pulgas son insectos picadores. no tienen alas. color ...helminto.inta.gob.ar/alumnos/pulgas...

Post on 24-Jun-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PULGAS

Son insectos picadores.

No tienen alas.

Color amarillo a marrón oscuro.

Miden de 1 a 8 mm de largo.

Parasitan a mamíferos y aves.

PULGAS

Clase Insecta

Orden Siphonaptera

Familia Pullicidae

Familia Tungidae

Familia Ceratophyllidae

Ctenidio genal

Ctenidio pronotal

Ctenidio Genal

Ojo

Antena

Ctenidio pronotal

Palpos labiales

Palpos maxilares

Maxilas

Espermateca

Sensilium

Estigmas

respiratorios

Protorax Mesotorax

Metatorax

Coxa

Trocanter

Fémur

Tibia

Tarso

2 uñas

Adaptaciones al parasitismo:

Cuerpo aplanado lateralmente: le permite

avanzar con menor resistencia entre los

pelos.

PULGAS

Adaptaciones al parasitismo:

Ultimo par de patas adaptados para el salto.

PULGAS

Adaptaciones al parasitismo:

El cuerpo y las patas están cubiertos de

cerdas que favorecen su adhesión al pelo.

PULGAS

Taxonomía:

Existen más de 1500 especies, agrupadas en

15 familias.

Por su importancia en veterinaria se

destacan:

Familia Pulicidae

Familia Tungidae

PULGAS

Taxonomía:

Familia Pulicidae: 180 especies de distribución cosmopolita con excepción de la Antártida.

PULGAS

Especie Huésped mas

frecuente

Huésped raro

Pulex irritans Hombre,

carnívoros y

cerdo

Ctenocephalides felis

Ctenocephalides canis

Carnívoros Rumiantes

Echidnophaga gallinacea Aves Mamíferos

Taxonomía:

Familia Tungidae: 20 especies distribuidas en regiones cálidas de Europa, Asia y América.

Parasitan a animales domésticos, roedores y al hombre.

Tunga penetrans: las hembras se introducen debajo de la piel y forman un nódulo con un orificio por el que los huevos salen al exterior.

PULGAS

PULGAS

Familia Ceratophyllidae:

515 especies distribuidas en Europa, Asia,

América y la Antártida

Parasitan a los pájaros, roedores y

raramente al hombre.

Relación huésped - parásito:

Las pulgas afectan a animales que habitan

en nidos o madrigueras. Son raras en

animales grandes sobre pastura.

Por esta relación se las puede clasificar en:

Pulgas de manto

Pulgas nidícolas

Pulgas penetrantes

PULGAS

PULGAS: Clasificación por comportamiento

Pulgas de manto: están la mayor parte del tiempo

sobre su hospedador (C. felis, C. canis y P. irritans.

Pulgas nidícolas: se alimentan del hospedador

cuando este se encuentra en su nido o madriguera

(Ceratophyllus gallinae)

Pulgas penetrantes: se ubican en el tejido

conjuntivo subcutáneo y se comunican con el

exterior a través del orificio de puesta de huevos

(Tunga penetrans)

Hospedador Ambiente

21 a 133 días

PULGAS: Ciclo biológico

ADULTOS:

Ambos sexos son hematófagos; hembras hasta 3

horas, machos períodos de 20 minutos.

Longevidad de 21 a 133 dias sobre el hospedador;

no más de 4 días fuera del hospedador.

PULGAS: Ciclo biológico

ADULTOS:

Estímulos para el ataque: tactiles, CO2

Consumo de sangre diario 13.6 microlitros, 15 veces

su peso corporal.

Al comenzar a alimentarse debe hacerlo en forma

regular para sobrevivir.

Antes de empezar a alimentarse puede sobrevivir

hasta 62 dias sin consumir sangre.

PULGAS: Ciclo biológico

HUEVOS

Después de la cópula las hembras ponen huevos

blancos nacarados de 0.3 a 0.5 mm.

La puesta tiene lugar sobre el hospedador (pulgas

de manto) o en el terreno (pulgas nidícolas).

Los huevos puestos sobre el hospedador caen al

ambiente en el término de 2 horas.

Son visibles a simple vista y a poco de ser

puestos se ponen más oscuros.

Eclosionan en 2 a 4 días en promedio (límites 1 a 7

días).

PULGAS: Ciclo biológico

LARVAS:

De los huevos salen larvas vermiformes de

0.5 mm de largo.

No tienen ojos pero se activan con la luz.

Se refugian en alfombras y mantas en el

interior o bajo las hojas en el exterior.

Tienen aparato bucal masticador y se

alimentan de heces de pulgas adultas y de

restos de materia fecal. Ingieren huevos de

Dipylidium caninum.

PULGAS: Ciclo biológico

LARVAS:

La larva I muda a LII y a LIII que alcanza los 5 mm

de largo. La evolución puede tardar de 8 a 24 días.

Son muy susceptibles al calor y a la desecación y

no resisten humedades relativas de menos de

33%.

Luego de completado su desarrollo la LIII vacía su

intestino y busca un lugar abrigado para formar

un capullo en el que va a evolucionar la pupa.

El material para formar el capullo es segregado

por las glándulas salivales.

PULGAS: Ciclo biológico

PUPA:

Dentro del pupario se encuentran a lo largo del

desarrollo, tres estadios:

1) La prepupa larval en forma de U

2) La pupa propiamente dicha

3) El adulto pre-emergente.

El período dentro del pupario es el más

resistente a la desecación.

La condición más favorable es 27 grados

centígrados y >50% de HR.

PULGAS: Ciclo biológico

ADULTOS PRE EMERGENTES:

Es un estado de espera.

Pueden salir de la pupa en 10 días o en 6 meses

Es un estadio de supervivencia cuando no hay

hospedadores de los cuales alimentarse.

Los estímulos para la emergencia son:

Presión (pasos de un hospedador potencial)

Calor (temperatura corporal de un hospedador

potencial)

top related