¿qué es la terapia?

Post on 21-Jan-2016

50 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

¿Qué es la terapia?. s f terapia [te'ɾapja] parte de la medicina que se ocupa de los tratamientos contra las enfermedades y de su forma de aplicación. Ludoterapia. *Ludoterapia!!*. Es un tipo de terapia en la cual se utiliza el juego para el tratamiento de las enfermedades mentales. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

¿Qué es la terapia?

• s f terapia [te'ɾapja] parte de la medicina que se ocupa de los tratamientos contra las enfermedades y de su forma de aplicación

Ludoterapia

*Ludoterapia!!**Ludoterapia!!*

Es un tipo de terapia en la cual se utiliza el juego para el tratamiento de las enfermedades mentales.

La Ludoterapia se usa especialmente en la psicoterapia psicoanalítica de niños, siendo una importante

herramienta para el tratamiento y diagnóstico de los distintos trastornos psíquicos.

Este tipo de psicoterapia la utilizó por primera vez, como herramienta terapéutica, la psicoanalista Melani Klein con un niño que se negaba a hablar en su tratamiento. No hablare !

En la Ludoterapia, también llamada terapia por el juego, se suele utilizar una canasta con juguetes ; “mi revoltijo de juguetes” o la “maleta” de juguetes. En élla encontraremos : muñecos, plastilina, animales de goma, peluches (papel, pinturas, cuchillos de plástico, bloques de construcción, muñecos “doctor”, etc.

• la terapia por el juego o Ludoterapia surgió en el tratamiento de los niños pequeños, actualmente se utiliza también con adultos y ancianos, tanto en terapia individual como en terapia de grupo.

• Mediante el juego las personas pueden expresar sus conflictos y sacar sus impulsos agresivos. El terapeuta debe ejercer un control activo cuando surgen situaciones de tensión excesiva.

• En la terapia de grupo por el juego el énfasis se centra en las cualidades interactivas de los sujetos entre sí y con el terapeuta.

Aspectos importantes de tratamiento

• *pedagogico• *psicopedagogico• *terapeutico• *hospitalario

• Para esta época es buena idea pensar en regalar objetos didácticos que estimulen el desarrollo de los niños, según su edad.

• Entre ellos se encuentra la cognición: “facultad de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de otros”, explica María Isabel Guerrero, especialista en psicología comportamental cognoscitiva.

• La motricidad es la capacidad de generar movimiento. Se clasifica en fina y gruesa. “La fina hace referencia a movimientos precisos; mientras que la gruesa, se evidencia por medio de movimientos amplios”, agrega Guerrero.

• Ambos aspectos se pueden fortalecer con el uso, de acuerdo con la edad, de algunos juguetes, siempre y cuando no sean un pretexto para dejar al niño solo.

Juguetes que estimulan

El juego

• Por medio de actividades fisicas

Tipos de juegos

• Ludoterapia: bingo con imágenes:• o Tablero para bingo• o Nombres• o Imágenes• o Cartones-bingo-adaptado

Caracter ludico

• Le permite verificar y reproducir las acciones cotidianas, despertando su interaccion con el medio exterior para desarrollar cada una de las capacidades contenidas en el esquema corporal.

beneficios

• *obtiene mayor conocimiento de su cuerpo• *interactua con personas, objetos, y su

entorno espacio-tiempo• *favorece lenguaje y pensamiento• *habitos y diciplina

ejercisios

• *Levantamos la mano derecha• *tocamos el codo• *sacamos la lengua• *hacemos sonrisa al compañero• *movemos las pompis

“no es posible para un niño desentrañar el significado del juego, a menos que lo juegue y lo disfrute“. “La dramatización de su mundo interior permite a los niños experimentar y jugar con las fantasias que más les molestan“.

Gracias!!!!*Inclulquemos a nuestros niños la

necesidad de saber, muy por encima de la obligacion de aprender!!!!!!*

Características del terapeuta

LA VIDA DE CARL RANSOM ROGERS.

• Nació el 8 de Enero de 1902 en Oak Park, Illinois, EEUU, y falleció en 1987 en La Jolla, California. Los padres de Rogers, Walter y Julia, provenían de familias de ascendencia inglesa, recibió de ellos una profunda educación religiosa (Cristiana protestante), y una intensa dedicación al trabajo en el campo.

• En 1919, a sus 17 años, influido por su familia, se inscribió en un grupo de la Asociación Cristiana de Jóvenes, cuyo líder, el Profesor George Humphrey, cambió su vida y la reorientó hacia las relaciones de ayuda.

• Llegó a pensar que el profesor Humprhey era incapaz de saber a que conclusiones arribar y por ello dejaba que el grupo actuase libremente.

• El impacto de esta experiencia se verá como obvio cuando el Dr. Rogers elabore su propio sistema de pensamiento, haciendo eje en la noción de la "no-directividad".

• Su formación académica transitó varios caminos, en un principio se inscribió en Ciencias Agrarias, luego concurrió a un Seminario de Teología en New York, en cuyo marco viajó a China en 1922 para una conferencia internacional.

• El contacto con el Oriente influyó notablemente en un cambio de dirección profesional, volcándolo hacia la Psicología.

• Planteó la mayor importancia de la relación interpersonal y las actitudes promotoras del desarrollo humano sobre las técnicas empleadas (Rogers, 1957); y esbozó por primera vez su visión de la persona, su funcionamiento y sus relaciones (Rogers, 1959), estableciendo los principios que luego se desarrollaron en el enfoque centrado en la persona.

¿Qué es la Terapia Centrada en la Persona?

Modelo que pertenece a la corriente de la Psicología Humanista.

Promueve los aspectos más humanos de la persona, como son: la libertad, creatividad, trascendencia, responsabilidad, autonomía, etc.

Carl Rogers descubrió que toda persona, por muy dañada que esté, posee capacidades para encontrar su camino y mejorar.

Parte de la idea de que la persona posee por naturaleza, una tendencia actualizante, una especie de impulso hacia el crecimiento y la salud.

La terapia tratará de crear las condiciones para liberarlo para un crecimiento y desarrollo adecuado.

Es el “(...) cliente quien sabe qué es lo que le afecta, hacia dónde dirigirse, cuáles son sus problemas fundamentales y cuáles sus experiencias olvidadas", escribió.

Actitudes básicas para la Relación de Ayuda:

Una relación servirá de ayuda si la forma de ser persona con el otro refleja tres actitudes básicas:

1. Autenticidad (también llamada "congruencia"): consiste en "ser el que uno es" en la relación, sin construirse máscaras o fachadas.

2. Aceptación incondicional (o "consideración positiva incondicional" ): implica aceptar a la persona tal cual es, con sus sentimientos y experiencias.

Rogers “que acoja con igual calor toda manifestación del cliente tanto positiva como negativa”. 

3. Empatía (o "escucha empática"): es la capacidad de comprender la experiencia única de la otra persona, dicho coloquialmente: "meterse en su pellejo“.

Captar detrás de sus palabras, sus sentimientos, ideas, opiniones, creencias... saber devolverle de manera adecuada esta profunda comprensión empática, a  través de respuestas reflejo adecuadas.

A través de estas tres actitudes, se crea el marco propicio para que la persona pueda comprenderse a sí misma, recobrar la confianza en sí mismo y obtener la autoestima indispensable para su bienestar.

Ayudar, entonces, más que solucionar es promover y facilitar, creando condiciones adecuadas para que se de el impulso innato al crecimiento.

EL ROL Y LA ACTITUD DEL TERAPEUTA

• Este rol se centra en la manera de ser y las actitudes del terapeuta, no en las técnicas diseñadas para conseguir que el cliente “haga algo”.

• La actitud del terapeuta, en vez de basarse en sus conocimientos, teorías o técnicas; debe facilitar el cambio de personalidad en el cliente.

• Los terapeutas se utilizan a ellos mismos como de cambio.

FUNCIONES DEL TERAPEUTA• Estar presente y accesible para los clientes• Enfocarse en las experiencias inmediatas• Ser real en la relación con su cliente

• RESULTADO= Los clientes se hacen menos defensivos y mas abiertos a posibilidades para ellos mismos y para el mundo.

EVALUACION DE LOS MÉTODOS

• Lo que es esencial para el progreso del cliente es la presencia del terapeuta y la relación que se genere con este.

• El terapeuta debe enfocarse en entender de manera profunda el mundo interior del cliente. Esta presencia es más poderosa que cualquier técnica.

• Una pregunta guía que los terapeutas deben hacerse es: ¿Esto se acomoda? Debe considerar si los procedimientos que utilice se acomodan a la manera en que el cliente ve y entiende el problema.

• La utilización de baterías de pruebas no es recomendada dado que el cliente puede suponer entonces que el terapeuta le proporcionará las soluciones a sus problemas.

• Es sumamente importante que el cliente se involucre en el procedimiento colaborativo para tomar decisiones.

ÁREAS DE APLICACIÓN• Ansiedad, alcoholismo, trastornos psicosomáticos,

agorafobia, dificultades interpersonales, depresión, cáncer, y trastornos de personalidad. (Buzrath, Zimring y Tausch, 2002)

• Intervención en crisis, embarazos no deseados, pérdidas de seres queridos.

• Se enfocan en localizar el poder en la persona en lugar de buscar una estructura autoritaria donde el control y el poder son negados a ella.

• Un buen terapeuta centrado en la persona debe estar presente, centrado, enfocado, paciente y aceptando en un estado que involucra madurez.

LIMITACIONES PARA CONSEGERÍA MULTICULTURAL

• Algunos quieren más estructura, aprender habilidades.• Aplicación las condiciones en algunas culturas, deben ser

consistentes con la cultura del cliente.• Centrarse en un locus de control interno. *Aunque también

se trabaja con el mundo externo.

• Estudiantes en ocasiones tienden a ser codescendientes. Se limitan a reflexiones y escucha empática.

• Dificultad para aceptar que solo los clientes escojan sus metas de la terapia.

• Autenticidad y congruencia son necesarios para expresar las reacciones del terapeuta naturalmente.

CONTRIBUCIONES• En 60 años de desarrollo a

demostrado ser igual o más efectiva que otras intervenciones terapéuticas.

• Evaluación crítica de los efectos de la manera de comportarse en la relación terapeuta-cliente.

• Incluso sus críticos le dan a Rogers el crédito de haber conducido e inspirado a otros a realizar estudios extensivos sobre procedimientos terapéuticos y sus resultados.

Terapia de juego familiar

Terapia de juego razonable

Métodos y procedimientos básicos

Terapia de juego en el diagnostico psiquiátrico

Técnicas.

Terapia de juego en escenarios de escuelas, hospitales o instituciones

Ventajas y desventajas.

Juguetes y materiale

Terapia de juego para niños hospitalizados

El arte como medio terapéutico de juego.

top related