pta la participación de la familia y la comunidad en la educación de los niños: clave para los...

Post on 11-Apr-2015

108 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PTAPTALa Participación de laLa Participación de la

Familia y la Comunidad en la Familia y la Comunidad en la Educación de los Niños:Educación de los Niños:

Clave para los logros académicos de Clave para los logros académicos de los estudianteslos estudiantes

Presentado por: Ivelisse Castro, Representante Nacional de Servicios

&Elida Pérez-Knapp, Secretaria de la PTA de Georgia

Esta presentación cubre:Esta presentación cubre: Por qué el involucramiento de la familia y la comunidad son importantes: Lo que dicen las investigaciones Qué pueden hacer las familias y la comunidad para estar involucradas. Derechos y responsabilidades de los padres Qué es la PTA y el Valor de ser miembro

Hallazgos de las Hallazgos de las InvestigacionesInvestigaciones

Hallazgo General de lasHallazgo General de lasInvestigaciones AcadémicasInvestigaciones Académicas

Cuando las familias participan en el hogar y en la escuela en la educación de sus hijos– los logros académicos de los niños son mayores y las escuelas mejoran.

Hallazgo #1: Conexión con el AprendizajeHallazgo #1: Conexión con el Aprendizaje

Mientras más se enfoca el involucramiento de los padres y la comunidad en mejorar el aprendizaje del estudiante,

mayor es el efecto de ello en los logros académicos

.

Hallazgo #2: Los Programas FuncionanHallazgo #2: Los Programas Funcionan

Eventos y actividades diseñadas para que las familias se comprometan a apoyar el aprendizaje de sus niños resultan en mejores logros académicos en el estudiante.

Actidades que se enfocan en involucrar las familias en el aprendizaje incluyen:

Noches de Familias sobre Matemática, y Lectura y Escritura.

Conferencias de Padres y Maestros sobre los estudiantes.

Talleres para las familias sobre cómo planificar y prepararse para ir a la universidad.

La participación de la familia mejora los logros de los studiantes sin importar:

raza/etnicidad clase social o estatus socio-económico nivel educativo de los padres

Hallazgo #3: Todas las Familias ContribuyenHallazgo #3: Todas las Familias Contribuyen

Para que el involucramiento de las familias ocurra, los directores de escuelas, maestros, y los mismos

padres deben de creer que todos los padres pueden contribuir al éxito de los niños en la escuela.

Hallazgo #3: Todas las Familias ContribuyenHallazgo #3: Todas las Familias Contribuyen

Familias de todos los antece-dentes se involucran en el hogar. Hablando sobre la escuela; enseñándole a sus hijos la importancia de la educación. Averiguando lo que sus hijos están supuestos a saber y hacer, y reforzando las lecciones en la casa.

Hallazgo #3: Todas las Familias ContribuyenHallazgo #3: Todas las Familias Contribuyen

Manteniendo el foco en el aprendizaje y las tareas.

Mandando los niños a la escuela listos para aprender cada día.

Dándole aliento y estímulo a sus hijos para continuar adelante y terminar la

escuela. Ayudándoles a hacer planes para ir a la universidad.

Hallazgo #3: Todas las Familias ContribuyenHallazgo #3: Todas las Familias Contribuyen

Mientras más familias abogan por los intereses de sus hijos y apoyan su progreso, sus hijos aprovechan más, y permanecen en la escuela más tiempo.

Hallazgo #4: Abogar Protege A TodosHallazgo #4: Abogar Protege A Todos

Hallazgo #4: Abogar Protege A TodosHallazgo #4: Abogar Protege A Todos

Las familias deben: Ganar conocimiento sobre cómo funcionan las

escuelas, y qué leyes o políticas gobiernan la manera como operan.

Tener confianza en sí mismas sobre la abilidad que tienen para trabajar con las escuelas.

Esperar lo mejor de sus hijos, y para sus hijos. Hacerse miembros de la PTA/PTSA u organizar una

PTA si no hay una en su escuela o comunidad.

Comprometer miembros de la comunidad, de los negocios, y otras organizaciones como asociados en la educación de los niños puede mejorar la comunidad de aprendizaje de muchas maneras. Ya esto ha hecho posible: Mejorar los edificios o instalaciones escolares Mejorar el liderazgo y el personal escolar Más alta calidad de los programas de aprendizaje Recursos para mejorar la enseñanza y el currículo Fondos para programas para después-de-la-escuela, y apoyo para

las familias.(Lewis, Mediratta & Fruchter, 2002)

Hallazgo #5: Comunidades Hallazgo #5: Comunidades Organizadas Obtienen ResultadosOrganizadas Obtienen Resultados

Se enfocan en desarrollar relaciones personales

Reconocen y quitan barreras Enfatizan asociaciones, y

compartir el poder Tienen en cuenta diferencias

de clase y culturales

Hallazgo #6-8: Las Prácticas que Hallazgo #6-8: Las Prácticas que comprometen todas las familias son comprometen todas las familias son

aquellas que:aquellas que:

Derechos & Derechos & ResponsabilidadesResponsabilidades

de los Padres o las Familiasde los Padres o las Familias

Cuáles son los requisitos para el involucramiento de los padres o de las familias en la ley “Que Ningún Niño Se Quede Atrás”

Los padres deben recibir información por escrito que se pueda entender si la escuela necesita hacer mejoras.

Los padres deben ser incluidos en los equipos de mejoramiento de la escuela.

Los programas para involucrar a los padres deben ser revisados anualmente para determinar su efectividad.

Las escuelas deben usar la tecnología para fomentar el involucramiento de los padres.

La escuelas deben recibir apoyo del distrito escolar y del estado.

Los Padres Tienen Derecho*:

A que sus hijos reciban una

Educación de Alta Calidad A ser/estar informados de los requisitos académicos de los

programas de la escuela. A buscar y poder elegir otras escuelas dentro dentro de las

escuelas públicas, y otras alternativas disponibles. A inspeccionar los archivos de sus hijos, responder cualquier

declaración, y a que se mantenga la privacidad de los archivos de sus hijos.

A recibir servicios adequados, incluyendo instrucción de Inglés para hablantes de otro idioma (ESOL), refuerzo académico, o intrucción apropiada para estudiantes con inhabilidades.

* Basado en presentación desarrollada por La Oficina de Participación de los Padres de lasEscuelas Públicas del Condado Miami-Dade en la Florida

Los Padres Tienen Derecho*:

A saber que sus hijos estarán seguros en la escuela tanto físicamente como emocionalmente

A saber que todos los niños serán tratados justamente sin importanr raza, credo, origen nacional, nivel económico, género o edad, y que cada niño será tratado como un individuo.

A saber que los salones de clase estarán ordenados y con disciplina.

A saber que el personal de instrucción está bien entrenado y enseñando dentro del campo para el que está altamente calificado.

A saber que conducta negativa y cruel entre los estudiantes o el personal no será tolerada.

* Basado en presentación desarrollada por La Oficina de Participación de los Padres de lasEscuelas Públicas del Condado Miami-Dade en la Florida

Los Padres Tienen Derecho*:

Recibir información precisa y oportuna sobre el rendimiento académico de sus hijos.

Ser informado de las maneras como ellos pueden ayudar a sus hijos a tener éxito.

A visitar las escuelas y aulas tras coordinar con la escuela, y a ser tratados cordialmente por el personal.

A participar en conferencias de Padres y Maestros de valor y de manera significativa.

* Basado en presentación desarrollada por La Oficina de Participación de los Padres de lasEscuelas Públicas del Condado Miami-Dade en la Florida

A Recibir Comunicación de Manera Clara y Cordial

Los Padres Tienen Derecho*:

A recibir información por escrito de avisos que tengan que ver con la colocación de sus hijos en programas de prevención o intervención académica.

A recibir notificación inmediata si su hijo/hija ha sido suspendido y por qué. A ser informado de los resultados sobre la actuación académica de la escuela,

reportes financieros, y grado de rendimiemto de la escuela A apelar decisiones administrativas y sobre políticas de las escuelas.

* Basado en presentación desarrollada por La Oficina de Participación de los Padres de lasEscuelas Públicas del Condado Miami-Dade en la Florida

A Recibir Información Sobre las Políticas y Pautas del Sistema Escolar

Los Padres Tienen Derecho*:

A tener acceso razonable a la escuela. A hacerse miembro de la PTA, participar en

ella y otros grupos en la escuela. A recibir orientación sobre las

oportunidades de involucrarse que hay en la escuela y en el sistema.

A ofrecer sus servicios como voluntario en la escuela de acuerdo a las reglas de la escuela.

A asistir a clases y talleres presentados por la Universidad de los Padres

* Basado en presentación desarrollada por La Oficina de Participación de los Padres de lasEscuelas Públicas del Condado Miami-Dade en la Florida

A Estar Involucrados

Los Padres Tienen Derecho*:

A escoger los programas educativos apropriados para sus hijos incluyendo opciones de graduación.

A pedir y dar autorización a pedidos de la escuela para evaluar al niño para servicios especiales.

A participar en el desarrollo del Plan Educativo Individual de su hijo.

A ayudar en la planificación del plan de mejora de la escuela y a participar en grupos de tomas de decisiones abiertos a la comunidad.

* Basado en presentación desarrollada por La Oficina de Participación de los Padres de lasEscuelas Públicas del Condado Miami-Dade en la Florida

A Participar en Decisiones

Los Padres Tienen Derecho*:

A hablar a favor de sus hijos ante la escuela, el Superintendente, y la Junta Escolar.

A participar en reuniones donde se discute el rendimiento de sus hijos.

A cabildear y trabajar por reformas y mejoras escolares.

* Basado en presentación desarrollada por La Oficina de Participación de los Padres de lasEscuelas Públicas del Condado Miami-Dade en la Florida

A Abogar por los Intereses de sus Hijos

Los Padres Tienen la Responsabilidad:

Presentar un comprobante bona fide (auténtico) de domicilio en el distrito escolar.

Presentar ante el sistema escolar un comprobante de edad del menor al inscribirlo en kindergarten o en primer grado.

Presentar ante el sistema escolar, al inscribir al menor en la escuela, un comprobante médico que verifique ha recibido todas las vacunas requeridas por la Junta.

Notificar a la escuela cuando el menor vaya a ausentarse de las clases. Acatar la ley de asistencia obligatoria para menores que indica que todo

menor entre los 5 y 16 años debe asistir a la escuela en forma regular

Los Padres Tienen la Responsabilidad:

Asumir, como padres, la responsabilidad principal por el comportamiento de los hijos.

Aceptar las responsabilidades y obligaciones del menor tanto en la escuela como en la comunidad.

Reconocer que el personal escolar debe, principalmente, encargarse de cumplir con sus responsabilidades educativas.

Cooperar con el personal escolar, respondiendo con rapidez y buena disposición a sus convocatorias de diálogo respecto a la conducta, salud y/o rendimiento académico de su(s) hijo(s).

Qué es la PTA &Qué es la PTA &Por qué la PTAPor qué la PTA

Qué es la PTA o PTSA& Cuál es su Importancia

Sabía usted que…la Asociacion de Padres y Maestros, conocida como, la PTA fue fundada en 1897, y es la organización más grande de voluntarios en la nación –cerca de 5.5 milliones de miembros—trabajando para apoyar el involucramiento de los padres en las escuelas para que todos los niños tengan éxito y los ambientes de aprendizaje mejoren.

Qué es la PTA o PTSA& Cuál es su Importancia

La VISION de la PTA: Lo que sería el futuro si la PTA logra cumplir su misión…

Hacer realidad el potencial de cada niño.

La MISION de la PTA: El propósito general de la PTA es ser…

Una voz poderosa para todos los niños, Un recurso relevante para las familias y las

comunidades, y Un fuerte abogado por la educación y el bienestar de

cada niño.

Qué es la PTA o PTSA& Cuál es su Importancia

DEBIDO A LA PTA, hoy en día existen… Leyes laborales protegiendo a los niños Sistema de Justicia Juvenil Programa de almuerzos en las escuelas. Kindergarten Clínicas de salud en las escuelas Vacuna contra el polio Sistemas de calificación de televisión, cine y juegos de video Ley de participación de los padres en “Que Ningún Niño Se

Quede Atrás” (NCLB)

Qué es la PTA o PTSA& Cuál es su Importancia

LA LEY DEL I.R.S. DICE QUE LA PTA ES…

No comercial No sectaria No partidista

Qué es la PTA o PTSA& Cuál es su Importancia

LA ESTRUCTURA NACIONAL DE LA PTA tiene…

1. Unidades Locales

2. Consejos a nivel de Condados

3. Distritos o Regiones (segun el estado)

4. Estatal

5. Nacional

Qué es la PTA o PTSA& Cuál es su Importancia

LAS UNIDADES LOCALES…

Son organizaciones independientes, que se gobiernan a sí mismas para abogar por el bienestar de los niños

Están gobernadas por sus proprios estatutos Están abiertas a todo aquél que desee unirse a ellas Deben pagar una cuota anual de membrensía a la PTA

estatal y a la PTA Nacional por cada miembro

Qué es la PTA o PTSA& Cuál es su Importancia

Programas como el de Reflecciones o la Semana de Aprecio al Maestro

Recursos como el Juego de Materiales de la PTA o los Boletines electrónicos

La revista Nuestros Niños (Our Children)

Beneficios para los socios Entrenamiento de liderazgo en

conferencias y vía la Internet. Connección a padres involucrados a

través de la nacion Apoyo para abogar por nuestros niños

RECURSOS QUE RECIBE LA UNIDAD LOCAL…

Qué es la PTA o PTSA& Cuál es su Importancia

Unase a su unidad local y con ello a la PTA estatal y a la PTA Nacional…

Todos son bienvenido e invitados

A ser miembros de la PTA!

Usted puede contactar la oficina estatal para identificar la unidad local más cercana a usted,

O para obtener ayuda para organizar una PTA local

Para ayuda e información adicional contacte:

La escuela de su hijo/hija, o las oficinas del Distrito Escolar

El Departamento de Alcance a las Familias y la Comunidad

La Universidad de los Padres Su PTA del Distrito

Georgia PTAGeorgia PTA114 Baker St., NE

Atlanta, GA 30308-3366404-659-0214 or 1-800-PTA-TODAY8:30 AM - 4:30 PM, Monday – Friday

E-mail: gapta@bellsouth.netwww.georgiapta.org

National PTANational PTA1-800-307-4PTA (4782)1-800-307-4PTA (4782)

www.pta.org

Ivelisse CastroIvelisse CastroRepresentante de Servicios NacionalesRepresentante de Servicios Nacionales

786-314-7085 786-314-7085icastro@pta.org

Elida Perez-KnappElida Perez-KnappSecretaria, GA PTASecretaria, GA PTA

770-507-2744770-507-2744e_perezknapp@yahoo.com

top related