que entiendes por coherencia cuestionario inicial

Post on 01-Oct-2015

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

cuestionario

TRANSCRIPT

Que entiendes por coherencia

Que entiendes por coherenciaY coherencia en un prrafo

Mecanismo de coherencia

Ejemplos de

Agregar prrafo con negritas a los mencanismosConectores o mecanismos de coherenciaAMPLIACION: Para ampliar:Y, e, o, por aadidura, tambin, adems, de acuerdo con, sumado a esto, asimismo, adems de esto, al mismo tiempo, paralelamente, a continuacin, en otros casos, de la misma manera.

CAUSA-EFECTO: Para establecer relaciones de causa y efecto:Porque, entonces, por esta razn, consecuentemente, en consecuencia, puesto que, debido a, por ello, por esta causa, por lo antedicho, de lo antedicho se desprende que, lo que antecede permite deducir, de ah que, por lo tanto, as, en efecto.

FINALIDAD: Para mostrar propsitos o intenciones:Para, en orden a, con el propsito de, con el fin de, con el objeto de, con tal objeto, a fin de, a estos efectos, en procura de, para eso (ello).

CONTRASTE: Para mostrar oposicin respecto de algo dicho anteriormente en el discurso contrastar ideas:No obstante (lo dicho), sin embargo, en oposicin a, con todo, aun, aunque, aun cuando, contrariamente a, pero, si bien, en contraste con, empero, a pesar de, pese a (lo expuesto), en cambio, inversamente, al contrario.

CONCESION: Para hacer una concesin a algo dicho recin en el discurso:Pero, aunque, no obstante, bien que, sin embargo.

CONDICION: Para relacionar ideas en la que una es condicin de otra(s):Si entoncessi (tal cosa) tal (otra).

TIEMPO: Para relacionar ideas temporalmente:Antes (anterioridad), Despus (posterioridad), Mientras (simultaneidad), anteriormente, ms tarde, actualmente, previamente, posteriormente, un momento despus, mucho tiempo antes, hasta que, cuando, finalmente, despus, ya.

EXPOSICION U ORDEN: Para mostrar relaciones de orden entre partes del discurso o sealar continuidad discursiva en una exposicin:Primero, en primer lugar, luego, a continuacin, ms adelante, en tercer lugar, finalmente.

LOCACION O ESPACIO: Para relacionar ideas en el espacio:Aqu, all, ac, en ese lugar, donde, all, al lado, debajo, arriba, a la izquierda, en el medio, en el fondo.

MANERA O MODO: Para mostrar la manera en que los fenmenos se relacionan:Como, de modo similar, del mismo modo, de igual manera, de diferente modo, de esta manera, similarmente, inversamente.

EJEMPLIFICACION Y ESPECIFICACION: Para explicar algo relacionndolo con lo anteriormente dicho:Por ejemplo, tal es el caso de, para ejemplificar, en otras palabras, es como, es decir, en particular, es precisamente, lo que quiere decir, dicho de otra manera, o bien.

RESUMEN Y CONCLUSION: Para resumir o concluir un discurso o fragmento de discurso relacionndolo con lo anteriormente dicho:En resumen, en sntesis, para concluir, para terminar, sintticamente, en forma sumaria, por ltimo, en definitiva, para concretar, en suma.

ENFASIS: Para destacar ideas ms importantes en relacin con el resto:Sobre todo, lo que es ms importante, es preciso sealar, repetimos, subrayamos, conviene poner nfasis, cabe destacar, cabe resaltar, en otras palabras.Los distintos tipos de discurso utilizan con ms frecuencia, es decir prefieren, unos conectivos en detrimento de otros.

5. ConectoresExpresan las relaciones semnticas entre las oraciones: relaciones lgico-temporales, lgico-causales, de concesin, de finalidad, de restriccin, de ubicacin, de orden, de progresin. Es una de las estrategias de cohesin ms ricas que posee la lengua.

En el texto fuente Conectate con los conectores encontrarn un repertorio clasificado -pero limitado- de conectores. La idea es que mientras realizan sus tareas de lectura, expandan ese listado con ms vocablos.

Para que podamos notar cmo los conectores realizan la cohesin les proponemos comparar los dos fragmentos de texto que siguen: por ejemplo

top related