: Biobrane, apósitos plataQ. Dérmicas superficiales: Biobrane, apósitos plata

• Q. Dérmicas Profundas : Escarectomía e Injerto de Q. Dérmicas Profundas : Escarectomía e Injerto de pielpiel

• Q. Subdérmicas: Escarectomía. Fasciotomía Q. Subdérmicas: Escarectomía. Fasciotomía • Dermis artificialDermis artificial• Piel de cadáverPiel de cadáver• Cultivo queratinocitosCultivo queratinocitos

Tratamiento quirúrgico

Quemaduras dérmicas superficiales

Apósitos biosinteticos: Biobrane , Ez-derm Apósitos biosinteticos: Biobrane , Ez-derm o Apósito con Ag o Apósito con Ag

Colocación en las primeras horas del Colocación en las primeras horas del accidenteaccidente

Anestesia generalAnestesia general

Limpieza local exhaustiva, ambiente estérilLimpieza local exhaustiva, ambiente estéril

Tratamiento

Quemaduras dérmicas superficiales

Apósitos biosintéticos

Tratamiento quirúrgico

Quemaduras dérmicas profundas Escarectomía e injerto precoz en la primera semana de la

quemadura

Tratamiento

Injerto de piel

Tratamiento

• Injerto de piel

Tratamiento de las quemaduras

Quemaduras subdérmicas

Cultivo queratinocitos Cultivo queratinocitos

Piel banco

Tratamiento

• Dermis Artificial

Secuelas

Secuelas funcionales Retracciones y bridas Disminución de movilidad Amputaciones

Secuelas estéticas Cicatrices inestéticas Queloides Hipertrofia

Secuelas psicológicas

Prevención de secuelas

1. Evitar su aparición con tratamiento médico y quirúrgico adecuado

2. Rehabilitación precoz

3. Medidas físicasPresoterapia.

Termo-Vac.

Silicona

4. Intervenciones qurúrgicasDermis artificial

Expansores

Tratamiento de las Secuelas

Conclusiones

Nuestro objetivo en el tratamiento de las quemaduras es conseguir la cicatrización mas rápida de las lesiones con las mínimas secuelas

funcionales y estéticas.

Las alteraciones metabólicas, inmunitarias y nutricionales favorecen la infección.

El tratamiento medico y quirúrgico, adecuado y precoz disminuye las infecciones y las secuelas.

La disminución del tiempo de cicatrización y la ausencia de infección local disminuyen las secuelas funcionales y estéticas.

top related