psu lenguaje rosario zavala a. correo: razavala@uc.cl unidad 2 ejes temÁticos del lenguaje a)...

Post on 07-Jan-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PSULenguaje

Rosario Zavala A.Correo: razavala@uc.cl

Unidad 2

EJES TEMÁTICOS DEL LENGUAJE

A) Lengua CastellanaB) LiteraturaC)Medios de comunicación masivos

Recordando las unidades I. Indicadores de producción de textos . Manejo de Conectores . Plan de Redacción II. Comprensión de textos y léxico

contextual . Léxico contextual . Comprensión de textos III. Ejes temáticos . Lengua Castellana . Literatura . Medios de comunicación masivos

DIÁLOGO ORAL Y ESCRITO

¿Qué es la comunicación?(Del latín communicare =intercambiar, compartir, poner en

común)

“Es el proceso interaccional por el cual se transmite una información entre un Emisor y Receptor”

Para que sea eficaz:- Intención- Contacto entre emisor y receptor

Lengua Castellana

LA COMUNICACIÓN

¿Es posible establecer comunicación en el metro?¿Qué se necesita? ¿Y en la micro?

Factores de la comunicación(Teoría de Roman Jacobson) EMISOREs el individuo que transmite el Mensaje y lo dirige a otro, llamado Receptor. Él es quien codifica el mensaje. El emisor siempre es movido por un objetivo o por una intención cuando se dirige a un receptor.

RECEPTOREs el individuo a quien se dirige la comunicación, estando capacitado para recibirla y comprenderla. Él decodifica el mensaje (comprende, descifra) El receptor debe entender el mensaje para que la comunicación se realice. MENSAJEEs todo lo dicho por el emisor, recibido y entendido y entendido por el receptor. Todo lo expresado a viva voz o por escrito.

Factores de la comunicación

CÓDIGOEs el conjunto de unidades que se utilizan en la comunicación y el conjunto de reglas de combinación de tales unidades. Es el lenguaje seleccionado para emitir el mensaje. Ej: Lengua española, sistema Braille, etc. CONTEXTO TEMÁTICOEs todo aquello a lo cual se refiere el tema en torno al cual se elabora el proceso comunicativo. Incluye entonces:-Situación (tiempo y lugar)-Referente mismo (tema)

 CANAL O CONTACTOEs el medio físico por el cual el emisor comunica el mensaje. Ej: el auditivo en el lenguaje oral, el táctil (sistema Braille), el computador).

Analicemos los factores de la comunicación Esta es una conversación por

“Whatsapp” el día de ayer, entre Paloma y Rodrigo.

Funciones del Lenguaje Están relacionadas con los factores de

comunicación. Las funciones del lenguaje son los

objetivos que se persiguen en la comunicación, considerando el factor predominante.

El predominio de uno u otro de los factores de la comunicación determina la función principal del lenguaje.

Según ello existen las siguientes funciones:

Funciones del lenguajeEl lenguaje tiene seis funciones:

1. Función Emotiva o Expresiva 2. Función Conativa o Apelativa 3. Función Referencial4. Función Metalingüística5. Función Fática6. Función Poética

1. Función expresiva o 1. Función expresiva o emotiva: emotiva:

Es aquella en la cual el enunciado se centra en el emisor. El hablante comunica su interioridad (pensamientos, sentimientos, emociones, etc).Ej: “Hoy me siento feliz, ¡puede ser un gran día!”

En esta función se debe centrar si por ejemplo, desea expresarle algo a su pololo(a)

Poesía y función emotiva

Consiste en manifestar o expresar el sentir (mundo interior), a través del lenguaje, dando a conocer sentimientos, emociones y deseos. Esta función predomina en la poesía; sin embargo, puede estar presente en distintas situaciones comunicativas.

FRUTOS(Alicia Salinas)Que la tierra se ilumine,que todas las guerras terminen.Para que cada uno de los pájarosque para ti cantan,para que cada fruto perfumado y maduroque para ti crece.Para que cada mañanade cada díasea solo un sol,una luna plena,o simplemente el ruido de la lluviacayendo desde el cielo.

2. Función apelativa o 2. Función apelativa o conativaconativa

El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del receptor, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.

Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas, obras de teatro, instructivos.

Ejemplos : - Pedro, haga el favor de traer más café - ¿Trajiste la carta? - Andrés, cierra la ventana, por favor apelativa o conativa

La publicidad y la propaganda (y su relación con la función apelativa Influye,

aconseja o llama la atención del receptor para que actúe de una forma determinada.

3.3. Función referencial:Función referencial: El acto de comunicación está centrado en el

contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

Ejemplos : - El hombre es animal racional - La fórmula del Ozono es O3

- No hace frío - Las clases se suspenden hasta la tercera

hora

La noticia y la función referencial Se usa cuando

pretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor

Cuadro de resumen

4. Función 4. Función metalingüística:metalingüística:

Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.

Ejemplos: - Pedrito no sabe muchas palabras y le

pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?

- La norma señala que se dice aprieta y no apreta

5. Función fática5. Función fática::Sirve para probar el canal. Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).

6. Función poética:6. Función poética:Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. -El énfasis del lenguaje se pone en la FORMA (y no en el fondo. Se utilizan las palabras en sentido poético para crear múltiples significados.-Ejemplo: “Chile ayuda a Chile”.-“Tus ojos como la miel, me seducen”.

Esquema de contenidos

Ejercicios ITEM DE COMPLETACIÓN  Según Roman Jacobson los factores de la comunicación

son_______________________________________ _________________________________________________________________________

__________________ Está relacionado con el tema que produce la situación

comunicativa_____________________________________ Es quien se encarga de Codificar el mensaje, hablamos

de________________________________________   Es todo lo dicho, expresado por el Emisor y comprendido por el

Receptor____________________________   Es quien recibe y decodifica el mensaje enviado por el Emisor, nos

referimos a________________________   Es el lenguaje seleccionado para entregar el mensaje, hablamos

de_________________________________   El Canal es el ________________________ por el cual se transmite el

mensaje.

Ejercicios: Reconozca en las siguientes proposiciones las Funciones

del Lenguaje predominantes.  ¡Quiero que se acabe la clase!

_____________________________________________________ Tú debes llegar

temprano_______________________________________________________________

La Luna es hermosa como lo mes la galaxia ___________________________________________________________

La palabra acéfalo significa “sin cabeza”___________________________________________________

La puerta está pintada azul_____________________________________________________________

Selección Múltiple En un intento por saber si el canal por el cual

nos comunicamos permanece abierto y disponible para el envío del mensaje, predomina la función del lenguaje denominada

A)Apelativa B)Referencial C)Expresiva D)Poética E)Metalingüística F)Fática

Selección Múltiple ¿Qué función del lenguaje predomina en

la expresión: ¡Participa y gana! ?

A) Fática B) Poética C) Metalingüística D) Expresiva E) Apelativa F) Referencial

Selección Múltiple Si una comunicación telefónica falla por

problemas de transmisión o recepción de la señal, es correcto afirmar que:

A) Existen problemas con el código B) Los problemas derivan del emisor C)Falla el contexto D) Los problemas radican en el receptor E) Los problemas residen en el canal

Selección Múltiple

Un compañero le comenta a otro antes de una prueba: "Sólo sé que nada sé". ¿Qué función del lenguaje predomina en su intervención?

A) Referencial B) Poética C) Fática D) Metalingüística E) Expresiva F) Apelativa

top related