pulpo gigante del pacífico

Post on 24-Jul-2015

567 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PULPO GIGANTE DEL PACÍFICOECOLOGÍA ACUÁTICA

OSIRIS SALAS SANTIAGO

3°I.A.S.

DESCRIPCIÓN GENERALLos octópodos son un orden de moluscos cefalópodos conocidos comúnmente como pulpos. Carecen de concha y poseen ocho brazos. Son animales marinos y carnívoros.

ENTEROCTOPUS DOFLEINI

El pulpo gigante del Pacífico es el más grande y el más longevo de todas las especies de pulpo. El récord de tamaño lo ostenta un espécimen de 9 metros de ancho y 272 kilogramos de peso. Un ejemplar medio está en torno a los 5 metros y los 50 kilogramos.

Criaturas de gran inteligencia, los pulpos gigantes del Pacífico han demostrado ser capaces de abrir tarros, imitar a otros pulpos y encontrar la salida de laberintos en pruebas de laboratorio. Se desconoce su población, aunque en la actualidad no están incluidos en ninguna lista de animales vulnerables o en peligro. Sí se sabe que son sensibles a las condiciones medioambientales y que podrían estar sufriendo los altos niveles de contaminación en sus hábitats.

CARACTERISTICAS

Peso

Entre 10 y 50 kg

Tamaño

Entre 3 y 5 m

Longevidad media

Entre 3 y 5 años

Dieta

Carnívoro

Tipo

Invertebrado

El pulpo gigante del Pacífico tiene una enorme cabeza en forma de bulbo y un color castaño rojizo. Al igual que los demás miembros de la familia de los pulpos, tienen en la piel células pigmentarias especiales que les permiten cambiar de color y textura y confundirse incluso con los corales, las plantas y las rocas de diseños más intrincados.

HÁBITAT

Su zona de distribución abarca las aguas templadas del Pacífico, desde el sur de California hasta Alaska, y por el oeste, hasta las Islas Aleutianas y Japón.

HÁBITOS ALIMENTICIOS Los pulpos cazan de noche y se alimentan

principalmente de gambas, almejas, langostas y peces, aunque se sabe que también atacan y devoran a

tiburones y aves, usando sus afiladas bocas en forma de pico para pinchar la carne de sus presas y

desgarrarla.

REPRODUCCIÓN

El tercer brazo derecho del macho es en realidad un órgano copulador llamado hectocotylus, el que es introducido en la cloaca de la hembra para introducir los espermatóforos. Tras la fecundación el macho abandona a la hembra y ésta cuelga sus huevos (hasta 150.000) en forma de racimos en el techo de su cueva.

Tanto el macho como la hembra mueren poco después de criar. Las hembras viven lo suficiente para cuidar de sus huevos con el mayor esmero, hasta el punto de que no toman alimento alguno durante los meses que dura el período de incubación, y mueren poco después.

top related