¿qué se considera un sistema industrializado? · ventajas manejabilidad del tiempo y...

Post on 16-Mar-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué se considera un sistema industrializado?

Ing. Francisco E. Ochoa R.Ochoa Hurtado y Cia. S.A.S.

Colombia

QUE ES UN SISTEMA INDUSTRIALIZADO

ES UN ESQUEMA DE CONSTRUCCION QUE MEDIANTE LA ADECUADA PLANEACIÓN DE LAS

TAREAS, ADECUADO PRESUPUESTO, SELECCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES PUEDE GENERAR

ELEVADOS RENDIMIENTOS EN OBRA Y OPTIMIZAR LOS RECURSOS

PARADIGMAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

Sinónimo TRABAJO EN FABRICA : Cada obra es única

Sinónimo PREFABRICADOS/NUEVOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

CUALQUIER PROCESO SE INDUSTRIALIZA

LOS EQUIPOS SON HERRAMIENTAS

DE INDUSTRIALIZAR

QUE SE BUSCA CON LA INDUSTRIALIZACIÓN?

OBRA:▪ Velocidad (Capital de Trabajo)▪ Exactitud en Tiempos de Construcción (Certidumbre)▪ Eficiencia en Controles de Obra ( Costo-Tiempo )▪ Precisión dimensional (Tiempos Ociosos)▪ Acabados correctos

ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN:▪ Planeación Financiera▪ Coordinación Actividades

COSTOS:▪ Cumplimiento y precision de presupuestos▪ Control Materiales (desperdicio cero)▪ Eliminación de Tiempos Muertos▪ Aprovechamiento de Mano de Obra No Especializada

QUE SE DEBE INDUSTRIALIZAR?

• ESTRUCTURA• ACABADOS• URBANISMO• VENTAS• SERVICIOS• TRAMITES CRÉDITOS• TRAMITES SUBSIDIOS

¿ COMO CONSEGUIRLO ?

• PLANEACIÓN• DISEÑO• PROGRAMACIÓN• TECNOLOGÍA• CAPACITACIÓN• PRODUCTIVIDAD

Planeando, midiendo y organizando todos los recursos y actividades relacionadas con la construcción de una

obra de manera integral

PLANEAR LAS OPERACIONES!

t

$

Diseño Compras Post venta

Cost

o d

e co

rrec

ciones

Construcción

¿ QUE LOGRAMOS ?

• VELOCIDAD• EXACTITUD• CALIDAD• EFICIENCIA• CONTROL TIEMPO-COSTO• PLANEACIÓN FINANCIERA• PRESUPUESTO PRECISO• AUSENCIA DE TIEMPOS MUERTOS• CONTROL DE MATERIALES• DISMINUCIÓN DE DESPERDICIOS• MEJORA CONTINUA

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

A. TIPO DE ESTRUCTURA

• Ubicación de la Estructura a Construir

• Tipo de Sistema Estructural

B. COMUNES A LOS SISTEMAS

• Mano de Obra

• Materiales

• Equipos

A. TIPO DE ESTRUCTURA

CIMENTACIONES

• Pilotaje

• Caisson

• Cimentaciones Flotantes

• Zapatas

• Etc.

PILOTAJE

CAISSON

FLOTANTES Y ZAPATAS

ESTRUCTURAS DE CONTENCION

• Pilotes continuos

• Pantallas

• Pantallas con Contrafuertes

• Etc.

PILOTES CONTINUOS

PANTALLAS

PANTALLAS

PANTALLAS CON CONTRAFUERTES

CLASIFICACION SISTEMAESTRUCTURAL

ESTRUCTURAS APORTICADAS

MUROS Y PLACAS EN CONCRETO

MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL

SISTEMAS MIXTOS

SISTEMAS MIXTOS

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

B. COMUNES A LOS SISTEMAS

• Mano de Obra

• Materiales

• Equipo

MANO DE OBRA

TOPOGRAFIA

REPLANTEO

MANUAL

REPLANTEO

MATERIALES

EQUIPOS

COLOCACION DE CONCRETOMANUAL

TORREGRUA

BOMBAS

HOMOGENIZACIONVIBRADORES

HOMOGENIZACIONCONCRETOS ESPECIALES

FORMALETA

Son elementos de PVC, poliestireno y policarbonato, de fácil ensamblaje que unidos generan una cavidad que se podrá rellenar

posteriormente de concreto

FORMALETA PERMANENTE

FORMALETA PERMANENTE

Son paneles de madera, plástico o metálicos queunidos forman una estructura temporal autoportantecapaz de soportar presiones sin deformarse, cuyofin es moldear el concreto según el diseño

arquitectónico.

Una vez endurecido el concreto pueden serretirados y volverse a utilizar

FORMALETA REUTILIZABLE

La duración de los páneles varía según el material,el manejo en obra y el tipo de concreto.

Dependiendo de su origen (Europeo/Americano/Nacional)

Tienen ajustes en cm o pulg para espesorde muros y dimensiones de paredes

FORMALETA REUTILIZABLE

MADERA

MADERA

MADERA

MADERA

MADERA

|

MADERA

REUTILIZABLE

TUNELMANOPORTABLE

SEMIPANELES PANEL COMPLETO

PANEL SEMIPESADO

TUNEL VERTICAL

TUNEL HORIZONTAL

FORMALETA REUTILIZABLE

El encofrado de los muros se realiza con pánelesmanipulables sin grúa.

Cada pieza puede tener hasta 0,9m de ancho con alturas variables

por lo que permiten la construcción de muros en todas las

direcciones simultáneamente

MANOPORTABLE

MANOPORTABLE

MANOPORTABLE

FORMALETA MANOPORTABLEARMADOS TÍPICOS

Se necesitan 8 módulos ya sean especiales o convencionales, 4

esquineros para muros, esquineros internos y externos, distanciadores,

pasadores, etc.

FORMALETA MANOPORTABLEARMADOS TÍPICOS

FORMALETA MANOPORTABLEARMADOS TÍPICOS

FORMALETA MANOPORTABLEARMADOS TÍPICOS

FORMALETA MANOPORTABLEARMADOS TÍPICOS

FORMALETA MANOPORTABLEARMADOS TÍPICOS

COMPONENTES

- Pánel Metálico- Distanciador- Pasador- Conector- Tensor- Alineador- Tapa Muro- Esquineros

El encofrado de los muros se realiza con estructuras metálicas de mayor tamañoy son operados con grúa por su peso

(2.2 a 3m X 1.25 a 2.5 m) (65 kg/m2)pesa cerca de 700kg

SISTEMA TUNEL

SISTEMA TUNEL

SISTEMA TUNEL

Control espesor de muros

Se realiza mediante el montaje dedistanciadores y ajuste de tornillos

de rosca rápida, lo que garantizala estandarización de espesores

en el tiempo.

SISTEMA TUNEL

SISTEMA TUNEL

ACABADOS

ACABADOS

ACABADOS

MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL

MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL

MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL

SISTEMA CONVENCIONAL

SISTEMA CONVENCIONAL

SISTEMA CONVENCIONAL

SISTEMA CONVENCIONAL

SISTEMA CONVENCIONAL

SISTEMA CONVENCIONAL

SISTEMA CONVENCIONAL

SISTEMA CONVENCIONAL

SISTEMA CONVENCIONAL

SISTEMA CONVENCIONAL

Tener en cuenta el tipo de elemento a construir para el cálculo de empujes y escogencia del tipo de formaleta a utilizar, de acuerdo a su tamaño y ubicación dentro del proyecto altura y anclajes

(Esquinas)

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Equipo de colocación de concreto a utilizar. De acuerdo al tamaño especificar procedimiento de fundida, para no afectar el

encofrado y su ubicación final.

Identificar tipo de concreto a utilizar, garantizando que los agregados y pasta sean los adecuados de acuerdo al tipo de

formaleta a utilizar (sello de juntas, y evitar perdida de pasta).

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Las formaletas así como las uniones de sus distintos elementos, deberán tener una resistencia y rigidez suficiente para resistir sin deformaciones perjudiciales, las cargas, cargas variables, y

acciones de cualquier naturaleza, que puedan producirse sobre ellos, como consecuencia del proceso de fundida y las debidas a

la compactación de la masa.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

La presión estática ejercida por el concreto fresco, sobre el encofrado, aumenta con la altura del concreto.

Los encofrados o formaletas, deben ser estancos, para impedir pérdida de lechada de concreto, cualquiera que sea el modo de

compactación previsto.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

En caso de que se utilicen formaletas de madera, la superficie interior será lisa, sin agujeros o nudos. Asimismo, deberán

mantenerse embebidos en agua, hasta el momento del colado del concreto, rellenado todas las posibles grietas existentes para hacerlas estancas, evitando así la acumulación de suciedad o la

penetración de lechada.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

La formaleta debe quedar totalmente sujeta, para evitar movimientos ascensionales o laterales por el efecto del viento o

durante el proceso de fundida.

Cuando vaya a proceder el vertido del concreto, se debe aplicar al molde el desencofrante adecuado, que no ataque el concreto

o la formaleta. Estos productos se deben colocar con la precaución de no aplicarlos sobre la armadura de refuerzo y

evitar que ésta se engrase y quede perjudicada su adherencia con el concreto.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Factores que afectan el rendimiento de un sistema industrializado

Modalidades de consecución de equiposCompra o alquiler?

Depende de:

Manejabilidad del tiempo y disponibilidadNúmero de repeticiones“tiempos muertos”Costos de transporteInfraestructura de empresaBodegajeFlujo de cajaTipo de contrato

COMPRA

VentajasManejabilidad del tiempo y disponibilidadMenor costo cuando los proyectos superan las 200 repeticionesAhorro por costos de arrendamientos en “tiempos muertos”Costos de transporteMayor sentido de responsabilidad y cuidado del equipo

DesventajasNecesidad de almacenamiento y cuidadoInversión inicial

ALQUILER

VentajasManejabilidad del ritmo de construcción(Si se requieren mas unidades, se alquilan mas equipos) Sirve incluso para proyectos con pocas viviendasPermite comprobar las características de determinados equiposReposición en caso de defectos

DesventajasCostos de reposición cuando no hay el cuidado adecuadoCostos de transporte independientesPago de arrendamiento en “tiempos muertos”

VALOR DEL m2 SEGÚN LA CANTIDAD DE APARTAMENTOS

$6,000.00

$8,000.00

$10,000.00

$12,000.00

$14,000.00

$16,000.00

$18,000.00

$20,000.00

0 50 100 150 200 250

CANTIDAD DE APARTAMENTOS

VALO

R PO

R m

2

En cualquiera de las opciones tener en cuenta:

Asistencia técnica

Capacitación inicial

Referencias

En cualquiera de las opciones tener en cuenta:

Cotizaciones equivalentesEquipos incluidos (muros, losas, parales, etc)Costos de reposiciónCostos de TransporteTipo de contratoTiempos “muertos”

RECOMENDACIONES GENERALES

Planos de encofrado

Personal entrenado

Check list de equipos y herramientasresponsables

Elementos de seguridad y uso apropiado

Planos de encofrado

Plano Xelatem S.A.

RECOMENDACIONES GENERALES

Tolerancia y resistencia de las corbatas

Distanciadores

Desencofrante

Vibrado del concreto - equipos y herramientas

Curado del concreto

Modalidades de construcción

DirectamenteRequiere capacitación del personalSe sugiere contar con un ingeniero y una cuadrilla de personal guíaTiene los menores costos pero la mayor administraciónInicios de obra lentos

Subcontratos de estructuraUn costo un poco mayor, pero no tiene mayor manejo administrativoSe aprovecha la experiencia de los contratistas para lograr buenosrendimientos desde el comienzo de la obra

CUALES SON LAS VENTAJAS DEUN SISTEMA INDUSTRIALIZADO

DE MUROS EN CONCRETO?

TIEMPO DE CONSTRUCCIÓNFINANCIERASCONTROL DE OBRAECOLÓGICASRESPETO POR LA NSR-98 FLEXIBILIDADSOCIALES

FLEXIBILIDAD

PERMITE CONSTRUIR DESDE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIOHASTA VIVIENDA DEL RANGO ALTO

PUEDEN SER CASAS O CONSTRUCCIÓN EN ALTURA

RESPETO POR LAS NSR

PRINCIPIOS DE EFICIENCIAMONOLITICIDAD

OTRAS CONSIDERACIONES NSR

Mayor coeficiente de disipación de energía y control de la deriva frente

a otros sistemas constructivos

RESPETO POR LAS NSRSus insumos básicos son fácilmente

controlables y existen proveedores que pueden brindar una garantía de calidad cierta

de producto, refiriéndonos a la utilización de concreto premezclado

certificado y al acero de refuerzo garantizado.

CERCANIA A LO QUE EL

DISEÑADOR PIENSA!

FINANCIERAS

LA VELOCIDAD SE TRADUCE EN UNA DISMINUCIÓN DE LOS COSTOS

FINANCIEROS YA QUE EL PAGO DE ANTICIPOS, SUBSIDIOS Y DEVOLUCIÓN DE IVA

ES POR AVANCE DE OBRA Y ENTREGA DE VIVIENDATERMINADAS

COSTOS FINANCIEROSR ELA C IÓN : M ESES D E SU B R OGA C IÓN - %

SOB B R E LA S V EN T A S

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

12.00 13.00 14.00 15.00 16.00 17.00

M ES ES DE S UBROGACI ÓN

CONTROL DE OBRAControl de materiales

CronogramasDesperdicios

Pocas variables (Concreto, acero formaleta)

CONTROL DE OBRA

Menores pérdidas por manipulación y robo

Seguimiento a rendimientos mas exacto

ECOLÓGICAS

Disminuye los desperdicios y escombros

DURABILIDADLa estructura en concreto presenta

la más alta durabilidad entre los materiales normalmente empleados en nuestro medio,

sin requerir mayor mantenimiento

SOCIALESEl sistema de muros en concreto está diseñado para que la mano de obra no calificada pueda

capacitarse en muy poco tiempo para alcanzar los rendimientos óptimos del mismo

SOCIALESEl espacio generado por el menor espesor

de muros puede ser del orden de un5% mayor que en otros sistemas en

un mismo lote

BENEFICIO SOCIAL

EVALUACIÓN ÁREAS CONSTRUIDAS Y EFECTIVASPOR ESPESORES DE LOS MUROS

PROYECTO TIPO AREA LONGITUD AREA MUROS AREA MUROS DIFERENCIA DIFERENCIACONSTRUIDA MUROS e= 0.145 mt e= 0.08 mt AREA PORCENTUAL

1 UNIFAMILIAR 36,05 20,91 3,03 1,67 1,36 3,77%2 UNIFAMILIAR 44,10 24,50 3,55 1,96 1,59 3,61%3 MULTIFAMILIAR 52,10 43,60 6,32 3,49 2,83 5,44%4 MULTIFAMILIAR 65,30 50,93 7,39 4,07 3,31 5,07%5 MULTIFAMILIAR 55,20 44,16 6,40 3,53 2,87 5,20%6 MULTIFAMILIAR 75,36 67,20 9,74 5,38 4,37 5,80%7 UNIFAMILIAR 54,08 32,45 4,70 2,60 2,11 3,90%8 UNIFAMILIAR 60,00 32,40 4,70 2,59 2,11 3,51%9 MULTIFAMILIAR 56,40 42,30 6,13 3,38 2,75 4,88%10 MULTIFAMILIAR 50,40 38,30 5,55 3,06 2,49 4,94%11 MULTIFAMILIAR 48,90 40,10 5,81 3,21 2,61 5,33%12 MULTIFAMILIAR 52,40 38,25 5,55 3,06 2,49 4,75%

¿QUÉ ES SUSCEPTIBLE DE

INDUSTRIALIZAR ?

• ESTRUCTURA• ACABADOS• URBANISMO• VENTAS• SERVICIOS• TRAMITES CRÉDITOS• TRAMITES SUBSIDIOS

¿ COMO CONSEGUIRLO ?

• PLANEACIÓN• DISEÑO• PROGRAMACIÓN• TECNOLOGÍA• CAPACITACIÓN• PRODUCTIVIDAD

• CONTROL COSTOS• CONTROL PROGRAMAS• CONTROL FLUJO DE

FONDOS• SIMPLICIDAD

¿ QUE LOGRAMOS ?

• VELOCIDAD• EXACTITUD• CALIDAD• EFICIENCIA• CONTROL TIEMPO-COSTO• PLANEACIÓN FINANCIERA• COORDINACIÓN ACTIVIDADES• PRESUPUESTO PRECISO• SEGURIDAD INDUSTRIAL

• AUSENCIA DE TIEMPOS MUERTOS• MANO DE OBRA ESPECIALIZADA• MAYOR ESTABILIDAD Y SEGURIDAD

SOCIAL• CONTROL DE MATERIALES• DISMINUCIÓN DE DESPERDICIOS• MEJORA CONTINUA• CURVA DE APRENDIZAJE

FABRICAR vs. CONSTRUIR

• DESPERDICIOS• OPERACIONES SIMPLES• MAQUINARIA ESPECIALIZADA• TIEMPO DE REACCIÓN• EVITAR COMPRAS URGENTES• ECONOMÍA DE ESCALA• CURVA DE APRENDIZAJE

• COSTOS OPERACIONALES • REDUCCIÓN DE PROVEEDORES• PÉRDIDAS POR INEXISTENCIAS• IMPREVISTOS• DAÑOS• ROBOS• DESPERDICIOS

CONCLUSIONES• ELECCIÓN DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO ADECUADO• REDUCCIÓN DE TIEMPOS DE EJECUCIÓN• MEJORA EN EL CONTROL DE CALIDAD• REDUCCIÓN DE COSTOS, NO INDUSTRIALIZAR SIN JUSTIFICACIÓN• INDUSTRIALIZAR EL PROCESO TOTAL:

DISEÑOVENTASCONSTRUCCIÓNURBANISMOSUBSIDIOSCRÉDITOSSERVICIOS

GRACIAS

Ing. Francisco E. Ochoa R.

top related