¿quÉ es creatividad? - antonio mÁrquez

Post on 03-Jul-2015

1.379 Views

Category:

News & Politics

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Una  breve  

Historia  del  Arte  

Dos  son  quizá  los  aspectos  más  llama9vos  del  arte  egipcio,  que  se  desarrolló  a  lo  largo  de  3000  años.  Por  una  parte  el  anonimato  de  sus  creadores  y  por  otra  su  es9lo  independiente,  único..    

Arte egipcio

Dos  son  quizá  los  aspectos  más  llama9vos  del  arte  egipcio,  que  se  desarrolló  a  lo  largo  de  3000  años.  Por  una  parte  el  anonimato  de  sus  creadores  y  por  otra  su  es9lo  independiente,  único..    

El  ar9sta  egipcio  no  es  reconocido.  Es  la  figura  del  faraón  la  que  ha  llegado  hasta  nosotros.  Él  era  quien  encargaba  los  trabajos.  

Arte egipcio

Dos  son  quizá  los  aspectos  más  llama9vos  del  arte  egipcio,  que  se  desarrolló  a  lo  largo  de  3000  años.  Por  una  parte  el  anonimato  de  sus  creadores  y  por  otra  su  es9lo  independiente,  único..    

El  ar9sta  egipcio  no  es  reconocido.  Es  la  figura  del  faraón  la  que  ha  llegado  hasta  nosotros.  Él  era  quien  encargaba  los  trabajos.  

El  arte  egipcio,  tres  veces  milenario,  nunca  se  vio  influenciado  ni  por  los  acontecimientos  históricos  ni  por  tendencias  extranjeras,  más  bien  todo  lo  contrario.  

Fueron  los  invasores  quienes  se  vieron                                                                                                                                              influenciados  por  las  expresiones                                                                                                                                                              arMs9cas  egipcias.    

Arte egipcio

Arte egipcio

El  arte  egipcio  es  una  expresión  de  su  sen9miento  religioso  y  del  centralismo  polí9co.  

Arte egipcio

El  arte  egipcio  es  una  expresión  de  su  sen9miento  religioso  y  del  centralismo  polí9co.  

Como  en  la  vida  co9diana,  el  egipcio  estaba  altamente  influenciado  por  sus  creencias  en  el  Más  Allá  y  fundamentalmente  por  el  concepto  de  eternidad.    

Arte egipcio

El  arte  egipcio  es  una  expresión  de  su  sen9miento  religioso  y  del  centralismo  polí9co.    

Como  en  la  vida  co9diana,  el  egipcio  estaba  altamente  influenciado  por  sus  creencias  en  el  Más  Allá  y  fundamentalmente  por  el  concepto  de  eternidad.    

Fueron  estas  ideas  las  que  determinaron  su  producción  arMs9ca,  y  la  durabilidad  de  su  arte.    

Arte egipcio Para  todos  nosotros  el  arte,  por  sobre  todo,  es  belleza,  y  lo  que  confiere  a  un  objeto  su  valor  arMs9co  es  el  hecho  de  estar  bien  hecho,  más  que  el  sen9do  prác9co  para  el  que  se  ha  creado.    

Arte egipcio Para  todos  nosotros  el  arte,  por  sobre  todo,  es  belleza,  y  lo  que  confiere  a  un  objeto  su  valor  arMs9co  es  el  hecho  de  estar  bien  hecho,  más  que  el  sen9do  prác9co  para  el  que  se  ha  creado.    

El  artesano  egipcio  (y  decimos  artesano  por  que  no  exisMa  diferencia  entre  el  creador  de  vasijas  y  el  pintor  de  sarcófagos),  hace  las  cosas  en  su  sen9do  prác9co.    

Muy  pocas  obras  fueron  producto  del                      "arte  por  el  arte".    

Arte egipcio

Pintura:  

Las  paredes  son  revocadas  y  pintadas  con  yeso.  Los  dibujantes  (ayudantes)  trazan  las  líneas  horizontales  y  ver9cales  con  una  cuerda  empapada  en  9ntura  roja.  

Las  medidas:  

19  cuadrados  de  altura  (de  pie)                                  15  cuadrados  (sentado)                                                        Cabeza:  3  cuadrados  de  altura                              Pie:  3  cuadrados  en  longitud.        

El  tamaño  de  los  cuadrados  variará  en  relación  a  la  superficie  a  decorar.                                                      

Arte egipcio

Falta  de  perspec9va.    

Todos  los  relieves  y  pinturas  se  creaban  en  líneas  horizontales  de  mayor  a  menor  tamaño,  desapareciendo  toda  sensación  de  profundidad.  Es  más  bien  una  secuencialidad  de  escenas.  Las  líneas  superiores  de  menor  tamaño  representan  el  fondo  de  la  imagen  y  las  inferiores  los  primeros  planos.  

Fondo  

Primer  plano  

Arte egipcio La  Revolución  total  de  Amenofis  IV  Akhenaton  

Amenofis  IV  va  a  ser  el  gran  reformador  religioso  y  cultural  durante  el  Imperio  Medio  de  Egipto.  

Enfrenta  a  los  sacerdotes  de  Amón  y  crea  un  dios  único:  Atón.  

Cambia  su  nombre  por  el  de  Akhenatón  y  construye  su  propia  ciudad  en  Tel  el  Amarna,  Akhetatón.  

Nefer99  

Amenofis  IV,  (Amenhotep:  Amón  está  complacido)  Akhenatón.  (1371-­‐1353  a.  C.)  

Arte egipcio

Los  cuerpos  se  representan  tal  cual  son.  Es  un  arte  realista  que  se  enmarca  dentro  de  la  tradición,  pero  aportando  un  es9lo  absolutamente  nuevo.  

El  faraón  y  su  esposa  juegan  con  sus  niños,  mostrando  un  mundo  emocional  lejano  a  la  representación  divina  de  los  faraones.  

Arte egipcio

Y TODO VOLVIÓ A SER IGUAL HASTA EL FIN DEL IMPERIO EGIPCIO

El Arte Griego.

El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.

Canon

Término de origen griego que significa “regla, modelo”. En bellas artes, y más especialmente en escultura, el canon designa el conjunto de las relaciones que regulan las diferentes proporciones de las partes de una obra, conforme a un modelo acabado, a un ideal de belleza    

Arte griego

Arte griego clásico

Policleto está interesado por las proporciones del cuerpo humano, escribiendo la Symmetria donde establece el canon de belleza, considerando que la cabeza es la séptima parte del cuerpo humano, dividiéndose en tres partes el rostro.

El Dorífero y el Diadúmeno recogen a la perfección estos planteamientos.

El Dorífero de Policleto (450-440 a.C.)

Arte minoico

Aunque se aprecia cierto grado de estilización egipcia en la repetición

esquemática de la figura humana, las representaciones minoicas revelan un

naturalismo y una flexibilidad ausentes en el arte egipcio.

El  arte  minoico  está  representado  principalmente  por  sus  tallas  y  su  cerámica  pintada,  y  no  es  hasta  el  año  1500  a.  C.,  durante  el  gran  «período  de  los  palacios»,  que  vemos  algún  9po  de    pintura  (generalmente    ésta  ha  llegado  hasta    nosotros  en  fragmentos).  

Arte minoico

Los minoicos se inspiraban en la naturaleza, y su arte tiene un sorprendente grado de realismo.

• Era  una  civilización  marinera,  y  sus  pinturas  reflejaban  su  conocimiento  de  los  mares  y  de  los  animales  marinos,  como  por  ejemplo  los  delfines.  Este  vívido  ejemplo  proviene  del  Palacio  de  Cnosos,  que  se  excavó  en  las  primeras  dos  décadas  del  siglo  xx  (Arthur  Evas).    

Arte griego clásico

El estilo clásico es el momento de los grandes autores, suponiendo el hito de la escultura griega. A Mirón y Policleto debemos el dominio del cuerpo humano que caracteriza este periodo.

Mirón se especializará en el movimiento, siendo su obra más famosa el Discóbolo, aunque posiblemente la expresión aún no alcance el desarrollo posterior.

Arte griego clásico  Lisipo  busca  las  proporciones  y  la  mulGplicidad  de  los  puntos  de  vista.    El  Apoximeno  o  el  Ares  Ludovisi  son  magníficos  ejemplos  del  esGlo  lisipeo,  interesándose  también  el  maestro  por  los  retratos,  especialmente  los  de  Alejandro,  de  cuyo  entorno  formó  parte  como  escultor  de  cámara,  o  de  Aristóteles.      Los  retratos  griegos  buscan  la  individualización  del  personaje,  uGlizando  la  figura  entera.    

Agias

Alejandro Aristóteles

El pugilista Atleta

La Victoria de Samotracia

La tensión de la estatua, su audaz dinamismo y sus tumultuosos ropajes empujados por el viento, componen una visión realista; por otra parte, la escultura parece haber sido realizada para dominar un gran espacio natural y arquitectónico. La obra, que seguramente conmemoraba la victoria de la flota rodia sobre Antíoco III, fue reconstruida con los fragmentos descubiertos en 1863 por el cónsul francés Charles Champoineau en la isla de Samotracia.

Arte helenístico

La Victoria de Samotracia. Estatua en mármol, autor anónimo,

realizada en mármol (2.75 m) (220-190 a.C.)

Arte helenístico

En comparación con el arte griego clásico, dio la impresión de discordia y no de armonía, de angustia en vez de tranquilidad, de emoción en lugar de racionalidad.

El pensamiento helenístico privilegió la creencia de que cada hombre tiene sus propios sentimientos, ideas y opiniones, totalmente distintos de los de los demás.

•  En vez de buscar un justo medio, los filósofos helenistas buscaban las causas profundas del conflicto interior de los hombres.

Grupo escultórico “Lacoonte y sus hijos". Fue realizada por Hagesandro, Atenodoro y Polidoro de Rodas hacia 50 d.C.

De  todo  lo  visto,  

¿QUÉ  ES  

creaGvidad?  

Solo en sus últimas ediciones, el Diccionario de la Real Academia ha incluido el término creatividad.

¿Originalidad, novedad, transformación tecnológica y social, asociaciones ingeniosas y curiosas, aventura, sentido del progreso, nuevos caminos para llegar a un fin, solución a problemas, fantasía, descubrimientos?...

¿Originalidad, novedad, transformación tecnológica y social, asociaciones ingeniosas y curiosas, aventura, sentido del progreso, nuevos caminos para llegar a un fin, solución a problemas, fantasía, descubrimientos?...

Solo en sus últimas ediciones, el Diccionario de la Real Academia ha incluido el término creatividad.

Solo en sus últimas ediciones, el Diccionario de la Real Academia ha incluido el término creatividad.

Antes, a los creativos de les llamaba: genios, talentosos, ingeniosos, sabios, inventores y, mucho más atrás, seres inspirados por los dioses.

En todo caso, la creatividad es el motor del desarrollo personal y la base de todo progreso y toda cultura.

Mauro Rodríguez Estrada, en su estudio “Desarrollo del Pensamiento Creativo” la define como:

La capacidad de producir cosas nuevas y valiosas.

Universidad de Londres

Mauro Rodríguez Estrada, en su estudio “Desarrollo del Pensamiento Creativo” * la define como:

La capacidad de producir cosas nuevas y valiosas. Y utiliza el término “cosas” en su sentido más amplio, tanto en el fondo como en la forma (estilos, métodos, ideas, actitud, etc.)

* Universidad de Londres

En cuanto a su calidad absolutamente humana, la creatividad es un hecho psicológico, y debe estudiarse a partir de los individuos implicados.

En cuanto a su calidad absolutamente humana, la creatividad es un hecho psicológico, y debe estudiarse a partir de los individuos implicados.

La capacidad de producir cosas nuevas y valiosas.

Es nuevo lo que se le ha ocurrido a un individuo y lo que él ha descubierto.

No importa si alguien, antes, ya lo hizo.

La capacidad de producir cosas nuevas y valiosas.

En cuanto a lo valioso, es aún más subjetivo que la novedad.

En cuanto a lo valioso, es aún más subjetivo que la novedad.

Podemos definir tres grados de valor:

- El producto es valioso para el círculo afectivo del individuo.

- Es valioso para su medio social.

- Es valioso para la humanidad.

En cuanto a lo valioso, es aún más subjetivo que la novedad.

Podemos definir tres grados de valor:

- El producto es valioso para el círculo afectivo del individuo.

- Es valioso para su medio social.

- Es valioso para la humanidad.

Resultan así tres niveles de creación:

- El nivel elemental o de interés personal y familiar.

- El nivel medio o de resonancia laboral y profesional.

- El nivel superior o de creación trascendente y universal.

Usos de la creatividad:

-  Perfeccionamiento. Es el uso de mayor potencialidad del pensamiento creativo. Hacer algo mejor, mejorar. El pensamiento creativo plantea siempre nuevas posibilidades.

Usos de la creatividad:

-  Perfeccionamiento. Es el uso de mayor potencialidad del pensamiento creativo. Hacer algo mejor, mejorar. El pensamiento creativo plantea siempre nuevas posibilidades.

-  Resolución de problemas. Dos son los enfoques: definir lo que es (analítico), y lo que podría ser (diseño). ¿Cuál es el verdadero problema?

Usos de la creatividad:

-  Perfeccionamiento. Es el uso de mayor potencialidad del pensamiento creativo. Hacer algo mejor, mejorar. El pensamiento creativo plantea siempre nuevas posibilidades.

-  Resolución de problemas. Dos son los enfoques: definir lo que es (analítico), y lo que podría ser (diseño). ¿Cuál es el verdadero problema?

- Valor y oportunidad. ¿Qué nuevos productos o servicios podemos crear? ¿Cómo podemos generar valor agregado? ¿Cómo deberían ser los nuevos mercados o segmentos de mercado? La generación de oportunidades requiere de pensamiento creativo y trabajo.

Usos de la creatividad:

-  El futuro. No tenemos suficiente información de él, pero sabemos que es allí donde tendrán consecuencias nuestros actos. Por eso se requiere de pensamiento creativo, para prever las consecuencias de la acción y las alternativas necesarias.

Usos de la creatividad:

-  El futuro. No tenemos suficiente información de él, pero sabemos que es allí donde tendrán consecuencias nuestros actos. Por eso se requiere de pensamiento creativo, para prever las consecuencias de la acción y las alternativas necesarias. Las estrategias y el análisis de las contingencias forman parte del diseño creativo. El diseño creativo ofrece las posibilidades. La información y la lógica las evalúan.

Usos de la creatividad:

-  La motivación. Logra que la gente se interese en lo que está haciendo. Es la esperanza de encontrar una idea valiosa.

Factores que inhiben la creatividad:

Como todo proceso humano, está condicionado por la herencia y el medio ambiente.

Factores que inhiben la creatividad:

Como todo proceso humano, está condicionado por la herencia y el medio ambiente.

- Obstáculos y bloqueos. 1.- De orden físico: un medio monótono, estático, es tan

enemigo de la creatividad como uno caótico, inestable o acelerado.

Factores que inhiben la creatividad:

Como todo proceso humano, está condicionado por la herencia y el medio ambiente.

- Obstáculos y bloqueos. 1.- De orden físico: un medio monótono, estático, es tan

enemigo de la creatividad como uno caótico, inestable o acelerado.

2.- De orden cognoscitivo: Un ambiente de prejuicios, dogmatismos, burocratismo, y de rechazo sistemático a lo nuevo, condiciona actitudes apáticas.

Factores que inhiben la creatividad:

Como todo proceso humano, está condicionado por la herencia y el medio ambiente.

- Obstáculos y bloqueos. 1.- De orden físico: un medio monótono, estático, es tan

enemigo de la creatividad como uno caótico, inestable o acelerado.

2.- De orden cognoscitivo: Un ambiente de prejuicios, dogmatismos, burocratismo, y de rechazo sistemático a lo nuevo, condiciona actitudes apáticas.

3.- De orden afectivo: inseguridad, límites autoimpuestos, sentimientos de culpa, presiones neuróticas, hastío de trabajar.

Factores que inhiben la creatividad:

Como todo proceso humano, está condicionado por la herencia y el medio ambiente.

- Obstáculos y bloqueos. 1.- De orden físico: un medio monótono, estático, es tan

enemigo de la creatividad como uno caótico, inestable o acelerado.

2.- De orden cognoscitivo: Un ambiente de prejuicios, dogmatismos, burocratismo, y de rechazo sistemático a lo nuevo, condiciona actitudes apáticas.

3.- De orden afectivo: inseguridad, límites autoimpuestos, sentimientos de culpa, presiones neuróticas, hastío de trabajar.

4.- De orden socio-cultural: similar a señalado en el orden cognoscitivo, como prejuicios y otros.

Nuestra mente no capta la realidad en formas exacta y puramente receptiva como una máquina fotográfica.

Nuestro mundo interior es un sistema de representaciones y construcciones de la realidad para actuar como sujetos.

Por eso somos distintos.

Nuestra mente no capta la realidad en formas exacta y puramente receptiva como una máquina fotográfica.

Nuestro mundo interior es un sistema de representaciones y construcciones de la realidad para actuar como sujetos.

Por eso somos distintos.

Porque pensamos somos humanos.

Porque pensamos somos humanos.

Porque pensamos somos distintos.

Porque pensamos somos humanos.

Porque pensamos somos distintos.

Porque pensamos somos creativos.

Good bye.

top related