q~~~ - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/...002.pdf · fi munbode~toa...

Post on 01-Jan-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

fi munboDe~toa

Anoche, en la emisión de 1a~s12’30,Radio Naciofla~Ien Barcelonapr~en-tó a] equipo representativode Espe~ña, que acudió a la emisora nado-¡ka!, acompañadopor el presidentede!& Unión Deportiva de Sans y por elde&egado de propagandade la Comi-.~1~5norganizadora,camaradaLázaro.

Fueron recibidos, en repre~entacióudél delegadade Radio Nacionai, por~u redactor-jefe,eam~radaSoler y de-1n~aperso~ia1de ‘a emisora..

En primer lu~r,don JuanPi Mun-né, presidente ~e la Unión Depor-Uva de Sans, pronunció breves pa1~-bras de presentación,expresando suagradecimiento a las autoridades Y�bllco en general,que han prestadotoda su ayuda y simpatia a esta vi-g~simarealización de la Vuelta.

Fué despuósGerardoEsteban,el po-pular locutor, quien inberviuó a lostres asesnacionalea, Antonio AndrésSanoho, Mariano Caflardo y FerrnlnTrueba, todos lo~ cuales expresaronsu satisfaceiói~ipor formar parte delequiponacional, y su magnifico esta-do de ánimo ante la próxima Inicia-clón de la carrera, e~la que pien-~a realizar un excelentepapel fren-te a 1O~demús equipo~extranjerOsquehan de Intervenir en la prueba.

Estuvieron de ~euerdo nuestrostresaase&~en reconocersu perfeet~acom-penetmcióny

1a coman ambición delograr para F~pafSa,~n buena lid, eltrimdo en estatradicional carrera quela U. D. Sanaorganizay que comen-zará raafiana en el Parque de Mont-juk~h.

LA LLEGA~)A DE HO

.

LANDESES Y BELGAS“VENIMOS DISPUESTOS A

VENCER EN LA CLASIFICA-ClON INTERNACIONAL”...DICE VISSEES :—: LOS HO-LANDESES CONFIAN

Pocas veces un tren ha sido espe-~u1o con la expectacióndel que Ile-gó anoche de la frontera.

¿Llegaríanlos extran~c~ros?En los andeneslos comentarios gi-

raban en torno a este interrogante.Toda la formidable expectaciónque laVuelta ha despertadoen toda E~rpa-~a se condensabay resumía en es-~ comentarios a la espera del tren~ÁUAdebía dejar en nuestra ciudad abelgas y holandeses.

El silbido del convoy que se acerca,el tren que entra ea la estación y sec~etienecorno cansado del largo via-je... y ya los tenemos &quí.

Cinco muchachosfuertes, un pocoextrafiados de haber ya llegado, des-pué~de viciar kilómetros y kilóme-tro~,sacanla c~’hempor las ventani-Uas y to(lOs respiramos. La inquie-tud de~aparece,_~_~ies(1.~hace unos cdasDo ~e tenlan noticias directas sobrelos COIILUOJOS de l3dlgica y Holanda—para dejar paso á una alegría justaa los que ven aseguradoel éxito deJa gran prueba.

Bajan sus m( uina~,sus maletas,mis tubulares —las miradas de los ci-distas espafiolesque les esperan ha-cia las codiciadasgomas son todo unpoema— y pronto podemosestrecharsu iaano.

—~Sólocinco? pregunto a V~ssers,

BILLARES SOLER

11uA ~5 el jefe de la expedición y el4~lese expresaen un francés m~tsfá-ciL

—Van Es~enhout—me contesta—~equedó en la frontera. Cuestión delpasaporte. Tenía fi’ada la entrada a~pafia por Hendaya.Mañana al me-diodía estará aquí.

—.~Cansadosdel viaje...?—Sí. Salimos el martes de Bruselas.

Mucho~kilómetros de tren. Muchashoras de viaje.

Se da cuentade que los demáses-tán un poco cohibidos. y Viesers ini-~1a las presentaciones.

—Aquí, los holandeses,Lambritchs,Eyen y Pauwels. Este es Ritserveld,uno de mis compafieros de equipo.

Son cuatro muchachosaltos, robus-tos, cortados al mismo patrón, que seexpresancon dificultad y que acusanrn su rostro las fatigas del viaje.

Vissers dice:—Nos hospedaremosen el Hotel Ma-

tina.Y decidimos seguir la conversación

allí.

Cua~j’~ullegamos, un pai de horasmás tarde, al Hotel con Carretero yPlans los holandesesya han cenado yestán escribiendoa su país.

Lambritchtsnos atiende. Es un pocodifícil entendernoscon él, porque ape-~ae habla francés.

—Sólo conocemospor referencias—,iene a decir poco m~so menos—laciencia del ciclismo español,pero ea-

‘t~emos que nuestra labor no será fá-cli. Venimos animadosy dispuestosaque Holanda figure en el primer pues-te de la clasificación internacional.

Me pida detalles de las etapas, yCuandole hablo de la Reus-Léridacon-tra el reloj, en sus ojos creo advertirtul brillo especial Se dirije a sus com-pafi~rosinterrumpiendo su conversa-elón conmigo. y les da en holandIsdetalles — supongoyo — de 35ta eta-pa contra el cronómetro. Parece queles gusta a Syen y Pauwens,y la ira-presión que me llevo despuésde de-

lar a los holandeses,es la que habránde dar juego sobre las rutas que unena Reus y Lárida, y que les gusta lalucha contra el reloj.

ç ~

Los belgas tienen su cuartel gene-neral en otra habitación.

Tenemosque llamar dos veces, y a1

fin nos abre Vissers,en pija~na,y concara soflolienta.

Carretero y Plans vienen conmigoy así que ve al madrileño se da lamano efusivamente. ~S.ntenuestra ex-trafíeza explica:

—Sí. le conozcode una Vuelta a Sul-za que corrimos juntas. En la segun-d~etapa yo iba en un descensopoli-groso con la horquilla descentradayCarretero me advirtió del peligro—yono me había dado cuenta — y meayudó a reparar.

—Vernisk ¿no viene?—Lo retienen en Bélgica obligado-

nes ineludibles. Tendremos cuidadorespai’iol que seguirá, nos han dicho loeorganizadores,la prueba en coche es-pocial. Mnfiana esperamosa Van Es-penhoutque ha tenido pequeflasdifi-cultades en la frontera.

—~.Dispuestosal triunfo.,.?—A por él venimos. Haremos todo

lo posible, para que Bélgica figure encahazade la clasificación internacional,cuando la Vuelta termine. La carreraha despertadofuerte expectación ennuestrospaíses,y se la consideracomode las pruebasmás importantesde latemporadapor etapas.

—~Quéetapasprefiere?—Las de montaña y las contra re-

IoJ. Deseamosque la organización, ea-tablezca todas las garantías posiblespara que el desarrollo de las contracronómetro sea absolutamentenormal.Fué una de las recomendacionesprm-cipales que nos hizo Vernisk al salir(le Bruselas.

cada uno en dichas etapas.Los juecesson todos de la U. V. E.

Vi~sers,se da por satisfecho,y porel cuidado que ha puestoal exponer-nos sus temores, nos hacencreer quetambién los belgas esperan Ira durasetapascontra el reloj para presentarla batalla.

La opinión de Ritserveldt, difierepoco de la de Viasera. Espera hacerun buen papel.

—Ya verán como marcha Vissers enla cuesta... alce — Conoc’3mosel va-br de vuestros representantes.A. Ca-fíardo, y Carretero les hemosvisto enp1~uehasinternacionales. De Sancho ea-bernos que va bien, y lo hemosvisto. UadO excelentemntc en clasificacio-n”s 3e críticos deportivos francesesybelgas. Ele todo un sintima del valorde Sancho.

Para fijar bil~nla opinión de los dosles digo, para terminar:

—Así, primero Bélgica ¿no?Y Vissers y Riscrvetd, se miran, se

sonríen, y asienten a coic:—! Bélgica...¡

Los extranjeroshan llegado.Mañana, les veremos sobie las diez

vueltas de Montjuich on las primerasescaramuzasde la gran pruebay des-pués durante ocho días sobre las ni-tas que bordeanCatalufia, Vienen dis-puestos al copo.

¿Lograrán el triunfo como esperan?Los espaflo1e~tienen la palabra

ahora. — C. 1’.

Aviso fmporta~it~Todos los t~utomóvlles,camiones y

motocicletas,que tienen pedidospues-tos paraseguir la carrera, deben pre-sentarseesta tarde de 6 a 8, en elcampo de fútbol de la calle Galileo dela U D. de Sans, para recoger Io~banderines números de los coches einstruccinesgenerales.

~fiqtacton~HOY EN EL C. N. B.

Segunda jon~adade los campeo.nato3 del S.E.U.

La jornada de hoy será la segunday ultima de estos campeonatosuruver-sitarios de natación, organizadospor elS. E. U. El público, en la primera jor-nada, respondióasistiendo en cantidadque llenaba los palcos y parte de lasgradasde la piscina, a pesarde cele-brarse estos campeonatosen sábado,día quizás el menos a propósito paraorganizaciones de tipo estudiantiLTécnicamentela jornada de hoy debesuperar a la del último sábado. Losparticipantesencontraránen las prue-bas de hoy distanciasque se adaptanmás a sus condiciones o especialidad.Así, tenemos la prueba de 400 metrosque cuentacon una nutrida participa-ción entre los que figuran nadadoresdeprimera clasequese disputaránpal..mo a palmo la victoria. Martí y Agui-lar repetirán en esta prueba la luchaque sostuvieron en los 800 metros. Aestos dos les unir~iCastillo, Quintanay algunos otros también dispuestosaobtener un buen tiempo.

La braza cuentacon los mismos ms-critos del primer día, donde segura-mente se repetirá la victoria de Pa-gés, que ya la obtuvo en los 200 me-tros de la misma especialidad.

La carrera más interesantede estoscampeonatospromete ser la de losloo metros espalda,en la que ademásde Bonacasaintervendrán especializa-dos como Fernández, que lo mismoen libre que en espalda mejora susmarcas cada nueva actuación. Roviray Calero, junto con los dos anterior-mente citados, forman el cuarteto quedebe loç~rarmarcasinferiores al 1 : 25.

Despuésse correrá la prueba de 66metros neófitos, de la cual se nadaronya 1as eliminatorias, tomando por lotanto la salida los tres primeros da-siticados de cada serie.

Una carrerade relevos femenina es-tilo libre sobre 33 metrosy tres nada-doras por equipo. tomando la salidasolamentelos conjuntosde romercio yBachillerato. La última carrera será lade relevos 4 x 200 libre masculina, con

cuatroequipos,el de Bachillerato, Co-mercio, Universidad Industrial y Un!-versidad de Barcelona,destacandOlosequipos de Comercio, con Bgnaca~a,Mollevi, Moncada y Martí, y ~ ¿le laUniversidad Industrial con Poeli, Cas-tillo, Aguilar y Sabater. equipo esteúltimo quede tenerun buendíapodríaincluso batir ci récord universitario.Después de las carreras de nataciónse disputará la final de Waterpolo en-tre el equipo de Comercio y el de jaUniversidad Industrial, que en la di-time jornadaeliminaron a Bachillera-to y Universidad de Barcelona.El par-tido por la calidad de los componen-tesde los doe equiposse presentamuyreñido, ya que los conjuntos cuentanen sus líneascon waterpolistasde pri-meri categoría. El resultado de estepartido incierto, pero con algunaspro-babilidadesmásde éxito para el equi-po de Bonacasa,Molleví, Marti, etc.

A. SABATA

1 EX 1 T O E N O B 11 E 1

3 a ~~. Eçu1aQI~o~sci~iiiKu RS~AL

noor, Neva, Rondefia, Nurmi, KansasHare Novena. 275 m. : Dingo, Alondra,Guapa, Bulería, Tabardillo II, Petri.Décima. 475 m. : Recuerdo,Bronty Boy,Inquieta, Ranero, Panther, Vilofn.Y EL DE LA MATINAL DE MAÑANA

Primera carrera. 275 se.: Tremendo,Beli Cá, Nifio Bien, Rubita, Sabafión,Enteriza TI. Segunda.275 m.: Fauro,Gris, Bocacha, Norma, Madrileña,Shangay.Tercera. 275 ni.: Fusta, MaxLinder, Junkers, Almazora. Goya, TheJuwell. Cuarta. 475 m. : Bohemia, Se-ria, CorbetaTI, Gheisa, Tenehrú,Wol-ga. Quinta~475 m. : Wilsson, Califa, Ne-va, Nila, Koh-i~.noqt~,Elansas Haro.Sexta. 275 m. : Guapa,Alacrán TI, Li-bertad,Antorcha, Bolivia, Pebeta.SIp-tima. 275 ni.: Pollita, Landy, Mickey,Mies Playa, Black Bili, Vampiro.

El depone

de fútbolLa primera jornada correspondiente

al CampeonatoProvincial de Balompiéso celebrarámañana,día 5, en los caza-pos y partidos siguientes:

Campo de la U. D. de Gracia: CasaAntúnez-O. J. 5. Feliu.

Campo de la U. D. de Sana: O. J.Badalona-O. J. Granollera.

Campo de la U. D. del Pueblo Seco:Distrito VIII-O. 3. Sabadell.

loca2a~y’ comarcales.El Presidentedela. F. C. de Futbol hacedido una Copaparael vencedordel torneo.En la pri—mera eliminatoria j~u~r&nlos sigulen..te~equipos:

Campodel A. C. .&upurdaa~s:Distri-te V-Dlatrito IL

Campo del O~D. ~acional: Distri-to VrT~DistritoXL

campo del O. D. ~e Hort~ Distri-to X-~) J. de Auxilio Social.

Campo del C. D. Carmelo: B. delGuinardó-Distrito XII,

Campo de la U. D. del Pueblo Seco:B. de Santa Madrona-Hosptjalet.

Los partidos empezarána las nuevede la mañana.—A.C. 5.

~!(ø~Ltmo’~MAÑANA ISN ~L PARQUE

[Oilulla hrihllle Illff~’h~ipaciúuse íion~cíae~TrcI~oA~h~r1o(ll~roIEL fi~ti~re~~Gurt en 1~

NalidftMa5an~pos’ la mañmaeobre el asfai-

tacl0 del Parqu~, S~ cori~eráel Premio

Pilinavera Trofeo Liberto Charlot”.Entre lo~nuevos yabas de nuestro ni-letismo, figura la inSCripción de Gurt,el n~.rcbadoyque en el pasada Oam..peonato de Oatalufia puso en dur0trance al vencedorGircía, despuésdeclez y och0 kUómetro~de dura Iueha

El interés de la ca’rera queda am~-matada con ceta nueva inscrlpcjón yJo5 .Jullá, Villaeh, Arquer, etc. tendr~laun nuev0 escollo qu~salvar para llegara la codicla~pceesb~ndel Trofeo ciadisputaS

TOdOi~ los mejores zniaticihaidore~441mom~’nt~en Unes.

El 1?. C. Barcelona,anuncia la for-mación d~su equipo que estará cora-puesto par: Arquer, Beni y P~llfn

~aatr0 ~ pxtmioe p~es~ntados figuran~e otros, el ‘Tro~eoAlberto Oharlot”;Capa Curtidos Soler y Aneat; CopaCasafloehaca; Copa Carajo Alexia d~la calleBalmes; Cxpa Ignacio Pascual,

La carrera será patrocinada por laFederaciónCatalanade Acl~ismo,bajo~el croceunetelaje ~ ~ cajegio 8b

HOY, SA3ADO

CAMPO C. D. B~ILATtJRAS

~. D. Saii Andrésti. O. Pr~1

1.8 División d.c Liga Catalana)

L~ socios de lo~clubs del GrupoA y del Grupo B disfrutarán de

media ertraja

sufrido sensibles niodifi-cacione~

LA FORMACIO~DEI. COMBINADODEL CENTRO, I’~VARiABLli

LA REPRESENTAGON CATALANA

Jorge y Franco sa’enestanoche p~r~M~dricL..

El obrero mendigo es un estigmabochornoso en sociedades mal or~a-nizadaso de durasentraiias.EL SUB-SIDIO DE VEJEZ supone la ltbera-ción tli~.ffeantedel obreroen su an-oian~dady nn avancep~adigiosode laF.epaña de Franco en la senda delprogreso8001aL,

flulbolís ticos

A~BRAL ME~IODIA

El Capitá* Generel DGnLuis Or~azagasaja a un

grupo de elementoa

El ca~pltángeneral, don Luis Or-gas ofreció ayer tarde un almuerzo~íntimo a destacadoselementosdel IÚt-bol local.

Han asistidoa dicho almuerzo,ade-más dei anfitrión, el general Mújicay los ayudantes del capitán generaly del generalMújica, comandantesTo-rres y Ruano; el presidente de laFederaciónCatalana de Fútbol, donFrancisco Javiel; el presidentedel F.O. Barcelona, señor marqués de laMesa de Asta; el del It. O. D. Es-pañol, don Genaro de la Riva y losseñores que integran las Directivasde lOS citados clubs; el doctor So-lcr .Jullá y señor Barguñó, antiguosgestores del F. O. Barcelona; los ju-gadoresNogués,Herrerita, Riera, Gar-cerán y Franco, con el entrenadorPlanas, del F. C. Barcelona Y Pérez,Prat, Jorge, Llhnós, Navés,con el en-tronador Caicedo, por el R. C. D. Es-pañol.

También asistió el comandantedeEstado Mayor señor Ruiz Fornells.

MAÑANA LA INAUGURACION DELTERRENO DEL SAN ANDRES

La seí~ori*~iMarf~-Lu!s~Org~z,tirará e kik~ofide1

partido San Andrós~BRrcelona

Mañana inaugura el San Andrés, sunuevo terreno de hierba jugando suprimer equipo contra el de igual ca-tegoiía del Barcelona.

Ha accedidoamablementea tirar elkik-off de este interesantísimoparti-do la señorita Maria Luisa Orgaz, hijadel Excmo. Teniente General de estaregión.

Ambos equipos alineárán sus mejo-res jugadoresdisponibles con vistas ala inminente Copa del Generalísimoyal partido asistirán nuestrasprimerasAutoridades,militares, civiles y depor-tivas.

Torneo SegundaDivisiónLOS RESULTADOS DEL JUEVESMureia—D. CoruñaU. D. Levante—Cádiz

LA CLASIFICACIONCádiz ‘1 3 3 1D,Corufla 8413Murcia 7 3 1 3L. Gimnástico 7 2 2 3Real Sociedad 7 2 1 4

EN VALLEJO

TJi,ión Deportiva L. G., 1

TorneoC,pa Pr*~sido~tta

EN LAS DELICIAS

Ferroviaria,5, S~b~de1I,1UNA MALA TARDE DEL META

CATALANMadrid—A pesardel mal tiempo y

estar lloviendo durante todo el día,acudió bastante público al campo deLas Delicias, a presenciarel encuentroentre el equipo propietario del terrenoy el Sabadell,correspondienteal torneo(‘epa Presidentede la FederaciónEs-pafiola.

Los primevos quince minutos fueronde completo dominio d~lSabadell queemhotelló al equipo madrileño. pero apesar de realizar excelentes jugadasno supo aprovecharlas ocasionespa-ra marear. Los de la Ferroviaria fue-ron poco a poco nivelando el partido,d( minando duranteel resto de él,

A los diez minutos, cuanlo más do-minaba el Sabadell, escapóel Interiorderechadel equipo local, Pella, y deun tiro por bajo ,nax.~óel primer tan-te para la Ferroviaria. Inmediatamen-

Frontones

Sol y sombg~~Hoy, tarde, a Jas 330: ENCAR-NA FELI contra ROSITA - AMTA. Noche, a las 10: CARMI-NA FELI contra TEIIE - ANI-TA. Además otros partidos y qn!-

nielas

Barce~onaHoy, tarde, a las 3’30: AIIAMEN-DIA - ITURIIIA contra JU-LIO - ECENARRO. Noche, a las10: ISAS’ri - ERE.EA contra FA-GOMIA - ATERBE. Además otros

partidosy quinielas

~uiTarde,alas3’30: CONCHITA - BE-NE cositra MIRENCILU - PETRI-TA,1 Noche, a las 10: ALT ti-NA - EMILI co~itra ARRATEII - HORTENSIA y TINA .. AU-RORA contra ARRATE 1 - FE}’ITA

NovedadesTarde, a las 4: Mandiola - Agui-rre contra Ansola II - BerrandoIII y Unanue II - Zabala contraNavarrete IT - Garaga U, Noche,a las 10: VERGARA - LIZAItRI-BAR contra SARASIJA II - EN-

BIQUE

te de hacer el haque lo’i del S~l~(1ellGico avanza ~‘>lo basta la mismapuerta y marcó el tai~to 1 1 n~a~El ((jUlPO niadrilefio dorninó ~ antetodo el resto del ti m’ o, coi~. ir i 1.)(lOS lluevas tantos, obra do PePa,rl pn-mero, y de Mosquera ci seg~nio.

La segunda parte fuó dc (h)milii()rnadriieílo. A los sicte inniuL. i\lo —

qucia ccntró reeoçi mio a lo hicha Mokiro que remató ci mc ~lo etc-1 o El quinto y ól tana 1 e~ I~. 1 ~de, a los trece rni1iuto,~,lo in t .có Mu-le-ira al rematar una fa1~atirp ~ts porAndrade.

Ferroviaria.— llena o ; ,Tnlis, Mo ~O?Rabad;~u, Pab~ilo, ?dr) ~flO ; ~‘ ,-~ . eleda, Moleiro, Mufioz y Andrele.

Sabadell. — Gómez; M,r ~al .~, c~riPral , Sanz, Inibers~ liola.ncou t, ciiC�~ar,Safont y Esie~e.

Fil arbitraje de Echcvarría acerta-do. A.

La XX Vuelta a Catalufia11 equipo esp~ño1,ante.1 niicr~fea~do Radio

Nacional

¡Sin reestreno estatemporada!

- CI do; J ANEÍi ~ —Habrá cochesseguidores— lo digoVenta mayor y detall —para los quInce primeros que msr-

Cruz Cubierta, 19 (P1. España) chen en cabrra con un comisario enTeléfono 34791 BARCELONA

i~uevo MundoHoy. tarde. a la~i3’SO: EUSA - MA-RY-TERE contra ICIAR - QUI-NITA. Noche, a las 10: ARA-NE - NURI contraCHARIFt) - MA-

RY. Además otros partidos yquinielas

P~inci?~aI~Hoy, tarde,a, las~i’3O:TIIENI- I~RA-CELI contra ELO - CARMEN, No-che, a las 10: MATILDE - VASQUITA 1 contra ADELIN ~i - LO-ULLA. Además otros partidos y

quiniela.s

EL ~R~lEO DE PRIMAVERA

~ efi t~s~el F. t;. B~rze!ooa&e

enfrellI~f~con la CanódromoParquePROGRAMA PARA ESTA TARDE

ti. O. S~mhoy~~~Primera carrera, 300 m.: China, Cen-.tauro, Tanagro, Yago, Céfiro, Venecia-na. Segunda.300 m. : Lu,-ter Man, Tur-y LA COLONIA GUELL JUEGA na, Royalti, Acero, Timorata, Romero.EN SU TERRENO CON EL ROS- ~Tercera. 400 m. : Flor Rubia, Ripollito,PTTAJAE~ ~Africana, Gladiador, Navegante, Rayo.

Do3 encuentros lnteresantlsllnosseCuarta, 400 m.: Fauno, Alcázar, Faki-disputan lusitana. En el primer grupo, ~rs, Moreno, Pino, Casfigo. Quinta 300un choque emcclonaut.~entre azul-gra- m. : Milonga, Turco Piña, Jhonny, Es-nas y riberefi~,cuya trascendenciaes calonero. Flor Dorada. Sexta. 400 m.:Inútil poner cl~relieve Los samboy,~nosPimienta, Lord Francis, Flor Negra,de’spuésde su tropi Zo 0011 el Corncllá Chicuelo, Tabú, Clorys. Sóptima. 400Saldrán ditpuestos a Vencer al Barc’lo- ~ : Zulema, Filo. Liii, Balón, Marque-~a ya que nece~ltande un modo apre- cita, Otielte. Octava. 400 m. : Lady Ni-miente adjudicares los puntos qn’ se nl. Moniaote, Doeil. ar~tnexpe-’tatinndisputan, Pero aO es tan fácil crano pa- Temerario, Haw~k-more.Novena. 400rse3 desbordera un equipó h15t&ic~Co- ~m. : Rahalera, Flor de Lis, Archam-ni0 el Barcelonaque por otra parte ea-~baud, Wisb Merry, Greco, Carbonero.bemo~presentaráuna alineación sigo ‘ Pócima. 400 m. : Tigre, Pardillo, Alfa,superior a las que ha venido pi,~sentan~~Canaras, Cable, Campero Undécima.do últlmamen~ey poj~ l~ tanto lo~ rl- 400 m. : Flor Fino, Invicto, flemosa,tereñc~~se veiá,~obligados a practicar Rosales, Antisinea, ~ampahollos. Duo-.su juego qur~reservan pira las encuen- dócima. 400 m. : Dalia, Bl,jket, Gaste-tres de la tresirudencia del qu~ co- ~11cm, Mango, Bella.n~ninmoe.No es decir nvia nuevo oc- ~~ EL DE LA MATINAL DE MAÑANAñaiar cree los sambclyaacs conocen a ~ Primera carrera. 400 ni, - Chty, Fis-fondo la modalidadde juego que puede pañola, Venecia, Camarera, Briosa,determinar 5u victoria en ci encuen~roO. E. Segunda: 300 m. : Trianero, Fi-de ~nafíana Per0 para ello necesitan re- hin, Perla, Canela, Andarina, Amasan-solver favorablementela~melIes y ea- d~ Terconi. 400 m. : No’- ~n, Bequita,ques d l~d0con obj~’tode proporcio-~5~orFavorita,My Dear, Relojera,Ron-nar a sus rápldci~tres-cuartos las oca-~dán. Ci’arta. 300 m. : Aroma, Slito,sIon~sde poder dar el máxImo rendi- Tromba, Dayamira, Ahí Va, Glenvemiento. Y esto, precisamenteesto ~S lo (‘heftion. Quinta. 300 m. : Whinmorequ5 trataráde Imp dir la delantura ber- Rangs, Flor Divina, Ranro, Lady Li-ceIculata No olvidemos que en la pci- ne, Remirat, Negra Cubada. Sexta. 300

~m~~’alinea auul.~granaforit~aráRuiz m. : Gran Snrint, Dandy, Venus, Can-~que conoce ~ los ascretosdel talo- ~ Eagless C’roq, Pilolo. S~ptima.~raje y si sus compafleros de d~lsntera~ m.: Flor del Río, Corsaria, Violina,~le p~stanel apoy0 Indispensable la ta- Loquita, Faney Bocanegra, Lohengrin,1 rea d0 los camboyanosno será oxcesi- ~ tava. 400 m. : Preciosa,Verdfim III,~rSnlent5 fácil. Blanquet actuará proba- ~ Toftwood Mic’k U, Palma.~t~icnpnled5 tras-cuartos centro y guia.. ~ Novena. 300 m.: Nena, Ea-~rá el ~‘quince” barcelonista con ru languera, Segurita, Sepia, Good Luck,ejsmplo y su larga cxprlencia. Deseo-~Curro.nOo”moa por ahora leo alinaclOn~sque ______1)-esatarán ambos cctnluntos pero la de~2 U D~Samboyanas~rá,según parece,hast~nLsemejantea la que actuó con-Ira el CO’-n~ilá. Unicaniente no podrá~alln”ars5 Eh- ‘~ 1 a causa d~la descaE-~ ESTA NOCHE EN EL IRJSfleactón de una semana(lUe p~asobre _______él. prr0 par~e-~que será substituido por ~alguien muy conocido en nuestro5 me-dios que piensa reapar~cerreverdeciendoIauo les, .~.COn el combateToreil-

El partido se prosenta muy interesan-te y mwnou-~sobre el pajvd sea Íavorl- D~azcorno e~te1arto el club de San Baudlli0 creemosqual~ Incito será cornp’4lda y emoclocan- ToPtilló Diaz es el combate bésl—te El árbitro d~eiIgua4ç~C5 el señor Co- c~de la Interesante reunión nuxtatomó y el ~ncuentro ~mpeasrá ~ la~3.30 que debe celebrarse esta noche en el~e la tarda ring del Iris.

Por la mañanaen su campo el equipo Do~buenos pesos ligeros fren±~ade la Colonla Gueli debutaráenfrentAn~frente dispuest,jsa vencer porque undos~co~el 5~aspltaLit y se esperacon triunfo seria un escalón en su carre-cierta eSpeetadión01 resultadO de este~r1mer encauntroque disputaránlos de ya hacia planos de altura eu la ca-La Colonia pm.~e se tienen Unas crOe- te~oria.lentes refereneia~de l~ jugadores que OchO cOmbatesamateursen los queintegran su primer equipo. Desde hace no puede faltar la clésica combativi-varias semanase~han sometido a un dad, el ardor de las luchas entre l~enteeu~jeo~rxa.ltódUeo que dará sin puros completa el cartel bajo el si-duda sus frutos. N0 mbemno~todavía guiente orden:ei 5qulp., qn0 desplazará el Hospitalet. Lucas - Vidal II, medios. Pra,ts -

Creemos qi~ aiinearfwi su “quince” Garcf-a II, gallos. Pech - Biarri, lige-eOmple’~0y e~e.qt~caso la lucha seni.&!n diid~ iguaalda e in~’~ntepues ros. Vidal - Pons, medios. Ballester -

Jos llo5pltalensse tlen.Tn elementra no- Manich, plumas. Hernández - Pérez.velos d~gran porvenir e 1ndUdabl~cia- ligeros, Dueso - Lifiana, gallos. Ti-se. El árbitro desig-nacL~~ el señor Rl- n°co- Gayobart, mediano ligeros.ba y el partid0 se jiIgSrt. como decimos ~ea el eamp0 de la Colonia Gueli,

PARA F~LDOMINGO Q~~~Torneo Copa F im-tvera

CAMPEONATO DE CATALUÑA O • 1 ~Real Polo — Armonía, a la.~11.Tarrasa— JWlior, a las 11.

La final de segundos Campeonato provincialequipos

3—21—1

16 1115 11 913 16 7lo 12 610 14 5

Una ve1ad~mixta El homertajo ~1

La Li-ra Ca~~EN EL GUINARDO

Cádiz, 1—~--—- . LOS LEVANTINOS ESTUVIERON

~ROZANDO LA DERROTA POR 11k-~ BERSE AGOTADOt Valencia.—En el terreno de Vallejo,~con una gran entrada, se ha jugado1 esta tarde el partido correspondiente~a la ronda final de la SegundaDivi-

sión de Liga entre la Unión Deportivaseecc~on~idor~ ~n el primer tiempo los valencianos

Levante-Gimnásticoy el Cádiz 1?. C.fueron los dueños de la situación y

TODO A PUNTO PARA EE~ ejercieronneto dominio, paro sin granHOMEh~.fll suerte y eficaciaante mcta, ya que so-

— lo lograron llegar al descansocon untanto a su favr, nhra de Carlos.L* SelecciónNacional ha En la segunda mitad, los levantinosdieron pruebas patentes de falta dcifondo y cansancio,por haberseprodi-gado en el tiempo anterior y tambiénacusandolos efectos de su xc ji nte ylargo desplazamientoa La Costilla, dedonde llegaron ayer tarde, dando mi

Madrid, 3. — Ha mufildo alteraci6n, gran oportunidad a los gaditanos parapor mndisponibilidadde algunosciernen- que dominaran Y establecieranel cm-

pate a los quince minutos, obra detos, la Selección del resto de España ~~ldánque el domingo se esfrentaráal cern-~ Hubo frecuentesapuros en la mctabinado de Castilla. La nueva almea-‘ local, resueltos con mucho entusiasmoción es la siguiente Pérez, Joaquín,~y el juego acabó por endurecerseenJuan Ramón, Bertolí, Soladrero,Fran- tal forma, que al no ser cortado conco; Epi, Jorge, Mundo, Garate y Go- oportunidad por Cruella, degeneró enrostiza. violento, dandolugar a la expulsión de

La de los casteilancsse mantiene In- lO~levantinos Calpe y París.variable o sea: Tabales; Mardones, Los equipospresentaronlas siguien-

tes alineaciones:Quincoces; Lecue, Germán,Ipifía ; En- Unión Deportlva.—Valero; Goyene-rique, Alonso, Elicegsi, Camposy Váz- clic. Calpe; Mugica, Dolh, París: Rna-quez.

Los Clubs que tieson jugadores enambas Selecciones,han anunciadoquepagarán todos los gastos que la ac-tuación de los mlsm)s origine.

La FederaciónCastellana,ha paga-do por el palco que tiene asignadoen Chamartin mil pesetasy el Madridademás de sufragar todos los gastosque el partido origiila en su terrenode juego,ha donadocinco mii pes’tas.

Se han suprimido lodos los pasesdefavor pues incluso el Comité Nacionalpagará sus localidad~’s. 1

Esta mañanase tan entrenaJoenChamartIn los jugadores que Integranel combinado castelleno,causandoex-celente Impresión por su cohesión.

En match prelimisar, se jugará lafinal del Campeonatoamateurde Cas-tilia. entre el Imperio y el Madri-leño. — E. T.

Grl~ici9,3, S~nP~ndr~3,2LOS «LANGOSTINOS» DERROCHAN-DO ENTUSIASMO V

6PORTUNJsMO,SE ADJUI)ICAIION LA vir fORIA

EN EL SEGUNDO TiEMPohubo en el terreno de jua~-.od~s

equipos que practicaron mr~ialidad~de juego completarneotedi tintos y

~que dieron al partido este interés ck’1 que anteshemoshablado. Uno, el Gracia, cuyas caractermsticasprincipalesfueron el oportunismoy Ci entusiesao;un oportunismo que les valió cii mr~r-car dos de sus tantos en arrancadaecompletamente aisladas, y un euitu~siasmo sin límites que les perm:tioconservarhasta el final el 3-2 oua roñalabael marcador; cuando fr~ltnrmfoaún veinticinco minutos para tenninarel encuentro, se vieron liandicapadospor sendaslesionesde Escolanoy Das-tida, quedançloreducido el cquipa anueve jugadores.El San Andrés prar-ticó un juego menosfogoso, mmii rapo-

no, Carlos,Balaguer,Yurrita y Botella. ~sado y de más envergadura,gracias alCádiz.—Bueno; Núñez, Soto; Nr- cual dominó en buena parte del pri-

tos, Adorna, Mateo; Sánchez, Fermín,~mer tiempo y emboteulóa los gracien-Roldón, Díaz y Llz. ~SOS durante todo el segundo,pero ks

El arbitraje de Cruella muy des- faltó el elemento efectivo que supieseacertado.—J. 8. B. profundizar debidamentey batir mi la

1 cerrada defensiva de sus adversa~io.~.—~ ~— — 1 El San Andrés tuvo una primerapor-

DOMINGO, 5 te algo {loja y una segunda sancilia-ciente magnífica. Su mejor domen..iINAUGURACION DE7 ftué el mete,que se vió continuan.ette

~J desamparadopor quienesm,~snc eec-ca tenian la misión de defendrrl~,y

CAMPO DEL realizó paradas magistrales, no pu-diéndosele culpar de ninguno de los

tantos encajados. La pareja defenha

G. D. 3tiii fln1r~3 estnvo siempre imprecisa y de.c~ioca-da, sobre todo Sans. La media, faltade dos titulares, fué poco cc isu centro fué siempre desbordodo yConesatuvo que ayudarle metiéndosejugando su primer equipo con el en su terreno, pero desmarcandoa suvez al exterior gracil-ase sujeto ri su

marcaje. En la segundaparte jugó ci

y. ç. Borce!ona de medio centro y el rendinsi’eto su-mentó considerablemente.La del-nt-raatacó bien, combinó mejor. pr. o nosupo profundizar. Sobresalieronen ellaAlbert y García, éste sobre todo cuan-

IEntrada general,4 ptas.Socios del do despuésdel descansojugó de jote-O. D. San Andrés F. C. Barce- rior. El árbitro Planeli tuvo una acl’ma

~ lona y E. C. D. F~spafiol,2 ptaa, ción completamente desdichada,yendoa la deriva continuamentey teniendo— erroresde bulto que, en su mayor par-te, perjudicaron al San Andrés.

Las alineacionesfueron:Gracia: Fandos; Gayobart, Llopis;

Amat, Lorenzo. Sanmartí; Vila, Raca—lano, Monzó, Morales y Bartida.

San Andrés: Gómez 1; Gómez U,______ Sans; Gonesa,Alqui7n, Selma; Gar-cía 1, García TI, Y11, Va y Albert.

El marcador fuó inaugurado a loscatorce minutos debido a un buen tiropor sorpresade Va, desde lejos, quecogió desprevenidoa Fpndosy se colérozando el poste. A los treinta y dosminutos un centro de Vila fiió reeS-gido por Morales. y ante la pasividadde la defensa androsense,logró el cm-pate de un buen disparo. Seis minutosmás tarde el San ~ desemp~tabaal recoger VII un rechace corto deFandosa un tiro soberbio de Albert.

A los cuatro minutos del segundotiempo un centro bombeado de Vilafué a caer ante el mar~odefendidopor Gómez, y éste, enganado por sudefensahomónimo, se vió acosadoporMorales y el balón llegó incompren’~i-blemente a las mall~ç,sicario el cm-pate a doe. A partir de este instanteel San Andrés embotoiló a los gracien-ses, pero ineficazmente, mientras ós-tos, en una delas poc~ssarrancadasquerealizaron, lograron el tanto de la vic-tena, debido a una indecisiónde Sane,que aprovechó Vila clematanrio a iored (le Ufl buen cabezazo.—E. ITARTE.

u_ ø,. S~nsxx Vuelta a Ca~aIuña(1a carrera iateriiacion~1nor equiposen España)

BELGICA ~ HOLANDA - ITA! TA

Real Polo — Junior, a las 11.— ~

Ej domingo empiezan 1a~semffin~-les de la Copa Primavera, la igualdadde fuersas que en sus últimos ericuen-tras han demostrado lO~cuatro oncesen liza, hace que seadifícil pronosti-car quienes serán los vencedorescteambos encuentros,tal vez el factorcampo sea el que ineline la balan-. Campo del C. D. San Martín: Casasde Caridad-B. de Horta. 1za a favor de lo.s que el domingo Campo del C. D. Hércules: O. J. 1 F~tanoche, saldrán Para Madrid,juegan en casa. Vich-O. J. Tarrasa. ~los jugadores Jorge, del Español y

En segundosequipos~trae el du- ~ Los partidos empezarán a las 9 y ~Franco, del Barcelona, que han de ju-.ro Y largo campeonato que han su- media. ~gar mefiana en la Selección Nacionalfrido este año; los dos equlpog que CAMPEONATO LOCAL DE FUTBOL ~contra el Combinado del Centro, enhan demostrada IMS clase han lle- Mañana domingo, din 5, se jugará la~Chamartin.gado justamente a l~ final; aprecia- final del Campeonato local de futbol ~ Los barcelonistasi~oguésy Herre-mas má.~rapidezy decisi(m en el ami- en el campo del fi. C. D. Español, en- rita, que también estaban preseleccio-ce del Junior, pero el ReaJ Polo, en tre los equipos de lo~ Distritos II y nados, no podrán desijluzarse,gur ha-su reserva,cuentacon elementos,que III. El partido empc7.arfi a las once de ber sufrido lesión en el partido juga-por su clase y veteranía,seguramen—la mañana,y dado el interés del mis- do el pasadojuevesen Las Corte con-te no jugaránnerviososni muchome- mo han sido Invitadasnuestras prime- tra el Castellón.nos, e.u el partido del domingo,a pe.. ~ autoridades ~vjerarquías del Mo- 1

vimiento. 1 E. R. C. D. Esp~fiolseSar de su trascendencia, en cambio El partido promete ser muy intere-la relativa inexperiencia de algún ju- cante, ya que los dos equipos estáni adhiereal horre l~j9 ygador del Junior hará qu~este equi- muy igualados. En ambos conjuntos se-

po prepare por debajo de SUS po.sibi- hallan jugadoressic brillante porvenir,~ desp’Bz~un represen-lidades y ello Puede ~~~

1U1ren el re- por lo que es de esperar que el partido 1sultado. . será muy competido, ya que el ven- j t~nte a Madrid

1 ceder del mismo se llevarft el título deSolidarisada la Directiva Id R.C.D.

campeónlocal de futbol. Fil pronósti-1co es muy difícil, aunque sobreel papel Español con el actc de homeoa~ealexiste una ligerísima ventaja a favor seleccionador nacioral clon Amadeo

~del DiStrito III. ~(larcia Salazar y ‘ escando testinio-

~ COPA PRESIDENTE DE LA ~niar a éste su slmr,atia Y adhesión,

Ca n 6 dromo Earce ‘ona F. C. DE FUTBOL 1 acordó en reciente reunión desplazarMañana domingo empezará también a la capital un representante califica-PROGRAMA PAltA ESTA TARDE a disputarse un torneo de bslompié1 do del club, para que asistaal match

Primeracarrera.275 m. : Bel Cá, Sa- por eliminatorias, en el que deberán~de selecciones.bailón. Girabonita, Gris, Niño Bien, tomar parte todos los equipos que han. Con tal efectosale hoy especialmen-Entenza II, Segunda. 275 m. : Carave-~quedadoeliminadosde los campeonatos~te hacia Madrid, clon Victoriano Olive-la, Ratoli, Fauro, Bocacha, Madrileña, ~ ~ 1 ~ de la ¡Uva.

. Shangay. Tercera. 275 ni. : Cobre, Bery ~—~-

Bee, Estrellita, Derby II, Baeta, Stock.Cuarta. 475 m.: Niza, Gitano, Muñeca,Azucena,Norma, Señorito. Quinta. 475m. : Floresta, Ghemsa, Billite, St.mley.Triana, M2drid. Sexta. 475 ni. : Chelito, ~ ~ a 1E5 3’30Tureri, Kaititun, Deck of Gobi, Balan-dro, Pichi. Séptima. 275 nc.: Ibur, AveFénix, Nelly, Espai-ta, White I”lower,May Terri. Octa,va. Wileson, Kíoh-i -______________________________

LUXEMBURGO- ESPAÑA

1

CIRCUITO DE MONTJ1J CIIDomingo, 5 Mayo, 11 mañana: PRIMERA etapa íntegra.lo vueltas con puntuación para el O. P. de la Montaña.DomIng~,,12 Mayo: LLEGADA Y VUELTAS FINALES.

I~mbosacontecimitntos UNA Peseta

Cfl~ODROMO B~CELONA

(ANTIGUO KENNEL)

6r~iid~c~rr~r~sd~

CANODROMO P~~PQL~(MIembro de la l’ederaciófl ~tJ~j3Ø DEL “SOL DE LADi,”lU%SiOn~lGaiguera catalana)

Hoy, tarde,a las 310

Grandes carreras de ~a!~osT..tnv~as,líneas / y l~

~

top related