puerto rico: panorama del sector educativo

Post on 06-Apr-2016

237 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Datos estadísticos sobre educación pública y privada en Puerto Rico.

TRANSCRIPT

Panorama del Sector Educativo en Puerto Rico

Área de Evaluación, Planificación, Estadísticas e Investigación

Agosto de 2014

Consejo de Educación de Puerto Rico

El CEPR es la agencia que regula las institucioneseducativas en Puerto Rico. Su función principales licenciar y acreditar a las institucionespúblicas y privadas desde nivel Preescolar hastaUniversitario. La acreditación es obligatoria paralas instituciones de educación básica públicas yopcional para las privadas. Los servicioseducativos no conducentes a grados nonecesitan la autorización del Consejo.

Ámbito del Consejo

Consejo de Educación de Puerto Rico

Consejo de Educación de Puerto Rico

• Licenciar a las instituciones de Educación Superior.

• Licenciar y acreditar instituciones de educaciónbásica públicas y privadas (elemental, secundaria y vocacional).

• Proveer adiestramiento bajo Título II (NCLB) .

• Proveer asistencia económica a estudiantes.

• Hacer investigación y recopilar estadísticas sobre

educación.

Funciones básicas del Consejo

Consejo de Educación de Puerto Rico

ESTADÍSTICASDATOS GENERALES

Consejo de Educación de Puerto Rico

DATOS CENSALES 2010U.S. Census Bureau. American FactFinder

• Población de Puerto Rico: 3,725,789

• Edad entre 4 a 17: 724,892 (19.5%)

• Edad entre 18 a 24: 375,145 (10.1%)

En 2010, el grupo en edad escolar y postsecundaria representa cerca del 30% de la población. Pero la matrícula total representa el 26% de la población.

Esto implica cerca de 148 mil personas fuera de la educación formal.

Consejo de Educación de Puerto Rico

ESTADÍSTICASOFERTA EDUCATIVA

Consejo de Educación de Puerto Rico

Puerto Rico: Cantidad de unidades académicaspor sector. Oct. 2013

Fuente: Departamento de Educación y Consejo de Educación de Puerto Rico

1,461

764

118

413

141

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Escuelas Públicas Escuelas Privadas Iglesias-Escuela Postsecundariano Universitaria

EducaciónSuperior

Consejo de Educación de Puerto Rico

Oferta académica postsecundaria

Consejo de Educación de Puerto Rico

CertificadosPSNU, 2,170

Cert Profesionales, 136

GradosAsociados,

789

Bachilleratos, 1,345

Maestrías,759

Doctorados, 95

Ofrecimientos de nivel postsecundarioPuerto Rico. Mayo, 2013

ESTADÍSTICASMATRÍCULA

Consejo de Educación de Puerto Rico

Matrícula en escuelas públicas, privadas e instituciones de educación superior. Periodo 2002 a 2012. Puerto Rico.

200

245 241

79 64 75 200

154 149

592

459 438

0

100

200

300

400

500

600

700

2002-03

2003-04

2004-05

2005-06

2006-07

2007-08

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

MIL

ES Universitaria PSNU K-12 Privada K-12 Pública

Consejo de Educación de Puerto Rico

Fuentes: Consejo de Educación de Puerto Rico y Departamento de Educación de Puerto Rico.

El sector k-12 público perdió 154 mil estudiantes del 2002 al 2013.El sector k-12 privado perdió 51 mil.Ambos sectores, perdieron más de 205 mil en ese periodo.

Matrícula por nivel en Instituciones Privadas de Educación Básica (K-12). Año académico 2012-2013.

Fuente: Consejo de Educación de Puerto Rico. PLEDUC. Año académico 2011-2012

21,722

64,526

67,569

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

Preescolar Elemental Secundaria

Matrícula total: 153,817.

Consejo de Educación de Puerto Rico

Matrícula por nivel en Instituciones Postsecundariasno universitarias (PSNU). Año académico 2011-2012.

Fuente: Consejo de Educación de Puerto Rico. PLEDUC. Año académico 2012-2013

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Certificado 1 (Menos de 1 año)Certificado 2 (De 1 a 2 años)

Certificado 4 (Más de 2 años)

58%

37%

5%

Postsecundarias no universitarias (PSNU)Matrícula total: 64,335

Consejo de Educación de Puerto Rico

MATRÍCULA TOTAL POR SECTOR EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PUERTO RICO. AÑOS ACADÉMICOS 2001-02 AL 2013-14

7462 63 63

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

2001-02

2002-03

2003-04

2004-05

2005-06

2006-0 7

2007-08

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-1 4

MIL

ES

Público Privado

Consejo de Educación de Puerto Rico

Proyecciones de matrícula en escuela pública (I)

Consejo de Educación de Puerto Rico

Proyecciones de matrícula escuela pública (II)

Consejo de Educación de Puerto Rico

ESTADÍSTICASEGRESADOS

Consejo de Educación de Puerto Rico

Puerto Rico: Egresados de grado 12 de escuelas públicas y privadas. 2005 a 2011.

Fuentes: Consejo de Educación de Puerto Rico-PLEDUC; Departamento de Educación Federal – NCES.

31,896 31,71830,016 29,286

25,514 26,23024,708

8,482 9,779

10,996 10,528 9,477 9,745

10,732

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12

Pública

Privada

Consejo de Educación de Puerto Rico

Puerto Rico: Egresados de nivel post-secundario. 2008 a 2012

Consejo de Educación de Puerto Rico

5,189 5,345

13,919 14,63015,875

21,739 22,507 23,15824,488

27,619

6,8937,867

6,791 7,441 8,179

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

2008 2009 2010 2011 2012

Egresados por nivel

Certificados PSNU Subgraduado Graduado

41,053

35,190*

Fuente: Departamento de Educación Federal-IPEDS y Consejo de Educación de Puerto Rico-PLEDUC

¿Dé qué se gradúan?

30.3

15.9

10.2

7.5

36.1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Profesiones y cs relacionadascon la salud

Administración y serviciosadministrativos

Ocupaciones y relacionadoscon servicios personales

Educación Otras 33 áreas

Área académica en porcentajes: junio, 2012

Consejo de Educación de Puerto Rico

ESTADÍSTICAS DEEMPLEO EN SECTOR EDUCATIVO

2013

Consejo de Educación de Puerto Rico

Puerto Rico: Facultad por tarea y nivel. 2012-13

52,957

2,827 6,952

-

5,934

8,858

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

55,000

60,000

K-12 PSNU UNIV.

Parcial

Completo

Fuentes: Dept. de Educación de PR (Presupuesto OGP); CEPR-PLEDUC; IPEDS.

El sector educativo formal emplea a unos 77 mil docentes en todos los niveles.*

*Podría haber docentes duplicados en el nivel post-secundario.

Consejo de Educación de Puerto Rico

Puerto Rico: Empleos por sector educativo. 2013

Consejo de Educación de Puerto Rico

Univesitario PSNU K-12 Privado

Seguridad y mantenimiento 1,672 1,129 2,661

Administradores y Gerenciales 13,068 3,356 4,448

Bibliotecarios 1,899 221 283

Facultad 16,758 7,777 11,716

50%

62%

61%

6%

2%

2%

39%

27%

23%

5%

9%

14%

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

33,397

12,483

19,108

ASISTENCIA ECONÓMICA A ESTUDIANTES

Consejo de Educación de Puerto Rico

Becas estatales

Consejo de Educación de Puerto Rico

$25

$26

$23

81

76

67

-

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2011-2012 2012-2013 2013-2014

$21

$22

$22

$23

$23

$24

$24

$25

$25

$26

$26

MIL

ES

MIL

LON

ES

Puerto Rico: Fondos usados y cantidad de beneficiados con becas estatales. 2011 a 2013

Fondos Usados Beneficiados

Fuente: Consejo de Educación de Puerto Rico - SINAFE

Becas federales (Pell)

Consejo de Educación de Puerto Rico

$353

$423

$462 $482 $479$479

$538

$595

$686

$916

$1,048

$1,000

$912

$0

$150

$300

$450

$600

$750

$900

$1,050

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

Mill

ion

s

Puerto Rico: Por ciento de beneficiarios y cantidad en millones de beca Pell. 2000 a 2012

Porciento beneficiado BECA PELL

Fuente: http://www.ed.gov/finaid/prof/resources/data/ope.html. Análisis del Consejo de Educación de Puerto Rico

ESTADÍSTICASSECTOR TRABAJO

2013

Consejo de Educación de Puerto Rico

Encrucijada entre la educación superior, el mercadolaboral e importancia de la educación básica

• Según las Proyecciones de Empleo por Industria y Ocupación2010-2018 del Departamento del Trabajo (2008):– El 75% de los empleos en Puerto Rico

sólo requiere 4to año o menos

– El 8% requiere adiestramientovocacional o grado asociado

– El 14% requiere Bachillerato, y sólo el 3% requiere Maestría o Doctorado

En 2012, se graduaron cerca de 50,000estudiantes de nivel subgraduado y graduadoy se proyectaba que el mercado laboralgenerara en promedio cerca de 6,000*empleos por año, de los cuales sólo el 17%requiere esos niveles de educación.*El cambio neto en empleo fue ~ -5,000 en 2010 y 2011.

Consejo de Educación de Puerto Rico

COLABORACIÓN DEL CEPRCON OTRAS ENTIDADES

2014

Consejo de Educación de Puerto Rico

Colaboración del CEPR con otrasentidades

Entidad Tipo de Colaboración o Proyecto

1Asociación de Administradores de Asistencia Económica Continua

2Asociación de Colegios y Universidades Privadas Continua

3Asociación de Educación Privada Continua

4Banco Santander U Work

5Comisión de Educación Alternativa Continua

6Departamento de Corrección Educación Universitaria en el Sistema Correccional

7Departamento de Estado Campus Puerto Rico

Somos País

8Departamento de Recreación y Deportes Certificación Entrenadores Personales

9 INDUNIV Continua

10Instituto de Estadísiticas Estadísticas Educación UNESCO

Índice Desarrollo Humano

11Junta de Planificación Modelo proyección de matrícula

12La Fortaleza Datos sobre creación de empleos

13Red Técnica Universitaria Continua

14Universia Continua

Consejo de Educación de Puerto Rico

Más información:

Página del CEPR: www.ce.pr.gov

Para más información:

Prof. David Báez Dávila, MBA

dbaez@ce.pr.gov

Dr. Jaime Calderón-Soto

jcalderon@ce.pr.gov

Consejo de Educación de Puerto Rico

top related